SlideShare una empresa de Scribd logo
Windows Server 2012
Introducción a los clúster
Como preparar un
laboratorio virtual
CASTAÑEDA VELEZ JOSELYN ANDREA
HERNANDEZ JIMENEZ JESUS ANGEL
SORIANO RODRIGUEZ GUSTAVO
¿Qué es un laboratorio virtual?
Un laboratorio virtual puede emular y simular el comportamiento de
cualquier sistema real a través de gráficos y animaciones con las que el
alumno puede interactuar haciendo uso de una computadora.
Por ejemplo, un laboratorio virtual puede emular: Un área de máquinas, un
laboratorio químico, un cuerpo humano que debe ser operado, un diseño
arquitectónico, un salón de clases, etc.
Se espera que esta experimentación sea comparable y equiparable con la
realidad, para que así el estudiante pueda complementar el proceso de
aprendizaje a través de la experiencia virtual.
Configuración del laboratorio
La arquitectura del laboratorio se resume en el diagrama pasado.
Las dos máquinas virtuales de Windows Server se pueden combinar en una sola máquina virtual para
conservar la RAM y el espacio en disco si es necesario. Sin embargo, en las instrucciones de esta guía, se
supone que se usan dos sistemas de servidor. El uso de dos servidores permite instalar Servicios de
dominio de Active Directory y DHCP en un servidor que no está conectado directamente a la red. Esta
acción mitiga el riesgo de que los clientes de la red reciban concesiones DHCP de la red poC. En otras
palabras, un servidor DHCP "no autorizado". También limita las difusiones del servicio NETBIOS.
• El equipo 1 está configurado para hospedar cuatro máquinas virtuales en una red privada de prueba
de concepto.
• Dos máquinas virtuales ejecutan Windows Server 2012 R2 con los servicios de red y las herramientas
instaladas que se necesitan.
• Dos máquinas virtuales son sistemas cliente: una máquina virtual está diseñada para reflejar un host
en la red (equipo 2) y una máquina virtual ejecuta Windows 10 PRO o Enterprise para demostrar el
escenario de reemplazo de hardware.
Requisitos de hardware para la intalacion de laboratorio vrtual
Para que sirve un laboratorio virtual
En este trabajo se demuestra la funcionalidad de virtualización
anidada en un ambiente práctico, como lo son los laboratorios de
cómputo en instituciones educativas. Se describe un caso real de
implementación de virtualización anidada en un laboratorio creado
con Hyper-V de Microsoft. Se implementaron dos capas de
virtualización por encima del nivel físico y se realizaron pruebas de
conexión entre las diferentes máquinas virtuales, probando así la
correcta configuración de las mismas.
Ventajas y desventajas
 El hardware es gratis, ya que el software
genera el propio hardware que necesitas
 Ahorro de electricidad porque es una sola
pc la que necesitas para manejar todo
 Puedes arrancar cualquier PC en cuestión
de segundos sin salir de tu sistema en uso
 Uso de procesador y recursos al máximo
ya que uno dispone y administra todo
 Fácil de clonar y levantar el sistema ante
cualquier evento
 Ahorra espacio físico
 No es para jugar juegos
que requieran aceleracion
3d.
 Puede haber limitaciones
en el uso de hardware
 No hay soporte de pago
QUE ES HYPER-V
Hyper-V es una tecnología de Microsoft que permite a los usuarios crear entornos
de servidores virtuales y ejecutar y administrar múltiples sistemas operativos en un
solo servidor físico.
Para qué se usa Hyper-V
Las tecnologías de virtualización, o plataformas,
se conocen más comúnmente como hipervisores .
Hay varios hipervisores diferentes en el mercado
-Hyper-V es la versión de Microsoft; algunos otros
que son bien conocidos son VMware ESXi y
VSphere, XenServer (Citrix), KVM Open Source
Hypervisor y RHEV (Red Hat Enterprise
Virtualization). La mayor parte del mercado de
virtualización se divide actualmente entre
VSphere y Hyper-V.
Resultados de instalación
Se procedió hacer la
instalación de la maquina
virtual Windows 10 en el
hyper –v
A continuación se logra
visualizar como se empieza a
crear la maquina virtual
Se logra ver que se nos fue
imposible crear las maquinas
virtuales por problemas de
recursos de la maquina fisica

Más contenido relacionado

Similar a laboratorio virtual--- (1).pptx

Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
borjaligues
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
erikita1702
 
Colegio tecnico cayambe
Colegio tecnico cayambeColegio tecnico cayambe
Colegio tecnico cayambe
veronica222taco
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
1catalinaful
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Edinson Vela Lozano
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Edinson Vela Lozano
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Edinson Vela Lozano
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
saritaseminario
 
Ko0mpu
Ko0mpuKo0mpu
Ko0mpu
RiiuLiizZ
 
preinf1.docx
preinf1.docxpreinf1.docx
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Edinson Vela Lozano
 
Web como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdfWeb como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdf
JHONEDISSONCASTROALV
 
Problemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtualesProblemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtuales
Manuel PV
 
maquinas virtuales
maquinas virtualesmaquinas virtuales
maquinas virtuales
saritaseminario
 
virtualizacion - upsam
virtualizacion - upsamvirtualizacion - upsam
virtualizacion - upsam
Carlos Goicoechea Artero
 
Mi manual de VMware
Mi manual de VMwareMi manual de VMware
Mi manual de VMware
alan mamani quispe
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
Hugo Acosta
 
Presentacio virtualització
Presentacio virtualitzacióPresentacio virtualització
Presentacio virtualització
Dani Salcedo
 
Presentación sobre aulas virtuales
Presentación sobre aulas virtuales Presentación sobre aulas virtuales
Presentación sobre aulas virtuales
Diego Sinche
 
Maquinas virtuales (1)
Maquinas virtuales  (1)Maquinas virtuales  (1)
Maquinas virtuales (1)
Johanna Patricia Montaño Guamán
 

Similar a laboratorio virtual--- (1).pptx (20)

Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
 
Colegio tecnico cayambe
Colegio tecnico cayambeColegio tecnico cayambe
Colegio tecnico cayambe
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
 
Ko0mpu
Ko0mpuKo0mpu
Ko0mpu
 
preinf1.docx
preinf1.docxpreinf1.docx
preinf1.docx
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Web como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdfWeb como el portal de la nube.pdf
Web como el portal de la nube.pdf
 
Problemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtualesProblemática de servidores virtuales
Problemática de servidores virtuales
 
maquinas virtuales
maquinas virtualesmaquinas virtuales
maquinas virtuales
 
virtualizacion - upsam
virtualizacion - upsamvirtualizacion - upsam
virtualizacion - upsam
 
Mi manual de VMware
Mi manual de VMwareMi manual de VMware
Mi manual de VMware
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
Presentacio virtualització
Presentacio virtualitzacióPresentacio virtualització
Presentacio virtualització
 
Presentación sobre aulas virtuales
Presentación sobre aulas virtuales Presentación sobre aulas virtuales
Presentación sobre aulas virtuales
 
Maquinas virtuales (1)
Maquinas virtuales  (1)Maquinas virtuales  (1)
Maquinas virtuales (1)
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

laboratorio virtual--- (1).pptx

  • 1. Windows Server 2012 Introducción a los clúster Como preparar un laboratorio virtual CASTAÑEDA VELEZ JOSELYN ANDREA HERNANDEZ JIMENEZ JESUS ANGEL SORIANO RODRIGUEZ GUSTAVO
  • 2. ¿Qué es un laboratorio virtual? Un laboratorio virtual puede emular y simular el comportamiento de cualquier sistema real a través de gráficos y animaciones con las que el alumno puede interactuar haciendo uso de una computadora. Por ejemplo, un laboratorio virtual puede emular: Un área de máquinas, un laboratorio químico, un cuerpo humano que debe ser operado, un diseño arquitectónico, un salón de clases, etc. Se espera que esta experimentación sea comparable y equiparable con la realidad, para que así el estudiante pueda complementar el proceso de aprendizaje a través de la experiencia virtual.
  • 3.
  • 4. Configuración del laboratorio La arquitectura del laboratorio se resume en el diagrama pasado. Las dos máquinas virtuales de Windows Server se pueden combinar en una sola máquina virtual para conservar la RAM y el espacio en disco si es necesario. Sin embargo, en las instrucciones de esta guía, se supone que se usan dos sistemas de servidor. El uso de dos servidores permite instalar Servicios de dominio de Active Directory y DHCP en un servidor que no está conectado directamente a la red. Esta acción mitiga el riesgo de que los clientes de la red reciban concesiones DHCP de la red poC. En otras palabras, un servidor DHCP "no autorizado". También limita las difusiones del servicio NETBIOS. • El equipo 1 está configurado para hospedar cuatro máquinas virtuales en una red privada de prueba de concepto. • Dos máquinas virtuales ejecutan Windows Server 2012 R2 con los servicios de red y las herramientas instaladas que se necesitan. • Dos máquinas virtuales son sistemas cliente: una máquina virtual está diseñada para reflejar un host en la red (equipo 2) y una máquina virtual ejecuta Windows 10 PRO o Enterprise para demostrar el escenario de reemplazo de hardware.
  • 5. Requisitos de hardware para la intalacion de laboratorio vrtual
  • 6. Para que sirve un laboratorio virtual En este trabajo se demuestra la funcionalidad de virtualización anidada en un ambiente práctico, como lo son los laboratorios de cómputo en instituciones educativas. Se describe un caso real de implementación de virtualización anidada en un laboratorio creado con Hyper-V de Microsoft. Se implementaron dos capas de virtualización por encima del nivel físico y se realizaron pruebas de conexión entre las diferentes máquinas virtuales, probando así la correcta configuración de las mismas.
  • 7. Ventajas y desventajas  El hardware es gratis, ya que el software genera el propio hardware que necesitas  Ahorro de electricidad porque es una sola pc la que necesitas para manejar todo  Puedes arrancar cualquier PC en cuestión de segundos sin salir de tu sistema en uso  Uso de procesador y recursos al máximo ya que uno dispone y administra todo  Fácil de clonar y levantar el sistema ante cualquier evento  Ahorra espacio físico  No es para jugar juegos que requieran aceleracion 3d.  Puede haber limitaciones en el uso de hardware  No hay soporte de pago
  • 8. QUE ES HYPER-V Hyper-V es una tecnología de Microsoft que permite a los usuarios crear entornos de servidores virtuales y ejecutar y administrar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico. Para qué se usa Hyper-V Las tecnologías de virtualización, o plataformas, se conocen más comúnmente como hipervisores . Hay varios hipervisores diferentes en el mercado -Hyper-V es la versión de Microsoft; algunos otros que son bien conocidos son VMware ESXi y VSphere, XenServer (Citrix), KVM Open Source Hypervisor y RHEV (Red Hat Enterprise Virtualization). La mayor parte del mercado de virtualización se divide actualmente entre VSphere y Hyper-V.
  • 9. Resultados de instalación Se procedió hacer la instalación de la maquina virtual Windows 10 en el hyper –v
  • 10. A continuación se logra visualizar como se empieza a crear la maquina virtual
  • 11. Se logra ver que se nos fue imposible crear las maquinas virtuales por problemas de recursos de la maquina fisica