SlideShare una empresa de Scribd logo
La energía Solar
Integrantes:
Germán Rozas
Juan Araya
Juan Gutiérrez
introducción
 La energía solar es la energía obtenida a partir del
aprovechamiento de la radiación electromagnética
procedente del sol.
 La radiación solar que alcanza la Tierra puede
aprovecharse por medio de captadores que
mediante diferentes tecnologías como helióstatos o
colectores térmicos, pueden transformarla en energía
eléctrica o térmica
Evolución
 Los Primeros usos, según cuenta la historia, datan de
la antigua Grecia, cuando Sófocles propuso la
construcción de las viviendas en relación a la
posición del sol, y el sabio Arquímedes utilizó espejos
solares para incendiar la flota enemiga.
 Los romanos fueron los primeros en usar vidrio en sus
ventanas para atrapar la luz solar en sus hogares.
 En el siglo XIX la conversión de la energía solar en
otras formas de energía, fue enfocada para
alimentar las máquinas de vapor, como también en
la destilación de agua para su potabilización
 En la actualidad, la energía solar se usa de dos
formas principales: La primera es la potencia térmica
solar, La segunda es la conversión fotovoltaica
(paneles solares).
Características e eficiencia
• Es limpia y respetuosa con el Medio Ambiente
• Ayuda en la lucha contra el cambio climático y
efecto invernadero.
• Es inagotable
• No disminuye la calidad de aire y suelos.
• No contamina acústicamente: las placas
solares son silenciosas y de amplia vida útil
• Ahorro económico en la factura de
electricidad y agua.
• Fomenta el desarrollo de la Investigación,
el Desarrollo y la Innovación mediante
mejoras en los sistemas actuales, desarrollo
de nuevos modelos, etc. .
• no requiere de una ubicación específica a
diferencia de algunas otras formas de
Tipos usos de la energía solar
 Energía solar activa: para uso de baja temperatura, se utiliza en casas; de media
temperatura, alcanza los 300 °C; y de alta temperatura, llega a alcanzar los 2000 °C,
 Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas
mecánicos.
 Energía solar térmica
 Energía solar termoeléctrica
 Energía solar híbrida: Combina la energía solar con otra energía. Según la energía con la
que se combine es una hibridación:
 Renovable :biomasa, energía eólica.
 No renovable :Combustible fósil.
 Energía eólico solar : Funciona con el aire calentado por el sol, que sube por una
chimenea donde están los generadores
Proyección energía solar
 La energía solar, fotovoltaica y térmica, puede ser la primera fuente de
generación de electricidad en el horizonte de 2050, con un 27% del total,
según las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE),
aunque esto requiere rebajar los costos del capital para su desarrollo.
 La solar fotovoltaica supondría un 16%, de acuerdo con uno de los dos
informes de la AIE dedicados a la energía solar, lo que supone una
revisión al alza respecto al 11% que había calculado como estimación
para 2050 en la anterior hoja de ruta elaborada en 2010.
¿Cómo funciona la energía
solar ?
Existen dos maneras de usar la energía
solar:
como fuente calorífica para sistemas
térmicos solares y como fuente de
electricidad para sistemas solares
fotovoltaicos.
La luz del sol es captada por paneles
solares para convertirla en electricidad.
Estos paneles están constituidos por
conjuntos de células o celdas solares que
son las encargadas de convertir la energía
luminosa en energía eléctrica.
Como actúa la energía solar
La energía solar es una energía renovable,
actúa a partir del aprovechamiento de
la radiación electromagnética procedente
del Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra ha
sido aprovechada por el ser humano desde
la Antigüedad, mediante diferentes
tecnologías que han ido evolucionando. En
la actualidad, el calor y la luz del Sol puede
aprovecharse por medio de diversos
captadores como células fotovoltaicas,
helióstatos o colectores térmicos,
pudiendo transformarse en energía
eléctrica o térmica.
El impacto en el medio
ambiente
 Las consecuencias que la utilización de energía
solar proporciona al ambiente no pueden ser
otra cosa más que un beneficio para el mismo.
 debido a la disminución de las emisiones de
gases contaminantes como el dióxido de
carbono, dióxidos de azufre u óxidos de
nitrógeno.
 beneficio es en el agua pues al generarse una
menor proporción de lluvias acidas se deja de
contaminar aguas y suelos.
 En la producción del panel solar se produce un
gasto energético que genera residuos, como
partículas de NOx, SO2, CO2
¿Como calcular la energía
solar proporcionada?
 Mediante la constante solar que es la cantidad de energía recibida en
forma de radiación solar por unidad de tiempo y unidad de superficie,
medida en la parte externa de la atmósfera terrestre en un plano
perpendicular a los rayos del Sol. Los resultados de su medición por
satélites arrojan un valor promedio de 1366 W/m2.
Conclusión
La generación de energía eléctrica mediante el sistema Fotovoltaico
constituye una alternativa viable, la energía solar como vector energético
sostenible.
La energía solar es importante porque a través de la electricidad
fotovoltaica, nos permite progresar materialmente, posibilitando la
creación de nuevas alternativas de vida que apuesten por un
mayor respeto al medio ambiente y que se orientan hacia la
autosuficiencia. Impidiendo la contaminación producida por la quema de
combustibles fósiles, el aumento del cambio climático, el efecto
invernadero y que seamos consumidores dependientes de los países que
poseen grandes reservas de petróleo.
La intensidad de energía solar aprovechable en un punto determinado de
la Tierra depende, de forma complicada pero predecible, del día del año,
de la hora y de la latitud. Además, la cantidad de energía solar que puede
recibir un dispositivo receptor depende de la orientación.
Bibliografía
 http://ingenieria.uchile.cl/investigacion/centros-y-
programas/88508/centro-de-investigaciones-en-
energia-solar
 : http://www.monografias.com/trabajos97/aprovecha
miento-energia-solar-como-energia-
renovable/aprovechamiento-energia-solar-como-
energia-renovable.shtml#ixzz3qLwmVcJz

Más contenido relacionado

Similar a laenergiasolar-151102220811-lva1-app6891.pdf

energia solar
energia solarenergia solar
energia solar
LANO
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Aldo160392
 
Sofia martinez montealegre
Sofia martinez montealegreSofia martinez montealegre
Sofia martinez montealegre
sofiamartinezmonteal
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
AlisonCorona
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
EbertArone
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
97010712533
 
energía eléctrica
energía eléctrica energía eléctrica
energía eléctrica
yesica gaviria
 
diapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electricadiapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electrica
yesica gaviria
 
Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
ghinzpeter
 
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptxenergiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
luis Marcelo saravia
 
Tarea 4 centrales hidroelectrica.pptx
Tarea 4 centrales   hidroelectrica.pptxTarea 4 centrales   hidroelectrica.pptx
Tarea 4 centrales hidroelectrica.pptx
luis Marcelo saravia
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solarsantybsc
 
Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333yesidbb
 
Energía solar como fuente alternativa
Energía solar como fuente alternativaEnergía solar como fuente alternativa
Energía solar como fuente alternativa
Yary Leal
 
Proyecto Original 222
Proyecto Original 222Proyecto Original 222
Proyecto Original 222yesidbb
 
Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)omhar100894
 

Similar a laenergiasolar-151102220811-lva1-app6891.pdf (20)

energia solar
energia solarenergia solar
energia solar
 
La EnergíA Solar
La EnergíA SolarLa EnergíA Solar
La EnergíA Solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Sofia martinez montealegre
Sofia martinez montealegreSofia martinez montealegre
Sofia martinez montealegre
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
energía eléctrica
energía eléctrica energía eléctrica
energía eléctrica
 
diapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electricadiapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electrica
 
Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
 
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptxenergiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
energiasolar-151130165646-lva1-app6892.pptx
 
Tarea 4 centrales hidroelectrica.pptx
Tarea 4 centrales   hidroelectrica.pptxTarea 4 centrales   hidroelectrica.pptx
Tarea 4 centrales hidroelectrica.pptx
 
Energia Solar
Energia SolarEnergia Solar
Energia Solar
 
Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333Proyecto Original 3333333
Proyecto Original 3333333
 
Energia solar jenny
Energia solar jennyEnergia solar jenny
Energia solar jenny
 
Energía solar como fuente alternativa
Energía solar como fuente alternativaEnergía solar como fuente alternativa
Energía solar como fuente alternativa
 
La energia solar
La energia solarLa energia solar
La energia solar
 
Proyecto Original 222
Proyecto Original 222Proyecto Original 222
Proyecto Original 222
 
Roza
RozaRoza
Roza
 
Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)Tabla de Valores (Paredes)
Tabla de Valores (Paredes)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

laenergiasolar-151102220811-lva1-app6891.pdf

  • 1. La energía Solar Integrantes: Germán Rozas Juan Araya Juan Gutiérrez
  • 2. introducción  La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol.  La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio de captadores que mediante diferentes tecnologías como helióstatos o colectores térmicos, pueden transformarla en energía eléctrica o térmica
  • 3. Evolución  Los Primeros usos, según cuenta la historia, datan de la antigua Grecia, cuando Sófocles propuso la construcción de las viviendas en relación a la posición del sol, y el sabio Arquímedes utilizó espejos solares para incendiar la flota enemiga.  Los romanos fueron los primeros en usar vidrio en sus ventanas para atrapar la luz solar en sus hogares.  En el siglo XIX la conversión de la energía solar en otras formas de energía, fue enfocada para alimentar las máquinas de vapor, como también en la destilación de agua para su potabilización  En la actualidad, la energía solar se usa de dos formas principales: La primera es la potencia térmica solar, La segunda es la conversión fotovoltaica (paneles solares).
  • 4. Características e eficiencia • Es limpia y respetuosa con el Medio Ambiente • Ayuda en la lucha contra el cambio climático y efecto invernadero. • Es inagotable • No disminuye la calidad de aire y suelos. • No contamina acústicamente: las placas solares son silenciosas y de amplia vida útil • Ahorro económico en la factura de electricidad y agua. • Fomenta el desarrollo de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación mediante mejoras en los sistemas actuales, desarrollo de nuevos modelos, etc. . • no requiere de una ubicación específica a diferencia de algunas otras formas de
  • 5. Tipos usos de la energía solar  Energía solar activa: para uso de baja temperatura, se utiliza en casas; de media temperatura, alcanza los 300 °C; y de alta temperatura, llega a alcanzar los 2000 °C,  Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos.  Energía solar térmica  Energía solar termoeléctrica  Energía solar híbrida: Combina la energía solar con otra energía. Según la energía con la que se combine es una hibridación:  Renovable :biomasa, energía eólica.  No renovable :Combustible fósil.  Energía eólico solar : Funciona con el aire calentado por el sol, que sube por una chimenea donde están los generadores
  • 6. Proyección energía solar  La energía solar, fotovoltaica y térmica, puede ser la primera fuente de generación de electricidad en el horizonte de 2050, con un 27% del total, según las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), aunque esto requiere rebajar los costos del capital para su desarrollo.  La solar fotovoltaica supondría un 16%, de acuerdo con uno de los dos informes de la AIE dedicados a la energía solar, lo que supone una revisión al alza respecto al 11% que había calculado como estimación para 2050 en la anterior hoja de ruta elaborada en 2010.
  • 7. ¿Cómo funciona la energía solar ? Existen dos maneras de usar la energía solar: como fuente calorífica para sistemas térmicos solares y como fuente de electricidad para sistemas solares fotovoltaicos. La luz del sol es captada por paneles solares para convertirla en electricidad. Estos paneles están constituidos por conjuntos de células o celdas solares que son las encargadas de convertir la energía luminosa en energía eléctrica.
  • 8. Como actúa la energía solar La energía solar es una energía renovable, actúa a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica.
  • 9. El impacto en el medio ambiente  Las consecuencias que la utilización de energía solar proporciona al ambiente no pueden ser otra cosa más que un beneficio para el mismo.  debido a la disminución de las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono, dióxidos de azufre u óxidos de nitrógeno.  beneficio es en el agua pues al generarse una menor proporción de lluvias acidas se deja de contaminar aguas y suelos.  En la producción del panel solar se produce un gasto energético que genera residuos, como partículas de NOx, SO2, CO2
  • 10. ¿Como calcular la energía solar proporcionada?  Mediante la constante solar que es la cantidad de energía recibida en forma de radiación solar por unidad de tiempo y unidad de superficie, medida en la parte externa de la atmósfera terrestre en un plano perpendicular a los rayos del Sol. Los resultados de su medición por satélites arrojan un valor promedio de 1366 W/m2.
  • 11. Conclusión La generación de energía eléctrica mediante el sistema Fotovoltaico constituye una alternativa viable, la energía solar como vector energético sostenible. La energía solar es importante porque a través de la electricidad fotovoltaica, nos permite progresar materialmente, posibilitando la creación de nuevas alternativas de vida que apuesten por un mayor respeto al medio ambiente y que se orientan hacia la autosuficiencia. Impidiendo la contaminación producida por la quema de combustibles fósiles, el aumento del cambio climático, el efecto invernadero y que seamos consumidores dependientes de los países que poseen grandes reservas de petróleo. La intensidad de energía solar aprovechable en un punto determinado de la Tierra depende, de forma complicada pero predecible, del día del año, de la hora y de la latitud. Además, la cantidad de energía solar que puede recibir un dispositivo receptor depende de la orientación.
  • 12. Bibliografía  http://ingenieria.uchile.cl/investigacion/centros-y- programas/88508/centro-de-investigaciones-en- energia-solar  : http://www.monografias.com/trabajos97/aprovecha miento-energia-solar-como-energia- renovable/aprovechamiento-energia-solar-como- energia-renovable.shtml#ixzz3qLwmVcJz