SlideShare una empresa de Scribd logo
1
5
5
Los
Las
“S”
2
S EIRI
S EITON
S EISO
S EIKETSU
S HITSUKE
Proviene de las palabras japonesas:
C LASIFICAR
O RDENAR
L IMPIAR
E STANDARIZAR
D ISCIPLINAR
3
Introducción
Sistema de
mejoramiento
continuó, enfocado
a adoptar una
cultura de orden y
limpieza en nuestra
área de trabajo y
en nuestra
empresa,
adoptando la
disciplina y el
compromiso,
además de utilizar
el sentido común.
C lasificar
O rdenar
L impiar
E standarizar
D isciplinar
Mejora la
seguridad
Disponibilidad
Alta calidad
Bajos costos
Entregas
confiables
Resultados
4
Concepto
Significa remover
del área de trabajo todas
las cosas que no se
requieren para las
operaciones de
producción o
administrativas, y
ordenar las necesarias de
tal forma en que el
acceso y la disponibilidad
sea eficiente.
C lasificar
5
1. Deseche las cosas que no necesite
2. Busque las causas del polvo y filtraciones
3. Haga aseo general
4. Atienda los artículos defectuosos y/o
quebraduras
5. Inspeccione las cubiertas y las líneas para
prevenir derrames
6. Limpie el terreno
7. Organice su almacén
8. Elimine cochambre y rebabas
9. Elimine los dispositivos de aceite.
Actividades
C lasificar
6
Pisos
Pasillos
Repisas
Cajones
Casilleros
Oficinas
Salas de
estar
Almacenaje
para equipo
de limpieza
Separar
lo
necesario
de lo
innecesar
io
Equipos de transporte
Cajas
Andenes
Materiales
Latas vacías
Dedos
Herramientas
Partes
Revistas
Papeles
Catálogos
Libros
Escobas
Recogedores
Jergas
Detergentes
Piezas
descompuestas,
defectuosas, artículos
oxidados, cosas que
no se planean usar.
Actividades
Moldes, cosas que no se
planean usar, partes
descompuestas,
sobrantes, acumulados.
Cosas obsoletas, que
han expirado o que
ya no se necesitan.
C lasificar
7
Bajo
Medio
Alto
*Cosas que no ha usado en
todo un año
*Cosas que sólo ha usado una
vez en los últimos 12 meses.
* Cosas que sólo ha utilizado
en los últimos 2-6 meses
* Cosas que usa más de una
vez
* Cosas que se usan una vez a
la semana
* Cosas que se usan todos los
días
* Cosas que se usan cada hora.
* Tirelas
* Paselas a un almacén
muerto (retirado)
* Guardelas en una
parte central del área
de trabajo
* Almacénalos cerca del
sitio de trabajo o
cárguelos con usted
permanentemente.
Nivel de necesidad
(Frecuencia de uso)
Método de almacenaje
(estratificación)
Punto
de
Partida
Actividades
C lasificar
8
Concepto
Se define el acomodar las
partes necesarias de forma
que sean fácil de utilizar , el
etiquetarlas para
encontrarlas fácilmente y
poderlas guardar.
“CADA COSA EN
SU LUGAR”
PIEZAS
CHAROLAS
MATERIAL
O rdenar
9
Almacenamiento funcional y eliminar la necesidad de buscar las
cosas.
1. Todo tiene un lugar claramente asignado
2. Almacenaje y recuperación en 30 segundos
3. Estandarización en el archivado
4. Marcar para delimitar zonas o delinear
5. Eliminar tapaderas y candados
6. Primeras entradas, primeras salidas
7. Tableros de avisos ordenados
8. Avisos de fácil lectura
9. Líneas rectas y ángulos rectos
10. Colocación funcional de materiales, partes, repisas, equipo,
etc.
Actividades
O rd
e
n
a
r
10
Hacer que todos sigan las reglas
Decidir cómo guardar las cosas
Decidir dónde van las cosas
Analizar el status quo
Cómo promover el
orden
O rd
e
n
a
r
Ejemplos de
desorden:
Cajas o material
revuelto
Piezas tiradas en el
suelo
Material extraviado
Material adicional
¡AYUDANOS A
PREVENIR EL
DESORDEN EN TU
AREA!
11
 Es el acto de quitar lo sucio
de algo.
 Es eliminar manchas, mugre,
grasa, polvo y desperdicios,
de los pasillos, áreas de
trabajo, oficinas, almacenes,
escritorios, etc.
 Un sitio sucio y desordenado
además de ser desagradable
es peligroso.
Concepto
L impiar
12
La limpieza como inspección y grado de
limpieza.
1. Pequeños exámenes para verificar
en el entendimiento y práctica del
entrenamiento
2. Responsabilidad individual
3. Hacer limpieza y la inspección más sencilla
4. Campañas para lograr limpieza reluciente
5. Todos somos conserjes
6. Llevar a cabo inspecciones de limpieza y
corregir problemas menores
7. Limpiar hasta en los lugares más
recónditos, donde mucha gente no ve.
Actividades
L im
p
ia
r
13
 Saque polvo y suciedad de los sitios de
trabajo como pisos, paredes, ventanas,
cajones, estantes y maquinaria que se
use durante las operaciones diarias.
 Asee su área o equipo después de su uso.
 Limpie con un trapo cualquier
suciedad en las herramientas o
instrumentos, antes y después de su uso.
 Si durante el proceso de limpieza
encuentra cualquier desorden, tome
acciones.
 Evite la Basura en el suelo.
 Evite comer en el área de trabajo.
Actividades
L im
p
ia
r
14
¡Ahora entiendo
porque el lugar está
tan sucio!
• Superficies acanaladas
• Debajo de los tableros
• Detrás de las cosas
• En las esquinas el polvo y la
mugre se quedan
Lo que no se ve
•Las herramientas, materiales que utiliizas u otros artefactos que no se
utlizan todos los días LIMPIALOS, PREVENGA SU OXIDACION.
L im
p
ia
r
15
Significa mantener un
estado de limpieza que ,
debe incluir otras
cuestiones tales como
color, forma, uniformes,
y todo aquello que dé
una sensación de
limpieza.
Concepto
E standarizar
16
1. Marcar zonas de peligro
2. Señalamiento de direcciones
3. Etiquetas de abierto / cerrado
4. Tubería pintada según código
de colores
5. Etiquetas para marcar aceite
6. Colores que alerten
7. Señalar los lugares en donde están los extinguidores
8. Cableado ordenado
9. Marcas de inspección
10. Etiquetas que marquen límites
11. Prevenir ruido y vibración
Actividades
E sta
n
d
a
riz
a
r
17
CULTURA:
Crear un hábito para
mantener
correctamente los
procedimientos.
Concepto
COMPROMISO:
Ejercer la
responsabilidad de los
objetivos establecidos
de manera grupal e
individual.
Basándonos en dos conceptos importantes
D isciplinar
18
La formulación de hábitos y un área de trabajo disciplinada
1. Limpiar todos juntos
2. Entrenamiento para recoger
las cosas
3. Cumplir con las normas de
seguridad
4. Administración del espacio
público
5. Entrenamiento para afrontar
emergencias
6. Responsabilidad individual
7. Entrenamiento en comunicación
9. De la vista nace el amor.
Actividades
D isciplinar
19
Visualiza tu área de trabajo
 Piensa en un artículo que quieras eliminar
 Piensa en un artículo que quieres colocar
en otra parte para utilizarlo eficientemente
 Piensa en una área que necesita limpieza
 Piensa en una actividad rutinaria que
puedas crear para eliminar, reacomodar o
limpiar en tu área de trabajo.
 Piensa en las condiciones que se requieren
para promover y llevar a cabo esta rutina.
REFLEXIONES
20
Resistencia al cambio
1.- ¿Qué hay de bueno acerca de la organización y el
orden?
2.- ¿Porqué limpiar algo que se va a ensuciar?
3.- Implementar Los 5 Soles
no incrementará la producción ni los resultados.
4.- Ya hemos implementado Los 5 “s” hace tiempo y
no funcionó.
5.- Estamos muy ocupados para perder
tiempo en organizar y ordenar.
6.- ¿Para qué necesitamos implementar los 5 "s"?
21
1.- Oportunidad para aportar ideas creativas de como
debe de estar tu área de trabajo.
2.- Asegurar que tu área de trabajo este más agradable
3.- Hacer tu trabajo satisfactorio.
4.- Remover obstáculos y frustraciones en tu trabajo.
5.- Ayudarte a saber que se espera de ti, donde y como.
6.- Hace más fácil la comunicación con los que trabajas.
Beneficios para tí
22
Se publicarán los resultados
Se reconocerá a las más
detacadas
Detectar los
problemas y
alteraciones
Corregir los problemas
manteniendo las áreas
por medio de los 5 soles
Una comisión auditará
las áreas en fechas
sorpresa mensualmente
Se registrarán los
resultados
¿ COMO VA A FUNCIONAR ?
Introducción
23
Evaluación
24
• Comer o Beber en las áreas productivas.
• Tener alimentos en las estaciones de trabajo o maquinas.
• Basura, SCRAP o Piezas en el piso o en las estaciones de
trabajo.
• Mezclar las basuras en los diferentes contenedores.
• Obstruir los pasillos con cualquier Material, Equipo o Tarimas.
• Utilizar las áreas libres o no asignadas para cualquier
actividad.
• No limpiar su estación de trabajo, maquina o area de trabajo
al terminar su turno.
• Tener contenedores vacíos (Cajas o Flowmats) ocupando
espacio.
• El guardar las tarimas (Usadas o Nuevas) paradas o de lado.
• El tener ropa sobre las estaciones de trabajo o maquinaria.
• El bloquear o obstruir las salidas de emergencia.
• El bloquear u obstruir los extintores y mangueras.
Lo Prohibido

Más contenido relacionado

Similar a Las 5 s metodos.ppt

Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
Daniel817796
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
Jean485802
 
Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.
JosLuisAgeroParedes
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
CONSULTORIOMEDICOESC
 
a. Orden y limpieza 5s.ppt
a. Orden y limpieza               5s.ppta. Orden y limpieza               5s.ppt
a. Orden y limpieza 5s.ppt
daviddelacruz176479
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
jorge307245
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
JulioPerez32303
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
cemcomisariasantiago
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
JoseFranciscoSanchez52
 
Orden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5sOrden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5s
EdsonArguedasLagos1
 
Metodología 5s.pptx
Metodología 5s.pptxMetodología 5s.pptx
Metodología 5s.pptx
JuanCoasacaPortal
 
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficina
Edgar Avila
 
Programa 5 s roberto ramos 20622017 admon de operaciones
Programa 5 s roberto ramos 20622017 admon de operacionesPrograma 5 s roberto ramos 20622017 admon de operaciones
Programa 5 s roberto ramos 20622017 admon de operaciones
Roberto Ramos
 
ORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ORDEN Y ASEOO 5S.pptORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ssuser13d772
 
5's + 1
5's + 15's + 1
orden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajoorden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajo
danielespinozaa
 
5S's.pdf
5S's.pdf5S's.pdf
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vidaLas 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Mario Misael Moreno Castro
 
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinas
EuQuality
 
5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
Gabicho Gavilanez
 

Similar a Las 5 s metodos.ppt (20)

Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
a. Orden y limpieza 5s.ppt
a. Orden y limpieza               5s.ppta. Orden y limpieza               5s.ppt
a. Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5sOrden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5s
 
Metodología 5s.pptx
Metodología 5s.pptxMetodología 5s.pptx
Metodología 5s.pptx
 
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficina
 
Programa 5 s roberto ramos 20622017 admon de operaciones
Programa 5 s roberto ramos 20622017 admon de operacionesPrograma 5 s roberto ramos 20622017 admon de operaciones
Programa 5 s roberto ramos 20622017 admon de operaciones
 
ORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ORDEN Y ASEOO 5S.pptORDEN Y ASEOO 5S.ppt
ORDEN Y ASEOO 5S.ppt
 
5's + 1
5's + 15's + 1
5's + 1
 
orden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajoorden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajo
 
5S's.pdf
5S's.pdf5S's.pdf
5S's.pdf
 
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vidaLas 5 eses (5 s) japonesas en la vida
Las 5 eses (5 s) japonesas en la vida
 
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinas
 
5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Las 5 s metodos.ppt

  • 2. 2 S EIRI S EITON S EISO S EIKETSU S HITSUKE Proviene de las palabras japonesas: C LASIFICAR O RDENAR L IMPIAR E STANDARIZAR D ISCIPLINAR
  • 3. 3 Introducción Sistema de mejoramiento continuó, enfocado a adoptar una cultura de orden y limpieza en nuestra área de trabajo y en nuestra empresa, adoptando la disciplina y el compromiso, además de utilizar el sentido común. C lasificar O rdenar L impiar E standarizar D isciplinar Mejora la seguridad Disponibilidad Alta calidad Bajos costos Entregas confiables Resultados
  • 4. 4 Concepto Significa remover del área de trabajo todas las cosas que no se requieren para las operaciones de producción o administrativas, y ordenar las necesarias de tal forma en que el acceso y la disponibilidad sea eficiente. C lasificar
  • 5. 5 1. Deseche las cosas que no necesite 2. Busque las causas del polvo y filtraciones 3. Haga aseo general 4. Atienda los artículos defectuosos y/o quebraduras 5. Inspeccione las cubiertas y las líneas para prevenir derrames 6. Limpie el terreno 7. Organice su almacén 8. Elimine cochambre y rebabas 9. Elimine los dispositivos de aceite. Actividades C lasificar
  • 6. 6 Pisos Pasillos Repisas Cajones Casilleros Oficinas Salas de estar Almacenaje para equipo de limpieza Separar lo necesario de lo innecesar io Equipos de transporte Cajas Andenes Materiales Latas vacías Dedos Herramientas Partes Revistas Papeles Catálogos Libros Escobas Recogedores Jergas Detergentes Piezas descompuestas, defectuosas, artículos oxidados, cosas que no se planean usar. Actividades Moldes, cosas que no se planean usar, partes descompuestas, sobrantes, acumulados. Cosas obsoletas, que han expirado o que ya no se necesitan. C lasificar
  • 7. 7 Bajo Medio Alto *Cosas que no ha usado en todo un año *Cosas que sólo ha usado una vez en los últimos 12 meses. * Cosas que sólo ha utilizado en los últimos 2-6 meses * Cosas que usa más de una vez * Cosas que se usan una vez a la semana * Cosas que se usan todos los días * Cosas que se usan cada hora. * Tirelas * Paselas a un almacén muerto (retirado) * Guardelas en una parte central del área de trabajo * Almacénalos cerca del sitio de trabajo o cárguelos con usted permanentemente. Nivel de necesidad (Frecuencia de uso) Método de almacenaje (estratificación) Punto de Partida Actividades C lasificar
  • 8. 8 Concepto Se define el acomodar las partes necesarias de forma que sean fácil de utilizar , el etiquetarlas para encontrarlas fácilmente y poderlas guardar. “CADA COSA EN SU LUGAR” PIEZAS CHAROLAS MATERIAL O rdenar
  • 9. 9 Almacenamiento funcional y eliminar la necesidad de buscar las cosas. 1. Todo tiene un lugar claramente asignado 2. Almacenaje y recuperación en 30 segundos 3. Estandarización en el archivado 4. Marcar para delimitar zonas o delinear 5. Eliminar tapaderas y candados 6. Primeras entradas, primeras salidas 7. Tableros de avisos ordenados 8. Avisos de fácil lectura 9. Líneas rectas y ángulos rectos 10. Colocación funcional de materiales, partes, repisas, equipo, etc. Actividades O rd e n a r
  • 10. 10 Hacer que todos sigan las reglas Decidir cómo guardar las cosas Decidir dónde van las cosas Analizar el status quo Cómo promover el orden O rd e n a r Ejemplos de desorden: Cajas o material revuelto Piezas tiradas en el suelo Material extraviado Material adicional ¡AYUDANOS A PREVENIR EL DESORDEN EN TU AREA!
  • 11. 11  Es el acto de quitar lo sucio de algo.  Es eliminar manchas, mugre, grasa, polvo y desperdicios, de los pasillos, áreas de trabajo, oficinas, almacenes, escritorios, etc.  Un sitio sucio y desordenado además de ser desagradable es peligroso. Concepto L impiar
  • 12. 12 La limpieza como inspección y grado de limpieza. 1. Pequeños exámenes para verificar en el entendimiento y práctica del entrenamiento 2. Responsabilidad individual 3. Hacer limpieza y la inspección más sencilla 4. Campañas para lograr limpieza reluciente 5. Todos somos conserjes 6. Llevar a cabo inspecciones de limpieza y corregir problemas menores 7. Limpiar hasta en los lugares más recónditos, donde mucha gente no ve. Actividades L im p ia r
  • 13. 13  Saque polvo y suciedad de los sitios de trabajo como pisos, paredes, ventanas, cajones, estantes y maquinaria que se use durante las operaciones diarias.  Asee su área o equipo después de su uso.  Limpie con un trapo cualquier suciedad en las herramientas o instrumentos, antes y después de su uso.  Si durante el proceso de limpieza encuentra cualquier desorden, tome acciones.  Evite la Basura en el suelo.  Evite comer en el área de trabajo. Actividades L im p ia r
  • 14. 14 ¡Ahora entiendo porque el lugar está tan sucio! • Superficies acanaladas • Debajo de los tableros • Detrás de las cosas • En las esquinas el polvo y la mugre se quedan Lo que no se ve •Las herramientas, materiales que utiliizas u otros artefactos que no se utlizan todos los días LIMPIALOS, PREVENGA SU OXIDACION. L im p ia r
  • 15. 15 Significa mantener un estado de limpieza que , debe incluir otras cuestiones tales como color, forma, uniformes, y todo aquello que dé una sensación de limpieza. Concepto E standarizar
  • 16. 16 1. Marcar zonas de peligro 2. Señalamiento de direcciones 3. Etiquetas de abierto / cerrado 4. Tubería pintada según código de colores 5. Etiquetas para marcar aceite 6. Colores que alerten 7. Señalar los lugares en donde están los extinguidores 8. Cableado ordenado 9. Marcas de inspección 10. Etiquetas que marquen límites 11. Prevenir ruido y vibración Actividades E sta n d a riz a r
  • 17. 17 CULTURA: Crear un hábito para mantener correctamente los procedimientos. Concepto COMPROMISO: Ejercer la responsabilidad de los objetivos establecidos de manera grupal e individual. Basándonos en dos conceptos importantes D isciplinar
  • 18. 18 La formulación de hábitos y un área de trabajo disciplinada 1. Limpiar todos juntos 2. Entrenamiento para recoger las cosas 3. Cumplir con las normas de seguridad 4. Administración del espacio público 5. Entrenamiento para afrontar emergencias 6. Responsabilidad individual 7. Entrenamiento en comunicación 9. De la vista nace el amor. Actividades D isciplinar
  • 19. 19 Visualiza tu área de trabajo  Piensa en un artículo que quieras eliminar  Piensa en un artículo que quieres colocar en otra parte para utilizarlo eficientemente  Piensa en una área que necesita limpieza  Piensa en una actividad rutinaria que puedas crear para eliminar, reacomodar o limpiar en tu área de trabajo.  Piensa en las condiciones que se requieren para promover y llevar a cabo esta rutina. REFLEXIONES
  • 20. 20 Resistencia al cambio 1.- ¿Qué hay de bueno acerca de la organización y el orden? 2.- ¿Porqué limpiar algo que se va a ensuciar? 3.- Implementar Los 5 Soles no incrementará la producción ni los resultados. 4.- Ya hemos implementado Los 5 “s” hace tiempo y no funcionó. 5.- Estamos muy ocupados para perder tiempo en organizar y ordenar. 6.- ¿Para qué necesitamos implementar los 5 "s"?
  • 21. 21 1.- Oportunidad para aportar ideas creativas de como debe de estar tu área de trabajo. 2.- Asegurar que tu área de trabajo este más agradable 3.- Hacer tu trabajo satisfactorio. 4.- Remover obstáculos y frustraciones en tu trabajo. 5.- Ayudarte a saber que se espera de ti, donde y como. 6.- Hace más fácil la comunicación con los que trabajas. Beneficios para tí
  • 22. 22 Se publicarán los resultados Se reconocerá a las más detacadas Detectar los problemas y alteraciones Corregir los problemas manteniendo las áreas por medio de los 5 soles Una comisión auditará las áreas en fechas sorpresa mensualmente Se registrarán los resultados ¿ COMO VA A FUNCIONAR ? Introducción
  • 24. 24 • Comer o Beber en las áreas productivas. • Tener alimentos en las estaciones de trabajo o maquinas. • Basura, SCRAP o Piezas en el piso o en las estaciones de trabajo. • Mezclar las basuras en los diferentes contenedores. • Obstruir los pasillos con cualquier Material, Equipo o Tarimas. • Utilizar las áreas libres o no asignadas para cualquier actividad. • No limpiar su estación de trabajo, maquina o area de trabajo al terminar su turno. • Tener contenedores vacíos (Cajas o Flowmats) ocupando espacio. • El guardar las tarimas (Usadas o Nuevas) paradas o de lado. • El tener ropa sobre las estaciones de trabajo o maquinaria. • El bloquear o obstruir las salidas de emergencia. • El bloquear u obstruir los extintores y mangueras. Lo Prohibido