SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por
    el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el
    primer motor de combustión interna de cuatro
    tiempos en 1876. Lo llamó "Motor de Ciclo Otto"
    y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo
    empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta
    que algunos historiadores consideran la primera de
    la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan
    en Munich la primera motocicleta fabricada en serie
    y con claros fines comerciales. La Hildebrand y
    Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.
   El motociclismo de velocidad es una modalidad deportiva del
    motociclismo . Las motocicletas deben presentar una serie de
    características como son la estabilidad, la alta velocidad (tanto
    en recta como en paso por curva), alta aceleración, gran
    frenada, fácil maniobrabilidad y bajo peso.

                                        Campeonato
                        1º Grupo
                                          Mundial

    Motociclismo
                                          Superstock
    de velocidad


                        2º Grupo          Supersport



                                          Superbikes
   Tras una vuelta de calentamiento, se forma la parrilla de salida, y la
    carrera empieza cuando se apaga el semáforo rojo. Los pilotos
    deben girar un número determinado de vueltas al circuito, o bien
    girar la mayor cantidad de vueltas en un tiempo determinado. La
    carrera finaliza con la tradicional bandera a cuadros.




   Dentro de un mismo evento pueden haber distintas carreras
    dependiendo del tipo de motocicleta y de sus cilindradas, y en
    algunos de ellos se disputan varias mangas para cada categoría.
Enduro

Naked

Scooter

Trail

Trial

Turismo

Chooper

Ciclomotor

Cross

Ciclomotor
Custom

Deportiva
   La disciplina del enduro deriva del moto cross y el
    trial. La parte ciclo de una moto de enduro es
    similar a la de cross, con modificaciones en
    suspensiones, caja de cambios y encendido con
    salida de luces. Las enduro son motocicletas
    homologadas para uso urbano, a diferencia de las
    de cross, que son de uso exclusivo de recintos
    cerrados .
   Es similar a las deportivas excepto en
    que no dispone de carenados, por lo
    que el motor queda a la vista. Además
    son mucho más económicas que éstas.
   Es un tipo de motocicleta con un cuadro abierto
    en la que el conductor se sienta sin montar a
    horcajadas sobre parte alguna del motor. La
    mayoría de los scooter modernos tienen ruedas
    más pequeñas que las motocicletas, de entre 12 y
    15 pulgadas (30–37,5cm.) de diámetro.
   Las motos de Trail son un tipo de motos capaces
    de evolucionar bien sobre carretera y por
    cualquier terreno rural. La moda de estas motos de
    Trail surge casi al fin de la década de los 70 con los
    comienzos de las grandes competiciones de
    Enduro que tenían lugar en tierras africanas.
   Se conoce como trial a la modalidad deportiva
    sobre ruedas con o sin motor donde se trata de
    superar diferentes obstáculos delimitados en una
    trazada concreta dentro de una zona señalizada,
    utilizando para ello; habilidad, equilibrio y valor.
   Tiene grandes dimensiones y está equipada con
    varios cajones para el equipaje en la parte
    posterior y en los laterales. Se utiliza para viajes
    largos. Suele llevar incorporada una radio.
   Una Chopper es un tipo de motocicleta
    modificada que carece de elementos
    innecesarios. Con respecto a las motocicletas
    tradicionales, las Chopper suelen ser más
    livianas, tienen tanques de combustible más
    pequeños, y sus parabrisas, luces, guardabarros y
    asientos son más pequeños o directamente fueron
    quitados.
 Elciclomotor es un vehículo de motor
  con características
  (potencia, cilindrada, velocidad
  máxima).
   El MotoCross es una disciplina moto ciclística que
    se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los
    distintos participantes disputan una carrera con el
    objetivo de finalizar en primera posición en la
    meta.
   Se trata de una moto muy estética que
    no tiene el carenado propio de las
    motos deportivas. El motor está
    totalmente al descubierto y tiene un
    sonido grave y peculiar.
   Estas motos son las que tienen mejor relación entre
    peso y potencia, además heredaron de las motos
    de carrera su tecnología de punta ofreciendo una
    aceleración sólo comparable con la de los
    fórmula uno. Es decir que en estas motos lo que
    prima por encima de todo son las prestaciones
    deportivas, sacrificando las cualidades turísticas.
   Definitivamente el casco es el principal accesorio que el
    motociclista debe poseer en su equipo, sin el no se
    recomienda que pilote su moto. Su importancia preventiva
    en los accidentes de motos es de suma importancia.
    Cuando compre un casco compre uno que sea fabricado
    en fibra de vidrio o policarbonato, que su modelo sea del
    estilo integral o modular, evite comprarse un casco
    abierto, el famoso “quita multas”.
   Los accidentes de motos son los que producen más
    traumatismos. Un estudio realizado por la Organización
    Mundial de la Salud (OMS) revela que en caso de accidente
    el casco reduce el riesgo de muerte en un 28% y la
    frecuencia y gravedad de lesiones craneales y cervicales en
    un 75%. Un choque a 45km/h equivale a caer de un 4º piso.

   Los accidentes de motos que se producen cuando el piloto
    no lleva casco tienen un alto grado de producir lo que se
    denomina “lesión axonal difusa”. Ésta genera que el cerebro
    funcione a la mitad o menos de su capacidad, ocasionando
    hemiplejías o lesiones cerebrales.
Las motasos1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motociclismo fedier
Motociclismo fedierMotociclismo fedier
Motociclismo fedierfedierlds
 
Motocross kevin
Motocross kevinMotocross kevin
Motocross kevin
Kevin Milian
 
Motocross pablo
Motocross pabloMotocross pablo
Motocross pablo
pablo9875
 
Motocross f
Motocross fMotocross f
Motocross f
Anghelo EP
 
Presentación moto velocidad
Presentación moto velocidadPresentación moto velocidad
Presentación moto velocidad
Darwin Muñoz Narváez
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
ITM
 
Trabajo sobre Moto jose ivan
 Trabajo sobre Moto jose ivan  Trabajo sobre Moto jose ivan
Trabajo sobre Moto jose ivan sjose1997
 
Historia De Las motos
Historia De Las motosHistoria De Las motos
Historia De Las motosfranc
 
Motocross
MotocrossMotocross
Stunt
StuntStunt
Stunt
iarc28
 
La moto 2
La moto 2La moto 2
La moto 2
SSRRLLRR
 
Alejandro ll. 4b motos
Alejandro ll.  4b motosAlejandro ll.  4b motos
Alejandro ll. 4b motosluisguor
 
Diapositivas de motocross
Diapositivas de motocrossDiapositivas de motocross
Diapositivas de motocross
oscarestuardo
 
Analisis cilca
Analisis cilcaAnalisis cilca
Analisis cilca
kmilosky2009
 
Motos
MotosMotos

La actualidad más candente (19)

Motociclismo fedier
Motociclismo fedierMotociclismo fedier
Motociclismo fedier
 
Motocross kevin
Motocross kevinMotocross kevin
Motocross kevin
 
Motocross pablo
Motocross pabloMotocross pablo
Motocross pablo
 
Motocross f
Motocross fMotocross f
Motocross f
 
Presentación moto velocidad
Presentación moto velocidadPresentación moto velocidad
Presentación moto velocidad
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Historia motocicleta
Historia motocicletaHistoria motocicleta
Historia motocicleta
 
Trabajo sobre Moto jose ivan
 Trabajo sobre Moto jose ivan  Trabajo sobre Moto jose ivan
Trabajo sobre Moto jose ivan
 
Historia De Las motos
Historia De Las motosHistoria De Las motos
Historia De Las motos
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
Stunt
StuntStunt
Stunt
 
La moto 2
La moto 2La moto 2
La moto 2
 
Alejandro ll. 4b motos
Alejandro ll.  4b motosAlejandro ll.  4b motos
Alejandro ll. 4b motos
 
Diapositivas de motocross
Diapositivas de motocrossDiapositivas de motocross
Diapositivas de motocross
 
Juan david betancur
Juan david betancurJuan david betancur
Juan david betancur
 
motos
motos motos
motos
 
Analisis cilca
Analisis cilcaAnalisis cilca
Analisis cilca
 
Motos
MotosMotos
Motos
 

Destacado

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionyulyeuni
 
Relatorio 1periodo sala-amarela-2011-2012
Relatorio 1periodo sala-amarela-2011-2012Relatorio 1periodo sala-amarela-2011-2012
Relatorio 1periodo sala-amarela-2011-2012
Henrique Santos
 
La Ruta de la Salud
La Ruta de la Salud La Ruta de la Salud
Carreras en las artes plásticas
Carreras en las artes plásticasCarreras en las artes plásticas
Carreras en las artes plásticas
davilamaestra
 
Programa Semana Cultural Ceip Carazony
Programa Semana Cultural Ceip CarazonyPrograma Semana Cultural Ceip Carazony
Programa Semana Cultural Ceip Carazonyequipodevalores
 
What is Happiness? Part Two
What is Happiness? Part Two What is Happiness? Part Two
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicionalsoymarce
 
MIDIA KIT JORNAL ALTO TAQUARAL
MIDIA KIT JORNAL ALTO TAQUARALMIDIA KIT JORNAL ALTO TAQUARAL
MIDIA KIT JORNAL ALTO TAQUARAL
gilberto gonçalves
 
Aaaaaaa trabajo práctico n 10 santy
Aaaaaaa trabajo práctico n 10 santyAaaaaaa trabajo práctico n 10 santy
Aaaaaaa trabajo práctico n 10 santySanty Muro
 

Destacado (20)

Job Care Profile
Job Care ProfileJob Care Profile
Job Care Profile
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
3º advento b 2011
3º advento  b 20113º advento  b 2011
3º advento b 2011
 
Relatorio 1periodo sala-amarela-2011-2012
Relatorio 1periodo sala-amarela-2011-2012Relatorio 1periodo sala-amarela-2011-2012
Relatorio 1periodo sala-amarela-2011-2012
 
La Ruta de la Salud
La Ruta de la Salud La Ruta de la Salud
La Ruta de la Salud
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
3º pascua 2015 b
3º pascua  2015  b3º pascua  2015  b
3º pascua 2015 b
 
9º santísima trindade 2015 b
9º santísima trindade  2015   b9º santísima trindade  2015   b
9º santísima trindade 2015 b
 
Carreras en las artes plásticas
Carreras en las artes plásticasCarreras en las artes plásticas
Carreras en las artes plásticas
 
Programa Semana Cultural Ceip Carazony
Programa Semana Cultural Ceip CarazonyPrograma Semana Cultural Ceip Carazony
Programa Semana Cultural Ceip Carazony
 
What is Happiness? Part Two
What is Happiness? Part Two What is Happiness? Part Two
What is Happiness? Part Two
 
~Encuesta'
~Encuesta'~Encuesta'
~Encuesta'
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
5º domingo tob 2015
5º domingo  tob  20155º domingo  tob  2015
5º domingo tob 2015
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
MIDIA KIT JORNAL ALTO TAQUARAL
MIDIA KIT JORNAL ALTO TAQUARALMIDIA KIT JORNAL ALTO TAQUARAL
MIDIA KIT JORNAL ALTO TAQUARAL
 
Aaaaaaa trabajo práctico n 10 santy
Aaaaaaa trabajo práctico n 10 santyAaaaaaa trabajo práctico n 10 santy
Aaaaaaa trabajo práctico n 10 santy
 
6º pascua b 2015 pagola
6º pascua b 2015  pagola6º pascua b 2015  pagola
6º pascua b 2015 pagola
 
Paz aos meus amigos
Paz aos meus amigosPaz aos meus amigos
Paz aos meus amigos
 
Treinamentosann1
Treinamentosann1Treinamentosann1
Treinamentosann1
 

Similar a Las motasos1

Motociclismo fedier
Motociclismo fedierMotociclismo fedier
Motociclismo fedier
fedierlds
 
Motociclismo
MotociclismoMotociclismo
Motociclismo
cprgraus
 
Tipos de motos
Tipos de motosTipos de motos
Tipos de motos
JORGE APARICIO
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Power motos 4
Power motos 4Power motos 4
Power motos 4zenu2013
 
Evolucion de las motos
Evolucion de las motos Evolucion de las motos
Evolucion de las motos
duvanluis527
 
Tipos de motos
Tipos de motosTipos de motos
Tipos de motos
JessDavidLozada
 
Tipos de motos
Tipos de motosTipos de motos
Tipos de motos
santiagonaranjo21
 
Tipos de motos
Tipos de motosTipos de motos
Tipos de motos
santiagonaranjo21
 
Ucacue
UcacueUcacue
Motocross trabajo
Motocross trabajoMotocross trabajo
Motocross trabajo
jesús Cuadrado Álvarez
 
Motor al cien por cien
Motor al cien  por cienMotor al cien  por cien
Motor al cien por cien
Salvatoloco
 
TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)
jmanuelcl7
 

Similar a Las motasos1 (20)

Tipos De Motos
Tipos De MotosTipos De Motos
Tipos De Motos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Motociclismo fedier
Motociclismo fedierMotociclismo fedier
Motociclismo fedier
 
Motociclismo
MotociclismoMotociclismo
Motociclismo
 
Motociclismo
MotociclismoMotociclismo
Motociclismo
 
Tipos de motos
Tipos de motosTipos de motos
Tipos de motos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Motos
MotosMotos
Motos
 
Power motos 4
Power motos 4Power motos 4
Power motos 4
 
Evolucion de las motos
Evolucion de las motos Evolucion de las motos
Evolucion de las motos
 
Moto
MotoMoto
Moto
 
Motos
MotosMotos
Motos
 
Tipos de motos
Tipos de motosTipos de motos
Tipos de motos
 
Tipos de motos
Tipos de motosTipos de motos
Tipos de motos
 
Tipos de motos
Tipos de motosTipos de motos
Tipos de motos
 
Ucacue
UcacueUcacue
Ucacue
 
Motocross trabajo
Motocross trabajoMotocross trabajo
Motocross trabajo
 
Motor al cien por cien
Motor al cien  por cienMotor al cien  por cien
Motor al cien por cien
 
TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS MOTOS" (SONIA. 6º)
 
Motociclismo
MotociclismoMotociclismo
Motociclismo
 

Las motasos1

  • 1.
  • 2. Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llamó "Motor de Ciclo Otto" y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.
  • 3. El motociclismo de velocidad es una modalidad deportiva del motociclismo . Las motocicletas deben presentar una serie de características como son la estabilidad, la alta velocidad (tanto en recta como en paso por curva), alta aceleración, gran frenada, fácil maniobrabilidad y bajo peso. Campeonato 1º Grupo Mundial Motociclismo Superstock de velocidad 2º Grupo Supersport Superbikes
  • 4. Tras una vuelta de calentamiento, se forma la parrilla de salida, y la carrera empieza cuando se apaga el semáforo rojo. Los pilotos deben girar un número determinado de vueltas al circuito, o bien girar la mayor cantidad de vueltas en un tiempo determinado. La carrera finaliza con la tradicional bandera a cuadros.  Dentro de un mismo evento pueden haber distintas carreras dependiendo del tipo de motocicleta y de sus cilindradas, y en algunos de ellos se disputan varias mangas para cada categoría.
  • 6. La disciplina del enduro deriva del moto cross y el trial. La parte ciclo de una moto de enduro es similar a la de cross, con modificaciones en suspensiones, caja de cambios y encendido con salida de luces. Las enduro son motocicletas homologadas para uso urbano, a diferencia de las de cross, que son de uso exclusivo de recintos cerrados .
  • 7. Es similar a las deportivas excepto en que no dispone de carenados, por lo que el motor queda a la vista. Además son mucho más económicas que éstas.
  • 8. Es un tipo de motocicleta con un cuadro abierto en la que el conductor se sienta sin montar a horcajadas sobre parte alguna del motor. La mayoría de los scooter modernos tienen ruedas más pequeñas que las motocicletas, de entre 12 y 15 pulgadas (30–37,5cm.) de diámetro.
  • 9. Las motos de Trail son un tipo de motos capaces de evolucionar bien sobre carretera y por cualquier terreno rural. La moda de estas motos de Trail surge casi al fin de la década de los 70 con los comienzos de las grandes competiciones de Enduro que tenían lugar en tierras africanas.
  • 10. Se conoce como trial a la modalidad deportiva sobre ruedas con o sin motor donde se trata de superar diferentes obstáculos delimitados en una trazada concreta dentro de una zona señalizada, utilizando para ello; habilidad, equilibrio y valor.
  • 11. Tiene grandes dimensiones y está equipada con varios cajones para el equipaje en la parte posterior y en los laterales. Se utiliza para viajes largos. Suele llevar incorporada una radio.
  • 12. Una Chopper es un tipo de motocicleta modificada que carece de elementos innecesarios. Con respecto a las motocicletas tradicionales, las Chopper suelen ser más livianas, tienen tanques de combustible más pequeños, y sus parabrisas, luces, guardabarros y asientos son más pequeños o directamente fueron quitados.
  • 13.  Elciclomotor es un vehículo de motor con características (potencia, cilindrada, velocidad máxima).
  • 14. El MotoCross es una disciplina moto ciclística que se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
  • 15. Se trata de una moto muy estética que no tiene el carenado propio de las motos deportivas. El motor está totalmente al descubierto y tiene un sonido grave y peculiar.
  • 16. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos de carrera su tecnología de punta ofreciendo una aceleración sólo comparable con la de los fórmula uno. Es decir que en estas motos lo que prima por encima de todo son las prestaciones deportivas, sacrificando las cualidades turísticas.
  • 17. Definitivamente el casco es el principal accesorio que el motociclista debe poseer en su equipo, sin el no se recomienda que pilote su moto. Su importancia preventiva en los accidentes de motos es de suma importancia. Cuando compre un casco compre uno que sea fabricado en fibra de vidrio o policarbonato, que su modelo sea del estilo integral o modular, evite comprarse un casco abierto, el famoso “quita multas”.
  • 18. Los accidentes de motos son los que producen más traumatismos. Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que en caso de accidente el casco reduce el riesgo de muerte en un 28% y la frecuencia y gravedad de lesiones craneales y cervicales en un 75%. Un choque a 45km/h equivale a caer de un 4º piso.  Los accidentes de motos que se producen cuando el piloto no lleva casco tienen un alto grado de producir lo que se denomina “lesión axonal difusa”. Ésta genera que el cerebro funcione a la mitad o menos de su capacidad, ocasionando hemiplejías o lesiones cerebrales.