SlideShare una empresa de Scribd logo
Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 1
TRABAJO PRACTICO DE SEMINARIO
1. ¿Qué significa necesidad? ¿Qué relación tiene con las personas?. Detalle
Una necesidad es aquel componente indispensable, algo que necesitamos para satisfacernos, para
sobrevivir o sentirse mejor. LINK LINK LINK
La relación que existe entre las personas y las necesidades, es que estos deseos son finitos, pocos y
son los mismos en todas las culturas y no cambian con el tiempo, lo que cambia es la manera de
satisfacerlos. Se clasifican en cuatro categorías: ser, tener, hacer o estar. LINK LINK LINK
2. ¿Qué tipos de necesidades existen? Utilice una tabla para detallar cada una.
TIPOS DE NECESIDADES.
CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS
Físicas Son las básicas que tiene la persona, las necesarias para la
supervivencia.
De seguridad Tiene que ver con el afán que tiene la persona de sentirse protegido.
De afiliación Se vinculan con la aceptación, participación y asociación de la persona
en distintos sectores.
De estima Se vincula con la relación con los demás (reputación, estatus) y el
amor hacia uno mismo (independencia y confianza).
LINK LINK LINK LINK
Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 2
3. ¿Qué son necesidades primarias y que diferencia existe con las necesidades secundarias?
Detalle y luego escriba al menos tres ejemplos de cada una.
Las necesidades PRIMARIAS, son las imprescindibles, las que son necesarias satisfacer para sobrevivir
(por ejemplo: alimentación, vivienda, salud, seguridad,etc.). En cambio, las SECUNDARIAS, son las que
mejoran la calidad de vida, que aunque no contemos con ellas seguimos viviendo (por ejemplo: andar
en coche, comprar maquillaje, disponer de calefacción, electricidad, etc). LINK LINK LINK LINK
4. Se pueden cubrir las necesidades de toda la población? por qué? Especifique su respuesta.
No, ya que las necesidades de cada individuo son muy amplias, y suelen llegar a lo más vanidoso. En
muchos países, ni siquiera son sustentables las necesidades básicas de un porcentaje de la población. El
desempleo, la escasez de recursos, las divisiones sociales, la división y el mal manejo de las riquezas, los
precios manejados por las grandes empresas, la falta de servicios basicos minimos, y otras, son
responsables de que la poblaciòn no tenga cubierta todas sus necesidades por igual. LINK LINK
5. Cómo se clasifican las necesidades desde el individuo y desde la sociedad? Detalle y especifique
cada una, para esta respuesta generar una tabla.
Tipos de necesidades
Individuo Sociedad
Necesidades básicas Son las necesidades físicas, las
imprescindibles para la supervivencia.
Son la seguridad, los tratamientos
de la salud, y los servicios públicos
que brinda la ciudad.
Calidad de vida hace referencia a la protección con la
que cuenta el individuo (su vivienda),
a su salud, y sus recursos.
Hace referencia a la tasa de empleo,
las disponibilidades en las viviendas,
la educación, el urbanismo.
Afiliación Se vincula con la aceptación, Se vincula con la cultura (religión,
Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 3
asociación y participación del
individuo en diferentes sectores.
desarrollo intelectual), a los
programas sociales (ayudan a la
población en algun aspecto) y los
deportes.
Reconocimiento Se relaciona con el estatus social,
fama o gloria de cada persona dentro
de la sociedad.
Se relaciona con la actividad turistica
del territorio, el comercio con el
exterior, etc.
Autorrealización Cada persona cumple sus objetivos y
satisface sus necesidades personales.
tiene que ver con el orgullo
ciudadano .
LINK LINK LINK
Actividades:
6. Nombra tres ejemplos de necesidades primarias y 3 ejemplos de necesidades secundarias.
Necesidades primarias:
● Alimentación: poder adquirir la canasta básica de alimentos.
● Salud: poder acceder a la salud pública y a las vacunas del carnet de vacunación.
● Educación: acceso a la educación pública.
Necesidades secundarias:
● Entretenimiento- Recreación: Realizar actividades de entrenamiento personal, como patín.
● Comunicación: celulares con servicio de telefonía.
● Transporte: tener medio de transporte para llegar a la escuela.
Completar el siguiente cuadro:
Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 4
Con qué se satisface?
Necesidad Primaria o
Secundaria
Bien Servicio
Patinar Secundaria Patines Gimnasio
Alimentarse Primaria Comida Supermercados
Vestirse Secundaria Ropa Tienda de ropas
Vivienda Primaria Casa Inmobiliaria
Transportarse Secundaria Automóvil, bus,
avión, barco.
Concesionaria,
Estación (tren,
colectivo, etc)
Pasear Secundaria Tiempo libre Plaza, Parque,
Ciudad.
Estudiar Primaria Escuela Servicio educativo
Completar el siguiente cuadro:
¿Es un bien o
servicio?
¿Qué necesidad
satisface?
¿Es primaria o
secundaria?
Colectivo un servicio Movilidad de personas
que no tienen transporte
propio.
secundaria
Guitarra un bien Entretenimiento. secundaria
Doctor un servicio Diagnóstico, prevención,
y tratamiento
enfermedades. (salud)
primaria
Remedios un bien tratamiento o prevención
de enfermedades (salud)
primaria
Gas un servicio Calefacción y
electrodomésticos a gas
secundaria
Internet un servicio Comunicación,
información y
secundaria
Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 5
entretenimiento.
Borrador un bien Limpieza de pizarrones secundaria
Zapatos un bien Vestimenta secundaria
Escoba un bien Limpieza secundaria
Ventilador un bien Enfriar o ventilar los
ambientes.
secundaria
Corriente
eléctrica
un servicio Iluminación,
funcionamiento de
electrodomesticos y
electronica.
secundaria
Gomero un servicio Ofrece aire a presión secundaria
Pizarrón un bien Escritura, representación
gráfica.
secundaria
7. Qué diferencia existe entre : Especifique y nombre 3 ejemplos de cada uno.
● Los bienes de consumo y los medios de producción.
● Las materias primas, productos semielaborados y productos terminados.
● Bienes complementarios, independiente y sustitutos
● Bienes libres y bienes económicos
● Bienes de consumo y medios de producción:
Los bienes de consumo son todas aquellas mercancías, materiales que se pueden adquirir en el
mercado pagando un precio por ellos y los medios de producción son los instrumentos y materiales que
participan en el proceso de producción de los bienes.
Ejemplos de bienes de consumo: comida, ropa, electrodomésticos, etc.
Ejemplos de medios de producción: petróleo, gas natural, algodón, lana, etc.
LINK LINK LINK
● La materias primas, productos semielaborados y productos terminados:
Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 6
La materia prima es la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales,
los productos semielaborados son un paso entre la materia prima y el bien de consumo y los productos
terminados se tratan de un producto que no requiere modificaciones para ser comercializado.
Ejemplos de materia prima: petróleo, gas, madera, etc.
Ejemplo de producto semielaborado: telas cortadas para hacer un vestido, partes de zapatillas antes
de ser pegadas, hojas impresas para ser encuadernadas en un libro, etc.
Ejemplos de productos terminados: libros, zapatos, vestidos, etc.
LINK LINK LINK
● Bienes complementarios, independientes y sustitutos:
Los bienes complementarios son aquellos que usualmente se consumen en forma conjunta, o que
tienen la capacidad de otorgar una mayor utilidad si son consumidos en forma conjunta, los bienes
independientes son aquellos que no están relacionados en los patrones de consumo usuales, y bien
sustituto es aquel que puede satisfacer la misma necesidad que otro.
Ejemplos de bienes complementarios: impresoras, semillas, cafetera, etc.
Ejemplos de bienes independientes: lapiceras, cemento, cama, etc.
Ejemplos de bien sustituto: pan, leche, carne, etc.
LINK LINK LINK
● Bienes libres y económicos:
Los bienes libres son aquellos que no requieren de un proceso de producción o transformación para
ser obtenidos y se encuentran disponibles en cantidades casi ilimitadas y los bienes económicos es
cualquier objeto útil, provechoso agradable que proporciona un cierto valor de uso o utilidad al
consumidor.
Ejemplos de bienes libres: luz solar, viento, sonido, etc.
Ejemplos de bienes económicos: agua mineral, petróleo, un taxi, etc.
LINK LINK LINK
Cómo se clasifican los bienes económicos, en;
Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 7
a. Función de las necesidades de consumo
b. Función del nivel de elaboración
c. Función de la relación entre ellos
a. Clasificación en función de las necesidades de consumo:
Duraderos: Son productos que rinden a un flujo de servicios durante un periodo, tienen múltiples usos,
son útiles y son demandadas por agentes económicos.
No Duraderos: Es a lo contrario de los productos duraderos, es decir, que solo tienen muy pocos usos y
tambien son utiles para satisfacer las necesidades tanto primarias como
secundarias.
b. clasificación de los bienes de consumo en función a los niveles de elaboración.
Materias primas: bienes brindados de la naturaleza.
Productos semielaborados: se encuentran en alguna etapa del ciclo productivo, aun no están listos para
ser comercializados.
Productos terminados: están totalmente modificados y listos para su comercialización.
c. Clasificación de los bienes en función de la relación entre ellos.
Bienes complementarios: son aquellos bienes que se utilizan de manera conjunta.
Bienes independientes: son aquellos bienes que son autónomos entre sí.
Bienes sustitutos: aquellos bienes que satisfacen las mismas necesidades.
8. Analice las siguientes expresiones y luego fundamente con sus palabras.
A. La empresa es una organización formada por un grupo de gente que se reúnen para alcanzar
Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 8
diferentes objetivos, generalmente a través de una actividad que le permita obtener ganancias.
Una organización o empresa es un ente social, formado por una o más personas que tienen un
objetivo en común para lo cual realizan actividades utilizando recursos, y teniendo en cuenta una
estructura formal. utilizan tecnologías y tienen en cuenta el entorno socioeconómico.
B. El patrimonio de una empresa Varía en forma cualitativa y cuantitativa a través de las operaciones
que realiza.
Una empresa se puede clasificar según la actividad que desarrolle, en : productivas, pudiendo ser
extractivas, rurales o industriales; comerciales y de servicios.
C. La empresa es una organización que valiéndose del proceso administrativo produce y comercializa
en un marco de riesgo.
Dentro del ciclo operativo, ya sea, de una empresa industrial o comercial, hay un marco de riesgo,
entre la inversión inicial de la producción o compra de productos, el pago a inversionista, y los medios
de producción y distribución, hasta el cobro por el producto elaborado.
D. Escriba un ejemplo con sus palabras donde se refleje las operaciones que realice una empresa y
por consiguiente afecte el patrimonio de la misma.
Una concesionaria de autos, compra durante Mayo 3 autos a: 90000, 110000 y 120000 pesos, y los
vende a 120000, 140000 y 15000 pesos correspondientemente. Su patrimonio activo es de 90000 pesos.
Debe restarse del mismo el patrimonio pasivo, que incluye, alquiler (8000$) e impuestos (5000)$.
Entonces su patrimonio neto es de 77000 pesos.
9. ¿Qué diferencia existe entre una organización con fines de lucro o sin fines de lucro? Detalle y
escriba dos ejemplos de c/u.
La diferencia es que las organizaciones con fines de lucro, tienen como objetivo la ganancia, por
ejemplo una farmacia y una tienda de ropa, mientras que las organizaciones sin fines de lucro tienen
como objetivo servir a la comunidad, hospital y cáritas.
10. ¿Cómo se denomina a las empresas según la actividad que desarrolla? Por ej: Industriales,
Comerciales, etc. Especifique esta respuesta diseñando una tabla.
Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 9
Tipos de empresas Actividad desarrollada
Productivas
- Product. extractiva
- Product. rural
- Product. industrial
Extrae y transforma las materias primas, tales como una empresa
petrolera o minera.
Se dedica a la agricultura y ganadería, por ejemplo un frigorífico, o una
empresa cerealera.
Transforma una materia prima en un bien de consumo, por ejemplo una
industria textil.
Comerciales Compra mercaderías y las vende en el mismo estado en que las
compraron, por ejemplo un kiosco, una zapatería.
De servicios Son aquellas que brindan un servicio (intangible), como el gas, la
electricidad.
11. Cuando se habla de patrimonio de la empresa hay dos términos relacionados que son pasivo y
activo ¿Qué significan estos términos? y nombre ejemplos de c/u.
El activo de una empresa, son sus bienes económicos y derechos a cobrar (por ejemplo en una tienda
de ropa, la vendedora compra prendas a un bajo precio, para luego revender a mayor costo en su local) ,
y el pasivo, son las obligaciones a pagar (los impuestos, el alquiler, el pago del sueldo a los empleados,
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALESLOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
sonsoleslaferia
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
escuela sagrada familia
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicosGabriel Diaz
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Pili Bonilla
 
Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)
Julio su?ez
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.mjjccq
 
Guía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinalesGuía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinales
muchina17
 
Análisis de las tijeras
Análisis de las tijerasAnálisis de las tijeras
Análisis de las tijeras
lauracamila041017
 
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demandaActividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Maria Garcia
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Maria Morales
 
Ciclo de vida de los seres vivos
Ciclo de vida de los seres vivosCiclo de vida de los seres vivos
Ciclo de vida de los seres vivos
Editorial MD
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
2 materiales utilizados  en la elaboracion de objetos tecnologicos2 materiales utilizados  en la elaboracion de objetos tecnologicos
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
Maria Garcia
 
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación TecnológicaNap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Eduardo Morales
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
NataliaAndreaVillafa
 

La actualidad más candente (20)

LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALESLOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
 
Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.
 
Guía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinalesGuía de ejercitación puntos cardinales
Guía de ejercitación puntos cardinales
 
Análisis de las tijeras
Análisis de las tijerasAnálisis de las tijeras
Análisis de las tijeras
 
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demandaActividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
 
El campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definiciónEl campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definición
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
 
Ciclo de vida de los seres vivos
Ciclo de vida de los seres vivosCiclo de vida de los seres vivos
Ciclo de vida de los seres vivos
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
2 materiales utilizados  en la elaboracion de objetos tecnologicos2 materiales utilizados  en la elaboracion de objetos tecnologicos
2 materiales utilizados en la elaboracion de objetos tecnologicos
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Circuitos 5to
 
Teconologia 1ro unidad 1
Teconologia 1ro  unidad 1Teconologia 1ro  unidad 1
Teconologia 1ro unidad 1
 
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación TecnológicaNap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
 

Similar a LAS NECESIDADES

Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminarioBucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
GARGIUMBU GARGIUMBU
 
Cuestionario de seminario
Cuestionario de seminarioCuestionario de seminario
Cuestionario de seminario
Delfina Halek
 
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Emiliano Allegrini
 
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Emiliano Allegrini
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Grupo DeTecnologia
 
Investigación de Seminario de Economía
Investigación de Seminario de Economía Investigación de Seminario de Economía
Investigación de Seminario de Economía
grupochik LLL
 
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminarioRamirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
grupochik LLL
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicofabinho_10_12
 
Schioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminarioSchioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminario
grupoveinte 2doC
 
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptxClase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Gjuro1
 
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
grupo cerocerouno
 
Seminario de economía. matias ailan, agustin baccin y valentino marcantoni. ...
 Seminario de economía. matias ailan, agustin baccin y valentino marcantoni. ... Seminario de economía. matias ailan, agustin baccin y valentino marcantoni. ...
Seminario de economía. matias ailan, agustin baccin y valentino marcantoni. ...
Agustin Baccin
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Grupo DeTecnologia
 
Seminario.2doC
Seminario.2doCSeminario.2doC
Seminario.2doC
2doc sagrado
 
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Joaquin Elortondo
 
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do c- seminario de economía
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do  c- seminario de economíaManuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do  c- seminario de economía
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do c- seminario de economía
Manuel Coccoz
 
3RO FINANZAS.pdf
3RO FINANZAS.pdf3RO FINANZAS.pdf
3RO FINANZAS.pdf
PamelaGutierrezNuez
 
03. Tercer grado - secundaria.pdf
03. Tercer grado - secundaria.pdf03. Tercer grado - secundaria.pdf
03. Tercer grado - secundaria.pdf
RocioSanchezCalderon1
 
Plan asig est_i_bloq_2014_2015
Plan asig est_i_bloq_2014_2015Plan asig est_i_bloq_2014_2015
Plan asig est_i_bloq_2014_2015
DANI CIENTIFIC
 

Similar a LAS NECESIDADES (20)

Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminarioBucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
 
Cuestionario de seminario
Cuestionario de seminarioCuestionario de seminario
Cuestionario de seminario
 
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
 
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
 
Investigación de Seminario de Economía
Investigación de Seminario de Economía Investigación de Seminario de Economía
Investigación de Seminario de Economía
 
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminarioRamirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Schioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminarioSchioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminario
 
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptxClase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
Clase 2 - Necesidades, Bienes y Servicios.pptx
 
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
 
Seminario de economía. matias ailan, agustin baccin y valentino marcantoni. ...
 Seminario de economía. matias ailan, agustin baccin y valentino marcantoni. ... Seminario de economía. matias ailan, agustin baccin y valentino marcantoni. ...
Seminario de economía. matias ailan, agustin baccin y valentino marcantoni. ...
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
 
Seminario.2doC
Seminario.2doCSeminario.2doC
Seminario.2doC
 
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
 
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do c- seminario de economía
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do  c- seminario de economíaManuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do  c- seminario de economía
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do c- seminario de economía
 
3RO FINANZAS.pdf
3RO FINANZAS.pdf3RO FINANZAS.pdf
3RO FINANZAS.pdf
 
03. Tercer grado - secundaria.pdf
03. Tercer grado - secundaria.pdf03. Tercer grado - secundaria.pdf
03. Tercer grado - secundaria.pdf
 
Plan asig est_i_bloq_2014_2015
Plan asig est_i_bloq_2014_2015Plan asig est_i_bloq_2014_2015
Plan asig est_i_bloq_2014_2015
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

LAS NECESIDADES

  • 1. Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 1 TRABAJO PRACTICO DE SEMINARIO 1. ¿Qué significa necesidad? ¿Qué relación tiene con las personas?. Detalle Una necesidad es aquel componente indispensable, algo que necesitamos para satisfacernos, para sobrevivir o sentirse mejor. LINK LINK LINK La relación que existe entre las personas y las necesidades, es que estos deseos son finitos, pocos y son los mismos en todas las culturas y no cambian con el tiempo, lo que cambia es la manera de satisfacerlos. Se clasifican en cuatro categorías: ser, tener, hacer o estar. LINK LINK LINK 2. ¿Qué tipos de necesidades existen? Utilice una tabla para detallar cada una. TIPOS DE NECESIDADES. CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS Físicas Son las básicas que tiene la persona, las necesarias para la supervivencia. De seguridad Tiene que ver con el afán que tiene la persona de sentirse protegido. De afiliación Se vinculan con la aceptación, participación y asociación de la persona en distintos sectores. De estima Se vincula con la relación con los demás (reputación, estatus) y el amor hacia uno mismo (independencia y confianza). LINK LINK LINK LINK
  • 2. Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 2 3. ¿Qué son necesidades primarias y que diferencia existe con las necesidades secundarias? Detalle y luego escriba al menos tres ejemplos de cada una. Las necesidades PRIMARIAS, son las imprescindibles, las que son necesarias satisfacer para sobrevivir (por ejemplo: alimentación, vivienda, salud, seguridad,etc.). En cambio, las SECUNDARIAS, son las que mejoran la calidad de vida, que aunque no contemos con ellas seguimos viviendo (por ejemplo: andar en coche, comprar maquillaje, disponer de calefacción, electricidad, etc). LINK LINK LINK LINK 4. Se pueden cubrir las necesidades de toda la población? por qué? Especifique su respuesta. No, ya que las necesidades de cada individuo son muy amplias, y suelen llegar a lo más vanidoso. En muchos países, ni siquiera son sustentables las necesidades básicas de un porcentaje de la población. El desempleo, la escasez de recursos, las divisiones sociales, la división y el mal manejo de las riquezas, los precios manejados por las grandes empresas, la falta de servicios basicos minimos, y otras, son responsables de que la poblaciòn no tenga cubierta todas sus necesidades por igual. LINK LINK 5. Cómo se clasifican las necesidades desde el individuo y desde la sociedad? Detalle y especifique cada una, para esta respuesta generar una tabla. Tipos de necesidades Individuo Sociedad Necesidades básicas Son las necesidades físicas, las imprescindibles para la supervivencia. Son la seguridad, los tratamientos de la salud, y los servicios públicos que brinda la ciudad. Calidad de vida hace referencia a la protección con la que cuenta el individuo (su vivienda), a su salud, y sus recursos. Hace referencia a la tasa de empleo, las disponibilidades en las viviendas, la educación, el urbanismo. Afiliación Se vincula con la aceptación, Se vincula con la cultura (religión,
  • 3. Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 3 asociación y participación del individuo en diferentes sectores. desarrollo intelectual), a los programas sociales (ayudan a la población en algun aspecto) y los deportes. Reconocimiento Se relaciona con el estatus social, fama o gloria de cada persona dentro de la sociedad. Se relaciona con la actividad turistica del territorio, el comercio con el exterior, etc. Autorrealización Cada persona cumple sus objetivos y satisface sus necesidades personales. tiene que ver con el orgullo ciudadano . LINK LINK LINK Actividades: 6. Nombra tres ejemplos de necesidades primarias y 3 ejemplos de necesidades secundarias. Necesidades primarias: ● Alimentación: poder adquirir la canasta básica de alimentos. ● Salud: poder acceder a la salud pública y a las vacunas del carnet de vacunación. ● Educación: acceso a la educación pública. Necesidades secundarias: ● Entretenimiento- Recreación: Realizar actividades de entrenamiento personal, como patín. ● Comunicación: celulares con servicio de telefonía. ● Transporte: tener medio de transporte para llegar a la escuela. Completar el siguiente cuadro:
  • 4. Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 4 Con qué se satisface? Necesidad Primaria o Secundaria Bien Servicio Patinar Secundaria Patines Gimnasio Alimentarse Primaria Comida Supermercados Vestirse Secundaria Ropa Tienda de ropas Vivienda Primaria Casa Inmobiliaria Transportarse Secundaria Automóvil, bus, avión, barco. Concesionaria, Estación (tren, colectivo, etc) Pasear Secundaria Tiempo libre Plaza, Parque, Ciudad. Estudiar Primaria Escuela Servicio educativo Completar el siguiente cuadro: ¿Es un bien o servicio? ¿Qué necesidad satisface? ¿Es primaria o secundaria? Colectivo un servicio Movilidad de personas que no tienen transporte propio. secundaria Guitarra un bien Entretenimiento. secundaria Doctor un servicio Diagnóstico, prevención, y tratamiento enfermedades. (salud) primaria Remedios un bien tratamiento o prevención de enfermedades (salud) primaria Gas un servicio Calefacción y electrodomésticos a gas secundaria Internet un servicio Comunicación, información y secundaria
  • 5. Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 5 entretenimiento. Borrador un bien Limpieza de pizarrones secundaria Zapatos un bien Vestimenta secundaria Escoba un bien Limpieza secundaria Ventilador un bien Enfriar o ventilar los ambientes. secundaria Corriente eléctrica un servicio Iluminación, funcionamiento de electrodomesticos y electronica. secundaria Gomero un servicio Ofrece aire a presión secundaria Pizarrón un bien Escritura, representación gráfica. secundaria 7. Qué diferencia existe entre : Especifique y nombre 3 ejemplos de cada uno. ● Los bienes de consumo y los medios de producción. ● Las materias primas, productos semielaborados y productos terminados. ● Bienes complementarios, independiente y sustitutos ● Bienes libres y bienes económicos ● Bienes de consumo y medios de producción: Los bienes de consumo son todas aquellas mercancías, materiales que se pueden adquirir en el mercado pagando un precio por ellos y los medios de producción son los instrumentos y materiales que participan en el proceso de producción de los bienes. Ejemplos de bienes de consumo: comida, ropa, electrodomésticos, etc. Ejemplos de medios de producción: petróleo, gas natural, algodón, lana, etc. LINK LINK LINK ● La materias primas, productos semielaborados y productos terminados:
  • 6. Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 6 La materia prima es la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales, los productos semielaborados son un paso entre la materia prima y el bien de consumo y los productos terminados se tratan de un producto que no requiere modificaciones para ser comercializado. Ejemplos de materia prima: petróleo, gas, madera, etc. Ejemplo de producto semielaborado: telas cortadas para hacer un vestido, partes de zapatillas antes de ser pegadas, hojas impresas para ser encuadernadas en un libro, etc. Ejemplos de productos terminados: libros, zapatos, vestidos, etc. LINK LINK LINK ● Bienes complementarios, independientes y sustitutos: Los bienes complementarios son aquellos que usualmente se consumen en forma conjunta, o que tienen la capacidad de otorgar una mayor utilidad si son consumidos en forma conjunta, los bienes independientes son aquellos que no están relacionados en los patrones de consumo usuales, y bien sustituto es aquel que puede satisfacer la misma necesidad que otro. Ejemplos de bienes complementarios: impresoras, semillas, cafetera, etc. Ejemplos de bienes independientes: lapiceras, cemento, cama, etc. Ejemplos de bien sustituto: pan, leche, carne, etc. LINK LINK LINK ● Bienes libres y económicos: Los bienes libres son aquellos que no requieren de un proceso de producción o transformación para ser obtenidos y se encuentran disponibles en cantidades casi ilimitadas y los bienes económicos es cualquier objeto útil, provechoso agradable que proporciona un cierto valor de uso o utilidad al consumidor. Ejemplos de bienes libres: luz solar, viento, sonido, etc. Ejemplos de bienes económicos: agua mineral, petróleo, un taxi, etc. LINK LINK LINK Cómo se clasifican los bienes económicos, en;
  • 7. Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 7 a. Función de las necesidades de consumo b. Función del nivel de elaboración c. Función de la relación entre ellos a. Clasificación en función de las necesidades de consumo: Duraderos: Son productos que rinden a un flujo de servicios durante un periodo, tienen múltiples usos, son útiles y son demandadas por agentes económicos. No Duraderos: Es a lo contrario de los productos duraderos, es decir, que solo tienen muy pocos usos y tambien son utiles para satisfacer las necesidades tanto primarias como secundarias. b. clasificación de los bienes de consumo en función a los niveles de elaboración. Materias primas: bienes brindados de la naturaleza. Productos semielaborados: se encuentran en alguna etapa del ciclo productivo, aun no están listos para ser comercializados. Productos terminados: están totalmente modificados y listos para su comercialización. c. Clasificación de los bienes en función de la relación entre ellos. Bienes complementarios: son aquellos bienes que se utilizan de manera conjunta. Bienes independientes: son aquellos bienes que son autónomos entre sí. Bienes sustitutos: aquellos bienes que satisfacen las mismas necesidades. 8. Analice las siguientes expresiones y luego fundamente con sus palabras. A. La empresa es una organización formada por un grupo de gente que se reúnen para alcanzar
  • 8. Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 8 diferentes objetivos, generalmente a través de una actividad que le permita obtener ganancias. Una organización o empresa es un ente social, formado por una o más personas que tienen un objetivo en común para lo cual realizan actividades utilizando recursos, y teniendo en cuenta una estructura formal. utilizan tecnologías y tienen en cuenta el entorno socioeconómico. B. El patrimonio de una empresa Varía en forma cualitativa y cuantitativa a través de las operaciones que realiza. Una empresa se puede clasificar según la actividad que desarrolle, en : productivas, pudiendo ser extractivas, rurales o industriales; comerciales y de servicios. C. La empresa es una organización que valiéndose del proceso administrativo produce y comercializa en un marco de riesgo. Dentro del ciclo operativo, ya sea, de una empresa industrial o comercial, hay un marco de riesgo, entre la inversión inicial de la producción o compra de productos, el pago a inversionista, y los medios de producción y distribución, hasta el cobro por el producto elaborado. D. Escriba un ejemplo con sus palabras donde se refleje las operaciones que realice una empresa y por consiguiente afecte el patrimonio de la misma. Una concesionaria de autos, compra durante Mayo 3 autos a: 90000, 110000 y 120000 pesos, y los vende a 120000, 140000 y 15000 pesos correspondientemente. Su patrimonio activo es de 90000 pesos. Debe restarse del mismo el patrimonio pasivo, que incluye, alquiler (8000$) e impuestos (5000)$. Entonces su patrimonio neto es de 77000 pesos. 9. ¿Qué diferencia existe entre una organización con fines de lucro o sin fines de lucro? Detalle y escriba dos ejemplos de c/u. La diferencia es que las organizaciones con fines de lucro, tienen como objetivo la ganancia, por ejemplo una farmacia y una tienda de ropa, mientras que las organizaciones sin fines de lucro tienen como objetivo servir a la comunidad, hospital y cáritas. 10. ¿Cómo se denomina a las empresas según la actividad que desarrolla? Por ej: Industriales, Comerciales, etc. Especifique esta respuesta diseñando una tabla.
  • 9. Victoria Abadie, Blas Filipiak, Catalina Chico. 9 Tipos de empresas Actividad desarrollada Productivas - Product. extractiva - Product. rural - Product. industrial Extrae y transforma las materias primas, tales como una empresa petrolera o minera. Se dedica a la agricultura y ganadería, por ejemplo un frigorífico, o una empresa cerealera. Transforma una materia prima en un bien de consumo, por ejemplo una industria textil. Comerciales Compra mercaderías y las vende en el mismo estado en que las compraron, por ejemplo un kiosco, una zapatería. De servicios Son aquellas que brindan un servicio (intangible), como el gas, la electricidad. 11. Cuando se habla de patrimonio de la empresa hay dos términos relacionados que son pasivo y activo ¿Qué significan estos términos? y nombre ejemplos de c/u. El activo de una empresa, son sus bienes económicos y derechos a cobrar (por ejemplo en una tienda de ropa, la vendedora compra prendas a un bajo precio, para luego revender a mayor costo en su local) , y el pasivo, son las obligaciones a pagar (los impuestos, el alquiler, el pago del sueldo a los empleados, etc.