SlideShare una empresa de Scribd logo
 Definición: es la región que se extiende a lo largo del litoral
peruano. Se ubica entre los 0 y 500 msnm.
 Relieve: generalmente plano y ondulado, con partes montañosas,
especialmente en la costa sur. Presenta pampas, dunas, tablazos;
en un desierto arenoso interrumpido por ríos estacionales en
cuyos valles se levantan las principales ciudades del Perú.
 Clima: en la costa norte es semitropical con presencia de lluvias
y subtropical árido en la costa centro y sur. Su temperatura es
menos a la que le corresponde por latitud de natural 21 , esto
debido a la influencia de la Corriente peruana y principalmente
del afloramiento de aguas profundas.
 Flora: es variada. En los arenales que cuentan con napa freática,
crece el algarrobo; un árbol común en toda la costa peruana. De
allí se pueden distinguir la caña brava, el carrizo (originario de
España), grama salada, olivo, vid y manglares; como los más
importantes, también la yuca y la caña de azúcar.
 Fauna: es muy variada entre peces, mamíferos marinos,
crustáceos, entre otros se pueden mencionar: anchoveta, mero,
sardina, caballa, bonito, lisa, camarones, cangrejos, la concha
negra, el calamar, el pulpo, el choro (mejillón), la concha de
abanico, el caracol, etc.
 Definición:
Yunga maríti. : de 500 a 2300 msnm y ubicada en la parte baja de la sierra
Yunga fluvial : de 1500 a 2300 msnm. Ubicada en la parte selva.
 Relieve: generalmente montañoso y complejo. Se observan valles
estrechos y profundos, y también empinados contrafuertes andinos.
 Clima: se pueden distinguir de 2 tipos :
Clima de Yunga marítima : Es cálido moderado, ligeramente húmedo, con
escasas precipitaciones estacionales de verano, y se caracteriza por la
presencia del sol en casi todo el año.
Clima de Yunga fluvial : Es también cálido moderado, húmedo con
precipitaciones estacionales de verano ( más de 400 mm anuales). Menos
caluroso, pero con mayores precipitaciones.
 Flora: destacan el carrizo, la tara, la cabuya, el huarango, el boliche, la
retama, el molle, la pitajaya, etc. En las faldas de los cerros
crecen cactáceas columnares, las achupallas, la sábila, champiñones el
maguey y el mito. Se cultivan bastantes arbustos frutales como el palto,
la lúcuma, la chirimoya, el guayabo, el ciruelo, etc.
 Fauna: palomas, tórtolas, picaflor, insectos transmisores del paludismo y
uta, ciempiés, culebras, víboras, lagartijas, chaucato y taurigaray.
 Relieve: Está situada entre los 2300–2500 y 3500 msnm de
altitud, aproximadamente, sobre ambos flancos andinos. Su
nombre significa en quechua «tierras de climas templados».
 El Clima: Clima sumamente variado, desde templado a
templado frío dependiendo de la altitud, latitud y época del
año. Las lluvias se presentan con mayor intensidad desde
octubre a mayo. En el norte la región quechua presenta un
clima más húmedo y con mayor número de precipitaciones.
La zona sur presenta un clima mas seco con mucha diferencia
de temperatura entre el día y la noche.
 Fauna: Vizcachas, halcones, ovinos, auquénidos, entre otros.
 Flora: El árbol característico es el aliso o lambrán, usado en
carpintería. Otras especies son: la gongapa, la arracacha, el
yacón, la ñuña, el pashullo, el maíz (más de cien
variedades), la calabaza, la granadilla, el tomate, la papaya
y la tuna rayuela.
 Definición: Es, según Javier Pulgar Vidal, una región de los
Andes que se ubica entre los 3,500 y los 4,000–4,100 msnm.
 Relieve: En esta zona el índice de pluviosidad es muy alto,
las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones
térmicas entre el día y la noche.
 El clima: es templado frío con temperatura anual de 12 ºC,
seco durante los meses de mayo a octubre, precipitaciones
desde octubre a abril. Puede producirse algunas heladas
entre junio, julio y agosto.
 La flora: crecen el saúco, la cantuta, cola de zorro, wiñay-
wayna (quechua, "juventud eterna", una variedad de
orquídea), quinua, cañihua, tarhui (una variedad de
altramuz), oca y olluco.
 Abunda una gramínea que se cultiva y que permitió la
domesticación del cuy en grandes proporciones.
 Fauna: en cuanto a la fauna típica, encontramos ejemplares
tales como el zorzal negro, allagay y el cuy
 Relieve: se muestra escarpado y otras plano u ondulado,
tenemos la Meseta del Collao, que se encuentra ubicada
entre la Cordillera Volcánica y la Cordillera de Carabaya y la
Meseta de Junín o Bombón
 Clima: El clima de la Región Puna se caracteriza por ser frío.
La temperatura oscila entre los 20°C, y menos de 0°C,
durante el día y la noche respectivamente. Se observa
frecuentes precipitaciones durante los meses de diciembre a
marzo. Estas precipitaciones se manifiestan en estado sólido
a partir de los 4200 msnm como nieve o granizo.
 Flora: La vegetación silvestre típica de esta región es el
ichu, que tiene múltiple usos. Entre las plantas domésticas
mejor adaptadas a las condiciones geográficas y
climatológicas tenemos la papa amarga o mashua y la
cebada; ambas, de poco cultivo.
 Fauna: La Fauna típica de esta región lo constituyen los
auquénidos como la llama y la alpaca destacando como el
alimento principal de la ganadería que es la actividad de
mayor importancia del poblador de dicha región,
especialmente en la cría de vacunos, ovinos y auquénidos.
 Definición: se localiza desde los 4,800 hasta los
6,768 msnm (altura del Huascarán). Janca
significa en quechua "blanco".
 Relieve: su relieve está conformado por nevados
y montañas escarpadas.
 Clima: posee un clima muy frío, con
temperaturas bajo 0 °C durante la mayor parte
del año.
 Flora: su flora está conformada por el musgo y
líquenes principalmente.
 Fauna: su fauna destaca la presencia del cóndor
 Definición: *Está ubicada entre los 400 y 1.000 msnm en el
sector oriental de los andes. Rupa Rupa significa "ardiente".
 Relieve: Su relieve es complejo, conformado por los valles
amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas
escarpadas.
 Clima:Su clima es Tropical. Es la región más nubosa y lluviosa
del Perú.
 Flora: Posee una flora conformada por el árbol de la quina o
cascarilla, que es el árbol nacional, el ojé, el barbasco, el
palo balsa, la canela, mohena, etc.
 Fauna: Su fauna es diversa destacando el gallito de las rocas
o tunqui, considerado el ave nacional, otorongo, sajinos,
guacamayos, serpientes, caimán, tortuga motelo, etc.
 Ciudades: Destacan las ciudades de Bagua, Oxapampa, Jaén,
Satipo, Tarapoto, Chanchamayo y Huállaga.
 Definición: Se ubica entre los 83 y 400 msnm. Omagua quiere
decir "región de peces de agua dulce". Su relieve es poco
accidentado y de escasa pendiente.
 Relieve: Se encuentra conformado por la llanura amazónica.
Entre las principales geoformas destacan las tahuampas o
aguajales (permanecen inundadas todo el año), las restingas o
barrizales (se inundan durante el verano solamente), los altos
(nunca se inundan haciendo posible la ubicación de las
ciudades) y los filos (geoformas más elevadas de la Omagua).
 El Clima: Su clima es tropical. Es la región más calurosa y
húmeda del Perú.
 Flora: En su flora encontramos caoba, cedro (posee la madera
más fina), tornillo, lupuna (árbol más alto del país), aguaje,
chuchuhuasi, etc.
 Fauna: Su fauna está conformada prácticamente por las
mismas especies de la Rupa Rupa con la diferencia que aquí
encontramos anacondas y paiches. En esta región se ubican
las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado.
También es conocida como la región de los ríos navegables.
Las ochos regiones naturales del perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relieve de la sierra
Relieve de la sierraRelieve de la sierra
Relieve de la sierra
Beatriz Carpio
 
8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
javier ortiz
 
ECORREGION PUNA
ECORREGION PUNAECORREGION PUNA
ECORREGION PUNA
floresmilaramirezcal
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
Angie Marieth Avelino Espinoza
 
EL RELIEVE ANDINO 2
EL RELIEVE ANDINO 2EL RELIEVE ANDINO 2
EL RELIEVE ANDINO 2
Edith Elejalde
 
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
Aleddi TV
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaAlberto Sanchez
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power pointprofesora2406
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
adrian2016
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regionesgema_333
 
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgarLas ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Pablo Andrés Maraví Chucos
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Armando Calla
 
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Carla_98
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 
Las regiones del peru
Las regiones del peruLas regiones del peru
Las regiones del peru
edithrocio
 
Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva
Rene Montalvo
 

La actualidad más candente (20)

Relieve de la sierra
Relieve de la sierraRelieve de la sierra
Relieve de la sierra
 
Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
 
8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
 
ECORREGION PUNA
ECORREGION PUNAECORREGION PUNA
ECORREGION PUNA
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
 
EL RELIEVE ANDINO 2
EL RELIEVE ANDINO 2EL RELIEVE ANDINO 2
EL RELIEVE ANDINO 2
 
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgarLas ocho regiones del perú por javier pulgar
Las ocho regiones del perú por javier pulgar
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
 
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
 
Region chala 6 C
Region chala 6 CRegion chala 6 C
Region chala 6 C
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
Las regiones del peru
Las regiones del peruLas regiones del peru
Las regiones del peru
 
Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva
 
Pisos altitudinales
Pisos altitudinalesPisos altitudinales
Pisos altitudinales
 

Destacado

Verkkototeutusten laatumerkit
Verkkototeutusten laatumerkitVerkkototeutusten laatumerkit
Verkkototeutusten laatumerkit
Mari Varonen
 
Looking for job applicant
Looking for job applicantLooking for job applicant
Looking for job applicantMarly Franco
 
JAMK-badget 2014-2015
JAMK-badget 2014-2015JAMK-badget 2014-2015
JAMK-badget 2014-2015
Mari Varonen
 
Antonio Longobardo
Antonio LongobardoAntonio Longobardo
Antonio Longobardo
antonio longobardo
 
Process assignment
Process assignmentProcess assignment
Process assignmentMarly Franco
 
Toteuta onnistunut MOOC
Toteuta onnistunut MOOCToteuta onnistunut MOOC
Toteuta onnistunut MOOC
Mari Varonen
 
Theatre Resume 2015
Theatre Resume 2015Theatre Resume 2015
Theatre Resume 2015Kristal Burk
 
Postcards portfolio
Postcards portfolioPostcards portfolio
Postcards portfolio
Julia_designer
 
Field Hockey Resume- update
Field Hockey Resume- updateField Hockey Resume- update
Field Hockey Resume- updateKelly Drumheller
 
KEEN_Insert1_SavingsReductions
KEEN_Insert1_SavingsReductionsKEEN_Insert1_SavingsReductions
KEEN_Insert1_SavingsReductionsDanielle Moore
 
Minimal
MinimalMinimal
Open badget JAMKissa
Open badget JAMKissaOpen badget JAMKissa
Open badget JAMKissa
Mari Varonen
 
Las 8 Regiones Naturales
Las 8 Regiones NaturalesLas 8 Regiones Naturales
Las 8 Regiones Naturales
diegoarmandohuaman1
 

Destacado (16)

Verkkototeutusten laatumerkit
Verkkototeutusten laatumerkitVerkkototeutusten laatumerkit
Verkkototeutusten laatumerkit
 
Looking for job applicant
Looking for job applicantLooking for job applicant
Looking for job applicant
 
JAMK-badget 2014-2015
JAMK-badget 2014-2015JAMK-badget 2014-2015
JAMK-badget 2014-2015
 
Odwaga
OdwagaOdwaga
Odwaga
 
Antonio Longobardo
Antonio LongobardoAntonio Longobardo
Antonio Longobardo
 
Parte v
Parte vParte v
Parte v
 
Process assignment
Process assignmentProcess assignment
Process assignment
 
Toteuta onnistunut MOOC
Toteuta onnistunut MOOCToteuta onnistunut MOOC
Toteuta onnistunut MOOC
 
Theatre Resume 2015
Theatre Resume 2015Theatre Resume 2015
Theatre Resume 2015
 
Postcards portfolio
Postcards portfolioPostcards portfolio
Postcards portfolio
 
Field Hockey Resume- update
Field Hockey Resume- updateField Hockey Resume- update
Field Hockey Resume- update
 
KEEN_Insert1_SavingsReductions
KEEN_Insert1_SavingsReductionsKEEN_Insert1_SavingsReductions
KEEN_Insert1_SavingsReductions
 
Minimal
MinimalMinimal
Minimal
 
Folleto PDG
Folleto PDGFolleto PDG
Folleto PDG
 
Open badget JAMKissa
Open badget JAMKissaOpen badget JAMKissa
Open badget JAMKissa
 
Las 8 Regiones Naturales
Las 8 Regiones NaturalesLas 8 Regiones Naturales
Las 8 Regiones Naturales
 

Similar a Las ochos regiones naturales del perú

LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
Dariana Berenice Huamani Condori
 
Las 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perúLas 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perú
Johanna Gabriela Molleda Sánchez
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Camila Pajita Gallegos
 
Ps
PsPs
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
AndreaPradoGuerrero
 
Ppt regiones naturales
Ppt regiones naturalesPpt regiones naturales
Ppt regiones naturales
Grover Astohuayhua Pacheco
 
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Janeth Aburto
 
8 regiones del peru datos generales
8 regiones del peru   datos generales8 regiones del peru   datos generales
8 regiones del peru datos generales
Silverio Menor
 
Las regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peruLas regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peru
Jose Luis Torres de los Santos
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Luis Antonio Vargas Huanca
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
Alex Reyes
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Fabrizio Morales
 
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
JOSELOPEZASIS2
 
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Maju Ruiz
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Daniella Poma Perea
 

Similar a Las ochos regiones naturales del perú (20)

LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
 
Las 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perúLas 8 regiones naturales de perú
Las 8 regiones naturales de perú
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Ps
PsPs
Ps
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Ppt regiones naturales
Ppt regiones naturalesPpt regiones naturales
Ppt regiones naturales
 
Las ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éruLas ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éru
 
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
8 regiones del peru datos generales
8 regiones del peru   datos generales8 regiones del peru   datos generales
8 regiones del peru datos generales
 
Las regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peruLas regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peru
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
 
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Las ochos regiones naturales del perú

  • 1.
  • 2.  Definición: es la región que se extiende a lo largo del litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500 msnm.  Relieve: generalmente plano y ondulado, con partes montañosas, especialmente en la costa sur. Presenta pampas, dunas, tablazos; en un desierto arenoso interrumpido por ríos estacionales en cuyos valles se levantan las principales ciudades del Perú.  Clima: en la costa norte es semitropical con presencia de lluvias y subtropical árido en la costa centro y sur. Su temperatura es menos a la que le corresponde por latitud de natural 21 , esto debido a la influencia de la Corriente peruana y principalmente del afloramiento de aguas profundas.  Flora: es variada. En los arenales que cuentan con napa freática, crece el algarrobo; un árbol común en toda la costa peruana. De allí se pueden distinguir la caña brava, el carrizo (originario de España), grama salada, olivo, vid y manglares; como los más importantes, también la yuca y la caña de azúcar.  Fauna: es muy variada entre peces, mamíferos marinos, crustáceos, entre otros se pueden mencionar: anchoveta, mero, sardina, caballa, bonito, lisa, camarones, cangrejos, la concha negra, el calamar, el pulpo, el choro (mejillón), la concha de abanico, el caracol, etc.
  • 3.
  • 4.  Definición: Yunga maríti. : de 500 a 2300 msnm y ubicada en la parte baja de la sierra Yunga fluvial : de 1500 a 2300 msnm. Ubicada en la parte selva.  Relieve: generalmente montañoso y complejo. Se observan valles estrechos y profundos, y también empinados contrafuertes andinos.  Clima: se pueden distinguir de 2 tipos : Clima de Yunga marítima : Es cálido moderado, ligeramente húmedo, con escasas precipitaciones estacionales de verano, y se caracteriza por la presencia del sol en casi todo el año. Clima de Yunga fluvial : Es también cálido moderado, húmedo con precipitaciones estacionales de verano ( más de 400 mm anuales). Menos caluroso, pero con mayores precipitaciones.  Flora: destacan el carrizo, la tara, la cabuya, el huarango, el boliche, la retama, el molle, la pitajaya, etc. En las faldas de los cerros crecen cactáceas columnares, las achupallas, la sábila, champiñones el maguey y el mito. Se cultivan bastantes arbustos frutales como el palto, la lúcuma, la chirimoya, el guayabo, el ciruelo, etc.  Fauna: palomas, tórtolas, picaflor, insectos transmisores del paludismo y uta, ciempiés, culebras, víboras, lagartijas, chaucato y taurigaray.
  • 5.
  • 6.  Relieve: Está situada entre los 2300–2500 y 3500 msnm de altitud, aproximadamente, sobre ambos flancos andinos. Su nombre significa en quechua «tierras de climas templados».  El Clima: Clima sumamente variado, desde templado a templado frío dependiendo de la altitud, latitud y época del año. Las lluvias se presentan con mayor intensidad desde octubre a mayo. En el norte la región quechua presenta un clima más húmedo y con mayor número de precipitaciones. La zona sur presenta un clima mas seco con mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche.  Fauna: Vizcachas, halcones, ovinos, auquénidos, entre otros.  Flora: El árbol característico es el aliso o lambrán, usado en carpintería. Otras especies son: la gongapa, la arracacha, el yacón, la ñuña, el pashullo, el maíz (más de cien variedades), la calabaza, la granadilla, el tomate, la papaya y la tuna rayuela.
  • 7.
  • 8.  Definición: Es, según Javier Pulgar Vidal, una región de los Andes que se ubica entre los 3,500 y los 4,000–4,100 msnm.  Relieve: En esta zona el índice de pluviosidad es muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche.  El clima: es templado frío con temperatura anual de 12 ºC, seco durante los meses de mayo a octubre, precipitaciones desde octubre a abril. Puede producirse algunas heladas entre junio, julio y agosto.  La flora: crecen el saúco, la cantuta, cola de zorro, wiñay- wayna (quechua, "juventud eterna", una variedad de orquídea), quinua, cañihua, tarhui (una variedad de altramuz), oca y olluco.  Abunda una gramínea que se cultiva y que permitió la domesticación del cuy en grandes proporciones.  Fauna: en cuanto a la fauna típica, encontramos ejemplares tales como el zorzal negro, allagay y el cuy
  • 9.
  • 10.  Relieve: se muestra escarpado y otras plano u ondulado, tenemos la Meseta del Collao, que se encuentra ubicada entre la Cordillera Volcánica y la Cordillera de Carabaya y la Meseta de Junín o Bombón  Clima: El clima de la Región Puna se caracteriza por ser frío. La temperatura oscila entre los 20°C, y menos de 0°C, durante el día y la noche respectivamente. Se observa frecuentes precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo. Estas precipitaciones se manifiestan en estado sólido a partir de los 4200 msnm como nieve o granizo.  Flora: La vegetación silvestre típica de esta región es el ichu, que tiene múltiple usos. Entre las plantas domésticas mejor adaptadas a las condiciones geográficas y climatológicas tenemos la papa amarga o mashua y la cebada; ambas, de poco cultivo.  Fauna: La Fauna típica de esta región lo constituyen los auquénidos como la llama y la alpaca destacando como el alimento principal de la ganadería que es la actividad de mayor importancia del poblador de dicha región, especialmente en la cría de vacunos, ovinos y auquénidos.
  • 11.
  • 12.  Definición: se localiza desde los 4,800 hasta los 6,768 msnm (altura del Huascarán). Janca significa en quechua "blanco".  Relieve: su relieve está conformado por nevados y montañas escarpadas.  Clima: posee un clima muy frío, con temperaturas bajo 0 °C durante la mayor parte del año.  Flora: su flora está conformada por el musgo y líquenes principalmente.  Fauna: su fauna destaca la presencia del cóndor
  • 13.
  • 14.  Definición: *Está ubicada entre los 400 y 1.000 msnm en el sector oriental de los andes. Rupa Rupa significa "ardiente".  Relieve: Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas escarpadas.  Clima:Su clima es Tropical. Es la región más nubosa y lluviosa del Perú.  Flora: Posee una flora conformada por el árbol de la quina o cascarilla, que es el árbol nacional, el ojé, el barbasco, el palo balsa, la canela, mohena, etc.  Fauna: Su fauna es diversa destacando el gallito de las rocas o tunqui, considerado el ave nacional, otorongo, sajinos, guacamayos, serpientes, caimán, tortuga motelo, etc.  Ciudades: Destacan las ciudades de Bagua, Oxapampa, Jaén, Satipo, Tarapoto, Chanchamayo y Huállaga.
  • 15.
  • 16.  Definición: Se ubica entre los 83 y 400 msnm. Omagua quiere decir "región de peces de agua dulce". Su relieve es poco accidentado y de escasa pendiente.  Relieve: Se encuentra conformado por la llanura amazónica. Entre las principales geoformas destacan las tahuampas o aguajales (permanecen inundadas todo el año), las restingas o barrizales (se inundan durante el verano solamente), los altos (nunca se inundan haciendo posible la ubicación de las ciudades) y los filos (geoformas más elevadas de la Omagua).  El Clima: Su clima es tropical. Es la región más calurosa y húmeda del Perú.  Flora: En su flora encontramos caoba, cedro (posee la madera más fina), tornillo, lupuna (árbol más alto del país), aguaje, chuchuhuasi, etc.  Fauna: Su fauna está conformada prácticamente por las mismas especies de la Rupa Rupa con la diferencia que aquí encontramos anacondas y paiches. En esta región se ubican las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado. También es conocida como la región de los ríos navegables.