SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Preparación de Suelo
Fecha: 8/Feb/2021
Curso: 4to De secundaria
Temas: Las Roca
Roca
En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos
materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno
o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la
Tierra y otros cuerpos planetarios.
En la Tierra el manto y la corteza están hechos de roca. El
estudio de las rocas se denomina petrología.
Las rocas se forman por procesos diversos (procesos
petrogenéticos), según un ciclo cerrado, llamado ciclo
litológico o ciclo de las rocas, en el cual pueden intervenir
incluso seres vivos.
Las rocas están constituidas, en general, por mezclas
heterogéneas de diversos materiales homogéneos y
cristalinos, es decir, minerales.
Las rocas poliminerálicas están formadas por granos o
cristales de varias especies mineralógicas y las rocas
monominerálicas están constituidas por granos o cristales
de un solo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros,
pero también pueden ser blandas, como ocurre en el caso de
las rocas arcillosas o las arenosas.
En la composición de una roca pueden
diferenciarse dos categorías de minerales:
1. Minerales esenciales o minerales formadores de roca
— Son los minerales que caracterizan la composición de
una determinada roca, los más abundantes en ella. Por
ejemplo, el granito siempre
contiene cuarzo, feldespato y mica. La mayor parte del
volumen terrestre está formado por un número muy limitado
de minerales.
2. Minerales accesorios — Son minerales que aparecen
en pequeña proporción (menos del 5 % del volumen total de
la roca)4
y que en algunos casos pueden estar ausentes sin
que cambien sustancialmente las características de la roca de
la que pueden formar parte. Por ejemplo, el granito puede
contener zircón y apatito. Aunque los minerales accesorios
contribuyen poco a las propiedades fundamentales de la roca,
pueden ser muy característicos e importantes para su
identificación, afectando a propiedades como el color.
Tipos de rocas
Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus
propiedades, como la composición química, la textura, la
permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio más
usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formación.
De acuerdo con este criterio se clasifican
en ígneas (o magmáticas), sedimentarias y metamórficas,
aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de
alteración, que se estudian a veces entre las sedimentarias.
Rocas ígneas
Las rocas ígneas se forman gracias a la solidificación
del magma, una masa mineral fundida que incluye volátiles y
gases disueltos.5
El proceso es lento, cuando ocurre en las
profundidades de la corteza, o más rápido, si aparece en la
superficie. El resultado en el primer caso son rocas
plutónicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos y
reconocibles, o rocas volcánicas o extrusivas, cuando el
magma llega a la superficie, convertido en lava por
desgasificación.
Las rocas ígneas intrusivas son las más abundantes, forman
la totalidad del manto y las partes profundas de la corteza.
Son las rocas primarias, el punto de partida para la existencia
en la corteza de otras rocas.
Dependiendo de la composición del magma de partida, más o
menos rico en sílice (SiO2), se clasifican en ultramáficas
(ultrabásicas), máficas (básicas), intermedias y félsicas
(ácidas), siendo estas últimas las más ricas en sílice. En
general son más ácidas las más superficiales.
Las estructuras originales de las rocas ígneas son
los plutones, formas masivas originadas a gran profundidad,
los diques, constituidos en el subsuelo como rellenos de
grietas, y coladas volcánicas, mantos de lava enfriada en la
superficie. Un caso especial es el de los
depósitos piroclásticos, formados por la caída de bombas
volcánicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire
por erupciones más o menos explosivas. Los conos
volcánicos se forman con estos materiales, a veces
alternando con coladas de lava solidificada (conos
estratificados).
Rocas sedimentarias
Estratos de rocas sedimentarias.
Los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre
originan cambios en el relieve topográfico que son
imperceptibles cuando se estudian a escala humana, pero
que alcanzan magnitudes considerables cuando se
consideran períodos de decenas de miles o millones de años.
Así, por ejemplo, el relieve de una montaña desaparecerá
inevitablemente como consecuencia de la meteorización y la
erosión de las rocas que afloran en superficie.
En realidad, la historia de una roca sedimentaria comienza
con la alteración y la destrucción de rocas preexistentes,
dando lugar a los productos de la meteorización, que
pueden depositarse in situ, es decir, en el mismo lugar donde
se originan, formando los depósitos residuales, aunque el
caso más frecuente es que estos materiales sean
transportados por el agua de los ríos, el hielo, el viento o en
corrientes oceánicas hacia zonas más o menos alejadas del
área de origen.
Estos materiales, finalmente, se acumulan en las cuencas
sedimentarias formando los sedimentos que, una vez
consolidados, originan las rocas sedimentarias.
Se constituyen por diagénesis (compactación y
cementación) de los sedimentos, materiales procedentes de
la alteración en superficie de otras rocas, que posteriormente
son transportados y depositados por el agua, el hielo y
el viento, con ayuda de la gravedad o por precipitación de
disoluciones.5
También se clasifican como sedimentarios los
depósitos de materiales organógenos, formados por seres
vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carbón o
los depósitos de petróleo.
Las rocas sedimentarias son las que típicamente
presentan fósiles, restos de seres vivos, aunque éstos
pueden observarse también en algunas rocas metamórficas
de origen sedimentario.
Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de
sedimentación, las concavidades del terreno a donde los
materiales arrastrados por la erosión son conducidos con
ayuda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas
sedimentarias se llaman estratos, capas formadas por
depósito, que constituyen formaciones a veces de gran
potencia (espesor).
Rocas metamórficas
Mármol
En sentido estricto es metamórfica cualquier roca que se ha
producido por la evolución de otra anterior al quedar está
sometida a un ambiente energéticamente muy distinto de su
formación, mucho más caliente o más frío, o a una presión
muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a
evolucionar hasta alcanzar características que la hagan
estable bajo esas nuevas condiciones.
Lo más común es el metamorfismo progresivo, el que se
da cuando la roca es sometida a calor o presión mayores,
aunque sin llegar a fundirse (porque entonces entramos en el
terreno del magmatismo); pero también existe un concepto
de metamorfismo regresivo, cuando una roca evolucionada
a gran profundidad —bajo condiciones de elevada
temperatura y presión— pasa a encontrarse en la superficie,
o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que
algún factor desencadene el proceso.
Las rocas metamórficas abundan en zonas profundas de la
corteza, por encima del zócalo magmático. Tienden a
distribuirse clasificadas en zonas, distintas por el grado de
metamorfismo alcanzado, según la influencia del factor
implicado. Por ejemplo, cuando la causa es el calor liberado
por una bolsa de magma, las rocas forman una aureola con
zonas concéntricas alrededor del Plutón magmático. Muchas
rocas metamórficas muestran los efectos de presiones
dirigidas, que hacen evolucionar los minerales a otros
laminares, y toman un aspecto laminar. Ejemplos de rocas
metamórficas, son las pizarras, los mármoles o
las cuarcitas.
El ciclo de las rocas o ciclo litológico
Ciclo petrogenético, que relaciona los tipos de rocas a través
de sus procesos de formación:
1- erosión, transporte, sedimentación y diagénesis;
2- - fusión;
3- - presión y temperatura;
4- - enfriamiento.
:
Ciclo litológico
En el contexto del tiempo geológico las rocas sufren
transformaciones debido a distintos procesos. Los agentes
geológicos internos dan lugar a las rocas ígneas y
metamórficas, mientras que los agentes geológicos
externos producen la meteorización y erosión, transporte
y sedimentación de las rocas de la superficie, dando lugar a
las rocas sedimentarias.
Se llama meteorización a la acción geológica de la atmósfera,
que produce una degradación, fragmentación y oxidación.
Los materiales resultantes de la meteorización pueden ser
atacados por la erosión y transportados. La acumulación de
fragmentos de roca desplazados forman derrubios. Cuando
cesa el transporte de los materiales, éstos se depositan en
forma de sedimentos en las cuencas sedimentarias, unos
sobre otros, formando capas horizontales (estratos).
Los sedimentos sufren una serie de procesos (diagénesis)
que los transforman en rocas sedimentarias, como la
compactación y cementación; se produce en las cuencas
sedimentarias, principalmente los fondos marinos.
La compactación es el proceso de eliminación de huecos en
un sedimento, debido al peso de los sedimentos que caen
encima. La cementación es consecuencia producida por la
compactación; consiste en la formación de un cemento que
une entre sí a los sedimentos (los fragmentos de rocas).
Utilidad de las rocas
Las rocas pueden ser útiles por sus propiedades
fisicoquímicas (dureza, impermeabilidad, etc.), por su
potencial energético o por los elementos químicos que
contienen.7
Siguiendo este criterio, las rocas pueden
clasificarse en:
 Rocas industriales. Son rocas que se aprovechan por sus
propiedades fisicoquímicas, independientemente de las
sustancias y la energía que se pueda extraer. Se usan
mayoritariamente en la construcción de viviendas y
en obras públicas.
 Destacan las gravas y arenas, que se utilizan
como áridos,
 la caliza,
 el yeso,
 el basalto,
 la pizarra
 y el granito.
 El cuarzo es la base de la fabricación del vidrio.
 La arcilla de los
productos cerámicos (ladrillos, tejas y loza).
 Rocas energéticas. Son útiles por la energía que
contienen, que puede extraerse con facilidad por
combustión. Se trata del carbón y del petróleo.
 Minerales industriales. Los minerales que contienen las
rocas son con frecuencia más interesantes que las propias
rocas ya que incluyen elementos químicos básicos para la
humanidad (hierro, cobre, plomo, estaño, aluminio, etc.)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LAS ROCAS.docx

Tipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y JulenTipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y Julen
locosdelavelosidad bueno,no
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas515612
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocasKenniaPP
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocasKenniaPP
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocasKenniaPP
 
2
22
Rocas
RocasRocas
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocaspuuppii
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
Jaqueline Oliva
 
Geografia 4
Geografia 4Geografia 4
Geografia 4anna12rc
 
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Alexa Rios J
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Alexa Rios J
 
Compu
CompuCompu
Clasificacion de rocas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
ZAMARYA
 

Similar a LAS ROCAS.docx (20)

Tipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y JulenTipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y Julen
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Examen (1)
Examen (1)Examen (1)
Examen (1)
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Geografia 4
Geografia 4Geografia 4
Geografia 4
 
503 esquivel
503 esquivel503 esquivel
503 esquivel
 
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Clasificacion de rocas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

LAS ROCAS.docx

  • 1. Asignatura: Preparación de Suelo Fecha: 8/Feb/2021 Curso: 4to De secundaria Temas: Las Roca Roca En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios. En la Tierra el manto y la corteza están hechos de roca. El estudio de las rocas se denomina petrología. Las rocas se forman por procesos diversos (procesos petrogenéticos), según un ciclo cerrado, llamado ciclo litológico o ciclo de las rocas, en el cual pueden intervenir incluso seres vivos. Las rocas están constituidas, en general, por mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o cristales de un solo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero también pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o las arenosas.
  • 2. En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales: 1. Minerales esenciales o minerales formadores de roca — Son los minerales que caracterizan la composición de una determinada roca, los más abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica. La mayor parte del volumen terrestre está formado por un número muy limitado de minerales. 2. Minerales accesorios — Son minerales que aparecen en pequeña proporción (menos del 5 % del volumen total de la roca)4 y que en algunos casos pueden estar ausentes sin que cambien sustancialmente las características de la roca de la que pueden formar parte. Por ejemplo, el granito puede contener zircón y apatito. Aunque los minerales accesorios contribuyen poco a las propiedades fundamentales de la roca, pueden ser muy característicos e importantes para su identificación, afectando a propiedades como el color. Tipos de rocas Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la textura, la permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formación.
  • 3. De acuerdo con este criterio se clasifican en ígneas (o magmáticas), sedimentarias y metamórficas, aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de alteración, que se estudian a veces entre las sedimentarias. Rocas ígneas Las rocas ígneas se forman gracias a la solidificación del magma, una masa mineral fundida que incluye volátiles y gases disueltos.5 El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la corteza, o más rápido, si aparece en la superficie. El resultado en el primer caso son rocas
  • 4. plutónicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos y reconocibles, o rocas volcánicas o extrusivas, cuando el magma llega a la superficie, convertido en lava por desgasificación. Las rocas ígneas intrusivas son las más abundantes, forman la totalidad del manto y las partes profundas de la corteza. Son las rocas primarias, el punto de partida para la existencia en la corteza de otras rocas. Dependiendo de la composición del magma de partida, más o menos rico en sílice (SiO2), se clasifican en ultramáficas (ultrabásicas), máficas (básicas), intermedias y félsicas (ácidas), siendo estas últimas las más ricas en sílice. En general son más ácidas las más superficiales. Las estructuras originales de las rocas ígneas son los plutones, formas masivas originadas a gran profundidad, los diques, constituidos en el subsuelo como rellenos de grietas, y coladas volcánicas, mantos de lava enfriada en la superficie. Un caso especial es el de los depósitos piroclásticos, formados por la caída de bombas volcánicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire por erupciones más o menos explosivas. Los conos volcánicos se forman con estos materiales, a veces alternando con coladas de lava solidificada (conos estratificados). Rocas sedimentarias
  • 5. Estratos de rocas sedimentarias. Los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre originan cambios en el relieve topográfico que son imperceptibles cuando se estudian a escala humana, pero que alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran períodos de decenas de miles o millones de años. Así, por ejemplo, el relieve de una montaña desaparecerá inevitablemente como consecuencia de la meteorización y la erosión de las rocas que afloran en superficie. En realidad, la historia de una roca sedimentaria comienza con la alteración y la destrucción de rocas preexistentes, dando lugar a los productos de la meteorización, que pueden depositarse in situ, es decir, en el mismo lugar donde se originan, formando los depósitos residuales, aunque el caso más frecuente es que estos materiales sean
  • 6. transportados por el agua de los ríos, el hielo, el viento o en corrientes oceánicas hacia zonas más o menos alejadas del área de origen. Estos materiales, finalmente, se acumulan en las cuencas sedimentarias formando los sedimentos que, una vez consolidados, originan las rocas sedimentarias. Se constituyen por diagénesis (compactación y cementación) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteración en superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la gravedad o por precipitación de disoluciones.5 También se clasifican como sedimentarios los depósitos de materiales organógenos, formados por seres vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carbón o los depósitos de petróleo. Las rocas sedimentarias son las que típicamente presentan fósiles, restos de seres vivos, aunque éstos pueden observarse también en algunas rocas metamórficas de origen sedimentario. Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentación, las concavidades del terreno a donde los materiales arrastrados por la erosión son conducidos con ayuda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se llaman estratos, capas formadas por depósito, que constituyen formaciones a veces de gran potencia (espesor). Rocas metamórficas
  • 7. Mármol En sentido estricto es metamórfica cualquier roca que se ha producido por la evolución de otra anterior al quedar está sometida a un ambiente energéticamente muy distinto de su formación, mucho más caliente o más frío, o a una presión muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcanzar características que la hagan estable bajo esas nuevas condiciones.
  • 8. Lo más común es el metamorfismo progresivo, el que se da cuando la roca es sometida a calor o presión mayores, aunque sin llegar a fundirse (porque entonces entramos en el terreno del magmatismo); pero también existe un concepto de metamorfismo regresivo, cuando una roca evolucionada a gran profundidad —bajo condiciones de elevada temperatura y presión— pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que algún factor desencadene el proceso. Las rocas metamórficas abundan en zonas profundas de la corteza, por encima del zócalo magmático. Tienden a distribuirse clasificadas en zonas, distintas por el grado de metamorfismo alcanzado, según la influencia del factor implicado. Por ejemplo, cuando la causa es el calor liberado por una bolsa de magma, las rocas forman una aureola con zonas concéntricas alrededor del Plutón magmático. Muchas rocas metamórficas muestran los efectos de presiones dirigidas, que hacen evolucionar los minerales a otros laminares, y toman un aspecto laminar. Ejemplos de rocas metamórficas, son las pizarras, los mármoles o las cuarcitas. El ciclo de las rocas o ciclo litológico
  • 9. Ciclo petrogenético, que relaciona los tipos de rocas a través de sus procesos de formación: 1- erosión, transporte, sedimentación y diagénesis; 2- - fusión; 3- - presión y temperatura; 4- - enfriamiento. : Ciclo litológico En el contexto del tiempo geológico las rocas sufren transformaciones debido a distintos procesos. Los agentes geológicos internos dan lugar a las rocas ígneas y metamórficas, mientras que los agentes geológicos externos producen la meteorización y erosión, transporte y sedimentación de las rocas de la superficie, dando lugar a las rocas sedimentarias. Se llama meteorización a la acción geológica de la atmósfera, que produce una degradación, fragmentación y oxidación. Los materiales resultantes de la meteorización pueden ser atacados por la erosión y transportados. La acumulación de fragmentos de roca desplazados forman derrubios. Cuando cesa el transporte de los materiales, éstos se depositan en
  • 10. forma de sedimentos en las cuencas sedimentarias, unos sobre otros, formando capas horizontales (estratos). Los sedimentos sufren una serie de procesos (diagénesis) que los transforman en rocas sedimentarias, como la compactación y cementación; se produce en las cuencas sedimentarias, principalmente los fondos marinos. La compactación es el proceso de eliminación de huecos en un sedimento, debido al peso de los sedimentos que caen encima. La cementación es consecuencia producida por la compactación; consiste en la formación de un cemento que une entre sí a los sedimentos (los fragmentos de rocas). Utilidad de las rocas Las rocas pueden ser útiles por sus propiedades fisicoquímicas (dureza, impermeabilidad, etc.), por su potencial energético o por los elementos químicos que contienen.7 Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en:  Rocas industriales. Son rocas que se aprovechan por sus propiedades fisicoquímicas, independientemente de las sustancias y la energía que se pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construcción de viviendas y en obras públicas.  Destacan las gravas y arenas, que se utilizan como áridos,  la caliza,  el yeso,  el basalto,  la pizarra
  • 11.  y el granito.  El cuarzo es la base de la fabricación del vidrio.  La arcilla de los productos cerámicos (ladrillos, tejas y loza).  Rocas energéticas. Son útiles por la energía que contienen, que puede extraerse con facilidad por combustión. Se trata del carbón y del petróleo.  Minerales industriales. Los minerales que contienen las rocas son con frecuencia más interesantes que las propias rocas ya que incluyen elementos químicos básicos para la humanidad (hierro, cobre, plomo, estaño, aluminio, etc.) GRACIAS