SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de
Baja California
PLANTEL MEXICALI
GEOGRAFIA
“Tipos de rocas “
Profesor: Humberto Larrinaga Cunnigham
Alumno: Solis Figueroa Sergio Abiel
Grupo: 509
Ciclo escolar: 2013-1
Mexicali, B.C. al 23 de Septiembre del 2013
Introducción
En este tema veremos la diferentes rocas y sus cambios que se efectúan ya sea por agua, aire
o el tiempo sea el que las cambie.
Conceptos
¿Qué son las rocas?
Son agregados naturales (sistemas homogéneos) que se presentan en nuestro planeta en
masas de grandes dimensiones. Están formadas por uno o más minerales o mineraloides.
LOS TIPOS DE ROCAS:
Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos:
ÍGNEAS: formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden
enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar
lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando
cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.
METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado
sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado.
SEDIMENTARIAS: formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales
que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de
otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos
químicos o acumulación de restos de seres vivos.
Las rocas ígneas plutónicas
CRISTALIZACIÓN: surgidas del magma
Las rocas que se forman a partir del enfriamiento de los magmas se denominan ROCAS
IGNEAS. Estas rocas son muy comunes y se dividen en tres tipos diferentes: plutónicas,
volcánicas y filonianas.
ROCAS PLUTÓNICAS, se forman cuando el magma solidifica en el interior de la Tierra. Como
en el interior las temperaturas son elevadas, el enfriamiento de los magmas es muy lento. En
estas condiciones los minerales disponen de mucho tiempo para crecer, por lo que estas rocas
presentan cristales relativamente grandes (se ven bien a simple vista).
Como la presión del interior es también muy elevada, los minerales crecen estrechamente
unidos formando rocas densas y sin huecos.
Los granitos son las rocas plutónicas más comunes. Están compuestos por una mezcla de los
minerales cuarzo, feldespatos y micas.
El gabro es otra roca plutónica muy común, se reconoce por la ausencia de cuarzo y sus tonos
oscuros.
Rocas ígneas volcánicas y filonianas
ROCAS VOLCÁNICAS: se originan cuando los magmas enfrían en la superficie terrestre, a
temperaturas y presiones bajas.
En estas condiciones el enfriamiento es muy rápido con lo que los cristales disponen de muy
poco tiempo para formarse y crecer. El resultado son rocas constituidas por una masa de
cristales de pequeño tamaño o bien materia amorfa sin cristalizar (vidrio).
Al originarse en la superficie, donde la presión es baja, pueden adquirir un aspecto esponjoso.
Es común clasificar las rocas volcánicas en función de su composición química. Una roca muy
frecuente y fácil de reconocer por sus tonos oscuros es el basalto. La riolita, por el contrario,
presenta tonos claros.
Independientemente de su composición, podemos agrupar los materiales volcánicos en:
Volátiles (gases)
Piroclastos, fragmentos rocosos . Se trata del material fundido que es lanzado al aire durante la
actividad volcánica y que enfría al caer en forma de lluvia.
Los trozos de pequeño tamaño son las cenizas volcánicas
Llamamos a los de mayor tamaño escorias (son parecidas a las de los hornos de
carbón).Cuando adquieren aspecto redondeado se llaman bombas volcánicas.
Coladas, materiales más o menos continuos formados tras el enfriamiento de la lava que fluye
desde la boca de erupción. En ocasiones la lava se retuerce mientras se enfría originando las
lavas cordadas.
La piedra pómez es una variedad de lava particularmente esponjosa (es tan ligera que flota en
el agua).
El vidrio volcánico se llama obsidiana. Tiene color oscuro y un brillo vítreo característico.
Los magmas también pueden cristalizar en el interior de grietas o fracturas en las que las
presiones y temperaturas no son tan elevadas como las que soportan las rocas plutónicas
durante su formación, ni tan bajas como las de las rocas volcánicas. En este caso las rocas
resultantes se denominan ROCAS FILONIANAS. Se llaman pórfidos a las rocas que presentan
grandes cristales de un mineral envueltos en una "pasta" de pequeños cristales de otros
minerales. Las pegmatitas se reconocen fácilmente por presentar grandes cristales de cuarzo,
feldespatos y micas.
Las rocas metamórficas
RECRISTALIZACIÓN: rocas transformadas
Cualquier roca cuando se somete a intensas presiones y temperaturas sufre cambios en sus
minerales y se transforma en un nuevo tipo que llamamos roca metamorfica.
El proceso metamórfico se realiza en estado sólido, es decir las transformaciones se producen
sin que la roca llegue a fundirse. La mayoría de las rocas metamórficas se caracterizan por un
aplastamiento general de sus minerales que hace que se presenten alineados. Esta estructura
característica que denominamos foliación se ve muy bien en rocas como las pizarras, los
esquistos y los gneises.
Las pizarras son arcillas metamorfizadas. Presentan foliación muy recta, paralela y próxima.
Generalmente son oscuras y con frecuencia contienen fósiles.
Los esquistos son rocas que han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan foliación
algo deformada y los fósiles que pudiera haber en la roca original desaparecen durante el
proceso metamórfico.
El Gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Sus principales minerales
son el cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en
bandas claras y oscuras.
Otras rocas metamórficas muy comunes son:
El mármol: se trata de rocas carbonatadas (como las calizas) que han sufrido metamorfismo y
presentan un aspecto cristalino característico.
La cuarcita: son areniscas ricas en cuarzo metamorfizadas.
Las rocas sedimentarias
SEDIMENTACIÓN: rocas estratificadas
Las rocas originadas a partir de la consolidación de fragmentos de otras rocas, de restos de
plantas y animales o de precipitados químicos, se denominan rocas sedimentarias.
Rocas sedimentarias detríticas: son las formadas a partir de la sedimentación de trozos de
otras rocas después de una fase de transporte. La clasificación de estas rocas se basa en los
tamaños de los trozos que las componen. Las constituidas por trozos de tamaño grande son los
conglomerados, las areniscas poseen granos de tamaño intermedio y los limos y arcillas poseen
trozos muy pequeños.
Las rocas sedimentarias químicas y orgánicas: son las formadas a partir de la precipitación
de determinados compuestos químicos en soluciones acuosas o bien por acumulación de
substancias de origen orgánico. Un tipo muy común es la roca caliza, formada en su mayor
parte por restos de organismos como corales, algas, etc. aunque también puede originarse por
precipitación de cementos calcáreos. Las tobas calcáreas son rocas muy porosas y con
abundantes restos vegetales que se originan en los ríos cuando el carbonato de calcio precipita
sobre la vegetación.
Los carbones y petróleos son rocas sedimentarias orgánicas originadas a partir de la
acumulación de restos de materia orgánica. Poseen un enorme interés económico.
Conclusión
Al terminar de hacer este proyecto pudimos aprender de las diferentes formas o tipos de rocas y
que esa clasificación tienen sus derivados y como se asen las rocas o esas formaciones
rocosas.
Bibliografía
-
https://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=732&q=rocas+idneas&oq=rocas+idne
as&gs_l=img.3..0i10i24.1881.5111.0.5286.12.12.0.0.0.0.220.1020.7j3j1.11.0....0...1ac.1.27.img..4.8.776.xM0OgGHm8pw#hl=es&q=ro
cas+%C3%ADgneas&spell=1&tbm=isch
-
https://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=732&q=rocas+idneas&oq=rocas+idne
as&gs_l=img.3..0i10i24.1881.5111.0.5286.12.12.0.0.0.0.220.1020.7j3j1.11.0....0...1ac.1.27.img..4.8.776.xM0OgGHm8pw#hl=es&q=ro
cas+metamorficas&tbm=isch
-
https://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=732&q=rocas+idneas&oq=rocas+idne
as&gs_l=img.3..0i10i24.1881.5111.0.5286.12.12.0.0.0.0.220.1020.7j3j1.11.0....0...1ac.1.27.img..4.8.776.xM0OgGHm8pw#hl=es&q=ro
cas+sedimentarias&tbm=isch
-http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria
-http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_metam%C3%B3rfica
-http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_%C3%ADgnea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficasLas rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficasprincesacupcake
 
Cuadro de rocas de la cruz 503
Cuadro de rocas de la cruz 503 Cuadro de rocas de la cruz 503
Cuadro de rocas de la cruz 503 enriquedelacruz16
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
lobi7o
 
Los Materiales Terrestres
Los Materiales TerrestresLos Materiales Terrestres
Los Materiales Terrestres
Daniel
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
tecnico en construccion
 
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
Maykol Jhoel Ventura Pérez
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
tecnico en construccion
 
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
EDAFO2014
 
como se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposcomo se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tipos
Alvaro Carpio
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
Ramiro Siuce
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
Fernando Lara
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
pipepuma
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
Luyne
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocascaamyfer14
 
Materiales terrestres
Materiales terrestresMateriales terrestres
Materiales terrestres
Yoselyn Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficasLas rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
Las rocas igneas, sedimentarias y metamorficas
 
Cuadro de rocas de la cruz 503
Cuadro de rocas de la cruz 503 Cuadro de rocas de la cruz 503
Cuadro de rocas de la cruz 503
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
Los Materiales Terrestres
Los Materiales TerrestresLos Materiales Terrestres
Los Materiales Terrestres
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
 
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...Informe de  laboratorio sobre  reconocimiento de rocas  (geología) Por Maykol...
Informe de laboratorio sobre reconocimiento de rocas (geología) Por Maykol...
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
Objet2.1
Objet2.1Objet2.1
Objet2.1
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
 
como se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposcomo se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tipos
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Materiales terrestres
Materiales terrestresMateriales terrestres
Materiales terrestres
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Estudio Rocas
 

Destacado

Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
upc
 
Tas Golfer
Tas GolferTas Golfer
Tas Golfer
Adiwirya
 
Archivo del primer bimestre
Archivo del primer bimestreArchivo del primer bimestre
Archivo del primer bimestrecelia apunte
 
Ficha inventario el duque
Ficha inventario el duqueFicha inventario el duque
Ficha inventario el duque
Eva Morales Muñoz
 
Nuestro Fin De Semana A Madrid
Nuestro Fin De Semana A MadridNuestro Fin De Semana A Madrid
Nuestro Fin De Semana A Madrid
Carina Lopes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1irisglez28
 
Una Visita Al Lugar
Una Visita Al LugarUna Visita Al Lugar
Una Visita Al Lugar
Joseluis Torres
 
1.debatpresentació
1.debatpresentació1.debatpresentació
1.debatpresentació
MateuRamonell
 
eyes massage
eyes massageeyes massage
eyes massage
bambukas
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Lizbeth Patiño Colina
 
Comercializacion En Tigre
Comercializacion En TigreComercializacion En Tigre
Comercializacion En Tigreguest7c51c8
 
NOCHEBUENA 2014 (CENA DE GALA) TRYP AMBASSADOR
NOCHEBUENA 2014  (CENA DE GALA)  TRYP AMBASSADORNOCHEBUENA 2014  (CENA DE GALA)  TRYP AMBASSADOR
NOCHEBUENA 2014 (CENA DE GALA) TRYP AMBASSADOR
ASPM
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
Josué Esteban
 
regalos de empresa, regalos publicitarios, articulos promocionales TLF: 91 27...
regalos de empresa, regalos publicitarios, articulos promocionales TLF: 91 27...regalos de empresa, regalos publicitarios, articulos promocionales TLF: 91 27...
regalos de empresa, regalos publicitarios, articulos promocionales TLF: 91 27...
vueloregalo
 
Qué necesita mi cliente online
Qué necesita mi cliente onlineQué necesita mi cliente online
Qué necesita mi cliente onlinelaureca84
 

Destacado (20)

Seleccion del ecuador
Seleccion del ecuadorSeleccion del ecuador
Seleccion del ecuador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Tas Golfer
Tas GolferTas Golfer
Tas Golfer
 
Archivo del primer bimestre
Archivo del primer bimestreArchivo del primer bimestre
Archivo del primer bimestre
 
Ficha inventario el duque
Ficha inventario el duqueFicha inventario el duque
Ficha inventario el duque
 
Nuestro Fin De Semana A Madrid
Nuestro Fin De Semana A MadridNuestro Fin De Semana A Madrid
Nuestro Fin De Semana A Madrid
 
E-valdžia. Uždaviniai
E-valdžia. UždaviniaiE-valdžia. Uždaviniai
E-valdžia. Uždaviniai
 
Com int
Com intCom int
Com int
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Una Visita Al Lugar
Una Visita Al LugarUna Visita Al Lugar
Una Visita Al Lugar
 
1.debatpresentació
1.debatpresentació1.debatpresentació
1.debatpresentació
 
eyes massage
eyes massageeyes massage
eyes massage
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Comercializacion En Tigre
Comercializacion En TigreComercializacion En Tigre
Comercializacion En Tigre
 
NOCHEBUENA 2014 (CENA DE GALA) TRYP AMBASSADOR
NOCHEBUENA 2014  (CENA DE GALA)  TRYP AMBASSADORNOCHEBUENA 2014  (CENA DE GALA)  TRYP AMBASSADOR
NOCHEBUENA 2014 (CENA DE GALA) TRYP AMBASSADOR
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
 
regalos de empresa, regalos publicitarios, articulos promocionales TLF: 91 27...
regalos de empresa, regalos publicitarios, articulos promocionales TLF: 91 27...regalos de empresa, regalos publicitarios, articulos promocionales TLF: 91 27...
regalos de empresa, regalos publicitarios, articulos promocionales TLF: 91 27...
 
Qué necesita mi cliente online
Qué necesita mi cliente onlineQué necesita mi cliente online
Qué necesita mi cliente online
 
Humedad
HumedadHumedad
Humedad
 
Our offer
Our offerOur offer
Our offer
 

Similar a Rocas

3rocas
3rocas3rocas
3rocas515612
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas515612
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocaspuuppii
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
puuppii
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocasjorggea1
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
puuppii
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
antoniamar2012
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
GG_Docus
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
Sayra Rojas Trujillo
 
2
22
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Trabajo rocas
Trabajo rocasTrabajo rocas
Trabajo rocas
dejanira16
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
Arturo Aguilar Guevara
 

Similar a Rocas (20)

3rocas
3rocas3rocas
3rocas
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
original
originaloriginal
original
 
Geo 3
Geo 3Geo 3
Geo 3
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Trabajo rocas
Trabajo rocasTrabajo rocas
Trabajo rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 

Más de Sergio Solis

Balance hdrico del agua
Balance hdrico del aguaBalance hdrico del agua
Balance hdrico del aguaSergio Solis
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentalesSergio Solis
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentalesSergio Solis
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficasSergio Solis
 
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)Sergio Solis
 

Más de Sergio Solis (6)

Balance hdrico del agua
Balance hdrico del aguaBalance hdrico del agua
Balance hdrico del agua
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)
 

Rocas

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California PLANTEL MEXICALI GEOGRAFIA “Tipos de rocas “ Profesor: Humberto Larrinaga Cunnigham Alumno: Solis Figueroa Sergio Abiel Grupo: 509 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali, B.C. al 23 de Septiembre del 2013
  • 2. Introducción En este tema veremos la diferentes rocas y sus cambios que se efectúan ya sea por agua, aire o el tiempo sea el que las cambie.
  • 3. Conceptos ¿Qué son las rocas? Son agregados naturales (sistemas homogéneos) que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones. Están formadas por uno o más minerales o mineraloides. LOS TIPOS DE ROCAS: Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos: ÍGNEAS: formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas. METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado. SEDIMENTARIAS: formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos. Las rocas ígneas plutónicas CRISTALIZACIÓN: surgidas del magma Las rocas que se forman a partir del enfriamiento de los magmas se denominan ROCAS IGNEAS. Estas rocas son muy comunes y se dividen en tres tipos diferentes: plutónicas, volcánicas y filonianas. ROCAS PLUTÓNICAS, se forman cuando el magma solidifica en el interior de la Tierra. Como en el interior las temperaturas son elevadas, el enfriamiento de los magmas es muy lento. En estas condiciones los minerales disponen de mucho tiempo para crecer, por lo que estas rocas presentan cristales relativamente grandes (se ven bien a simple vista). Como la presión del interior es también muy elevada, los minerales crecen estrechamente unidos formando rocas densas y sin huecos. Los granitos son las rocas plutónicas más comunes. Están compuestos por una mezcla de los minerales cuarzo, feldespatos y micas.
  • 4. El gabro es otra roca plutónica muy común, se reconoce por la ausencia de cuarzo y sus tonos oscuros. Rocas ígneas volcánicas y filonianas ROCAS VOLCÁNICAS: se originan cuando los magmas enfrían en la superficie terrestre, a temperaturas y presiones bajas. En estas condiciones el enfriamiento es muy rápido con lo que los cristales disponen de muy poco tiempo para formarse y crecer. El resultado son rocas constituidas por una masa de cristales de pequeño tamaño o bien materia amorfa sin cristalizar (vidrio). Al originarse en la superficie, donde la presión es baja, pueden adquirir un aspecto esponjoso. Es común clasificar las rocas volcánicas en función de su composición química. Una roca muy frecuente y fácil de reconocer por sus tonos oscuros es el basalto. La riolita, por el contrario, presenta tonos claros. Independientemente de su composición, podemos agrupar los materiales volcánicos en: Volátiles (gases) Piroclastos, fragmentos rocosos . Se trata del material fundido que es lanzado al aire durante la actividad volcánica y que enfría al caer en forma de lluvia. Los trozos de pequeño tamaño son las cenizas volcánicas Llamamos a los de mayor tamaño escorias (son parecidas a las de los hornos de carbón).Cuando adquieren aspecto redondeado se llaman bombas volcánicas. Coladas, materiales más o menos continuos formados tras el enfriamiento de la lava que fluye desde la boca de erupción. En ocasiones la lava se retuerce mientras se enfría originando las lavas cordadas.
  • 5. La piedra pómez es una variedad de lava particularmente esponjosa (es tan ligera que flota en el agua). El vidrio volcánico se llama obsidiana. Tiene color oscuro y un brillo vítreo característico. Los magmas también pueden cristalizar en el interior de grietas o fracturas en las que las presiones y temperaturas no son tan elevadas como las que soportan las rocas plutónicas durante su formación, ni tan bajas como las de las rocas volcánicas. En este caso las rocas resultantes se denominan ROCAS FILONIANAS. Se llaman pórfidos a las rocas que presentan grandes cristales de un mineral envueltos en una "pasta" de pequeños cristales de otros minerales. Las pegmatitas se reconocen fácilmente por presentar grandes cristales de cuarzo, feldespatos y micas. Las rocas metamórficas RECRISTALIZACIÓN: rocas transformadas Cualquier roca cuando se somete a intensas presiones y temperaturas sufre cambios en sus minerales y se transforma en un nuevo tipo que llamamos roca metamorfica. El proceso metamórfico se realiza en estado sólido, es decir las transformaciones se producen sin que la roca llegue a fundirse. La mayoría de las rocas metamórficas se caracterizan por un aplastamiento general de sus minerales que hace que se presenten alineados. Esta estructura característica que denominamos foliación se ve muy bien en rocas como las pizarras, los esquistos y los gneises. Las pizarras son arcillas metamorfizadas. Presentan foliación muy recta, paralela y próxima. Generalmente son oscuras y con frecuencia contienen fósiles.
  • 6. Los esquistos son rocas que han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan foliación algo deformada y los fósiles que pudiera haber en la roca original desaparecen durante el proceso metamórfico. El Gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Sus principales minerales son el cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en bandas claras y oscuras. Otras rocas metamórficas muy comunes son: El mármol: se trata de rocas carbonatadas (como las calizas) que han sufrido metamorfismo y presentan un aspecto cristalino característico. La cuarcita: son areniscas ricas en cuarzo metamorfizadas. Las rocas sedimentarias SEDIMENTACIÓN: rocas estratificadas Las rocas originadas a partir de la consolidación de fragmentos de otras rocas, de restos de plantas y animales o de precipitados químicos, se denominan rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas: son las formadas a partir de la sedimentación de trozos de otras rocas después de una fase de transporte. La clasificación de estas rocas se basa en los tamaños de los trozos que las componen. Las constituidas por trozos de tamaño grande son los conglomerados, las areniscas poseen granos de tamaño intermedio y los limos y arcillas poseen trozos muy pequeños. Las rocas sedimentarias químicas y orgánicas: son las formadas a partir de la precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones acuosas o bien por acumulación de
  • 7. substancias de origen orgánico. Un tipo muy común es la roca caliza, formada en su mayor parte por restos de organismos como corales, algas, etc. aunque también puede originarse por precipitación de cementos calcáreos. Las tobas calcáreas son rocas muy porosas y con abundantes restos vegetales que se originan en los ríos cuando el carbonato de calcio precipita sobre la vegetación. Los carbones y petróleos son rocas sedimentarias orgánicas originadas a partir de la acumulación de restos de materia orgánica. Poseen un enorme interés económico.
  • 8. Conclusión Al terminar de hacer este proyecto pudimos aprender de las diferentes formas o tipos de rocas y que esa clasificación tienen sus derivados y como se asen las rocas o esas formaciones rocosas.
  • 9. Bibliografía - https://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=732&q=rocas+idneas&oq=rocas+idne as&gs_l=img.3..0i10i24.1881.5111.0.5286.12.12.0.0.0.0.220.1020.7j3j1.11.0....0...1ac.1.27.img..4.8.776.xM0OgGHm8pw#hl=es&q=ro cas+%C3%ADgneas&spell=1&tbm=isch - https://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=732&q=rocas+idneas&oq=rocas+idne as&gs_l=img.3..0i10i24.1881.5111.0.5286.12.12.0.0.0.0.220.1020.7j3j1.11.0....0...1ac.1.27.img..4.8.776.xM0OgGHm8pw#hl=es&q=ro cas+metamorficas&tbm=isch - https://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=732&q=rocas+idneas&oq=rocas+idne as&gs_l=img.3..0i10i24.1881.5111.0.5286.12.12.0.0.0.0.220.1020.7j3j1.11.0....0...1ac.1.27.img..4.8.776.xM0OgGHm8pw#hl=es&q=ro cas+sedimentarias&tbm=isch -http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria -http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_metam%C3%B3rfica -http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_%C3%ADgnea