SlideShare una empresa de Scribd logo
LAVADORA MANUAL AHORRATIVA
VALERIA GONZÁLEZ GARCÍA
INTRODUCCIÓN
Este proyecto esta principalmente enfocado en el cuidado del agua, como todos y todas sabemos
el agua es un recurso de suma importancia para la supervivencia de todos los seres vivos que
habitamos en el planeta, animales, humanos y plantas requerimos suficiente agua, ya que sin ella
es prácticamente imposible vivir.
En este proyecto veremos la importancia de este recurso, como también la importancia de realizar
acciones para cuidarlo. En la actualidad los seres humanos estamos dejando de procurar al medio
ambiente, ya que entre mas va avanzando la tecnología, mas estamos terminando y destruyendo
nosotros mismos nuestro hogar.
Hagamos consciencia y seamos el cambio que nosotros queremos ver en mundo, pensemos en
las futuras generaciones y en el planeta que les dejaremos a nuestros hijos, nietos, etc.
LA ESCASEZ DEL AGUA
La escasez del agua es una problemática mundial demasiado complicada ya que todos los seres que
habitamos el planeta hacemos uso del agua, pero con el tiempo este recurso se ira acabando y
deteriorando hasta que ya no quede nada de el, como bien sabemos en el planeta solo contamos con
2.5% de agua dulce para consumo humano y el 97.5% restante de agua es agua salada, como
podemos ver es muy escaso el porcentaje de agua destinado para los humanos y si no hacemos un
buen uso de él para los próximos años ya no quedara nada en el mundo, todos los seres vivos
moriríamos y quedaría nada de nosotros
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Día a día realizamos diversas actividades que requieren del uso de agua como lo es lavar la ropa.
Diariamente millones de personas lavamos nuestra ropa en lavadoras eléctricas pero, ¿alguna vez se
han puesto a pensar cómo es que esta actividad por más sencilla que parezca gasta mucha agua? Si,
así es, el lavado de ropa es una de las actividades en las que más gastamos agua ya que para una
capacidad de carga de 7Kg de ropa, encontramos modelos que consumen aproximadamente desde
42 a 62 litros de agua, y esto es solo por una carga pequeña porque hay lavadoras que nos ofrecen
una capacidad de 20kg de ropa
En México se aproxima que el consumo promedio de agua por persona es de 380 litros y me parece
una cantidad demasiado alta, por eso los invito a ser conscientes y cambiar nuestros hábitos para
conservar este recurso que nos brinda la vida.
.
.
OBJETIVO GENERAL.
Como ya mencione anteriormente este artículo se realizo con el objetivo de lograr hacer
conciencia todas y todos para cuidar del agua, porque el agua es un recurso del cual
todos dependemos para gozar de la vida.
Como objetivo espero que más gente haga uso de la lavadora manual ya que es muy fácil
usarla y es demasiado amigable con el planeta, y otro punto a su favor es que no
necesitamos gastar ni un solo peso para elaborarla. Con esto espero que se den cuenta
que no es difícil cuidar del agua y que con pequeñas pero grandes acciones estamos
haciendo el cambio en el mundo.
¿PARA QUE ES IMPORTANTE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA?
El agua es un elemento clave y fundamental para el desarrollo y evolución de la humanidad, por
lo que es de suma importancia crear la cultura del cuidado del agua, ¿y cómo podemos hacerlo?
es demasiado sencillo crear esta cultura pero primero tenemos que empezar por nosotros
mismos, cambiando nuestros hábitos y para esto no existe un “¿cuando empiezo?” porque
puedes empezar desde ahora, no es necesario esperar que alguien lo haga por ti o que alguien
cuide del agua para que otras personas puedan gastarla, cuando empecemos a cuidar del agua
más gente se unirá y seremos más los que tengamos la cultura del cuidado del agua y así poco a
poco iremos logrando nuestro objetivo.
JUSTIFICACIÓN
La lavadora manual ahorrativa es una forma muy sencilla para ayudar a la
conservación y cuidado del agua, y que esta al alcance de todos, En México el
consumo promedio de agua por persona es de 380 litros y me parece una
cantidad demasiado alta, por eso los invito a ser conscientes y cambiar nuestros
hábitos para conservar este recurso que nos brinda la vida.
Por eso decidí dar a conocer la “lavadora manual” elaborada en casa y que es
hecha con materiales que todos tenemos, esta lavadora está hecha de un
botella de plástico y un palo de escoba. Al hacer uso de esta lavadora estamos
gastando solamente 8litros de agua por carga y comparado con las lavadoras
eléctricas es mucho menos y estamos ahorrando tanto como agua, detergente y
dinero al igual también estamos reciclando y reusando materiales que terminan
en los océanos y mares contaminando el agua
¿COMO HACER LA LAVADORA MANUAL AHORRATIVA?
Sólo necesitas:
1 botella de refresco grande vacía y limpia.
1 palo de escoba y una cubeta.
1 encendedor, 1 desarmador y 1 cuchillo filoso.
Paso a paso
1. Corta la parte de la base de la botella (5 cm aproximadamente). Con el encendedor quita los bordes
filosos para que no se maltrate la ropa.
2. Haz varios agujeros pequeños en la botella, con ayuda de un cuchillo, desarmador o taladro. Los agujeros
deben empezar 5 cm debajo de la tapa.
3. Retira la tapa de la botella e introduce ahí el palo de la escoba. Ajusta para que no se safe. Puedes
ponerle silicón o algún pegamento que no se quite fácilmente con el agua.
4. Llena la cubeta de manera que cubra la mayor parte de la botella. La botella no debe llegar hasta el fondo
porque no se lavará de manera correcta la ropa. Debe entrar aire por el espacio sobrante para que se
elimine la suciedad.
5. Una vez que tengas la medida lista, ahora sí puedes lavar.
6. Agrega agua y detergente en la cubeta.
7. Sólo debes mover de arriba hacia abajo el palo. Notarás que se hace espuma y el bombeado de agua y
jabón limpiarán la prenda.
8. Puedes tener otra cubeta con un sistema similar, sólo con agua para enjuagar tus prendas.
9. Saca de ahí, cuelga y deja secar.

Más contenido relacionado

Similar a LAVADORA MANUAL AHORRATIVA.

El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aQuinto A BN
 
Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"Kariime Melgoza
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
Felipe Torres
 
hhjkkk
hhjkkkhhjkkk
Junta de agua
Junta de aguaJunta de agua
Junta de agua
RaquelAlquinga1
 
abuela grillo.pptx
abuela grillo.pptxabuela grillo.pptx
abuela grillo.pptx
RodrigoMayorga12
 
Cuidado e importancia del agua
Cuidado e importancia   del aguaCuidado e importancia   del agua
Cuidado e importancia del aguaYane Lopez Ortega
 
Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pasto
adrianesteven
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Monicacpe2015
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoPepe Amaro Perea
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
Bryan Garcés
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
Bryan Garcés
 
Camilo y agustina
Camilo  y agustinaCamilo  y agustina
Camilo y agustinaQuinto B BN
 
escasez del agua
escasez del agua escasez del agua
escasez del agua
DelhoyomonteroManuel
 
Cómo y porqué_debemos_ahorrar_agua_
Cómo y porqué_debemos_ahorrar_agua_Cómo y porqué_debemos_ahorrar_agua_
Cómo y porqué_debemos_ahorrar_agua_
toro7744
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaguillermo rojas
 
La importancia de cuidar el agua
La importancia de cuidar el aguaLa importancia de cuidar el agua
La importancia de cuidar el aguamayfre18
 

Similar a LAVADORA MANUAL AHORRATIVA. (20)

El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"Proyecto "Purificando agua"
Proyecto "Purificando agua"
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
hhjkkk
hhjkkkhhjkkk
hhjkkk
 
Junta de agua
Junta de aguaJunta de agua
Junta de agua
 
abuela grillo.pptx
abuela grillo.pptxabuela grillo.pptx
abuela grillo.pptx
 
Cuidado e importancia del agua
Cuidado e importancia   del aguaCuidado e importancia   del agua
Cuidado e importancia del agua
 
Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pasto
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidado
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
 
Camilo y agustina
Camilo  y agustinaCamilo  y agustina
Camilo y agustina
 
escasez del agua
escasez del agua escasez del agua
escasez del agua
 
Cómo y porqué_debemos_ahorrar_agua_
Cómo y porqué_debemos_ahorrar_agua_Cómo y porqué_debemos_ahorrar_agua_
Cómo y porqué_debemos_ahorrar_agua_
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
 
La importancia de cuidar el agua
La importancia de cuidar el aguaLa importancia de cuidar el agua
La importancia de cuidar el agua
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

LAVADORA MANUAL AHORRATIVA.

  • 2. INTRODUCCIÓN Este proyecto esta principalmente enfocado en el cuidado del agua, como todos y todas sabemos el agua es un recurso de suma importancia para la supervivencia de todos los seres vivos que habitamos en el planeta, animales, humanos y plantas requerimos suficiente agua, ya que sin ella es prácticamente imposible vivir. En este proyecto veremos la importancia de este recurso, como también la importancia de realizar acciones para cuidarlo. En la actualidad los seres humanos estamos dejando de procurar al medio ambiente, ya que entre mas va avanzando la tecnología, mas estamos terminando y destruyendo nosotros mismos nuestro hogar. Hagamos consciencia y seamos el cambio que nosotros queremos ver en mundo, pensemos en las futuras generaciones y en el planeta que les dejaremos a nuestros hijos, nietos, etc.
  • 3. LA ESCASEZ DEL AGUA La escasez del agua es una problemática mundial demasiado complicada ya que todos los seres que habitamos el planeta hacemos uso del agua, pero con el tiempo este recurso se ira acabando y deteriorando hasta que ya no quede nada de el, como bien sabemos en el planeta solo contamos con 2.5% de agua dulce para consumo humano y el 97.5% restante de agua es agua salada, como podemos ver es muy escaso el porcentaje de agua destinado para los humanos y si no hacemos un buen uso de él para los próximos años ya no quedara nada en el mundo, todos los seres vivos moriríamos y quedaría nada de nosotros
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Día a día realizamos diversas actividades que requieren del uso de agua como lo es lavar la ropa. Diariamente millones de personas lavamos nuestra ropa en lavadoras eléctricas pero, ¿alguna vez se han puesto a pensar cómo es que esta actividad por más sencilla que parezca gasta mucha agua? Si, así es, el lavado de ropa es una de las actividades en las que más gastamos agua ya que para una capacidad de carga de 7Kg de ropa, encontramos modelos que consumen aproximadamente desde 42 a 62 litros de agua, y esto es solo por una carga pequeña porque hay lavadoras que nos ofrecen una capacidad de 20kg de ropa En México se aproxima que el consumo promedio de agua por persona es de 380 litros y me parece una cantidad demasiado alta, por eso los invito a ser conscientes y cambiar nuestros hábitos para conservar este recurso que nos brinda la vida. . .
  • 5. OBJETIVO GENERAL. Como ya mencione anteriormente este artículo se realizo con el objetivo de lograr hacer conciencia todas y todos para cuidar del agua, porque el agua es un recurso del cual todos dependemos para gozar de la vida. Como objetivo espero que más gente haga uso de la lavadora manual ya que es muy fácil usarla y es demasiado amigable con el planeta, y otro punto a su favor es que no necesitamos gastar ni un solo peso para elaborarla. Con esto espero que se den cuenta que no es difícil cuidar del agua y que con pequeñas pero grandes acciones estamos haciendo el cambio en el mundo.
  • 6. ¿PARA QUE ES IMPORTANTE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA? El agua es un elemento clave y fundamental para el desarrollo y evolución de la humanidad, por lo que es de suma importancia crear la cultura del cuidado del agua, ¿y cómo podemos hacerlo? es demasiado sencillo crear esta cultura pero primero tenemos que empezar por nosotros mismos, cambiando nuestros hábitos y para esto no existe un “¿cuando empiezo?” porque puedes empezar desde ahora, no es necesario esperar que alguien lo haga por ti o que alguien cuide del agua para que otras personas puedan gastarla, cuando empecemos a cuidar del agua más gente se unirá y seremos más los que tengamos la cultura del cuidado del agua y así poco a poco iremos logrando nuestro objetivo.
  • 7. JUSTIFICACIÓN La lavadora manual ahorrativa es una forma muy sencilla para ayudar a la conservación y cuidado del agua, y que esta al alcance de todos, En México el consumo promedio de agua por persona es de 380 litros y me parece una cantidad demasiado alta, por eso los invito a ser conscientes y cambiar nuestros hábitos para conservar este recurso que nos brinda la vida. Por eso decidí dar a conocer la “lavadora manual” elaborada en casa y que es hecha con materiales que todos tenemos, esta lavadora está hecha de un botella de plástico y un palo de escoba. Al hacer uso de esta lavadora estamos gastando solamente 8litros de agua por carga y comparado con las lavadoras eléctricas es mucho menos y estamos ahorrando tanto como agua, detergente y dinero al igual también estamos reciclando y reusando materiales que terminan en los océanos y mares contaminando el agua
  • 8. ¿COMO HACER LA LAVADORA MANUAL AHORRATIVA? Sólo necesitas: 1 botella de refresco grande vacía y limpia. 1 palo de escoba y una cubeta. 1 encendedor, 1 desarmador y 1 cuchillo filoso. Paso a paso 1. Corta la parte de la base de la botella (5 cm aproximadamente). Con el encendedor quita los bordes filosos para que no se maltrate la ropa. 2. Haz varios agujeros pequeños en la botella, con ayuda de un cuchillo, desarmador o taladro. Los agujeros deben empezar 5 cm debajo de la tapa. 3. Retira la tapa de la botella e introduce ahí el palo de la escoba. Ajusta para que no se safe. Puedes ponerle silicón o algún pegamento que no se quite fácilmente con el agua. 4. Llena la cubeta de manera que cubra la mayor parte de la botella. La botella no debe llegar hasta el fondo porque no se lavará de manera correcta la ropa. Debe entrar aire por el espacio sobrante para que se elimine la suciedad. 5. Una vez que tengas la medida lista, ahora sí puedes lavar. 6. Agrega agua y detergente en la cubeta. 7. Sólo debes mover de arriba hacia abajo el palo. Notarás que se hace espuma y el bombeado de agua y jabón limpiarán la prenda. 8. Puedes tener otra cubeta con un sistema similar, sólo con agua para enjuagar tus prendas. 9. Saca de ahí, cuelga y deja secar.