SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VERDAD BÍBLICA
¿Una pregunta todavía abierta?
VERDAD E INERRANCIA
• Inerrancia: ¡LA BIBLIA NUNCA SE EQUIVOCA!
• ¿Qué significa esta expresión?
Los libros sagrados de la Biblia son para nosotros Palabra de Dios en
lenguaje humano y ofrecen al hombre la verdad sin error que lo guía
hacia la salvación histórica y escatológica.
“Los libros Sagrados enseñan sólidamente, fielmente y sin error la
verdad, porque escritos por Inspiración del Espíritu Santo, tienen a
Dios por autor” (DV 11)
Centro de atención es LA VERDAD
¿QUID ES VERITAS?
LA VERDAD EN SENTIDO BÍBLICO
‫ת‬ֶ‫אֱמ‬: Lit: Ser sólido, seguro, digno de fe. ‫ָה‬‫נ‬‫אֱמּו‬: Lit. Permanencia, fidelidad, confianza,
durabilidad, fidelidad, confianza. ‫ן‬ֵ‫מ‬ ָ‫א‬
• Es la cualidad de aquello que es estable, probado, aquello sobre sobre lo que se puede
apoyar cualquier cosa. Sentido de las expresiones: “camino de verdad” (Gn 24,48) “paz de
verdad”(Jr 14,13) “en verdad”(Is 16,5)
• Con relación a YHWH: este término está ligado a sus intervenciones en la historia del
pueblo. Sobre todo en el contexto de la alianza.
“Reconoce pues que el Señor, tu Dios, es Dios. Él es el Dios fiel, que mantiene su alianza y
su favor con los que lo aman y observan sus preceptos por mil generaciones” (Dt 7,9; Sal
31,6; Is 49,7)
DICCIONARIO DE TEOLOGÍA BÍBLICA. (Leon-Doufour, Voz: Verdad; I. de la Potterie)
….En la tradición sapiencial y apocalíptica, la noción de verdad adquiere un significado parcialmente nuevo que
prepara el Nuevo Testamento: designa la doctrina de la sabiduría, la verdad revelada. En algunos salmos
(25[24],5; 26[25],3; 86[85],11), la expresión "caminar en la verdad de Dios" sugiere que esta verdad no es
simplemente un comportamiento moral, sino la misma ley que Dios enseña a observar. Los sacerdotes deben
transmitir "una doctrina de verdad" (Mal 2,6): es la enseñanza que proviene de Dios. "Verdad" se convierte así
en sinónimo de "sabiduría": "Adquiere la verdad, no la vendas: sabiduría, disciplina e inteligencia" (Pr 23, 23;
cf. Pr 8.7; 22,21; Señor 12,10); "hasta la muerte lucha por la verdad" (Qo 4.28 según LXX).
La palabra "verdad", que indica el plan y la voluntad de Dios, también es similar al "misterio" (Tb 12, 11; Sb
6.22). En el momento del juicio, los justos "entenderán la verdad" (Sb 3,9), no en el sentido de que deben
experimentar la fidelidad de Dios a sus promesas o ver el ser mismo de Dios, sino que comprenderán su plan
providencial sobre los hombres.
Para Daniel, "el libro de la verdad" (Dn 10, 21) es aquel en el que está escrito el plan de Dios: la verdad de Dios
es la revelación de su plan (9,13), sigue siendo una visión celestial o explicación de su significado (8,26; 10,1;
11,2), es la verdadera fe, la religión de Israel (8,12).
Este uso del término se conserva en judaísmo apocalíptico extrabíblico y sapiencial. En Qumran, "la inteligencia de
la verdad de Dios" es el conocimiento de los misterios, pero se obtiene a través de la verdadera interpretación de
la ley: "convertirse a la verdad" significa "convertirse a la ley de Moisés". La doctrina revelada, la verdad también
tiene un alcance moral, se opone a la iniquidad: los "hijos de la verdad" son aquellos que siguen "los caminos de
la verdad". La verdad termina designando así a Qumran todas las concepciones religiosas de los hijos del
convenio….
PARA EL NT.
….. Los hombres a quienes se dirige este mensaje deben escuchar la palabra (Ef 1, 13; Rm 10:14),
deben convertirse para llegar al conocimiento de la verdad (2Tim 2,25). La aceptación de la verdad del
Evangelio tiene lugar por medio de la fe (2Ts 2,13; Tt 1,1; Ver. 2Ts 2.12; Gal 5.7; Rm 2,8), pero esta fe
exige al mismo tiempo el amor a la verdad (2T 2,10).
"Llegar al conocimiento de la verdad" se convierte en los textos posteriores (1Tim 2,4; 2Tim 3,7; cf. Eb
10,26) una expresión estereotipada para decir "adherirse al Evangelio", "abrazar el cristianismo": los
fieles son precisamente aquellos que conocen la verdad (1Tim 4,3); esto no es más que la fe cristiana
(Tt 1,1).
….Hay un estrecho vínculo entre la verdad y Cristo. El objeto del mensaje del Apóstol no es una doctrina
abstracta, sino la misma persona de Cristo (2Cor 4,5; cf. Gal 1,16; 1Cor 1,23; 2Cor 1,19; 11,4; Ef
4.20; Flp 1,15): Cristo, "manifestado en la carne (..) proclamado a los paganos, creídos en el mundo",
es la verdad de la cual la Iglesia es el guardián, es el misterio de la piedad (1Tim 3,16). Por lo tanto, la
verdad de Cristo proclamada por el Evangelio no es un ser celestial en el sentido gnóstico, sino el Jesús
de la historia, muerto y resucitado para nosotros: "La verdad está en Jesús" (Ef 4, 21)”.
Ibíd.
RELACIÓN REVELACIÓN-VERDAD
• Revelación : Dios hablando se “revela a sí mismo”. Dios hablando revela que
ama. Su palabra dice que ama.
• Norma: La revelación es un “apelo”: su objeto no es el intelecto, es el
“Corazón” en sentido Bíblico.
• Verdad: Aspiración más profunda del hombre y don de Dios. Coincide con la
Revelación de Dios. Ella no solo se conoce, se realiza.
Para el hombre de la Biblia (horizonte semítico) la verdad no está detrás de las
cosas, SINO que se identifica con Dios.
LA VERDAD EN EL MUNDO
GRIEGO Y OCCIDENTAL
• αλήθεια : “Lo que no está oculto, lo que está patente, revelado”. Se
entiende todo desde un proceso de descubrimiento.
• El objeto de la verdad son las “cosas”, la realidad detrás de las cosas.
“Patencia o descubrimiento de las cosas, desvelamiento o manifestación
de lo que son”
• consecuencias:
• La discusión de la verdad bíblica en este campo pasa al terreno de
lo que es evidente, de lo que es contrastable, de lo que es
comprobable, de lo que obedece a la “lógica” (logos: medio de
manifestación de la verdad) de lo observable o descubierto.
• El recurso a la “alegoría” cuando la Biblia compromete su
veracidad.
• El término inerrancia comienza en este campo sus más
encarnizadas batallas.
LUGAR DE ENCUENTRO ENTRE LA VERDAD
BÍBLICA Y EL MUNDO GRIEGO.
FILÓN DE ALEJANDRÍA: Comentarios al Pentateuco.
Recurso a la metodología estoica.
Alegoría: “Dar sentido de verdad a los relatos bíblicos
incomprensibles por la mentalidad griega”
Problemas de la alegorización:
CELSO-ORÍGENES: "Los más moderados entre judíos
y cristianos tratan de explicar todo esto
alegóricamente, avergonzados de tales historias,
buscando refugio en la alegoría […] Pero hay cosas
que no admiten alegoría, sino que son cuentos
simplemente tontísimos" (Contra Celso IV,48.50; cf.
I,27; IV,51).
Alejamiento de la historia, y un olvido completo de la
concepción Bíblica de verdad.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
“creo firmemente que ningún autor ha cometido
error alguno al escribir. Si en las escrituras
encuentro algo que parece contrario a la verdad me
hago el siguiente planteamiento: o bien se trata de
un manuscrito defectuoso, o bien el traductor no
entiende lo que aquel dice, o bien soy yo el que no
entiendo” (Epistula 82,1,3)
«No leemos en el Evangelio que el Señor haya dicho:
"Os envío el Paráclito, que os enseñará el curso del
sol y de la luna." Cristo quería hacer cristianos, no
matemáticos» (De actis cum Felice Manicheo 1,10)
SANTO TOMÁS DE
AQUINO
• La escolástica atribuye a la S.E. la verdad, no de hecho,
sino de derecho: el conocimiento profético de los profetas:
“Todo lo que está consignado en la Escritura es verdadero”
(Quodlibet 12 q 17 a.1 ad. 1)
• La sagrada Escritura como fuente de conocimiento de los
primeros principios (lógica aristotélica)
Como enseña Agustín, en este tipo de problemas hay que
tener presente lo siguiente: 1) Primero, que la verdad de la
Escritura tiene que mantenerse a toda costa. 2) Segundo,
que cuando la Escritura divina pueda ser explicada de
muchas maneras, que nadie se aferre a una exposición de tal
forma que, si se constata que es falsa la opinión que
defiende, le impida admitir otro sentido del texto de la
Escritura, no sea que se ridiculice la Escritura ante los no
creyentes y se les cierre un posible acceso para creer. ( I, q
68, a.1)
• Comienza la corriente de pensamiento que relaciona la
Verdad Bíblica y la Verdad Lógica (con algunos episodios
de absoluta identificación)
LA VERDAD FUNDADA EN LA EVIDENCIA:
ASTRONOMÍA, PALEONTOLOGÍA, HISTORIA
• “del Señor son los pilares de la tierra y sobre ellos afianzó el orbe” (cf. 1Sm 2,8c; Job 9,6; 26,11)
• “El sol se detuvo y la tierra paró” (Jos 10,13)
• El sol y las estrellas: luminarias mayores y menores (cf. Gn 1,6)
• LA liebre es un Rumiante (Lv 11,6)
• El Rey Baltasar (Dn 5,1-2)
BONUS:
“la CULPA de los padres recae sobre los descendientes” ( cf. Ex 20,5; Lv 26,39; Is 13,16; 14,21) “LA
culpa de los padres no recae sobre los descendientes” (Ez 18,20)
"Ahora ve y derrota a Amalec. Conságralo al exterminio con todo lo que posee y no lo perdones, mata
a hombres y mujeres, niños y pequeños, vacas y ovejas, camellos y asnos“ (1Sm 15,3)
El caso
Galileo Galilei
1564 - 1642
• Pone en entredicho el modelo ptolemáico de la relación entre la tierra y el Sol
“Geocentrismo”
Josué 10, 12-13: Aquella vez, cuando el Señor puso a los amorreos en manos de los
israelitas, Josué se dirigió al Señor y exclamó, en presencia de Israel: «Detente, sol,
en Gabaón, y tú, luna, en el valle de Aialón».
13 Y el sol se detuvo, y la luna permaneció inmóvil, hasta que el pueblo se vengó de
sus enemigos. ¿No está eso escrito en el libro del Justo? El sol se mantuvo inmóvil
en medio del cielo y dejó de correr hacia el poniente casi un día entero.
• “Mutua incomprensión trágica” (JP II)
• Dato a tener en cuenta: Benedicto XIV al Santo Oficio en 1.741: Imprimatur a
la primera edición de las Obras completas de Galileo
• 1.822 papa Papa Pio VII: “Canon Settele”: el Copernicanismo como un hecho
físico, no como una teoría..
• “tiene la intención de enseñarnos cómo llegar al cielo, y no cómo funciona el
cielo””
JUAN PABLO II:
DISCURSO A LA PONTIFICIA ACADEMIA DE LA
CIENCIAS ( 31 DE OCTUBRE DE 1.992)
Principios a tener en cuenta:
1. “Más de dos visiones parciales y contrastantes, existe una visión más amplia (de la
realidad) que incluye y supera entrambas”
2. “Las diversas ramas del saber, requieren una diversidad de métodos”. La distinción entre
ellos no ha de entenderse como oposición.
3. Doble género de desarrollo: a) la horizontalidad: la cultura, la investigación científica y la
técnica. b) La verticalidad y la profundidad. La trascendencia del mundo y la apertura al
infinito, a la trascendencia.
“La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la
contemplación de la verdad “ (Fides et Ratio 1)
PALEONTOLOGÍA: EL DARWINISMO.
• Evolución de las especies desde los seres vivos más simples hasta los mas
complejos.
• Contraste entre Poligenismo y Monogenismo.
• Doctrina del Pecado Original.
• Monofiletismo (procedencia común en torno a un grupo)
Reacción Cristiana:
• Precaución ante “teorías peligrosas que contaminaban la cultura cristiana”
• Sustento crítico en favor del monogenismo
• Teoría del Concordismo.
CATECISMO DE LA
IGLESIA CATÓLICA
CEC 283:
“La cuestión sobre los orígenes del mundo y del hombre es
objeto de numerosas investigaciones científicas que han
enriquecido magníficamente nuestros conocimientos sobre la
edad y las dimensiones del cosmos, el devenir de las formas
vivientes, la aparición del hombre. Estos descubrimientos nos
invitan a admirar más la grandeza del Creador, a darle gracias
por todas sus obras y por la inteligencia y la sabiduría que da a
los sabios e investigadores”
CEC 337-349:
• Nada Existe que no deba su existencia a Dios Creador
• El hombre es la cumbre de la creación.
PIO XII
HUMANI GENERIS
1. No hay oposición entre evolución y
doctrina de la fe. No hay que perder de
vista algunos puntos fundamentales.
2. Evolucionismo: una “hipótesis” seria, al
igual que la “hipótesis” opuesta.
3. Dos condiciones metodológicas: A) no se
acepte el evolucionismo como doctrina
cierta y demostrada. B) Aunque el
cuerpo humano tenga origen en la
materia, el alma espiritual es
inmediatamente creada por Dios.
JUAN PABLO II:
ACADEMIA PONTIFICIA DE LAS CIENCIAS
22 OCTUBRE DE 1.996
• Necesidad de una Hermenéutica Rigurosa, para la interpretación correcta de la
palabra inspirada.
• Lo nuevos conocimientos nospermiten hoy considerar la Teoría de la evolución, no
como una mera hipótesis. Diversas disciplinas del saber han convergido en
resultados quela respaldan.
• Más que hablar de una teoría de la evolución, conviene hablar de Teorías de la
Evolución. Pluralidad: diversidad de explicaciones y las diversas filosofías a las
cuales esas explicaciones hacen referencia
• Las Teorías que consideran el Espíritu como emergente de las
fuerzas vivas de la Materia o como epifenómeno de la misma, son
incompatibles con la verdad del HOMBRE. No reflejan SU
DIGNIDAD.
• Las ciencias de la Observación describen y valoran las múltiples
manifestaciones de la vida y las inscriben en una línea de
tiempo. Pero el momento del paso al ámbito espiritual no es
objeto de observación de este tipo. Sin embargo, esta
observación puede percibir algunos signos preciosos de la
especificidad del ser humano.
• La experiencia del saber metafísico, no son competencia de las
ciencias biológicas y paleontológicas (la autoconciencia, la
capacidad reflexiva, la libertad, la experiencia estética y
religiosa).
LAS CIENCIAS
HISTÓRICAS
• Los descubrimientos arqueológicos y en lenguas y cultura oriental,
trajeron una mayor comprensión de la cultura y la historia detrás
de la Biblia.
• Hay datos que se presentan como testimonios que confirma la
realidad del relato bíblico (v.g. la estela tel-Dan, el prisma de
Taylor, las actas persas, la ubicación reciente de ciudades perdidas,
etc.); hay datos que contravierten los ofrecidos en la Sagrada
Escritura bajo el criterio histórico ( v.g. Los marcos históricos de
Daniel y Judith; la versión de la estela de Mesha; la edad de los
patriarcas; Tubalcain; Caín y Abel como hombres del Neolítico;
etc.)
• La Revelación Cristiana es “Histórica”. La verdad bíblica sigue
apareciendo inseparable de la Historia, aunque a veces no se
identifica con ella. ¿Cómo se encuadran las verdades históricas, con
los criterios jurídicos, didácticos y sapienciales?
• ¿Cuales han sido las soluciones?
1. El mantenimiento de la inerrancia pero en
la limitación de su extensión: la
inspiración y la inerrancia limitada sólo a
las cuestiones de Dogma (fe) y Moral ( J.
Jahn; A. Rohling; D’Hulst). No
extendiendo la inerrancia a cosas obiter
dicta ( J.H. Newman)
2. En la intención de los autores y en la
mentalidad de su tiempo: Teoría de las
citas implícitas (F. Prat); Teoría de las
apariencias históricas (M-J Lagrange);
Teoría de los Géneros Literarios
“Es totalmente ilícito o restringir la
inspiración únicamente a algunas partes de
la Escritura o conceder que el mismo autor
sagrado se equivocó. Ni se puede tolerar el
modo de hablar de quienes, por salir al paso
de las objeciones (contra la verdad de la
Sagrada Escritura) no tienen inconveniente
en afirmar que la inspiración divina
concierne a las cosas de la fe y de la moral”.
(León XIII Providentissimus Deus)
“Es absolutamente necesario que el
intérprete se traslade mentalmente a
aquellos remotos siglos de oriente, para
que, ayudado convenientemente con los
recursos de la historia, arqueología,
etnología y otras disciplinas, discierna y
vea con distinción qué géneros literarios,
como dicen, quisieron emplearon, y de
hecho emplearon, los escritores de aquella
edad vetusta.” (Pio XII. Divino Afflante
Spiritu)
PRINCIPIOS FUNDANTES DE LA VERDAD
BÍBLICA.
 El objeto formal de la verdad Bíblica es la Salvación del Hombre (DV
11)
“En todo lo que dice relación al fin, la materia se determina según
la exigencia del fin”( De veritate q.12 a.2c)
 Para acceder a la verdad Bíblica es indispensable el conocimiento y el
buen uso de los géneros literarios.
Atención sobre las formas literarias más polémicas: “Mito” y la
“Leyenda Histórica”
 La Verdad Bíblica es Históricamente Progresiva y tiene su
culminación y plenitud en Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
ESPECIFICIDAD DE
LA VERDAD BÍBLICA
1. Es de Género Semítico
2. Es de Carácter Esencialmente
Religioso y a la vez Dialéctico
3. Se va descubriendo poco a
poco (Aletheia)
4. Tiene una progresión hacia el
misterio de Cristo
5. Una Verdad que Supera a las
verdades Humanas

Más contenido relacionado

Similar a La_verdad_biblica.pptx

FALSIFICACION DE LOS DONES
FALSIFICACION DE LOS DONESFALSIFICACION DE LOS DONES
FALSIFICACION DE LOS DONES
asociacion
 
La doctrina de dios_1ra_clase
La doctrina de dios_1ra_clase La doctrina de dios_1ra_clase
La doctrina de dios_1ra_clase
Martes de Escuela Biblica
 
Jesus, Dios y hombre
Jesus, Dios y hombreJesus, Dios y hombre
Jesus, Dios y hombre
Hólver Orejuela
 
La Llave del Concimiento
La Llave del ConcimientoLa Llave del Concimiento
La Llave del Concimiento
regionactiva
 
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerteTodas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Gilberto Antonio Jaramillo Cataño
 
Lo que cada debe conocer
Lo que cada debe conocerLo que cada debe conocer
Lo que cada debe conocer
balbontin
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
picolino39
 
La biblia falsa de los testigos de jehová
La biblia falsa de los testigos de jehováLa biblia falsa de los testigos de jehová
La biblia falsa de los testigos de jehová
Nombre Apellidos
 
A que jesús es el que tu adoras
A que jesús es el que tu adorasA que jesús es el que tu adoras
A que jesús es el que tu adoras
Paulo Arieu
 
Revelación divina.pptx
Revelación divina.pptxRevelación divina.pptx
Revelación divina.pptx
ManuelTorresMeza
 
Verdad de la s escritura
Verdad de la s escrituraVerdad de la s escritura
Verdad de la s escritura
Rebeca Reynaud
 
Los dones-estan-aun-vigentes
Los dones-estan-aun-vigentesLos dones-estan-aun-vigentes
Los dones-estan-aun-vigentes
Paulo Arieu
 
LA REVELACIÓN EN LA HISTORIA.pptx
LA REVELACIÓN EN LA HISTORIA.pptxLA REVELACIÓN EN LA HISTORIA.pptx
LA REVELACIÓN EN LA HISTORIA.pptx
GerardMurcia
 
Hecho de los apóstoles
Hecho de los apóstolesHecho de los apóstoles
Hecho de los apóstoles
Rosalba Lujano R.
 
Dispensaciones
DispensacionesDispensaciones
Dispensaciones
asociacion
 
Introducción a la bibliología rev nader michel marzo del 2015
Introducción a la  bibliología rev nader michel marzo del 2015Introducción a la  bibliología rev nader michel marzo del 2015
Introducción a la bibliología rev nader michel marzo del 2015
xplorenations
 
Sesion 12: El anticristo
Sesion 12: El anticristoSesion 12: El anticristo
Sesion 12: El anticristo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Jesus, Dios y Hombre.
Jesus, Dios y Hombre.Jesus, Dios y Hombre.
Jesus, Dios y Hombre.
Fiorella Solero
 
Shogren y la profecia cristiana y el canon en el siglo II
Shogren y la profecia cristiana y el canon en el siglo IIShogren y la profecia cristiana y el canon en el siglo II
Shogren y la profecia cristiana y el canon en el siglo II
Paulo Arieu
 
APOCALIPSIS DE JESUS
APOCALIPSIS DE JESUSAPOCALIPSIS DE JESUS

Similar a La_verdad_biblica.pptx (20)

FALSIFICACION DE LOS DONES
FALSIFICACION DE LOS DONESFALSIFICACION DE LOS DONES
FALSIFICACION DE LOS DONES
 
La doctrina de dios_1ra_clase
La doctrina de dios_1ra_clase La doctrina de dios_1ra_clase
La doctrina de dios_1ra_clase
 
Jesus, Dios y hombre
Jesus, Dios y hombreJesus, Dios y hombre
Jesus, Dios y hombre
 
La Llave del Concimiento
La Llave del ConcimientoLa Llave del Concimiento
La Llave del Concimiento
 
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerteTodas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
Todas las doctrinas del evangelio proceden de la muerte
 
Lo que cada debe conocer
Lo que cada debe conocerLo que cada debe conocer
Lo que cada debe conocer
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
La biblia falsa de los testigos de jehová
La biblia falsa de los testigos de jehováLa biblia falsa de los testigos de jehová
La biblia falsa de los testigos de jehová
 
A que jesús es el que tu adoras
A que jesús es el que tu adorasA que jesús es el que tu adoras
A que jesús es el que tu adoras
 
Revelación divina.pptx
Revelación divina.pptxRevelación divina.pptx
Revelación divina.pptx
 
Verdad de la s escritura
Verdad de la s escrituraVerdad de la s escritura
Verdad de la s escritura
 
Los dones-estan-aun-vigentes
Los dones-estan-aun-vigentesLos dones-estan-aun-vigentes
Los dones-estan-aun-vigentes
 
LA REVELACIÓN EN LA HISTORIA.pptx
LA REVELACIÓN EN LA HISTORIA.pptxLA REVELACIÓN EN LA HISTORIA.pptx
LA REVELACIÓN EN LA HISTORIA.pptx
 
Hecho de los apóstoles
Hecho de los apóstolesHecho de los apóstoles
Hecho de los apóstoles
 
Dispensaciones
DispensacionesDispensaciones
Dispensaciones
 
Introducción a la bibliología rev nader michel marzo del 2015
Introducción a la  bibliología rev nader michel marzo del 2015Introducción a la  bibliología rev nader michel marzo del 2015
Introducción a la bibliología rev nader michel marzo del 2015
 
Sesion 12: El anticristo
Sesion 12: El anticristoSesion 12: El anticristo
Sesion 12: El anticristo
 
Jesus, Dios y Hombre.
Jesus, Dios y Hombre.Jesus, Dios y Hombre.
Jesus, Dios y Hombre.
 
Shogren y la profecia cristiana y el canon en el siglo II
Shogren y la profecia cristiana y el canon en el siglo IIShogren y la profecia cristiana y el canon en el siglo II
Shogren y la profecia cristiana y el canon en el siglo II
 
APOCALIPSIS DE JESUS
APOCALIPSIS DE JESUSAPOCALIPSIS DE JESUS
APOCALIPSIS DE JESUS
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

La_verdad_biblica.pptx

  • 1. LA VERDAD BÍBLICA ¿Una pregunta todavía abierta?
  • 2. VERDAD E INERRANCIA • Inerrancia: ¡LA BIBLIA NUNCA SE EQUIVOCA! • ¿Qué significa esta expresión? Los libros sagrados de la Biblia son para nosotros Palabra de Dios en lenguaje humano y ofrecen al hombre la verdad sin error que lo guía hacia la salvación histórica y escatológica. “Los libros Sagrados enseñan sólidamente, fielmente y sin error la verdad, porque escritos por Inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor” (DV 11) Centro de atención es LA VERDAD ¿QUID ES VERITAS?
  • 3. LA VERDAD EN SENTIDO BÍBLICO ‫ת‬ֶ‫אֱמ‬: Lit: Ser sólido, seguro, digno de fe. ‫ָה‬‫נ‬‫אֱמּו‬: Lit. Permanencia, fidelidad, confianza, durabilidad, fidelidad, confianza. ‫ן‬ֵ‫מ‬ ָ‫א‬ • Es la cualidad de aquello que es estable, probado, aquello sobre sobre lo que se puede apoyar cualquier cosa. Sentido de las expresiones: “camino de verdad” (Gn 24,48) “paz de verdad”(Jr 14,13) “en verdad”(Is 16,5) • Con relación a YHWH: este término está ligado a sus intervenciones en la historia del pueblo. Sobre todo en el contexto de la alianza. “Reconoce pues que el Señor, tu Dios, es Dios. Él es el Dios fiel, que mantiene su alianza y su favor con los que lo aman y observan sus preceptos por mil generaciones” (Dt 7,9; Sal 31,6; Is 49,7)
  • 4. DICCIONARIO DE TEOLOGÍA BÍBLICA. (Leon-Doufour, Voz: Verdad; I. de la Potterie) ….En la tradición sapiencial y apocalíptica, la noción de verdad adquiere un significado parcialmente nuevo que prepara el Nuevo Testamento: designa la doctrina de la sabiduría, la verdad revelada. En algunos salmos (25[24],5; 26[25],3; 86[85],11), la expresión "caminar en la verdad de Dios" sugiere que esta verdad no es simplemente un comportamiento moral, sino la misma ley que Dios enseña a observar. Los sacerdotes deben transmitir "una doctrina de verdad" (Mal 2,6): es la enseñanza que proviene de Dios. "Verdad" se convierte así en sinónimo de "sabiduría": "Adquiere la verdad, no la vendas: sabiduría, disciplina e inteligencia" (Pr 23, 23; cf. Pr 8.7; 22,21; Señor 12,10); "hasta la muerte lucha por la verdad" (Qo 4.28 según LXX). La palabra "verdad", que indica el plan y la voluntad de Dios, también es similar al "misterio" (Tb 12, 11; Sb 6.22). En el momento del juicio, los justos "entenderán la verdad" (Sb 3,9), no en el sentido de que deben experimentar la fidelidad de Dios a sus promesas o ver el ser mismo de Dios, sino que comprenderán su plan providencial sobre los hombres. Para Daniel, "el libro de la verdad" (Dn 10, 21) es aquel en el que está escrito el plan de Dios: la verdad de Dios es la revelación de su plan (9,13), sigue siendo una visión celestial o explicación de su significado (8,26; 10,1; 11,2), es la verdadera fe, la religión de Israel (8,12). Este uso del término se conserva en judaísmo apocalíptico extrabíblico y sapiencial. En Qumran, "la inteligencia de la verdad de Dios" es el conocimiento de los misterios, pero se obtiene a través de la verdadera interpretación de la ley: "convertirse a la verdad" significa "convertirse a la ley de Moisés". La doctrina revelada, la verdad también tiene un alcance moral, se opone a la iniquidad: los "hijos de la verdad" son aquellos que siguen "los caminos de la verdad". La verdad termina designando así a Qumran todas las concepciones religiosas de los hijos del convenio….
  • 5. PARA EL NT. ….. Los hombres a quienes se dirige este mensaje deben escuchar la palabra (Ef 1, 13; Rm 10:14), deben convertirse para llegar al conocimiento de la verdad (2Tim 2,25). La aceptación de la verdad del Evangelio tiene lugar por medio de la fe (2Ts 2,13; Tt 1,1; Ver. 2Ts 2.12; Gal 5.7; Rm 2,8), pero esta fe exige al mismo tiempo el amor a la verdad (2T 2,10). "Llegar al conocimiento de la verdad" se convierte en los textos posteriores (1Tim 2,4; 2Tim 3,7; cf. Eb 10,26) una expresión estereotipada para decir "adherirse al Evangelio", "abrazar el cristianismo": los fieles son precisamente aquellos que conocen la verdad (1Tim 4,3); esto no es más que la fe cristiana (Tt 1,1). ….Hay un estrecho vínculo entre la verdad y Cristo. El objeto del mensaje del Apóstol no es una doctrina abstracta, sino la misma persona de Cristo (2Cor 4,5; cf. Gal 1,16; 1Cor 1,23; 2Cor 1,19; 11,4; Ef 4.20; Flp 1,15): Cristo, "manifestado en la carne (..) proclamado a los paganos, creídos en el mundo", es la verdad de la cual la Iglesia es el guardián, es el misterio de la piedad (1Tim 3,16). Por lo tanto, la verdad de Cristo proclamada por el Evangelio no es un ser celestial en el sentido gnóstico, sino el Jesús de la historia, muerto y resucitado para nosotros: "La verdad está en Jesús" (Ef 4, 21)”. Ibíd.
  • 6. RELACIÓN REVELACIÓN-VERDAD • Revelación : Dios hablando se “revela a sí mismo”. Dios hablando revela que ama. Su palabra dice que ama. • Norma: La revelación es un “apelo”: su objeto no es el intelecto, es el “Corazón” en sentido Bíblico. • Verdad: Aspiración más profunda del hombre y don de Dios. Coincide con la Revelación de Dios. Ella no solo se conoce, se realiza. Para el hombre de la Biblia (horizonte semítico) la verdad no está detrás de las cosas, SINO que se identifica con Dios.
  • 7. LA VERDAD EN EL MUNDO GRIEGO Y OCCIDENTAL • αλήθεια : “Lo que no está oculto, lo que está patente, revelado”. Se entiende todo desde un proceso de descubrimiento. • El objeto de la verdad son las “cosas”, la realidad detrás de las cosas. “Patencia o descubrimiento de las cosas, desvelamiento o manifestación de lo que son” • consecuencias: • La discusión de la verdad bíblica en este campo pasa al terreno de lo que es evidente, de lo que es contrastable, de lo que es comprobable, de lo que obedece a la “lógica” (logos: medio de manifestación de la verdad) de lo observable o descubierto. • El recurso a la “alegoría” cuando la Biblia compromete su veracidad. • El término inerrancia comienza en este campo sus más encarnizadas batallas.
  • 8. LUGAR DE ENCUENTRO ENTRE LA VERDAD BÍBLICA Y EL MUNDO GRIEGO. FILÓN DE ALEJANDRÍA: Comentarios al Pentateuco. Recurso a la metodología estoica. Alegoría: “Dar sentido de verdad a los relatos bíblicos incomprensibles por la mentalidad griega” Problemas de la alegorización: CELSO-ORÍGENES: "Los más moderados entre judíos y cristianos tratan de explicar todo esto alegóricamente, avergonzados de tales historias, buscando refugio en la alegoría […] Pero hay cosas que no admiten alegoría, sino que son cuentos simplemente tontísimos" (Contra Celso IV,48.50; cf. I,27; IV,51). Alejamiento de la historia, y un olvido completo de la concepción Bíblica de verdad.
  • 9. SAN AGUSTÍN DE HIPONA “creo firmemente que ningún autor ha cometido error alguno al escribir. Si en las escrituras encuentro algo que parece contrario a la verdad me hago el siguiente planteamiento: o bien se trata de un manuscrito defectuoso, o bien el traductor no entiende lo que aquel dice, o bien soy yo el que no entiendo” (Epistula 82,1,3) «No leemos en el Evangelio que el Señor haya dicho: "Os envío el Paráclito, que os enseñará el curso del sol y de la luna." Cristo quería hacer cristianos, no matemáticos» (De actis cum Felice Manicheo 1,10)
  • 10. SANTO TOMÁS DE AQUINO • La escolástica atribuye a la S.E. la verdad, no de hecho, sino de derecho: el conocimiento profético de los profetas: “Todo lo que está consignado en la Escritura es verdadero” (Quodlibet 12 q 17 a.1 ad. 1) • La sagrada Escritura como fuente de conocimiento de los primeros principios (lógica aristotélica) Como enseña Agustín, en este tipo de problemas hay que tener presente lo siguiente: 1) Primero, que la verdad de la Escritura tiene que mantenerse a toda costa. 2) Segundo, que cuando la Escritura divina pueda ser explicada de muchas maneras, que nadie se aferre a una exposición de tal forma que, si se constata que es falsa la opinión que defiende, le impida admitir otro sentido del texto de la Escritura, no sea que se ridiculice la Escritura ante los no creyentes y se les cierre un posible acceso para creer. ( I, q 68, a.1) • Comienza la corriente de pensamiento que relaciona la Verdad Bíblica y la Verdad Lógica (con algunos episodios de absoluta identificación)
  • 11. LA VERDAD FUNDADA EN LA EVIDENCIA: ASTRONOMÍA, PALEONTOLOGÍA, HISTORIA • “del Señor son los pilares de la tierra y sobre ellos afianzó el orbe” (cf. 1Sm 2,8c; Job 9,6; 26,11) • “El sol se detuvo y la tierra paró” (Jos 10,13) • El sol y las estrellas: luminarias mayores y menores (cf. Gn 1,6) • LA liebre es un Rumiante (Lv 11,6) • El Rey Baltasar (Dn 5,1-2) BONUS: “la CULPA de los padres recae sobre los descendientes” ( cf. Ex 20,5; Lv 26,39; Is 13,16; 14,21) “LA culpa de los padres no recae sobre los descendientes” (Ez 18,20) "Ahora ve y derrota a Amalec. Conságralo al exterminio con todo lo que posee y no lo perdones, mata a hombres y mujeres, niños y pequeños, vacas y ovejas, camellos y asnos“ (1Sm 15,3)
  • 12. El caso Galileo Galilei 1564 - 1642 • Pone en entredicho el modelo ptolemáico de la relación entre la tierra y el Sol “Geocentrismo” Josué 10, 12-13: Aquella vez, cuando el Señor puso a los amorreos en manos de los israelitas, Josué se dirigió al Señor y exclamó, en presencia de Israel: «Detente, sol, en Gabaón, y tú, luna, en el valle de Aialón». 13 Y el sol se detuvo, y la luna permaneció inmóvil, hasta que el pueblo se vengó de sus enemigos. ¿No está eso escrito en el libro del Justo? El sol se mantuvo inmóvil en medio del cielo y dejó de correr hacia el poniente casi un día entero. • “Mutua incomprensión trágica” (JP II) • Dato a tener en cuenta: Benedicto XIV al Santo Oficio en 1.741: Imprimatur a la primera edición de las Obras completas de Galileo • 1.822 papa Papa Pio VII: “Canon Settele”: el Copernicanismo como un hecho físico, no como una teoría.. • “tiene la intención de enseñarnos cómo llegar al cielo, y no cómo funciona el cielo””
  • 13. JUAN PABLO II: DISCURSO A LA PONTIFICIA ACADEMIA DE LA CIENCIAS ( 31 DE OCTUBRE DE 1.992) Principios a tener en cuenta: 1. “Más de dos visiones parciales y contrastantes, existe una visión más amplia (de la realidad) que incluye y supera entrambas” 2. “Las diversas ramas del saber, requieren una diversidad de métodos”. La distinción entre ellos no ha de entenderse como oposición. 3. Doble género de desarrollo: a) la horizontalidad: la cultura, la investigación científica y la técnica. b) La verticalidad y la profundidad. La trascendencia del mundo y la apertura al infinito, a la trascendencia. “La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad “ (Fides et Ratio 1)
  • 14. PALEONTOLOGÍA: EL DARWINISMO. • Evolución de las especies desde los seres vivos más simples hasta los mas complejos. • Contraste entre Poligenismo y Monogenismo. • Doctrina del Pecado Original. • Monofiletismo (procedencia común en torno a un grupo) Reacción Cristiana: • Precaución ante “teorías peligrosas que contaminaban la cultura cristiana” • Sustento crítico en favor del monogenismo • Teoría del Concordismo.
  • 15. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA CEC 283: “La cuestión sobre los orígenes del mundo y del hombre es objeto de numerosas investigaciones científicas que han enriquecido magníficamente nuestros conocimientos sobre la edad y las dimensiones del cosmos, el devenir de las formas vivientes, la aparición del hombre. Estos descubrimientos nos invitan a admirar más la grandeza del Creador, a darle gracias por todas sus obras y por la inteligencia y la sabiduría que da a los sabios e investigadores” CEC 337-349: • Nada Existe que no deba su existencia a Dios Creador • El hombre es la cumbre de la creación.
  • 16. PIO XII HUMANI GENERIS 1. No hay oposición entre evolución y doctrina de la fe. No hay que perder de vista algunos puntos fundamentales. 2. Evolucionismo: una “hipótesis” seria, al igual que la “hipótesis” opuesta. 3. Dos condiciones metodológicas: A) no se acepte el evolucionismo como doctrina cierta y demostrada. B) Aunque el cuerpo humano tenga origen en la materia, el alma espiritual es inmediatamente creada por Dios.
  • 17. JUAN PABLO II: ACADEMIA PONTIFICIA DE LAS CIENCIAS 22 OCTUBRE DE 1.996 • Necesidad de una Hermenéutica Rigurosa, para la interpretación correcta de la palabra inspirada. • Lo nuevos conocimientos nospermiten hoy considerar la Teoría de la evolución, no como una mera hipótesis. Diversas disciplinas del saber han convergido en resultados quela respaldan. • Más que hablar de una teoría de la evolución, conviene hablar de Teorías de la Evolución. Pluralidad: diversidad de explicaciones y las diversas filosofías a las cuales esas explicaciones hacen referencia
  • 18. • Las Teorías que consideran el Espíritu como emergente de las fuerzas vivas de la Materia o como epifenómeno de la misma, son incompatibles con la verdad del HOMBRE. No reflejan SU DIGNIDAD. • Las ciencias de la Observación describen y valoran las múltiples manifestaciones de la vida y las inscriben en una línea de tiempo. Pero el momento del paso al ámbito espiritual no es objeto de observación de este tipo. Sin embargo, esta observación puede percibir algunos signos preciosos de la especificidad del ser humano. • La experiencia del saber metafísico, no son competencia de las ciencias biológicas y paleontológicas (la autoconciencia, la capacidad reflexiva, la libertad, la experiencia estética y religiosa).
  • 19. LAS CIENCIAS HISTÓRICAS • Los descubrimientos arqueológicos y en lenguas y cultura oriental, trajeron una mayor comprensión de la cultura y la historia detrás de la Biblia. • Hay datos que se presentan como testimonios que confirma la realidad del relato bíblico (v.g. la estela tel-Dan, el prisma de Taylor, las actas persas, la ubicación reciente de ciudades perdidas, etc.); hay datos que contravierten los ofrecidos en la Sagrada Escritura bajo el criterio histórico ( v.g. Los marcos históricos de Daniel y Judith; la versión de la estela de Mesha; la edad de los patriarcas; Tubalcain; Caín y Abel como hombres del Neolítico; etc.) • La Revelación Cristiana es “Histórica”. La verdad bíblica sigue apareciendo inseparable de la Historia, aunque a veces no se identifica con ella. ¿Cómo se encuadran las verdades históricas, con los criterios jurídicos, didácticos y sapienciales? • ¿Cuales han sido las soluciones?
  • 20. 1. El mantenimiento de la inerrancia pero en la limitación de su extensión: la inspiración y la inerrancia limitada sólo a las cuestiones de Dogma (fe) y Moral ( J. Jahn; A. Rohling; D’Hulst). No extendiendo la inerrancia a cosas obiter dicta ( J.H. Newman) 2. En la intención de los autores y en la mentalidad de su tiempo: Teoría de las citas implícitas (F. Prat); Teoría de las apariencias históricas (M-J Lagrange); Teoría de los Géneros Literarios
  • 21. “Es totalmente ilícito o restringir la inspiración únicamente a algunas partes de la Escritura o conceder que el mismo autor sagrado se equivocó. Ni se puede tolerar el modo de hablar de quienes, por salir al paso de las objeciones (contra la verdad de la Sagrada Escritura) no tienen inconveniente en afirmar que la inspiración divina concierne a las cosas de la fe y de la moral”. (León XIII Providentissimus Deus)
  • 22. “Es absolutamente necesario que el intérprete se traslade mentalmente a aquellos remotos siglos de oriente, para que, ayudado convenientemente con los recursos de la historia, arqueología, etnología y otras disciplinas, discierna y vea con distinción qué géneros literarios, como dicen, quisieron emplearon, y de hecho emplearon, los escritores de aquella edad vetusta.” (Pio XII. Divino Afflante Spiritu)
  • 23. PRINCIPIOS FUNDANTES DE LA VERDAD BÍBLICA.  El objeto formal de la verdad Bíblica es la Salvación del Hombre (DV 11) “En todo lo que dice relación al fin, la materia se determina según la exigencia del fin”( De veritate q.12 a.2c)  Para acceder a la verdad Bíblica es indispensable el conocimiento y el buen uso de los géneros literarios. Atención sobre las formas literarias más polémicas: “Mito” y la “Leyenda Histórica”  La Verdad Bíblica es Históricamente Progresiva y tiene su culminación y plenitud en Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
  • 24. ESPECIFICIDAD DE LA VERDAD BÍBLICA 1. Es de Género Semítico 2. Es de Carácter Esencialmente Religioso y a la vez Dialéctico 3. Se va descubriendo poco a poco (Aletheia) 4. Tiene una progresión hacia el misterio de Cristo 5. Una Verdad que Supera a las verdades Humanas