SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Cabudare - Edo Lara
LENGUAJE C
Realizado por:
Daniel García CI: 26.18.015
Introducción a la computación. MI42
LENGUAJE C
Lenguaje C, se desarrolla utilizando un sencillo programa que muestra un saludo por la
pantalla. Desde entonces se hizo tradición empezar con cualquier lenguaje de programación, para
poder editar y ejecutar este programa será necesario utilizar algún editor y luego un compilador. Si
se tiene el compilador en un entorno UNIX o GNU/Linux, la forma sencilla de compilar una vez
compilado el código fuente se genera un archivo llamado archivo objeto o programa objeto que es
luego enlazado mediante el enlazador, para generar el archivo ejecutable. Los compiladores actuales
suelen hacer dos funciones de una vez, compilando y enlazando todo en una sola función, aunque es
posible pedirles que no lo hagan mediante parámetros adicionales. Según el compilador y la
configuración utilizada, se obtendrán dos o tres archivos:
El archivo fuente, El archivo objeto, El archivo ejecutable.
Si ejecutamos en entorno Windows el programa directamente desde elnavegador de archivos,
o también desde algunos entornos de desarrollo, lo que sucederá será que apenas abierta la ventana
de la consola, se mostrará la cadena esperada y luego de terminada la función, la consola se cerrará
sin tener el tiempo suficiente de ver nuestro mensaje en pantalla.
Para poder ver la salida por pantalla será necesario ejecutar el programa desde la línea de
comandos, o modificar la configuración del entorno de desarrollo para que muestre la salida por
pantalla al ejecutar el programa.
CÓDIGO COMPLETO DEL PROGRAMA
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
main() {
floatc1,c2,c3,c4,c5,c6,c7,promedio;
printf("primernumero") ;
scanf("%f",&c1) ;
printf("segundonumero") ;
scanf("%f",&c2) ;
printf("tercernumero") ;
scanf("%f",&c3) ;
printf("cuartonumero") ;
scanf("%f",&c4) ;
printf("quintonumero") ;
scanf("%f",&c5) ;
printf("sextonumero") ;
scanf("%f",&c6) ;
printf("septimonumero");
scanf("%f",&c7) ;
promedio=(c1+c2+c3+c4+c5+c6+c7)/7 ;
printf("el promedioes%f",promedio);
}
Lenguaje c daniel garcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft Visual Studio Universidad OYM Seccion 0435
Microsoft Visual Studio Universidad OYM Seccion 0435Microsoft Visual Studio Universidad OYM Seccion 0435
Microsoft Visual Studio Universidad OYM Seccion 0435
Scarlett Rodriiguez
 
Software Libre en la Carrera de Ciencias de la Computacion
Software Libre en la Carrera de Ciencias de la ComputacionSoftware Libre en la Carrera de Ciencias de la Computacion
Software Libre en la Carrera de Ciencias de la Computacion
Juan Vladimir
 
J2 e
J2 eJ2 e
J2 e
eegeden
 
Lenguaje Java
Lenguaje JavaLenguaje Java
Lenguaje Java
Cristian Alexander
 
Install apps in ubuntu
Install apps in ubuntuInstall apps in ubuntu
Install apps in ubuntu
Juan Vladimir
 
Conceptos de Plataforma.Net
Conceptos de Plataforma.NetConceptos de Plataforma.Net
Conceptos de Plataforma.Net
Jesús R. Tineo
 
Utilitarios
UtilitariosUtilitarios
Componentes para programar en android
Componentes para programar en androidComponentes para programar en android
Componentes para programar en android
Jessarin Kitty Cosmic
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
Enrique Meza
 
Dev c
Dev cDev c
Proyectos JAVA con maven
Proyectos JAVA con mavenProyectos JAVA con maven
Proyectos JAVA con maven
Juan Vladimir
 
Programación de nivel básico 1. c1.
Programación de nivel básico 1. c1.Programación de nivel básico 1. c1.
Programación de nivel básico 1. c1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Programación.NET
Programación.NETProgramación.NET
Programación.NET
Judit Hernandez Rosario
 
el verdadero tp
el verdadero tpel verdadero tp
el verdadero tp
SaulBautistaFleitas
 
Sfd
SfdSfd
Sfd
ITSTB
 
Creando un repositorio local en Ubuntu
Creando un repositorio local en UbuntuCreando un repositorio local en Ubuntu
Creando un repositorio local en Ubuntu
Juan Vladimir
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
efrainabreu
 
Net Framework
Net FrameworkNet Framework
Net Framework
kaklop
 
Introducción a net
Introducción a netIntroducción a net

La actualidad más candente (19)

Microsoft Visual Studio Universidad OYM Seccion 0435
Microsoft Visual Studio Universidad OYM Seccion 0435Microsoft Visual Studio Universidad OYM Seccion 0435
Microsoft Visual Studio Universidad OYM Seccion 0435
 
Software Libre en la Carrera de Ciencias de la Computacion
Software Libre en la Carrera de Ciencias de la ComputacionSoftware Libre en la Carrera de Ciencias de la Computacion
Software Libre en la Carrera de Ciencias de la Computacion
 
J2 e
J2 eJ2 e
J2 e
 
Lenguaje Java
Lenguaje JavaLenguaje Java
Lenguaje Java
 
Install apps in ubuntu
Install apps in ubuntuInstall apps in ubuntu
Install apps in ubuntu
 
Conceptos de Plataforma.Net
Conceptos de Plataforma.NetConceptos de Plataforma.Net
Conceptos de Plataforma.Net
 
Utilitarios
UtilitariosUtilitarios
Utilitarios
 
Componentes para programar en android
Componentes para programar en androidComponentes para programar en android
Componentes para programar en android
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Dev c
Dev cDev c
Dev c
 
Proyectos JAVA con maven
Proyectos JAVA con mavenProyectos JAVA con maven
Proyectos JAVA con maven
 
Programación de nivel básico 1. c1.
Programación de nivel básico 1. c1.Programación de nivel básico 1. c1.
Programación de nivel básico 1. c1.
 
Programación.NET
Programación.NETProgramación.NET
Programación.NET
 
el verdadero tp
el verdadero tpel verdadero tp
el verdadero tp
 
Sfd
SfdSfd
Sfd
 
Creando un repositorio local en Ubuntu
Creando un repositorio local en UbuntuCreando un repositorio local en Ubuntu
Creando un repositorio local en Ubuntu
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Net Framework
Net FrameworkNet Framework
Net Framework
 
Introducción a net
Introducción a netIntroducción a net
Introducción a net
 

Similar a Lenguaje c daniel garcia

Gnu linux
Gnu linuxGnu linux
Freepascal
FreepascalFreepascal
Freepascal
Cassio Butrico
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
Jess Love
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
lagunasmarilyn
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Rafael Carlos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
dodi1997
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
luz0987
 
OpenMP - Configuración de IDE y ejecución de código paralelo
OpenMP - Configuración de IDE y ejecución de código paraleloOpenMP - Configuración de IDE y ejecución de código paralelo
OpenMP - Configuración de IDE y ejecución de código paralelo
adelsolar
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Tadeo Rmz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Tadeo Rmz
 
1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación
Marina Vintimilla
 
Manual Pascal
Manual PascalManual Pascal
Manual Pascal
CEUNISAL
 
Presentación Lengua C
Presentación Lengua CPresentación Lengua C
Presentación Lengua C
BaronAndy
 
Linux
LinuxLinux
Presentacion: ¿Que es Compilador?
Presentacion: ¿Que es Compilador?  Presentacion: ¿Que es Compilador?
Presentacion: ¿Que es Compilador?
Luis Stifler
 
Los copiladores en c++
Los copiladores en c++Los copiladores en c++
Los copiladores en c++
ManuelJoseDavilaSimisterra
 
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
blancoeduar
 

Similar a Lenguaje c daniel garcia (20)

Gnu linux
Gnu linuxGnu linux
Gnu linux
 
Freepascal
FreepascalFreepascal
Freepascal
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Trabajo de presentacion
Trabajo de presentacionTrabajo de presentacion
Trabajo de presentacion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
OpenMP - Configuración de IDE y ejecución de código paralelo
OpenMP - Configuración de IDE y ejecución de código paraleloOpenMP - Configuración de IDE y ejecución de código paralelo
OpenMP - Configuración de IDE y ejecución de código paralelo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación1.introduccion a la programación
1.introduccion a la programación
 
Manual Pascal
Manual PascalManual Pascal
Manual Pascal
 
Presentación Lengua C
Presentación Lengua CPresentación Lengua C
Presentación Lengua C
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Presentacion: ¿Que es Compilador?
Presentacion: ¿Que es Compilador?  Presentacion: ¿Que es Compilador?
Presentacion: ¿Que es Compilador?
 
Los copiladores en c++
Los copiladores en c++Los copiladores en c++
Los copiladores en c++
 
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Lenguaje c daniel garcia

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Cabudare - Edo Lara LENGUAJE C Realizado por: Daniel García CI: 26.18.015 Introducción a la computación. MI42 LENGUAJE C
  • 2. Lenguaje C, se desarrolla utilizando un sencillo programa que muestra un saludo por la pantalla. Desde entonces se hizo tradición empezar con cualquier lenguaje de programación, para poder editar y ejecutar este programa será necesario utilizar algún editor y luego un compilador. Si se tiene el compilador en un entorno UNIX o GNU/Linux, la forma sencilla de compilar una vez compilado el código fuente se genera un archivo llamado archivo objeto o programa objeto que es luego enlazado mediante el enlazador, para generar el archivo ejecutable. Los compiladores actuales suelen hacer dos funciones de una vez, compilando y enlazando todo en una sola función, aunque es posible pedirles que no lo hagan mediante parámetros adicionales. Según el compilador y la configuración utilizada, se obtendrán dos o tres archivos: El archivo fuente, El archivo objeto, El archivo ejecutable. Si ejecutamos en entorno Windows el programa directamente desde elnavegador de archivos, o también desde algunos entornos de desarrollo, lo que sucederá será que apenas abierta la ventana de la consola, se mostrará la cadena esperada y luego de terminada la función, la consola se cerrará sin tener el tiempo suficiente de ver nuestro mensaje en pantalla. Para poder ver la salida por pantalla será necesario ejecutar el programa desde la línea de comandos, o modificar la configuración del entorno de desarrollo para que muestre la salida por pantalla al ejecutar el programa. CÓDIGO COMPLETO DEL PROGRAMA
  • 3. #include <stdio.h> #include <conio.h> main() { floatc1,c2,c3,c4,c5,c6,c7,promedio; printf("primernumero") ; scanf("%f",&c1) ; printf("segundonumero") ; scanf("%f",&c2) ; printf("tercernumero") ; scanf("%f",&c3) ; printf("cuartonumero") ; scanf("%f",&c4) ; printf("quintonumero") ; scanf("%f",&c5) ; printf("sextonumero") ; scanf("%f",&c6) ; printf("septimonumero"); scanf("%f",&c7) ; promedio=(c1+c2+c3+c4+c5+c6+c7)/7 ; printf("el promedioes%f",promedio); }