SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del Lenguaje
Lenguaje de propósito general.
Lenguaje Orientado a Objetos.
Sintaxis inspirada en la de C/C++.
Lenguaje multiplataforma: Los programas Java se ejecutan sin variación (sin recompilar) en
cualquier plataforma soportada (Windows, UNIX, Mac, etc.)
Lenguaje interpretado: El intérprete a código máquina (dependiente de la plataforma) se llama
Java Virtual Machine (JVM). El compilador produce un código intermedio independiente del
sistema denominado bytecode o código byte.
Java RuntimeEnvironment (JRE)
JRE es el entorno mínimo para ejecutar programas Java 2. Incluye la JVM y la API. Está incluida en
el J2SE aunque puede descargarse e instalarse separadamente. En aquellos sistemas donde se
vayan a ejecutar programas Java, pero no compilarlos, el JRE es suficiente. El JRE incluye el Java
Plug-in, que es el 'añadido' que necesitan lo navegadores
(Explorer o Netscape) para poder ejecutar programas Java 2. Es decir que instalando el JRE se tiene
soporte completo Java 2, tanto para aplicaciones normales (denominadas 'standalone') como para
Applets (programas Java que se ejecutan en una página Web, cuando esta es accedida desde un
navegador).
Bajando las herramientas: Java Development Kit 1.7.0 y Netbeans 7.3
Para descargar JDK 1.7.0 utiliza la página
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html para bajar el
software, te aparecerá una pantalla como la siguiente:
Después de esto escogemos el JDK de acuerdo al sistema operativo que tengamos en nuestro
equipo de computación, para este caso se escoge Windows de 32 bits porque en la mayoría de
equipos se encuentra este. En caso contrario, escoja Windows de 64 bits y debe aceptar el
contrato de licencia:
Finalmente esto es lo que queremos bajar a nuestra computadora que contiene el Java Runtime, el
cual nos ayuda a ejecutar código byte con el JVM (Java Virtual Machine), además de tener la API
que representa todas las clases que pertenecen a Java y que pueden ser utilizadas por cualquier
clase de Java, así como elementos que le permiten al desarrollador, compilar, visualizar un applet,
etc.
Graba el archivo en tu computador y sigue los pasos para instalar el software.
Para descargar Netbeans utiliza la página https://netbeans.org/downloads/7.3/ para bajar el
software, te aparecerá una pantalla como la siguiente:
Debes escogerlo en idioma Español y además, la tecnología Java SE y guardarlo en tu computador
y seguir las instrucciones de instalación. Esto se realiza después de la instalación del JDK 1.7.0.
Aplicación de consola.
Para editar y ejecutar el programa indicado anteriormente, que denominaremos
HolaMundo, utilizando aplicación de consola, los pasos a seguir se indican a continuación:
1. Suponiendo que ya se está visualizando el entorno de desarrollo, ejecuta la orden Archivo >
Nuevo Proyecto. Se muestra la ventana New Project.
2. Seleccione Java en la lista Tipos, y en la lista Proyectos seleccione Aplicación Java. Después haga
clic en el botón Siguiente. Se muestra la ventana New Java Application.
3. Escriba el nombre del proyecto; en nuestro caso será HolaMundo y, acontinuación, seleccione la
carpeta donde quiere guardarlo.
4. Asegúrese de que las casillas Crear clase principal y Configurar como proyecto principal están
marcadas.
5. Observe la caja de texto correspondiente al nombre de la clase principal; muestra
holamundo.Main. Esto significa que la clase principal se llama Main y que pertenece al paquete
holamundo. Asumiremos el paquete por omisión, por lo que en esta caja escribiremos solamente
el nombre de la clase; en nuestro caso se llamará HolaMundo.
6. Para finalizar haga clic en el botón Finish. El resultado será el siguiente:
El IDE crea la carpeta…NetBeansProjectsHolaMundo en la que se guardará el proyecto
compuesto en este caso por un solo fichero, HolaMundo.java (en la carpeta HolaMundosrc), que
almacena el código correspondiente a la clase HolaMundo.
Observe que el nombre del fichero fuente y el nombre de la clase coinciden; esto tiene que ser así.
En la ventana mostrada en la figura anterior distinguimos otras ventanas, algunas de ellas, con
varios paneles. La que está en la parte derecha está mostrando el panel de edición para el código
fuente de nuestra aplicación y tiene oculto el panel de bienvenida. La que está en la parte superior
izquierda muestra el panel de proyectos; éste lista el nombre del proyecto y el nombre de los
ficheros que componen el proyecto. Observe el fichero HolaMundo.java; contiene el código de las
acciones que tiene que llevar a cabo nuestra aplicación. También distinguimos un elemento
Librariesque hace referencia a las bibliotecas que pueden ser necesarias para compilar la
aplicación. Finalmente, la venta que hay debajo de la proyectos permite navega por el código del
proyecto. Puede visualizar otras ventanas desde el menú Windows; por ejemplo, la ventana
Output, que será utilizada para mostrar los resultados de la compilación y de la ejecución.
Una vez creado el esqueleto de la aplicación, editamos el código de la misma. En nuestro caso,
simplemente hay que completar el método main como se indica a continuación:
El paso siguiente es ejecutar la aplicación ejecutando la orden Ejecutar > Ejecutar MainProject, o
bien pulsando la tecla F6; observe el resultado en la ventana Output.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...Domitho Ibarra
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguajezamanthag_una
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Giancarlo Aguilar
 
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...carolina peña
 
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...Kareen's Maldonado
 
investigacion unidad tres componentes y librerias
investigacion unidad tres componentes y libreriasinvestigacion unidad tres componentes y librerias
investigacion unidad tres componentes y libreriasAnel Sosa
 
Yareli martinez rios
Yareli martinez riosYareli martinez rios
Yareli martinez riosYaaree
 
Presentacion de NetBeans
Presentacion de NetBeans Presentacion de NetBeans
Presentacion de NetBeans Anaid03
 
Partes de la pantalla de eclipse
Partes de la pantalla de eclipsePartes de la pantalla de eclipse
Partes de la pantalla de eclipselourdes9898
 
Emulador emu8086
Emulador emu8086Emulador emu8086
Emulador emu8086gabo
 

La actualidad más candente (20)

Traductores de lenguajes
Traductores   de    lenguajesTraductores   de    lenguajes
Traductores de lenguajes
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
3 unidad.Poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje d...
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
 
Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3Tercera unidad ;3
Tercera unidad ;3
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
3. poner a punto el programa mediante el uso de un editor de lenguaje de prog...
 
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
3 ponerapuntoelprogramamedianteelusodeuneditordelenguajedeprogramacinestructu...
 
investigacion unidad tres componentes y librerias
investigacion unidad tres componentes y libreriasinvestigacion unidad tres componentes y librerias
investigacion unidad tres componentes y librerias
 
Editores de texto PHP
Editores de texto PHPEditores de texto PHP
Editores de texto PHP
 
Conociendo Tu Entorno Java
Conociendo Tu Entorno JavaConociendo Tu Entorno Java
Conociendo Tu Entorno Java
 
Unidad ad 3
Unidad ad 3Unidad ad 3
Unidad ad 3
 
Java con eclipse
Java con eclipseJava con eclipse
Java con eclipse
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Net reflector
Net reflectorNet reflector
Net reflector
 
Yareli martinez rios
Yareli martinez riosYareli martinez rios
Yareli martinez rios
 
Presentacion de NetBeans
Presentacion de NetBeans Presentacion de NetBeans
Presentacion de NetBeans
 
Partes de la pantalla de eclipse
Partes de la pantalla de eclipsePartes de la pantalla de eclipse
Partes de la pantalla de eclipse
 
Emulador emu8086
Emulador emu8086Emulador emu8086
Emulador emu8086
 
Emulador 8086.
Emulador 8086.Emulador 8086.
Emulador 8086.
 

Similar a Instalacion jdk

C1 intro java
C1 intro javaC1 intro java
C1 intro javaalenco
 
Manual_java.pdf
Manual_java.pdfManual_java.pdf
Manual_java.pdfAnaLpez275
 
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzWilderHidalgo1
 
Introduccion java
Introduccion javaIntroduccion java
Introduccion javaals_8
 
Manual de instalación ambiente de desarrollo básico de java JDK 1.6
Manual de instalación ambiente de desarrollo básico de java JDK 1.6Manual de instalación ambiente de desarrollo básico de java JDK 1.6
Manual de instalación ambiente de desarrollo básico de java JDK 1.6Andres Bedoya Tobon
 
Creación de extensiones nativas
Creación de extensiones nativasCreación de extensiones nativas
Creación de extensiones nativasAngel Vazquez
 
Aprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCFAprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCFmikaelsorai
 
Manual Pascal
Manual PascalManual Pascal
Manual PascalCEUNISAL
 
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.javaDesarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.javaSantiago Sora
 
Instalacion de java y sus herramientas
Instalacion de java y sus herramientasInstalacion de java y sus herramientas
Instalacion de java y sus herramientasJuan Diaz Calixtro
 
Tutorial netbeans
Tutorial netbeansTutorial netbeans
Tutorial netbeansjorgeadelmo
 
Componentes para programar en android
Componentes para programar en androidComponentes para programar en android
Componentes para programar en androidJessarin Kitty Cosmic
 
Tutorial de eclipsee
Tutorial de eclipseeTutorial de eclipsee
Tutorial de eclipseejavierot99
 

Similar a Instalacion jdk (20)

C1 intro java
C1 intro javaC1 intro java
C1 intro java
 
Manual_java.pdf
Manual_java.pdfManual_java.pdf
Manual_java.pdf
 
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
3.LenguajeJava.pptxzczxczxsdfsczxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
 
Instalacion de java y NetBeans
Instalacion de java y NetBeansInstalacion de java y NetBeans
Instalacion de java y NetBeans
 
Introduccion java
Introduccion javaIntroduccion java
Introduccion java
 
Manual de instalación ambiente de desarrollo básico de java JDK 1.6
Manual de instalación ambiente de desarrollo básico de java JDK 1.6Manual de instalación ambiente de desarrollo básico de java JDK 1.6
Manual de instalación ambiente de desarrollo básico de java JDK 1.6
 
Creación de extensiones nativas
Creación de extensiones nativasCreación de extensiones nativas
Creación de extensiones nativas
 
Clase 1 jJAVA 2012
Clase 1 jJAVA 2012Clase 1 jJAVA 2012
Clase 1 jJAVA 2012
 
Freepascal
FreepascalFreepascal
Freepascal
 
Ut
UtUt
Ut
 
Aprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCFAprendiendo Java SCF
Aprendiendo Java SCF
 
Introduccion A Java
Introduccion A JavaIntroduccion A Java
Introduccion A Java
 
Manual Pascal
Manual PascalManual Pascal
Manual Pascal
 
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.javaDesarrollo.de.aplicaciones.con.java
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
 
Instalacion de java y sus herramientas
Instalacion de java y sus herramientasInstalacion de java y sus herramientas
Instalacion de java y sus herramientas
 
Ejecutables en net beans
Ejecutables en net beansEjecutables en net beans
Ejecutables en net beans
 
Tutorial netbeans
Tutorial netbeansTutorial netbeans
Tutorial netbeans
 
Componentes para programar en android
Componentes para programar en androidComponentes para programar en android
Componentes para programar en android
 
Manual de eclpse emrt
Manual de eclpse emrtManual de eclpse emrt
Manual de eclpse emrt
 
Tutorial de eclipsee
Tutorial de eclipseeTutorial de eclipsee
Tutorial de eclipsee
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 

Último (6)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 

Instalacion jdk

  • 1. Características del Lenguaje Lenguaje de propósito general. Lenguaje Orientado a Objetos. Sintaxis inspirada en la de C/C++. Lenguaje multiplataforma: Los programas Java se ejecutan sin variación (sin recompilar) en cualquier plataforma soportada (Windows, UNIX, Mac, etc.) Lenguaje interpretado: El intérprete a código máquina (dependiente de la plataforma) se llama Java Virtual Machine (JVM). El compilador produce un código intermedio independiente del sistema denominado bytecode o código byte. Java RuntimeEnvironment (JRE) JRE es el entorno mínimo para ejecutar programas Java 2. Incluye la JVM y la API. Está incluida en el J2SE aunque puede descargarse e instalarse separadamente. En aquellos sistemas donde se vayan a ejecutar programas Java, pero no compilarlos, el JRE es suficiente. El JRE incluye el Java Plug-in, que es el 'añadido' que necesitan lo navegadores (Explorer o Netscape) para poder ejecutar programas Java 2. Es decir que instalando el JRE se tiene soporte completo Java 2, tanto para aplicaciones normales (denominadas 'standalone') como para Applets (programas Java que se ejecutan en una página Web, cuando esta es accedida desde un navegador). Bajando las herramientas: Java Development Kit 1.7.0 y Netbeans 7.3 Para descargar JDK 1.7.0 utiliza la página http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html para bajar el software, te aparecerá una pantalla como la siguiente:
  • 2.
  • 3. Después de esto escogemos el JDK de acuerdo al sistema operativo que tengamos en nuestro equipo de computación, para este caso se escoge Windows de 32 bits porque en la mayoría de equipos se encuentra este. En caso contrario, escoja Windows de 64 bits y debe aceptar el contrato de licencia: Finalmente esto es lo que queremos bajar a nuestra computadora que contiene el Java Runtime, el cual nos ayuda a ejecutar código byte con el JVM (Java Virtual Machine), además de tener la API que representa todas las clases que pertenecen a Java y que pueden ser utilizadas por cualquier clase de Java, así como elementos que le permiten al desarrollador, compilar, visualizar un applet, etc. Graba el archivo en tu computador y sigue los pasos para instalar el software.
  • 4. Para descargar Netbeans utiliza la página https://netbeans.org/downloads/7.3/ para bajar el software, te aparecerá una pantalla como la siguiente: Debes escogerlo en idioma Español y además, la tecnología Java SE y guardarlo en tu computador y seguir las instrucciones de instalación. Esto se realiza después de la instalación del JDK 1.7.0. Aplicación de consola. Para editar y ejecutar el programa indicado anteriormente, que denominaremos HolaMundo, utilizando aplicación de consola, los pasos a seguir se indican a continuación: 1. Suponiendo que ya se está visualizando el entorno de desarrollo, ejecuta la orden Archivo > Nuevo Proyecto. Se muestra la ventana New Project.
  • 5. 2. Seleccione Java en la lista Tipos, y en la lista Proyectos seleccione Aplicación Java. Después haga clic en el botón Siguiente. Se muestra la ventana New Java Application. 3. Escriba el nombre del proyecto; en nuestro caso será HolaMundo y, acontinuación, seleccione la carpeta donde quiere guardarlo. 4. Asegúrese de que las casillas Crear clase principal y Configurar como proyecto principal están marcadas. 5. Observe la caja de texto correspondiente al nombre de la clase principal; muestra holamundo.Main. Esto significa que la clase principal se llama Main y que pertenece al paquete holamundo. Asumiremos el paquete por omisión, por lo que en esta caja escribiremos solamente el nombre de la clase; en nuestro caso se llamará HolaMundo.
  • 6. 6. Para finalizar haga clic en el botón Finish. El resultado será el siguiente: El IDE crea la carpeta…NetBeansProjectsHolaMundo en la que se guardará el proyecto compuesto en este caso por un solo fichero, HolaMundo.java (en la carpeta HolaMundosrc), que almacena el código correspondiente a la clase HolaMundo. Observe que el nombre del fichero fuente y el nombre de la clase coinciden; esto tiene que ser así. En la ventana mostrada en la figura anterior distinguimos otras ventanas, algunas de ellas, con varios paneles. La que está en la parte derecha está mostrando el panel de edición para el código fuente de nuestra aplicación y tiene oculto el panel de bienvenida. La que está en la parte superior izquierda muestra el panel de proyectos; éste lista el nombre del proyecto y el nombre de los ficheros que componen el proyecto. Observe el fichero HolaMundo.java; contiene el código de las acciones que tiene que llevar a cabo nuestra aplicación. También distinguimos un elemento Librariesque hace referencia a las bibliotecas que pueden ser necesarias para compilar la aplicación. Finalmente, la venta que hay debajo de la proyectos permite navega por el código del proyecto. Puede visualizar otras ventanas desde el menú Windows; por ejemplo, la ventana Output, que será utilizada para mostrar los resultados de la compilación y de la ejecución. Una vez creado el esqueleto de la aplicación, editamos el código de la misma. En nuestro caso, simplemente hay que completar el método main como se indica a continuación:
  • 7. El paso siguiente es ejecutar la aplicación ejecutando la orden Ejecutar > Ejecutar MainProject, o bien pulsando la tecla F6; observe el resultado en la ventana Output.