SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO ,[object Object]
Equipo 3
América Nayelli Ramírez Elicerio
Johana Martínez
sayra
Erick pulido
Ángel Delgadillo
Manuel Gutiérrez
Jesús Eduardo Ibarra,[object Object]
Estos lenguajes de consultas son rígidos y formales, y carecen del “azúcar sintáctico” de los lenguajes comerciales, pero ilustran las técnicas fundamentales para la extracción de datos de las bases de datos.
El álgebra relacional consiste en un conjunto de operaciones que tornan una o dos relaciones corno entrada y generan otra relación nueva como resultado.  Se examinarán con gran detalle el lenguaje del álgebra relacional
[object Object]
Proyección
Unión
diferencia de conjuntos
producto cartesianoLas operaciones fundamentales del álgebra relacional son
[object Object],Además de las operaciones fundamentales hay otras operaciones
[object Object],[object Object]
Existen cinco operaciones fundamentales  que a continuación se detallaran, por medio de estas se puede realizar cualquier consulta.  Operaciones fundamentales
Es una operación unaria (actúa sobre una relación única). Sirve para obtener determinadas duplas de una relación, basándose en que dichas duplas cumplan un predicado determinado P.  Su sintaxis es la siguiente: donde r es la relación sobre la que se actúa y P es el predicado que debe cumplirse.  1.- Selección (σ).  σP (r)
Si por ejemplo tenemos la relación:      estudiante = (NE, nombre, edad, dirección) y queremos seleccionar al estudiante 2249 tendremos que hacer: Ejemplo: σ NE =2249(estudiante)
El predicado de selección admite los siguientes operadores relacionales:      Además un predicado puede estar compuesto por varias condiciones unidas por los conectivos < , ≤ , > , ≥ , =   ∨ ∧
De esta manera se seleccionarían todos los estudiantes llamados Pepe y cuya edad supere los 25 años. Ejemplo: σ nombre = "Pepe" ∧ edad > 25 (estudiante)
Es también una operación unaria. Proyecta una nueva relación con un nuevo esquema en el cual aparezcan solamente los atributos que se especifican en la operación. Sintaxis:   Donde A1 ,...., An es la lista de atributos y "r" la relación sobre la que se actúa. 2.- Proyección (Π):  Π A1 ,..., An(r).
Si, por ejemplo, queremos tener toda la relación de estudiantes, pero sólo con el nombre haríamos:  Si quisiésemos obtener el nombre del estudiante 224:  Ejemplo: Πnombre (estudiante)  Πnombre (σ NE = 2249 (estudiante))
Si el número de tuplas de r1 es n1, y el número de tuplas de r2 es n2, el número de tuplas de la relación obtenida será n1·n2. 3.- Producto Cartesiano (r1 x r2):
Supongamos que tenemos las siguientes relaciones:  ejemplo Cliente = (nombre_cliente, ciudad, calle) Sucursal = (nombre_sucursal, activo, ciudad) Prestamo = (num_prestamo, nombre_sucursal, nombre_cliente, importe) Deposito = (num_cuenta, nombre_sucursal, nombre_cliente, saldo)
Si realizamos el producto cliente x préstamo, el esquema sería la unión de los esquemas: (cliente.nombre_cliente, ciudad, calle, num_prestamo, nombre_sucursal, prestamo.nombre_cliente, importe)

Más contenido relacionado

Similar a Lenguajes formales

Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacionalFundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
José Antonio Sandoval Acosta
 
unidad v Algebra Relacinal
unidad v Algebra Relacinalunidad v Algebra Relacinal
unidad v Algebra Relacinal
Vlad Zarek
 
5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf
5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf
5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf
diablo2289
 
Pb operaciones modelorelacional_gris
Pb operaciones modelorelacional_grisPb operaciones modelorelacional_gris
Pb operaciones modelorelacional_gris
Gotham Trix
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
TelmitHa Lopez Lopez
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
sander07
 
Algebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosAlgebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datos
JosepSalvadorSotoObregon
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
laurapolindara1
 
Estructuras básicas - conceptos básicos de programación.
Estructuras básicas - conceptos básicos de programación.Estructuras básicas - conceptos básicos de programación.
Estructuras básicas - conceptos básicos de programación.
AnaSofiaLpezMilln
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
karinamompotes
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
carlinauribe
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
nataliavicuna
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
NataliaVicua1
 
Unidad Iv Algoritmos
Unidad Iv AlgoritmosUnidad Iv Algoritmos
Unidad Iv Algoritmos
marthaill10
 
Algoritmo en informática
Algoritmo en informáticaAlgoritmo en informática
Algoritmo en informática
cesar rodriguez camelo
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
thefasp10
 
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
LuiS YmAY
 
Diseño de base de datos Relacionales
Diseño de base de datos RelacionalesDiseño de base de datos Relacionales
Diseño de base de datos Relacionales
Juan Soubervielle
 
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacionalModelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Maite De la flor Céspedes Martínez
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Lenguajes formales (20)

Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacionalFundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
 
unidad v Algebra Relacinal
unidad v Algebra Relacinalunidad v Algebra Relacinal
unidad v Algebra Relacinal
 
5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf
5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf
5.-Algebra-Relacional_parte-1.pdf
 
Pb operaciones modelorelacional_gris
Pb operaciones modelorelacional_grisPb operaciones modelorelacional_gris
Pb operaciones modelorelacional_gris
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Algebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosAlgebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datos
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
 
Estructuras básicas - conceptos básicos de programación.
Estructuras básicas - conceptos básicos de programación.Estructuras básicas - conceptos básicos de programación.
Estructuras básicas - conceptos básicos de programación.
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
 
Unidad Iv Algoritmos
Unidad Iv AlgoritmosUnidad Iv Algoritmos
Unidad Iv Algoritmos
 
Algoritmo en informática
Algoritmo en informáticaAlgoritmo en informática
Algoritmo en informática
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
 
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
 
Diseño de base de datos Relacionales
Diseño de base de datos RelacionalesDiseño de base de datos Relacionales
Diseño de base de datos Relacionales
 
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacionalModelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Lenguajes formales

  • 1.
  • 9.
  • 10. Estos lenguajes de consultas son rígidos y formales, y carecen del “azúcar sintáctico” de los lenguajes comerciales, pero ilustran las técnicas fundamentales para la extracción de datos de las bases de datos.
  • 11. El álgebra relacional consiste en un conjunto de operaciones que tornan una o dos relaciones corno entrada y generan otra relación nueva como resultado. Se examinarán con gran detalle el lenguaje del álgebra relacional
  • 12.
  • 16. producto cartesianoLas operaciones fundamentales del álgebra relacional son
  • 17.
  • 18.
  • 19. Existen cinco operaciones fundamentales que a continuación se detallaran, por medio de estas se puede realizar cualquier consulta. Operaciones fundamentales
  • 20. Es una operación unaria (actúa sobre una relación única). Sirve para obtener determinadas duplas de una relación, basándose en que dichas duplas cumplan un predicado determinado P. Su sintaxis es la siguiente: donde r es la relación sobre la que se actúa y P es el predicado que debe cumplirse. 1.- Selección (σ). σP (r)
  • 21. Si por ejemplo tenemos la relación: estudiante = (NE, nombre, edad, dirección) y queremos seleccionar al estudiante 2249 tendremos que hacer: Ejemplo: σ NE =2249(estudiante)
  • 22. El predicado de selección admite los siguientes operadores relacionales: Además un predicado puede estar compuesto por varias condiciones unidas por los conectivos < , ≤ , > , ≥ , = ∨ ∧
  • 23. De esta manera se seleccionarían todos los estudiantes llamados Pepe y cuya edad supere los 25 años. Ejemplo: σ nombre = "Pepe" ∧ edad > 25 (estudiante)
  • 24. Es también una operación unaria. Proyecta una nueva relación con un nuevo esquema en el cual aparezcan solamente los atributos que se especifican en la operación. Sintaxis: Donde A1 ,...., An es la lista de atributos y "r" la relación sobre la que se actúa. 2.- Proyección (Π): Π A1 ,..., An(r).
  • 25. Si, por ejemplo, queremos tener toda la relación de estudiantes, pero sólo con el nombre haríamos: Si quisiésemos obtener el nombre del estudiante 224: Ejemplo: Πnombre (estudiante) Πnombre (σ NE = 2249 (estudiante))
  • 26. Si el número de tuplas de r1 es n1, y el número de tuplas de r2 es n2, el número de tuplas de la relación obtenida será n1·n2. 3.- Producto Cartesiano (r1 x r2):
  • 27. Supongamos que tenemos las siguientes relaciones: ejemplo Cliente = (nombre_cliente, ciudad, calle) Sucursal = (nombre_sucursal, activo, ciudad) Prestamo = (num_prestamo, nombre_sucursal, nombre_cliente, importe) Deposito = (num_cuenta, nombre_sucursal, nombre_cliente, saldo)
  • 28. Si realizamos el producto cliente x préstamo, el esquema sería la unión de los esquemas: (cliente.nombre_cliente, ciudad, calle, num_prestamo, nombre_sucursal, prestamo.nombre_cliente, importe)
  • 29. Como tuplas obtenemos las posibles combinaciones de tuplas de cliente con tuplas de préstamo. Habrá muchas tuplas de la nueva relación en las que se cumplirá que: t[cliente.nombre_cliente] ≠ t[prestamo.nombre_cliente]
  • 30. Por ello, normalmente la operación de producto cartesiano va unida a una selección que de entre todas las posibles combinaciones de tuplas selecciona las que cumplen unas condiciones.
  • 31. queremos localizar los clientes y las ciudades donde viven que tengan un préstamo. Por ejemplo Π prestamo.nombre_cliente, ciudad (σprestamo.nombre_cliente = cliente.nombre_cliente (cliente x prestamo))
  • 32. Actúa sobre dos relaciones uniéndolas. El resultado es, por tanto, una nueva relación con el mismo esquema que las relaciones implicadas y con un número de tuplas que es la unión de las tuplas de r1 y r2 (los elementos duplicados se desechan). r1 y r2 deben tener el mismo esquema, es decir, los dominios de los atributos i-ésimos de cada uno de los esquemas debe coincidir. 4.- Unión de Conjuntos (r1 ∪ r2):
  • 33. En el ejemplo que estamos considerando, no podríamos hacer la unión de cliente con préstamo, pero sí sería posible hacer esto otro por ejemplo: ejemplo (Π nombre_cliente (cliente)) ∪ (Πnombre_cliente (prestamo))
  • 34. Con la anterior operación obtendríamos los nombres de los clientes que tienen préstamo o no. En la práctica esta sería una operación inútil, puesto que se supone que todos los que tienen un préstamo en un banco son automáticamente clientes del banco.
  • 35. si queremos conocer los clientes que tienen en la sucursal 2 una cuenta, un préstamo, o ambas cosas, la operación a realizar sería: Veamos otra unión que sería de mayor utilidad: (Π nombre_cliente(σnombre_sucursal = "2" (prestamo))) ∪ (Π nombre_cliente(σnombre_sucursal = "2"(deposito)))
  • 36. Es una operación binaria que da como resultado una relación con los elementos que están en r1, y no están en r2. Lógicamente r1 y r2 deben tener el mismo esquema. 5.- Diferencia de Conjuntos (r1 - r2):
  • 37. si por ejemplo queremos saber el nombre de los clientes que tienen un préstamo en la sucursal principal, pero que no tienen cuenta en dicha sucursal: Ejemplo: Πnombre_cliente(σnombre_sucursal = "Principal" (prestamo))) - (Π nombre_cliente(σnombre_sucursal = "Principal" (deposito)))
  • 38. Con las cinco operaciones definidas (operaciones fundamentales) se puede realizar cualquier consulta en álgebra relacional. Aun así, existen otras operaciones (operaciones adicionales), que facilitan algunos tipos de consulta frecuente, y que puede resultar muy tedioso el hacerlas mediante las operaciones fundamentales.