SlideShare una empresa de Scribd logo
Convivencia Escolar
Ley 20536
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR:
Una oportunidad para fortalecer la convivencia
en las escuelas
La Ley sobre Violencia Escolar, vigente desde el
17 de septiembre de 2011, tiene como finalidad
definir y sancionar los hechos que pueden ser
considerados como acoso escolar, ya sea dentro
o fuera de un establecimiento educacional. Al
mismo tiempo establece, para todos los
establecimientos educacionales del país, la
obligación legal de diseñar estrategias de
prevención y protocolos de actuación, para
abordar situaciones de hostigamiento o acoso.
¿Cuál es la responsabilidad de los
establecimientos educacionales?
De acuerdo a la ley sobre acoso escolar los
establecimientos, sin distinción, deben contar con
un reglamento interno (RICE), que regule las
relaciones entre los distintos actores de la
comunidad educativa, definiendo políticas de
prevención y medidas pedagógicas, protocolos de
actuación frente a situaciones concretas de
maltrato, definición de conductas que constituyan
faltas a la buena convivencia, graduándolas de
acuerdo a su menor o mayor gravedad.
Para promover la buena convivencia y la
prevención de toda forma de violencia física o
psicológica, agresiones u hostigamiento, la ley
establece lo siguiente:
• Los establecimientos educacionales que no estén
obligados a constituir un Consejo Escolar, deberán formar
un Comité de Buena Convivencia Escolar.
• Contar con un Encargado de Convivencia Escolar. La
obligación de informar, por parte de la comunidad escolar,
las situaciones de agresión u hostigamiento que ocurran a
un miembro de ésta.
• Capacitar al personal docente y no docente de los
establecimientos educacionales para abordar situaciones
de maltrato.
De acuerdo a la ley ¿qué se
entiende por Acoso Escolar?
La ley define el acoso escolar como todo acto
de agresión u hostigamiento reiterado,
valiéndose de una situación de superioridad o
de indefensión de la víctima, que le provoque
maltrato, humillación o temor fundado de verse
expuesto a un mal de carácter grave. Es decir,
la conducta debe tener consecuencias dañinas
para el afectado.
¿Qué sanciona esta ley?
La ley sanciona a los establecimientos cuando sus
autoridades, conociendo un hecho de acoso escolar, no
adopten las medidas correctivas, pedagógicas o
disciplinarias que correspondían, de acuerdo a su
reglamento interno. Si realizada la denuncia de una situación
de acoso se logra determinar que las autoridades no
actuaron conforme a estos criterios, se inicia un
procedimiento por parte de la Superintendencia de
Educación Escolar, que puede concluir con una sanción
contra el establecimiento, según lo previsto en el artículo 16
de la Ley General de Educación (Multa de hasta 50 UTM).
¿La multa es a beneficio de las
víctimas de acoso?
No, la multa –en caso de ser
aplicada- es a beneficio
fiscal.
¿Los hechos deben ocurrir
exclusivamente al interior del
establecimiento para ser considerados
acoso?
No, la ley señala que la agresión puede ser por
medios tecnológicos o cualquier otro medio, por
tanto la ley incluye al hostigamiento realizado por
medios virtuales. Por ejemplo: el o los alumnos
que insultan o amenazan reiteradamente por
Facebook a un compañero, desde el computador
de su casa o desde un ciber café, también
realizan acoso escolar.
¿Esta ley considera la agresión
de adultos a estudiantes?
Sí, la Ley de Violencia Escolar
considera especialmente graves los
hechos de violencia ya sea física o
sicológica, que cometan adultos a
alumnos miembros de la comunidad
educativa.
RECUERDE QUE…
 Para que una agresión sea calificada de acoso debe ser
reiterada en el tiempo y el responsable debe encontrarse en
una posición de superioridad física o sicológica que le impida
al afectado defenderse. Por tanto, una agresión ocasional o
bien una pelea entre compañeros NO se califica como acoso,
sin embargo, de igual modo debe ponerse en conocimiento de
las autoridades escolares para que adopten las medidas
correspondientes.
 El acoso u hostigamiento NO constituye delito. Cabe señalar
además que la ley NO contempla sanciones para los alumnos,
sino sólo para los colegios que no reaccionan o son
indiferentes ante situaciones de maltrato.
 Las medidas respecto de los alumnos(as), deberán ser
aplicadas por cada establecimiento, de acuerdo con su
reglamento interno (RICE)
Más información en
www.supereduc.cl 600 600 26 26

Más contenido relacionado

Similar a Ley-20356-de-Convivencia-Escolar.pptx

Iniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullyingIniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullying
Vernon Pérez Rubio
 
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educarCharla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
colegios
 
Charla acoso escolar escuela claudio arr
Charla acoso escolar escuela claudio arrCharla acoso escolar escuela claudio arr
Charla acoso escolar escuela claudio arr
aditommaso1
 
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptxCharla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
MauricioFrezLujn
 
Practica 4 andres felipe lopez 9°D
Practica 4 andres felipe lopez 9°DPractica 4 andres felipe lopez 9°D
Practica 4 andres felipe lopez 9°D
BrayanSanchez99
 
Brayan Salazar Sanchez 9°D
Brayan Salazar Sanchez 9°DBrayan Salazar Sanchez 9°D
Brayan Salazar Sanchez 9°D
BrayanSanchez99
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Essteban Olaya Lo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Victor Toro Ayala
 
Taller 4 brouni etubo aqui
Taller 4 brouni etubo aquiTaller 4 brouni etubo aqui
Taller 4 brouni etubo aqui
brayan2899
 
Taller matoneo escolar 9 d
Taller matoneo escolar 9 dTaller matoneo escolar 9 d
Taller matoneo escolar 9 d
cogollo1997
 
Taller matoneo escolar daniel usme 9 d
Taller matoneo escolar daniel usme 9 dTaller matoneo escolar daniel usme 9 d
Taller matoneo escolar daniel usme 9 d
cogollo1997
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
mateo urrea
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
mateo urrea
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
mateo urrea
 
Matoneo escolar taller 4
Matoneo escolar taller 4Matoneo escolar taller 4
Matoneo escolar taller 4
asasds8989
 
TALLER 4
TALLER 4TALLER 4
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
David Rivera Miranda
 
Yy
YyYy
Nuevo documento de microsoft
Nuevo documento de microsoftNuevo documento de microsoft
Nuevo documento de microsoft
Leidy Ramirez
 
Nuevo documento de microsoft
Nuevo documento de microsoftNuevo documento de microsoft
Nuevo documento de microsoft
Leidy Ramirez
 

Similar a Ley-20356-de-Convivencia-Escolar.pptx (20)

Iniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullyingIniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullying
 
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educarCharla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
Charla acoso-escolar-probono-bmaj-en-grupo-educar
 
Charla acoso escolar escuela claudio arr
Charla acoso escolar escuela claudio arrCharla acoso escolar escuela claudio arr
Charla acoso escolar escuela claudio arr
 
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptxCharla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
Charla-Acoso-Escolar-Probono-BMAJ-en-Grupo-Educar.pptx
 
Practica 4 andres felipe lopez 9°D
Practica 4 andres felipe lopez 9°DPractica 4 andres felipe lopez 9°D
Practica 4 andres felipe lopez 9°D
 
Brayan Salazar Sanchez 9°D
Brayan Salazar Sanchez 9°DBrayan Salazar Sanchez 9°D
Brayan Salazar Sanchez 9°D
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Taller 4 brouni etubo aqui
Taller 4 brouni etubo aquiTaller 4 brouni etubo aqui
Taller 4 brouni etubo aqui
 
Taller matoneo escolar 9 d
Taller matoneo escolar 9 dTaller matoneo escolar 9 d
Taller matoneo escolar 9 d
 
Taller matoneo escolar daniel usme 9 d
Taller matoneo escolar daniel usme 9 dTaller matoneo escolar daniel usme 9 d
Taller matoneo escolar daniel usme 9 d
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Matoneo escolar taller 4
Matoneo escolar taller 4Matoneo escolar taller 4
Matoneo escolar taller 4
 
TALLER 4
TALLER 4TALLER 4
TALLER 4
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Yy
YyYy
Yy
 
Nuevo documento de microsoft
Nuevo documento de microsoftNuevo documento de microsoft
Nuevo documento de microsoft
 
Nuevo documento de microsoft
Nuevo documento de microsoftNuevo documento de microsoft
Nuevo documento de microsoft
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ley-20356-de-Convivencia-Escolar.pptx

  • 2. LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR: Una oportunidad para fortalecer la convivencia en las escuelas La Ley sobre Violencia Escolar, vigente desde el 17 de septiembre de 2011, tiene como finalidad definir y sancionar los hechos que pueden ser considerados como acoso escolar, ya sea dentro o fuera de un establecimiento educacional. Al mismo tiempo establece, para todos los establecimientos educacionales del país, la obligación legal de diseñar estrategias de prevención y protocolos de actuación, para abordar situaciones de hostigamiento o acoso.
  • 3. ¿Cuál es la responsabilidad de los establecimientos educacionales? De acuerdo a la ley sobre acoso escolar los establecimientos, sin distinción, deben contar con un reglamento interno (RICE), que regule las relaciones entre los distintos actores de la comunidad educativa, definiendo políticas de prevención y medidas pedagógicas, protocolos de actuación frente a situaciones concretas de maltrato, definición de conductas que constituyan faltas a la buena convivencia, graduándolas de acuerdo a su menor o mayor gravedad.
  • 4. Para promover la buena convivencia y la prevención de toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamiento, la ley establece lo siguiente: • Los establecimientos educacionales que no estén obligados a constituir un Consejo Escolar, deberán formar un Comité de Buena Convivencia Escolar. • Contar con un Encargado de Convivencia Escolar. La obligación de informar, por parte de la comunidad escolar, las situaciones de agresión u hostigamiento que ocurran a un miembro de ésta. • Capacitar al personal docente y no docente de los establecimientos educacionales para abordar situaciones de maltrato.
  • 5. De acuerdo a la ley ¿qué se entiende por Acoso Escolar? La ley define el acoso escolar como todo acto de agresión u hostigamiento reiterado, valiéndose de una situación de superioridad o de indefensión de la víctima, que le provoque maltrato, humillación o temor fundado de verse expuesto a un mal de carácter grave. Es decir, la conducta debe tener consecuencias dañinas para el afectado.
  • 6. ¿Qué sanciona esta ley? La ley sanciona a los establecimientos cuando sus autoridades, conociendo un hecho de acoso escolar, no adopten las medidas correctivas, pedagógicas o disciplinarias que correspondían, de acuerdo a su reglamento interno. Si realizada la denuncia de una situación de acoso se logra determinar que las autoridades no actuaron conforme a estos criterios, se inicia un procedimiento por parte de la Superintendencia de Educación Escolar, que puede concluir con una sanción contra el establecimiento, según lo previsto en el artículo 16 de la Ley General de Educación (Multa de hasta 50 UTM).
  • 7. ¿La multa es a beneficio de las víctimas de acoso? No, la multa –en caso de ser aplicada- es a beneficio fiscal.
  • 8. ¿Los hechos deben ocurrir exclusivamente al interior del establecimiento para ser considerados acoso? No, la ley señala que la agresión puede ser por medios tecnológicos o cualquier otro medio, por tanto la ley incluye al hostigamiento realizado por medios virtuales. Por ejemplo: el o los alumnos que insultan o amenazan reiteradamente por Facebook a un compañero, desde el computador de su casa o desde un ciber café, también realizan acoso escolar.
  • 9. ¿Esta ley considera la agresión de adultos a estudiantes? Sí, la Ley de Violencia Escolar considera especialmente graves los hechos de violencia ya sea física o sicológica, que cometan adultos a alumnos miembros de la comunidad educativa.
  • 10. RECUERDE QUE…  Para que una agresión sea calificada de acoso debe ser reiterada en el tiempo y el responsable debe encontrarse en una posición de superioridad física o sicológica que le impida al afectado defenderse. Por tanto, una agresión ocasional o bien una pelea entre compañeros NO se califica como acoso, sin embargo, de igual modo debe ponerse en conocimiento de las autoridades escolares para que adopten las medidas correspondientes.  El acoso u hostigamiento NO constituye delito. Cabe señalar además que la ley NO contempla sanciones para los alumnos, sino sólo para los colegios que no reaccionan o son indiferentes ante situaciones de maltrato.  Las medidas respecto de los alumnos(as), deberán ser aplicadas por cada establecimiento, de acuerdo con su reglamento interno (RICE)