SlideShare una empresa de Scribd logo
SANA	TUS	HERIDAS	DE	AMOR	
MÓDULO	IV	
LAS	5	HERIDAS	DE	TU	NIÑA	
INTERIOR	
CUADERNO	DE	EJERCICIOS		
www.franciscojaviergutierrez.com ! !1
Ejercicio 7
Identificar	la	herida	de	abandono	
La	soledad	se	convierte	en	el	peor	miedo	de	quien	vivió	abandono	en	la	infancia.		
Y	su	herida	se	convierte	en	su	paradoja:	quien	vivió	abandono	tenderá	a	abandonar	proyectos	
y	parejas,	hasta	que	haga	consciente	su	carencia	y	se	haga	responsable	de	su	vida	y	su	soledad.	
Su	principal	conducta	es	la	de	ser	dependiente.	Su	mayor	temor	es	la	soledad	y	no	soporta	
estar	a	solas	consigo	mismo;	aunque	al	final	acaba	estando	solo.	Es	retraído,	no	le	gusta	el	
contacto	con	los	demás.	Genera	un	verdadero	drama	ante	una	mínima	situación	sin	
importancia.	
Las	frases	interiores	que	están	presentes	en	esta	herida	son	algunas	como:	prefiero	estar	solo,	
si	me	abandonas	no	vuelvas…	
La	frase	que	puede	resumir	esta	herida	y	su	actitud	en	la	vida	adulta	podría	ser:	“Te	abandono	
yo,	antes	de	ser	abandonado	por	ti”	o	“antes	de	pedírtelo,	haré	que	me	lo	des”.	
Características:	
	
Pienso	que	nunca	recibo	suficiente	atención	y	apoyo.	
Tiendo	a	dramatizar	por	cualquier	situación.	
	
Mi	voz	parece	la	voz	de	una	niña.	
Tengo	dificultades	para	decidir	o	hacer	cualquier	cosa	por	mi	misma.	
Pido	consejos	que	luego	no	sigo.	
Tengo	dificultades	para	aceptar	un	no.	
Tengo	tendencia	a	la	tristeza	y	al	llanto	fácil.	
	
Un	día	estoy	alegre	y	otro	día	estoy	triste.	
	
Me	retraigo	físicamente	de	los	demás.	
Busco	la	independencia.	
	
Me	gusta	el	sexo.	
	
Me	gusta	tener	espectadores.	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !2
Causas	de	la	herida	de	abandono	
Conocer	las	causas	de	la	herida	no	debe	servirte	para	hacerte	la	víctima	y	no	responsabilizarte	
de	lo	que	te	ocurrió	en	el	pasado.	
Tampoco	debe	crearte	la	ilusión	de	que	has	resuelto	el	problema	porque	ya	conoces	el	origen.		
Para	sanar	una	herida	emocional	debes	experimentar	esa	herida	y	ser	consciente	del	dolor	
que	te	produjo.	
Conocer	las	causas	de	tu	herida	te	sirve	para:	
‣ Darte	cuenta	de	tus	hábitos	inconscientes	y	de	tus	patrones	de	comportamiento	en	tus	
relaciones	dolorosas	para	poder	así	transformarlos.	
‣ Crecer	interiormente.	
‣ Asumir	la	responsabilidad	de	lo	que	te	ocurre	y	recuperar	el	poder	sobre	tu	propia	vida.	
Marca	las	casillas	que	correspondan	a	las	posibles	causas	de	tu	
herida	de	abandono,	si	estás	aquejada	por	ella.	
	
Mi	padre	no	estaba	presente	física	o	emocionalmente.	
Mi	madre	no	estaba	presente	física	o	emocionalmente.	
	
Pasaba	mucho	tiempo	en	el	hospital	sin	saber	por	qué.	
Mi	madre	debió	ocuparse	de	mi	hermano	pequeño.	
Mis	padres	trabajaban	todo	el	día	y	no	podían	ocuparse	de	mi.	
Mis	padres	tenían	conflictos	continuos	en	sus	relaciones.	
Mis	padres	se	separaron	o	se	divorciaron	cuando	yo	era	muy	pequeña.	
Añade	ahora	tú	otras	situaciones	en	las	que	te	sentiste	
abandonada:	
……………………………………………………………………………………	
	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !3
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
Ahora	que	has	identificado	las	causas	de	tu	herida	por	abandono	
puedes	elegir	entre:	
Utilizo	lo	que	sé	para	responsabilizar	a	mis	padres	de	lo	que	me	pasó	y	me	hago	la	
víctima.	
Me	hago	cargo	de	lo	que	ocurrió	para	liberarme	de	mi	pasado	y	hacerme	responsable	de	
mi	vida	y	mi	destino.	
Recapitulación	de	mi	experiencia	con	esta	investigación	emocional	
Recuerda	una	situación	de	tu	infancia	en	la	que	te	hayas	sentido	abandonada	o	ignorada	y	
describe	brevemente	la	situación	sin	pensar	demasiado,	déjate	llevar	por	el	dolor	que	tu	niña	
herida	aún	guarda	en	su	interior.	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Con	quién	se	produjo?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Cuando?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Cuál	fue	el	gesto,	la	palabra,	la	acción	o	la	actitud	que	creó	en	ti	el	sentimiento	de	abandono?	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !4
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Qué	sentiste	en	ese	momento?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Qué	experimentas	ahora	al	volver	a	pensar	en	esa	situación?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Cómo	reaccionaste	cuando	sucedió?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Qué	necesidades	tuyas	no	fueron	cubiertas	en	aquél	incidente	de	tu	infancia?	¿Fue	una	falta	
de	amor?	¿Una	falta	de	reconocimiento?	¿Una	falta	de	seguridad?	¿Una	falta	de	aceptación?	
¿Una	falta	de	respeto?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !5
¿Cómo	puedes	ahora	ocuparte	de	esas	necesidades	de	tu	niña	interior	desde	tu	yo	adulto,	sin	
cambiar	nada	de	la	persona	que	despertó	en	ti	la	herida	de	abandono?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !6
Ejercicio 8
Identificar	la	herida	de	humillación	
Los	adultos	que	tuvieron	experiencias	de	todo	3po	de	abusos,	incluyendo	el	sexual,	o	
experimentaron	humillaciones,	comparaciones,	que	fueron	ridiculizados,	avergonzados	por	
su	aspecto	<sico,	por	sus	ac3tudes	y/o	comportamientos	durante	su	niñez,	suelen	llevar	esta	
herida	en	su	vida	adulta.	
La	mayoría	de	las	veces	son	seres	inseguros,	Amidos	e	indecisos	que	en	lo	más	
profundo	de	su	ser	se	sienten	culpables	y	no	creen	tener	derechos	elementales,	incluso	
pueden	dudar	de	su	derecho	a	exis3r.	
La	conducta	principal	es	de	dependiente,	además	suele	ser	orgulloso,	y	masoquista,	
generando	cierto	placer	en	el	sufrir.	Necesita	estar	atado	a	otras	personas	y	cargar	con	
los	problemas	de	los	demás.	
Requiere	trabajar	la	dependencia,	la	libertad	y	el	desapego.	Es	lo	que	más	desea	y	a	
la	vez	lo	que	más	teme.	
La	frase	que	puede	resumir	esta	herida	y	su	ac3tud	en	la	vida	adulta	es:	“me	haré	
daño	yo,	antes	de	que	me	lo	hagas	tú”	
Características:	
	
Me	avergüenzo	de	mi	mismo	y	de	los	otros.	
Temo	avergonzar	a	los	demás.	
	
No	me	gusta	ir	deprisa.	
Conozco	mis	necesidades	pero	las	ignoro.	
Siento	que	llevo	una	pesada	carga	emocional	sobre	mis	espaldas.	
Controlo	a	los	demás	para	evitar	la	vergüenza.	
Me	considero	maleducada,	desalmada	o	sucia.	
	
Me	las	arreglo	para	no	ser	libre,	pues	temo	desbordarme	si	no	pongo	límites.	
	
Desempeño	el	papel	de	madre.	
Soy	hipersensible.	
	
Sufro	vergüenza	en	el	plano	sexual.	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !7
Soy	sensual	pero	ignoro	mis	propios	deseos	sexuales.	
	
Me	recompenso	comiendo.	
	
Deseo	recuperar	mi	dignidad	.	
Causas	de	la	herida	de	abandono	
Rebajar	a	una	niña	o	hacer	que	sienta	vergüenza	delante	de	su	familia,	los	amigos	de	sus	
padres	o	sus	propios	amigos	puede	causar	una	profunda	herida	en	su	corazón.	
Tienes	que	tener	claro	que	si	sufriste	esta	herida	no	significa	que	tus	padres	te	abandonaran	
sino	que	tú	interpretaste	una	o	varias	experiencias	como	un	abandono	de	tu	propia	persona.	
Marca	las	casillas	que	correspondan	a	las	posibles	causas	de	tu	
herida	de	humillación,	si	estás	aquejada	por	ella.	
	
Escuché	a	mi	madre	hablándole	a	mi	padre	de	lo	que	había	hecho.	
Mi	madre	me	descubrió	tocándome	los	genitales	y	me	riñó.	
	
Un	día	vi	a	mi	padre	desnudo	y	se	tapó	como	si	le	diera	vergüenza.	
Mis	compañeros	del	colegio	se	rieron	cuando	me	pusieron	gafas.	
Me	valoraban	poco	en	el	colegio	o	en	mi	familia.	
Me	definían	siempre	con	calificativos	negativos.	
Me	ridiculizaban	en	el	colegio	porque	era	diferente,	lloraba,	era	gordo….	
Añade	ahora	tú	otras	situaciones	en	las	que	te	sentiste	humillada:	
……………………………………………………………………………………	
	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !8
Ahora	que	has	identificado	las	causas	de	tu	herida	de	humillación	
puedes	elegir	entre:	
Utilizo	lo	que	sé	para	responsabilizar	a	mis	padres	de	lo	que	me	pasó	y	me	hago	la	
víctima.	
Me	hago	cargo	de	lo	que	ocurrió	para	liberarme	de	mi	pasado	y	hacerme	responsable	de	
mi	vida	y	mi	destino.	
Recapitulación	de	mi	experiencia	con	esta	investigación	emocional	
Recuerda	una	situación	de	tu	infancia	en	la	que	te	hayas	sentido	abandonada	o	ignorada	y	
describe	brevemente	la	situación	sin	pensar	demasiado,	déjate	llevar	por	el	dolor	que	tu	niña	
herida	aún	guarda	en	su	interior.	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Con	quién	se	produjo?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Cuando?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Cuál	fue	el	gesto,	la	palabra,	la	acción	o	la	actitud	que	creó	en	ti	el	sentimiento	de	abandono?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !9
¿Qué	sentiste	en	ese	momento?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Qué	experimentas	ahora	al	volver	a	pensar	en	esa	situación?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Cómo	reaccionaste	cuando	sucedió?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Qué	necesidades	tuyas	no	fueron	cubiertas	en	aquél	incidente	de	tu	infancia?	¿Fue	una	falta	
de	amor?	¿Una	falta	de	reconocimiento?	¿Una	falta	de	seguridad?	¿Una	falta	de	aceptación?	
¿Una	falta	de	respeto?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………	
¿Cómo	puedes	ahora	ocuparte	de	esas	necesidades	de	tu	niña	interior	desde	tu	yo	adulto,	sin	
cambiar	nada	de	la	persona	que	despertó	en	ti	la	herida	de	abandono?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !10
Ejercicio 9
Identificar	la	herida	de	traición	
El	adulto	con	herida	de	traición	será	un	desconfiado	empedernido,	ya	que	no	se	permite	
confiar	en	nada	ni	nadie.	Su	mayor	miedo	es	la	mentira	y	buscará	de	manera	inconsciente	
involucrarse	en	situaciones	en	las	que	acabará	por	ser	traicionado.	La	mayoría	de	quienes	
experimentan	celotipia	en	sus	relaciones	de	intimidad,	tuvieron	vivencias	de	traición	en	su	
niñez.	
La	principal	conducta	es	la	de	controlador.	Le	gusta	tener	el	control	sobre	los	demás	para	así	
evitar	ser	traicionado.	Su	carácter	es	fuerte	para	justificar	su	capacidad	de	control.	Sus	
mayores	miedos	son	el	de	disociarse	de	sí	mismo	y	separarse	o	perder	a	su	pareja.	
Requiere	trabajar	su	paciencia,	su	tolerancia	y	vivir	el	momento	presente.	Sus	principales	retos	
son	el	aprender	a	estar	sólo	y	a	delegar	responsabilidades	de	manera	efectiva	y	confiada.	
La	frase	que	puede	resumir	esta	herida	y	su	actitud	en	la	vida	adulta	es:	“No	confiaré	en	nadie,	
todo	el	mundo	traiciona”,	o	“no	puedo	sentir”,	“no	puedo	ser	yo	mismo”	
Características:	
	
Me	considero	fuerte	y	responsable.	
Intento	ser	especial	e	importante.	
	
Me	cuesta	cumplir	mis	compromisos	y	promesas.	
Me	gusta	seducir	y	manipular.	
Tengo	muchas	expectativas	con	mi	pareja.	
Estoy	convencida	de	que	siempre	tengo	razón	e	intento	convencer	a	los	demás.	
Soy	impaciente	e	intolerante.	
	
Actúo	como	si	fuera	un	actor	para	destacar.	
	
Me	resulta	difícil	confiar	en	los	demás.	
Me	resisto	a	mostrarme	invulnerable.	
	
Tengo	miedo	a	deshacer	compromisos.	
	
Soy	una	escéptica.	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !11
Tiendo	a	mentir	fácilmente.	
	
Soy	impaciente	e	intolerante	.	
Me	cuesta	abandonarme	en	el	sexo	pues	temo	que	me	posean.	
Causas	de	la	herida	de	injusticia	
Marca	las	casillas	que	correspondan	a	las	posibles	causas	de	tu	
herida	de	injusticia,	si	estás	aquejada	por	ella.	
Tienes	que	tener	claro	que	si	sufriste	esta	herida	no	significa	que	tus	padres	te	traicionaran	
sino	que	tú	interpretaste	una	o	varias	experiencias	como	una	traición	hacia	tu	propia	persona.		
	
Me	sentía	traicionada	por	mi	padre	cada	vez	que	no	cumplía	su	promesa.	
Cuando	mi	padre	se	ocupaba	de	mi	hermano	pequeño	me	sentía	traicionada	por	él	
porque	no	me	daba	la	atención	que	necesitaba.	
	
Me	decían	que	era	especial	para	conseguir	que	me	portara	bien.	
Mis	hermanos	o	compañero	hacía	complots	contra	mí.	
Mis	castigos	eran	injustificados	en	relación	con	lo	que	había	hecho.	
Sufrí	abusos	sexuales.	
Me	criticaban	a	mis	espaldas.	
Añade	ahora	tú	otras	situaciones	en	las	que	te	sentiste	
traicionada:	
……………………………………………………………………………………	
	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !12
Ahora	que	has	identificado	las	causas	de	tu	herida	de	traición	
puedes	elegir	entre:	
Utilizo	lo	que	sé	para	responsabilizar	a	mis	padres,	hermanos	y	compañeros	de	lo	que	me	
pasó	y	me	hago	la	víctima,	alimentando	la	falta	de	amor	hacia	mí.	
Me	acepto	y	y	me	ocupo	de	mis	necesidades	de	amor,	de	seguridad	y	de	autenticidad,	
rodeándome	de	personas	en	las	que	puedo	confiar,	verdaderas	y	cariñosas.	
Recapitulación	de	mi	experiencia	con	esta	investigación	emocional	
¿Cómo	te	ha	afectado	esta	herida	en	concreto	a	la	hora	de	justificar	el	sentimiento	de	que	has	
sido	una	víctima	de	los	demás?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
Observa	si	tienes	miedo	de	que	te	traicionen	o	te	critiquen	a	tus	espaldas	¿Por	qué	crees	que	
tienes	miedo	?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Te	asusta	que	se	revelen	las	confidencias	que	haces	a	los	demás?	¿Qué	pasaría	si	alguien	las	
revelase?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Alguna	vez	utilizaron	tus	confidencias	contra	ti?	¿Cómo	reaccionaste	cuando	eso	ocurrió?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !13
¿Eres	desconfiada?	¿Por	qué	te	cuesta	confiar	en	los	demás?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Alguna	vez	niegas	tus	sentimientos,	tus	necesidades	o	tus	límites	para	ser	amado?	¿Cuándo?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Te	traicionas	en	alguna	ocasión	negando	tus	necesidades	por	miedo	a	sufrir?	
……………………………………………………………………………………………………..	
…………………………………………………………………………………………………….	
¿Alguna	vez	traicionas	a	los	demás?	¿Qué	sientes	cuando	no	respetas	tus	compromisos	ni	tus	
promesas	sin	una	razón	válida?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………	
¿Eres	consciente	de	que	haces	a	los	demás	lo	que	más	temes	que	te	hagan	a	ti	misma	cuando	
los	criticas	a	sus	espaldas?		¿Qué	beneficio	obtienes	cuando	lo	haces?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !14
Ejercicio 10
Identificar	la	herida	de	rechazo	
El	adulto	que	tiene	esta	herida	vivió	experiencias	de	rechazo	en	su	niñez	y	tendrá	la	tendencia	
a	rechazarse	a	sí	mismo	y	a	los	demás.	También	rechazará	experiencias	placenteras	y	de	éxito	
por	el	profundo	sentimiento	de	vacío	interno	y	por	tener	la	creencia	errónea	de	ser	“poco	
merecedor”.		
Culpa	a	los	demás	de	ser	rechazado	y	sin	ser	consciente	de	ello,	es	él	quien	se	aísla	creando	así	
su	círculo	vicioso.	
Su	principal	conducta	es	la	de	huidizo.	Tiende	a	huir	de	las	situaciones	desagradables.	No	es	
muy	partidario	a	socializar	y	tiende	a	abandonar	lo	que	inicia.	No	se	apega	a	las	cosas	ni	a	las	
personas.	
Las	frases	interiores	que	están	presentes	en	esta	herida	son	algunas	como:	No	sirvo	para	nada,	
lo	que	digo	no	le	importa	a	nadie,	no	sé	para	que	participo,	no	tengo	capacidad	para	hacer	
esto,…	
La	frase	que	puede	resumir	esta	herida	y	su	actitud	en	la	vida	adulta	podría	ser:	“tengo	miedo	
de	estar	en	el	mundo,	pues	el	mundo	me	rechaza”	
Diferencias	entre	la	herida	de	rechazo	y	la	herida	de	abandono	
Rechazar	alguien	es	repelerlo,	echarlo.	La	persona	que	nos	rechaza	nos	dice	“no	te	quiero	a	mi	
lado”.		
La	persona	que	nos	abandona	dice	“no	puedo	tenerte	conmigo”,	y	nos	deja	para	ir	en	busca	
de	algo	o	de	alguien.		
Hay	que	tener	clara	la	diferencia	entre	rechazo	y	abandono.	
Características	de	la	herida	de	rechazo	
	
Prefiero	no	apegarme	a	las	cosas	materiales	
Me	pregunto	qué	hago	en	este	mundo	y	me	resulta	difícil	creer	que	aquí	seré	feliz.	
	
Me	resulta	atractivo	todo	lo	relacionado	con	la	espiritualidad	y	el	mundo	intelectual.	
No	suelo	recurrir	a	lo	material	en	busca	de	placer.	
Pienso	que	el	dinero	es	necesario	pero	no	me	causa	ningún	placer.	
A	veces	pienso	que	la	sexualidad	interfiere	con	la	espiritualidad.	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !15
Me	resulta	difícil	creer	que	necesito	el	sexo.	
	
Paso	por	fases	de	sentir	gran	amor	a	sentir	odio	profundo.	
	
Me	creo	carente	de	valor.	
Procuro	la	soledad.	
	
No	me	cuesta	nada	sentirme	invisible.	
	
Busco	diferentes	medios	para	huir.	
	
Tiendo	a	desligarme	y	separarme	del	mundo.	
	
Me	siento	incomprendida.	
Tengo	dificultades	para	dejar	expresarse	a	mi	niña	interna.	
Causas	de	la	herida	de	rechazo	
Marca	las	casillas	que	correspondan	a	las	posibles	causas	de	tu	
herida	de	rechazo,	si	estás	aquejada	por	ella.	
Tienes	que	tener	claro	que	si	sufriste	esta	herida	no	significa	que	tus	padres	te	rechazaran	sino	
que	tú	interpretaste	una	o	varias	experiencias	como	un	rechazo	de	tu	propia	persona.		
Mi	nacimiento	fue	por	accidente	y	sentí	que	no	fue	bien	recibida.	
Mis	errores	fueron	castigados	de	forma	exagerada.	
	
Mis	padres	o	profesores	mostraban	indiferencia	respecto	a	lo	que	hacía	o	decía.	
Mis	maestros	solo	veían	y	subrayaban	lo	negativo	de	mi	temperamento	o	en	mi	
comportamiento.	
Mi	padre	quería	que	yo	realizara	los	sueños	que	él	no	pudo	lograr.	
	
Sentía	que	mis	padres	exhibían	mis	éxitos	académicos	y	deportivos	como	un	trofeo	que	
ellos	hubieran	recibido.	
Mis	padres	estaban	tan	ocupados	que	no	tenían	tiempo	de	escucharme	o	tiempo	para	
compartir	conmigo.	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !16
Añade	ahora	tú	otras	situaciones	en	las	que	te	sentiste	rechazada:	
……………………………………………………………………………………	
	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
Ahora	que	has	identificado	las	causas	de	tu	herida	de	rechazo	
puedes	elegir	entre:	
Seguir	alimentando	las	imágenes	de	mi	pasado	en	las	que	no	me	sentía	valorado	como	
correspondía.	
Poner	el	foco	en	mis	propias	realidades	positivas	para	cambiar	mi	propia	percepción	
sobre	lo	que	me	ocurre	y	sobre	mi	mismo.	
Recapitulación	de	mi	experiencia	con	esta	investigación	emocional	
¿Cómo	te	ha	afectado	esta	herida?	¿Te	das	cuenta	que	tiendes	a	huir	de	las	situaciones	
desagradables?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
Imagina	que	estás	en	un	grupo	de	formación	y	tres	de	tus	compañeros	hablan	mucho	y	
acaparan	toda	la	atención	incluso	la	del	profesor.	¿Qué	sientes?	¿Cómo	reaccionas?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Tienes	la	sensación	de	no	ser	importante	para	los	demás?	¿Cómo	se	comporta	tu	cuerpo	
cuando	te	sientes	así?	¿Se	contrae	o	se	expande?	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !17
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Esperas	que	tu	entorno	te	reconozca	y	te	muestre	que	eres	importante	para	ellos?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Te	resulta	difícil	ocupar	tu	propio	espacio	en	el	autobús?	¿Y	ocupar	tu	propio	lugar	en	la	vida?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
Si	la	respuesta	anterior	es	afirmativa,	¿qué	podrías	realizar	para	asumir	la	necesidad	de	ser	
importante	para	los	demás	y	sobre	todo	para	ti?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !18
Ejercicio 11
Identificar	la	herida	de	injusticia	
Todas	las	personas	en	algún	momento	hemos	vivido	o	presenciado	situaciones	injustas,	sin	
embargo	quienes	tienen	la	herida	les	es	imposible	lidiar	con	ello	y	sus	reacciones	tienden	a	la	
autodestrucción.	Una	de	las	características	más	importantes	es	su	gran	temor	a	equivocarse	y	
su	tendencia	a	buscar	la	perfección,	lo	cual	les	trae	mucha	frustración.	
Su	gran	reto	para	sanar	su	herida	es	buscar	la	flexibilidad	y	la	humildad.	
Su	principal	conducta	es	la	rigidez,	intentan	ser	muy	importantes	y	proyectar	fuerza	y	poder.	
Suelen	ser	fanáticos	del	orden	y	de	conducta	perfeccionista,	solo	confían	en	sí	mismos.	Le	
gusta	dar	órdenes	y	dirigir.	
Requieren	trabajar	desde	la	autocompasión	su	desconfianza	y	su	rigidez	mental,	a	la	vez	que	
aprenden	a	confiar	en	los	demás	y	a	ser	más	flexibles	con	ellos.	
La	frase	que	puede	resumir	esta	herida	y	su	actitud	en	la	vida	adulta	es	“No	me	rendiré,	tengo	
que	controlarlo	todo”.	
Características	de	la	herida	de	injusticia	
	
Soy	perfeccionista.	
A	menudo	me	descubro	envidiosa.	
	
Tiendo	a	desvincularme	de	mis	sentimientos.	
Me	gusta	cruzar	los	brazos.	
Actúo	para	destacar	y	ser	perfecta.	
Soy	demasiado	optimista,	dinámica	y	vivaz.	
	
Me	justifico	ante	mis	errores.	
Tengo	dificultades	para	pedir	ayuda.	
Suelo	reírme	para	ocultar	mi	sensibilidad.	
Me	custa	admitir	que	tengo	problemas.	
	
Me	comparo	con	el	mejor	y	con	el	peor.	
	
Tengo	dificultades	para	recibir.	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !19
Considero	injusto	recibir	menos	y	más	injusto	aún	recibir	más	que	los	otros	
Me	es	difícil	sentir	placer	sin	sentirme	culpable	
	
No	respeto	mis	propios	límites	y	me	exijo	demasiado.	
Tiendo	a	controlarme.	
Soy	dura	con	mi	cuerpo	y	rara	vez	enfermo.	
	
Me	resulta	difícil	mostrar	mi	afecto.	
Mi	apariencia	es	sensual.	
	
Me	gusta	el	orden.	
Causas	de	la	herida	de	injusticia	
Marca	las	casillas	que	correspondan	a	las	posibles	causas	de	tu	
herida	de	injusticia,	si	estás	aquejada	por	ella.	
Tienes	que	tener	claro	que	si	sufriste	esta	herida	no	significa	que	tus	padres	fueran	injustos	
contigo	sino	que	tú	interpretaste	una	o	varias	experiencias	como	una	injusticia	hacia	tu	propia	
persona.	
		
Mi	padre	me	decía	que	no	tengo	derechos	solo	obligaciones.	
Mi	padre	era	frío	y	le	resultaba	difícil	sentir	y	expresarse.	
	
Recibía	de	mi	padre	críticas	frecuentes.	
La	severidad	era	una	característica	de	mis	padres.	
No	podía	expresarme	y	ser	yo	misma	con	mis	padres.	
Sentía	que	era	más	apreciada	por	lo	que	hacía	que	por	lo	que	era.	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !20
Añade	ahora	tú	otras	situaciones	en	las	que	te	sentiste	tratada	
injustamente:	
……………………………………………………………………………………	
	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
……………………………………………………………………………………	
Ahora	que	has	identificado	las	causas	de	tu	herida	de	injusticia	
puedes	elegir	entre:	
Sentirme	una	víctima	del	trato	recibido	de	mis	padres,	profesores	o	jefes.	
Desarrollar	mi	capacidad	natural	para	superar	las	situaciones		que	experimenté	como	
injustas	a	lo	largo	de	mi	vida.	
Recapitulación	de	mi	experiencia	con	esta	investigación	emocional	
¿Cómo	te	ha	afectado	esta	herida?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Eres	injusto	contigo	mismo?	¿De	qué	manera?	¿Te	acusas	cuando	por	ejemplo	compras	algo	
que	no	necesitas?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Te	has	permitido	alguna	vez	comparte	algo	bonito	que	no	necesitas	sin	justificarte?	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !21
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Piensas	que	eres	atraída	con	mucha	frecuencia	por	situaciones	injustas?	¿Lo	que	a	ti	te	parece	
injusto	también	se	lo	parece	a	las	personas	que	están	contigo?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Eres	experta	en	controlarte	y	crearte	obligaciones?	¿De	qué	manera	te	controlas?	¿Por	qué	
crees	que	lo	haces?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Te	sientes	enferma	a	menudo?	¿Por	qué	crees	que	te	cuesta	pedir	ayuda	cuando	te	encuentras	
mal?	¿Acaso	porque	te	cuesta	conectar	con	el	sentir	de	tu	cuerpo?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
¿Te	enfadas	contigo	misma	por	no	haber	actuado	bien?	¿En	qué	otras	ocasiones	proyectas	tu	
ira	sobre	ti	misma?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !22
¿Te	consideras	una	persona	fría	y	difícil	de	amar?	¿Por	qué	te	cuesta	tanto	demostrar	tu	amor	a	
las	personas	que	quieres?	
……………………………………………………………………………………………………..	
……………………………………………………………………………………………………..	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !23
Ejercicio 12
El	proceso	de	sanación	de	nuestras	heridas	
Ha	llegado	de	momento	de	decidir	que	puedes	vivir	con	las	heridas	de	tu	niña	interior.	
Ya	no	eres	una	niña	que	no	puede	curar	tus	heridas,	sino	que	eres	una	mujer	adulta	que	ha	
ganado	madurez	y	sabiduría	a	lo	largo	de	tu	experiencia	de	vida.	
Según	Lise	Bourbeau,	cuando	creaste	tu	herida	pasaste	por	4	etapas:	
En	la	primera	etapa	eras	tú	misma,	te	sentías	querida	y	con	plenitud	porque	aún	estabas	
conectada	con	tu	niña	divina.	
En	la	segunda	etapa	sientes	dolor	porque	has	descubierto	que	no	puedes	ser	tú	misma	porque	
no	les	gusta	a	los	adultos	que	te	rodean.	Es	en	esta	etapa	cuando	empiezas	a	obedecer	las	
órdenes	de	tus	padres	diciéndote	lo	que	debes	hacer	y	quién	debes	ser.	
En	la	tercera	etapa	te	enfadas	y	te	rebelas	ante	el	dolor	que	te	causa	no	poder	ser	tú	misma.	Te	
opones	a	los	dictados	de	los	mayores	y	te	resistes	a	obedecer.	
En	la	última	etapa	te	resignas	cuando	compruebas	que	no	puedes	oponerte	a	tus	padres	si	
quieres	seguir	recibiendo	su	amor.	Es	en	esta	etapa	cuando	construyes	tu	máscara	para	no	
sentir	el	dolor	de	no	ser	aceptada	cuando	eres	tu	misma.	En	esta	etapa	te	desconectas	de	tu	
niña	interior	divina.	
La	curación	comienza	cuando	puedes	experimentar	de	nuevo	estas	cuatro	etapas,	
comenzando	por	la	última	y	regresando	a	la	primera.	
PRIMERA ETAPA
Después	de	ver	los	vídeos	y	de	hacer	los	ejercicios	sobre	cada	una	de	las	5	heridas,	ya	tienes	
una	primera	idea	con	la	herida	con	la	que	te	identificas.		
Actúo	para	destacar	y	ser	perfecta.	
Mi	herida	es	el	rechazo.	
	
Mi	herida	es	el	abandono.	
Mi	herida	es	la	humillación.	
Mi	herida	es	la	traición.	
Mi	herida	es	la	injusticia.	
Descubrir	cuál	es	tu	herida	no	es	un	proceso	fácil.	Una	vez	que	te	has	identificado	con	una,	dos	
o	tres	heridas,	te	recomiendo	que	veas	los	videos	de	nuevo	de	esa	o	esas	heridas	con	las	que	
te	identificas	y	que	hagas	de	nuevo	los	ejercicios.	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !24
Si	tienes	dudas	también	puedes	preguntar	a	las	personas	que	te	conocen	si	están	de	acuerdo	
contigo.		
Recuerda	que	es	imposible	tener	todas	las	características	que	se	describen	en	los	vídeos	y	los	
ejercicios	y	te	puedes	descubrir	con	unas	heridas	más	profundas	que	otras.	
Una	vez	que	has	confirmado	cuál,	o	cuales	son	tus	heridas.	puedes	ser	consciente	de	la	
máscara	que	llevas.	
Mi	máscara	es	la	huidiza.	
	
Mi	máscara	es	la	dependencia.	
Mi	máscara	es	el	masoquismo.	
Mi	máscara	es	la	controladora.	
Mi	máscara	es	la	rigidez.	
SEGUNDA ETAPA
Observa	ahora	tus	sentimientos	cuando	viste	los	vídeos	e	hiciste	los	ejercicios	y	completa	el	
cuestionario.	
	
Me	siento	muy	enfadada	y	rebelde	con	los	demás.	
Me	resisto	a	aceptar	la	responsabilidad	de	mis	sentimientos.	
Acuso	a	los	demás	de	lo	que	me	ocurre.	
	
…	
…	
…	
Es	normal	resistirse	y	no	querer	aceptar	aspectos	de	ti	misma	que	no	te	gustan	o	no	te	
agradan.	Si	tu	herida	es	muy	profunda	en	este	momento	el	grado	de	rebeldía	y	oposición	es	
mayor.	
Si	no	te	has	identificado	con	ninguno	de	estos	epígrafes	tal	vez	no	estas	en	esta	etapa	sino	en	
la	siguiente.	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !25
TERCERA ETAPA
Observa	ahora,	de	nuevo	tus	sentimientos	cuando	viste	los	vídeos	e	hiciste	los	ejercicios	y	
completa	el	cuestionario.	
No	me	siento	enfadada	con	los	demás.	
	
Acepto	el	dolor	que	siento	e	intento	comprender	a	mi	madre	aunque	no	lo	consiga.	
Acepto	el	dolor	que	siento	e	intento	comprender	a	mi	padre	aunque	no	lo	consiga.		
Me	siento	responsable	de	mis	sentimientos	y	no	acuso	a	los	demás	por	mi	sufrimiento.	
Acepto	a	mis	padres	siento	compasión	por	su	sufrimiento,	pues	es	posible	que	ellos	
tengan	mi	misma	herida.	
	
…	
…	
…	
Al	aceptar	el	sufrimiento	de	tu	niña	interior	puedes	llegar	a	ser	más	compasiva	con	tus	padres.	
Ellos	también	tienen	un	niño	y	una	niña	herida	en	su	interior.	
Si	no	te	has	identificado	con	ninguno	de	estos	epígrafes	tal	vez	no	estas	en	esta	etapa	sino	en	
la	siguiente.	
CUARTA ETAPA
Observa	ahora,	de	nuevo	tus	sentimientos	cuando	viste	los	vídeos	e	hiciste	los	ejercicios	y	
completa	el	cuestionario.	
Me	doy	cuenta	de	que	no	necesito	llevar	máscaras	para	protegerme	de	mi	sufrimiento.	
	
Acepto	que	la	vida	está	llena	de	experiencias	que	sirven	para	enseñarme	lo	que	es	
beneficioso	para	mi.	
Ahora	sé	que	el	amor	tiene	un	enorme	poder	de	curación	y	que	es	una	fuente	poderosa	
de	energía.		
…	
…	
…	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !26
Cuando	te	amas	a	ti	misma	puedes	transformar	tu	vida	en	el	mundo	de	las	relaciones	con	los	
demás.	
Recuerda	que	amarte	es	otorgarte	el	derecho	a	ser	tal	como	eres	ahora.	Puedes	seguir	
amándote	aunque	hagas	a	los	demás	aquello	que	te	reprochas	a	ti	misma.	El	amor	a	ti	misma	
no	tiene	nada	que	ver	con	lo	que	haces	o	lo	que	tienes.	
¿Como puedes saber si tu herida de la infancia está en vías de
sanación?
Marca	las	casillas	que	sean	verdad	para	ti	en	este	momento:	
Tu	herida	de	rechazo	está	en	vías	de	curación	cuando	
	
Cuando	cada	vez	ocupo	más	mi	lugar	y	me	atrevo	a	afirmar	mi	presencia.	
	
Si	alguien	parece	que	se	olvida	de	que	existo	no	me	siento	incómoda	por	dentro.	
Cada	vez	es	menor	el	número	de	situaciones	en	las	que	siento	pánico.	
….	
….	
Tu	herida	de	abandono	está	en	vías	de	curación	cuando	
	
Cuando	me	siento	bien	conmigo	misma	si	estoy	sola.	
	
Cuando	cada	vez	busco	menos	llamar	la	atención.	
La	vida	cada	vez	me	resulta	menos	dramática.	
Cada	vez	tengo	más	deseos	de	emprender	nuevos	proyectos	aunque	los	demás	no	me	
apoyen.	
….	
www.franciscojaviergutierrez.com ! !27
Tu	herida	de	humillación	está	en	vías	de	curación	cuando	
	
Me	tomo	tiempo	para	reconocer	mis	propias	necesidades	antes	que	las	de	otros.	
	
Cargo	menos	responsabilidades	y	me	siento	más	libre.	
Dejo	de	crearme	mis	propios	límites	y	sabotear	mis	proyectos.	
Soy	capaz	de	hacer	preguntas	y	mantenerme	en	mi	sitio	sin	creer	que	molesto.	
….	
Tu	herida	de	traición	está	en	vías	de	curación	cuando	
	
Dejo	de	vivir	las	emociones	del	momento	con	mucha	intensidad.	
	
Me	dejo	fluir	con	facilidad	si	alguien	o	algo	cambia	mis	planes.	
Ya	no	intento	ser	el	centro	de	atención.	
Me	siento	orgulloso	de	mis	triunfos	aunque	los	demás	no	me	lo	reconozcan.	
….	
Tu	herida	de	injusticia	está	en	vías	de	curación	cuando	
	
Me	permito	ser	menos	perfeccionista	y	cometer	errores	sin	criticarme.	
	
Me	permito	mostrar	mi	sensibilidad	y	llorar	frente	a	otros	sin	perder	el	control.	
Dejo	de	preocuparme	por	el	que	dirán.	
….	
….	
Cuando	te	curas	las	heridas	te	conviertes	en	una	mujer	autónoma	y	dejas	de	ser	dependiente	
en	el	mundo	de	los	afectos.	Sabes	que	puedes	sobrevivir	sola.
www.franciscojaviergutierrez.com ! !28

Más contenido relacionado

Similar a Libro de ejercicios sana tus heridas de amor

PRESENTACION MASCARAS ALEX GARZON JJ.pptx
PRESENTACION MASCARAS ALEX GARZON JJ.pptxPRESENTACION MASCARAS ALEX GARZON JJ.pptx
PRESENTACION MASCARAS ALEX GARZON JJ.pptx
ingfzamudiob
 
Es amor o es Dependencia Emocional?
Es amor o es Dependencia Emocional?Es amor o es Dependencia Emocional?
Es amor o es Dependencia Emocional?
RachelQuinnt
 
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol SaresAragon
 
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en MexicoPsique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Eddie Jems
 
Manual de Dependencia Emocional.pdf
Manual de Dependencia Emocional.pdfManual de Dependencia Emocional.pdf
Manual de Dependencia Emocional.pdf
FlixHernndez17
 
Guia dependencia+emocional
Guia dependencia+emocionalGuia dependencia+emocional
Guia dependencia+emocionalLenis Mejia
 
Tribus Urbanas (Emos)
Tribus Urbanas (Emos)Tribus Urbanas (Emos)
Tribus Urbanas (Emos)ovandoh
 
tribus urbanas (emos)
tribus urbanas (emos)tribus urbanas (emos)
tribus urbanas (emos)ovandor
 
adiccion a videjuegos.pptx
adiccion a videjuegos.pptxadiccion a videjuegos.pptx
adiccion a videjuegos.pptx
CiapsCarrilloPsicoad
 
Las Máscaras
Las MáscarasLas Máscaras
Las Máscaras
Diana Campuzano
 
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
DianaMonsserrattDiaz
 
Eldilema
EldilemaEldilema
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
María Clara Ruiz Martínez
 

Similar a Libro de ejercicios sana tus heridas de amor (20)

Arriesgase
ArriesgaseArriesgase
Arriesgase
 
Arriesgarse
ArriesgarseArriesgarse
Arriesgarse
 
Arriesgarse
ArriesgarseArriesgarse
Arriesgarse
 
01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional
 
PRESENTACION MASCARAS ALEX GARZON JJ.pptx
PRESENTACION MASCARAS ALEX GARZON JJ.pptxPRESENTACION MASCARAS ALEX GARZON JJ.pptx
PRESENTACION MASCARAS ALEX GARZON JJ.pptx
 
Es amor o es Dependencia Emocional?
Es amor o es Dependencia Emocional?Es amor o es Dependencia Emocional?
Es amor o es Dependencia Emocional?
 
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
 
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en MexicoPsique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
 
Manual de Dependencia Emocional.pdf
Manual de Dependencia Emocional.pdfManual de Dependencia Emocional.pdf
Manual de Dependencia Emocional.pdf
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 
Guia dependencia+emocional
Guia dependencia+emocionalGuia dependencia+emocional
Guia dependencia+emocional
 
Tribus Urbanas (Emos)
Tribus Urbanas (Emos)Tribus Urbanas (Emos)
Tribus Urbanas (Emos)
 
tribus urbanas (emos)
tribus urbanas (emos)tribus urbanas (emos)
tribus urbanas (emos)
 
adiccion a videjuegos.pptx
adiccion a videjuegos.pptxadiccion a videjuegos.pptx
adiccion a videjuegos.pptx
 
Arriesgarse
ArriesgarseArriesgarse
Arriesgarse
 
Las Máscaras
Las MáscarasLas Máscaras
Las Máscaras
 
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
 
Eldilema
EldilemaEldilema
Eldilema
 
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
 

Último

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

Libro de ejercicios sana tus heridas de amor