SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
PREGRADO A DISTANCIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Los líquidos y electrolitos corporales
Autor: Julliet Andrea Chacón
Chacón
C.I. V-20.607.114
¿QUE ES LA MATERIA?
ESTA ABARCA UN ROL MUY IMPORTANTE EN EL MUNDO, PORQUE TODOS
LOS SERES VIVÍOS ESTÁN COMPUESTOS POR MATERIA. SE PUEDE DEFINIR QUE LA
MATERIA ES TODO AQUELLO QUE POSEE MASA Y OCUPA UN LUGAR EN EL
ESPACIO.
¿CUALES SON LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA EN LOS SERES
VIVOS.?
SE COMIENZA CON LOS ÁTOMOS LOS CUALES FORMAN UNA MOLÉCULA,
ESTAS CORRECTAMENTE ORDENADAS FORMAN AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS,
LÍPIDOS, CARBOHIDRATOS Y ÁCIDOS CARBOHIDRATOS, LUEGO ESTOS COMPUESTOS
PUEDEN CONSTRUIR UN SISTEMA FISICOQUÍMICO CON LA PROPIEDAD DE
REPRODUCIRSE LO QUE SE CONOCE COMO CÉLULA.
CUANDO LAS CÉLULAS SE AGRUPAN FORMAN TEJIDOS, ESTOS REALIZAN UNA
DETERMINADA FUNCIÓN QUE COMPONEN A UN ÓRGANO. ESTOS ORGADOS
FORMAN UN SISTEMA, QUE COORDINA CORRECTAMENTE SUS FUNCIONES Y ESTOS
SISTEMAS ORGÁNICOS FORMAN ESTRUCTURALMENTE UN ORGANISMO COMO LO ES
UN ANIMAL O UNA PANTA.
• EL AGUA CORPORAL
EL AGUA ES UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE EN EL CUERPO HUMANO, EN
UN ADULTO SANO PUEDE REPRESENTAR UN 60% DEL SU PESO CORPORAL. LOS
FACTORES QUE SE PUEDEN TOMAR EN CUENTA PARA MEDIR EL AGUA CORPORAL
SON: EL PESO, LA EDAD EL SEXO Y LA CANTIDAD DE TEJIDO ADIPOSO. EN LAS
MUJERES EXISTE UNA MENOR PROPORCIÓN DE AGUA QUE EN LOS HOMBRES. LA
CANTIDAD DE AGUA VARIA DE UNOS TEJIDOS A OTROS, OSCILANDO ENTRE OS 80%
DEL CONTENIDO EN LOS RIÑONES Y UN 10% EN TEJIDO ADIPOSO.
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO:
• COMPARTIMIENTO EXTRACELULAR: ES AQUEL QUE REPRESENTA CERCA DE LOS 35 Y
40% DEL AGUA CORPORAL, ESTE A SU VEZ SE DIVIDE EN DOS COMPARTIMIENTOS
GRANDES LOS CUALES SON: EL PLASMA SANGUÍNEO QUE REPRESENTA EL 5% Y EL
LIQUIDO INTERSTICIAL QUE REPRESENTA UN 15%. APARTE DE ESTOS TAMBIÉN
EXISTEN COMPARTIMIENTOS PEQUEÑOS COMO LO ES: LA LINFA 2% Y LOS LÍQUIDOS
DE SECRECIONES DIGESTIVAS, DE CEFALORRAQUÍDEO, SINOVIAL, INTRAOCULAR,
TRANSCELULAR QUE JUNTAN FORMAN APROXIMADAMENTE DEL 1% AL 3% DE LA
MASA CORPORAL.
• COMPARTIMIENTO INTRACELULAR: ESTA FORMADO POR LA SUMA DEL LIQUIDO
EXISTENTE EN LA TOTALIDAD DE LAS CÉLULAS DEL CUERPO, LOS CUALES
CONFORMAN EL 405 DEL PESO CORPORAL.
MEDICIÓN DE LOS COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS:
EL PRINCIPIO BÁSICO PARE MEDIR EL VOLUMEN DE LOS COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS ES LA DILUCIÓN. PARA
REALIZAR EL CALCULO SE TIENE QUE TOMAR EN CUENTA QUE LAS SUSTANCIAS A UTILIZAR NO DEBEN SER
TOXICAS PARA EL ORGANISMO, DE DEBEN DIFUNDIR DE MANERA RÁPIDA Y UNIFORME EN EL
COMPARTIMIENTO QUE SE QUIERE ANALIZAR Y DEBE PERMANECER EN EL MISMO. EL CALCULO MAS
SENCILLO ES: VOLUMEN TOTAL DEL COMPARTIMIENTO = CANTIDAD SUSTITUIDA AÑADIDA – CANTIDAD DE
SUSTANCIAS EXCRETADAS.
MEDIDA DEL AGUA CORPORAL TOTAL: VOLUMEN DE AGUA CORPORAL TOTAL= CANTIDAD INYECTADA POR
VÍA ENDOVENOSA – CANTIDAD PERDIDA POR LA ORINA. CONCENTRACIÓN DE PLASMA.
MEDIDA DEL LIQUIDO EXTRACELULAR: PARA PODERLO MEDIAR HAY QUE BUSCAR MARCADORES QUE
PUEDAN DIFUNDIRSE POR TODOS LOS COMPARTIMIENTOS EXTRACELULARES. COMO LO SON LOS IONES DE
SODIO, CLORO Y SUSTANCIAS NO METABOLIZANTES COMO LA INULINA.
MEDIDA DEL VOLUMEN PLASMÁTICO: SE UTILIZA EL COLORANTE AZUL DE EVANS O LAS PROTEÍNAS DE
ALBUMINA MARCADA RADIOACTIVAMENTE.
MEDIDA DEL LIQUIDO INTERSTICIAL: NO HAY SUSTANCIA QUE SE PUEDA DISTRIBUIR, POR LO QUE NO SE
PUEDE APLICAR EL PROCESO DE DILUCIÓN. PERO SE PUEDE DETERMINAR TENIENDO LA MEDIDA DEL
LIQUIDO EXTRACELULAR Y RESTÁNDOLE A ESTE EL PLASMÁTICO.
MEDIDA DEL LIQUIDO INTRACELULAR: ESTE TAMPOCO POSEE UNA SUSTANCIAS QUE SE PUEDA DISTRIBUIR
SOLO EN ESE COMPARTIMIENTOS, POR TAL MOTIVO LA MEDICIÓN ES INDIRECTA.
MEDIDA DE CONCENTRACIÓN: HAY MUCHAS MEDIDAS PARA OBTENER LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS EN
UN LIQUIDO, SE PUEDE DECIR QUE ALGUNAS DE ELLAS SON: OSMÓTICA, CARGA ELÉCTRICA, NUMERO DE
MOLES PRESENTES, ENTRE OTROS.
OSMOLARIDAD Y OSMOLALIDAD DE LAS SOLUCIONES:
LA OSMOLALIDAD: ES EL ENCARGADO DE MEDIR LAS PARTÍCULAS OSMOTIAMENTE ACTIVAS POR
KILOGRAMO DE SOLVENTE EN EL QUE SE ENCUENTRAN ESPARCIDAS EN LAS PARTÍCULAS. SU
EXPRESIÓN ES MOSM/KG.
LA OSMOLARIDAD: ES EL TERMINO QUE SE LE DA A LA CONCENTRACIÓN DE MILIOMOLES POR
LITRO DE SOLUCIÓN, SE EXPRESA COMO MOSM/L. EL OSMOL ES LA CONCENTRACIÓN DE IONES O
ELECTROLITOS Y EL MILIOSMOL ES LA MILÉSIMA PARTE DEL OSMOL.
LA PRESIÓN OSMÓTICA:
TAMBIÉN LLAMADA PRESIÓN EN LA MEMBRANA CÉLULAS, ES EL NIVEL DE FUERZA QUE SE APLICA
SOBRE UNA SOLUCIÓN CUANDO SE REQUIERE FRENAR EL FLUJO DE DISOLVENTE POR MEDIO DE
UNA MEMBRANA.
TONICIDAD DE LAS SOLUCIONES:
CUANDO DOS SOLUCIONES TIENEN EL MISMO VALOR DE PRESIÓN OSMÓTICA CON RESPECTO AL
PLASMA, SE CONOCE COMO SOLUCIONES ISOTÓNICAS, PERO SI UNA SOLUCIÓN ES MAYOR QUE
OTRA SERÁ HIPERTÓNICA. LA INSOTONÍA ES FUNDAMENTAL PARA MANTENER EL EQUILIBRIO
ENTRE LOS LÍQUIDOS INTRACELULARES Y EXTRACELULARES.
BALANCE ACUOSO
ES EL EQUILIBRIO QUE EXISTE ENTRE EL INGRESO DE AGUA EL CUAL DEBE SER DE 2,5 A 3
LITROS DIARIOS Y PERDIDA DE AGUA QUE SE GENERA POR DIFERENTE VÍAS, LA MAS NORMAL
ES LA VÍA URINARIA, LE SIGUE LA LLAMADA INVISIBLE QUE SE PIERDE OTRA VES DE LA PIEL, LA
RESPIRACIÓN, SUDOR Y POR HECES.
HOMEOSTASIS:
SE CONOCE COMO HOMEOSTASIS AL CONJUNTO DE FENÓMENOS DE AUTOREGULACIÓN, QUE
PERMITEN AL MANTENIMIENTO DE UNA RELATIVA CONSTANCIA EN LA COMPOSICIÓN Y
PROPIEDADES DEL MEDIO INTERNO DE UN ORGANISMO. EL TÉRMINO HOMEOSTASIS ES DE
ORIGEN GRIEGO “HOMOIOS” QUE SIGNIFICA “MISMO O SIMILAR” Y “ESTASIS” QUE EXPRESA
“ESTABILIDAD”
COMO TAL, LA HOMEOSTASIS ES LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO PARA PRESENTAR UNA
SITUACIÓN FÍSICO-QUÍMICA CARACTERÍSTICA Y CONSTANTE DENTRO DE CIERTOS LÍMITES,
INCLUSO FRENTE A ALTERACIONES O CAMBIOS IMPUESTOS POR EL ENTORNO O EL MEDIO
AMBIENTE. PARA ELLO, EL CUERPO O EL ORGANISMO MOVILIZAN LOS DIFERENTES SISTEMAS
(AUTORREGULACIÓN), TALES COMO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, EL SISTEMA
ENDOCRINO, EL SISTEMA EXCRETOR, EL SISTEMA CIRCULATORIO, EL SISTEMA RESPIRATORIO,

Más contenido relacionado

Similar a Liquido y electrolitos julliet chacon

Liquido y electrolitros
Liquido y electrolitrosLiquido y electrolitros
Liquido y electrolitros
Dayham Molletones
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Josephy Duque
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
Rosa Rivero
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
aadrianita47
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Karly Guerrero
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210camilod
 
Ana colmenarez
Ana colmenarezAna colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarezAna Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes Colmenarez Morillo
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
MMHS04
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
rafael vivas
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
JOSUE SANTANA
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
renataformiga
 
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
AdrianaFlores169
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia OsmolaridadAlan Lopez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Manuel Alejandro Tovar Gutierrez
 
Liquidos electrolitos gabriela_serrano
Liquidos electrolitos gabriela_serranoLiquidos electrolitos gabriela_serrano
Liquidos electrolitos gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 

Similar a Liquido y electrolitos julliet chacon (20)

Liquido y electrolitros
Liquido y electrolitrosLiquido y electrolitros
Liquido y electrolitros
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
Ana colmenarez
Ana colmenarezAna colmenarez
Ana colmenarez
 
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarezAna Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
 
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos electrolitos gabriela_serrano
Liquidos electrolitos gabriela_serranoLiquidos electrolitos gabriela_serrano
Liquidos electrolitos gabriela_serrano
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Liquido y electrolitos julliet chacon

  • 1. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ PREGRADO A DISTANCIA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Los líquidos y electrolitos corporales Autor: Julliet Andrea Chacón Chacón C.I. V-20.607.114
  • 2. ¿QUE ES LA MATERIA? ESTA ABARCA UN ROL MUY IMPORTANTE EN EL MUNDO, PORQUE TODOS LOS SERES VIVÍOS ESTÁN COMPUESTOS POR MATERIA. SE PUEDE DEFINIR QUE LA MATERIA ES TODO AQUELLO QUE POSEE MASA Y OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO.
  • 3. ¿CUALES SON LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA EN LOS SERES VIVOS.? SE COMIENZA CON LOS ÁTOMOS LOS CUALES FORMAN UNA MOLÉCULA, ESTAS CORRECTAMENTE ORDENADAS FORMAN AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS, LÍPIDOS, CARBOHIDRATOS Y ÁCIDOS CARBOHIDRATOS, LUEGO ESTOS COMPUESTOS PUEDEN CONSTRUIR UN SISTEMA FISICOQUÍMICO CON LA PROPIEDAD DE REPRODUCIRSE LO QUE SE CONOCE COMO CÉLULA. CUANDO LAS CÉLULAS SE AGRUPAN FORMAN TEJIDOS, ESTOS REALIZAN UNA DETERMINADA FUNCIÓN QUE COMPONEN A UN ÓRGANO. ESTOS ORGADOS FORMAN UN SISTEMA, QUE COORDINA CORRECTAMENTE SUS FUNCIONES Y ESTOS SISTEMAS ORGÁNICOS FORMAN ESTRUCTURALMENTE UN ORGANISMO COMO LO ES UN ANIMAL O UNA PANTA.
  • 4. • EL AGUA CORPORAL EL AGUA ES UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE EN EL CUERPO HUMANO, EN UN ADULTO SANO PUEDE REPRESENTAR UN 60% DEL SU PESO CORPORAL. LOS FACTORES QUE SE PUEDEN TOMAR EN CUENTA PARA MEDIR EL AGUA CORPORAL SON: EL PESO, LA EDAD EL SEXO Y LA CANTIDAD DE TEJIDO ADIPOSO. EN LAS MUJERES EXISTE UNA MENOR PROPORCIÓN DE AGUA QUE EN LOS HOMBRES. LA CANTIDAD DE AGUA VARIA DE UNOS TEJIDOS A OTROS, OSCILANDO ENTRE OS 80% DEL CONTENIDO EN LOS RIÑONES Y UN 10% EN TEJIDO ADIPOSO.
  • 5. COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO: • COMPARTIMIENTO EXTRACELULAR: ES AQUEL QUE REPRESENTA CERCA DE LOS 35 Y 40% DEL AGUA CORPORAL, ESTE A SU VEZ SE DIVIDE EN DOS COMPARTIMIENTOS GRANDES LOS CUALES SON: EL PLASMA SANGUÍNEO QUE REPRESENTA EL 5% Y EL LIQUIDO INTERSTICIAL QUE REPRESENTA UN 15%. APARTE DE ESTOS TAMBIÉN EXISTEN COMPARTIMIENTOS PEQUEÑOS COMO LO ES: LA LINFA 2% Y LOS LÍQUIDOS DE SECRECIONES DIGESTIVAS, DE CEFALORRAQUÍDEO, SINOVIAL, INTRAOCULAR, TRANSCELULAR QUE JUNTAN FORMAN APROXIMADAMENTE DEL 1% AL 3% DE LA MASA CORPORAL. • COMPARTIMIENTO INTRACELULAR: ESTA FORMADO POR LA SUMA DEL LIQUIDO EXISTENTE EN LA TOTALIDAD DE LAS CÉLULAS DEL CUERPO, LOS CUALES CONFORMAN EL 405 DEL PESO CORPORAL.
  • 6. MEDICIÓN DE LOS COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS: EL PRINCIPIO BÁSICO PARE MEDIR EL VOLUMEN DE LOS COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS ES LA DILUCIÓN. PARA REALIZAR EL CALCULO SE TIENE QUE TOMAR EN CUENTA QUE LAS SUSTANCIAS A UTILIZAR NO DEBEN SER TOXICAS PARA EL ORGANISMO, DE DEBEN DIFUNDIR DE MANERA RÁPIDA Y UNIFORME EN EL COMPARTIMIENTO QUE SE QUIERE ANALIZAR Y DEBE PERMANECER EN EL MISMO. EL CALCULO MAS SENCILLO ES: VOLUMEN TOTAL DEL COMPARTIMIENTO = CANTIDAD SUSTITUIDA AÑADIDA – CANTIDAD DE SUSTANCIAS EXCRETADAS. MEDIDA DEL AGUA CORPORAL TOTAL: VOLUMEN DE AGUA CORPORAL TOTAL= CANTIDAD INYECTADA POR VÍA ENDOVENOSA – CANTIDAD PERDIDA POR LA ORINA. CONCENTRACIÓN DE PLASMA. MEDIDA DEL LIQUIDO EXTRACELULAR: PARA PODERLO MEDIAR HAY QUE BUSCAR MARCADORES QUE PUEDAN DIFUNDIRSE POR TODOS LOS COMPARTIMIENTOS EXTRACELULARES. COMO LO SON LOS IONES DE SODIO, CLORO Y SUSTANCIAS NO METABOLIZANTES COMO LA INULINA. MEDIDA DEL VOLUMEN PLASMÁTICO: SE UTILIZA EL COLORANTE AZUL DE EVANS O LAS PROTEÍNAS DE ALBUMINA MARCADA RADIOACTIVAMENTE. MEDIDA DEL LIQUIDO INTERSTICIAL: NO HAY SUSTANCIA QUE SE PUEDA DISTRIBUIR, POR LO QUE NO SE PUEDE APLICAR EL PROCESO DE DILUCIÓN. PERO SE PUEDE DETERMINAR TENIENDO LA MEDIDA DEL LIQUIDO EXTRACELULAR Y RESTÁNDOLE A ESTE EL PLASMÁTICO. MEDIDA DEL LIQUIDO INTRACELULAR: ESTE TAMPOCO POSEE UNA SUSTANCIAS QUE SE PUEDA DISTRIBUIR SOLO EN ESE COMPARTIMIENTOS, POR TAL MOTIVO LA MEDICIÓN ES INDIRECTA. MEDIDA DE CONCENTRACIÓN: HAY MUCHAS MEDIDAS PARA OBTENER LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS EN UN LIQUIDO, SE PUEDE DECIR QUE ALGUNAS DE ELLAS SON: OSMÓTICA, CARGA ELÉCTRICA, NUMERO DE MOLES PRESENTES, ENTRE OTROS.
  • 7. OSMOLARIDAD Y OSMOLALIDAD DE LAS SOLUCIONES: LA OSMOLALIDAD: ES EL ENCARGADO DE MEDIR LAS PARTÍCULAS OSMOTIAMENTE ACTIVAS POR KILOGRAMO DE SOLVENTE EN EL QUE SE ENCUENTRAN ESPARCIDAS EN LAS PARTÍCULAS. SU EXPRESIÓN ES MOSM/KG. LA OSMOLARIDAD: ES EL TERMINO QUE SE LE DA A LA CONCENTRACIÓN DE MILIOMOLES POR LITRO DE SOLUCIÓN, SE EXPRESA COMO MOSM/L. EL OSMOL ES LA CONCENTRACIÓN DE IONES O ELECTROLITOS Y EL MILIOSMOL ES LA MILÉSIMA PARTE DEL OSMOL. LA PRESIÓN OSMÓTICA: TAMBIÉN LLAMADA PRESIÓN EN LA MEMBRANA CÉLULAS, ES EL NIVEL DE FUERZA QUE SE APLICA SOBRE UNA SOLUCIÓN CUANDO SE REQUIERE FRENAR EL FLUJO DE DISOLVENTE POR MEDIO DE UNA MEMBRANA. TONICIDAD DE LAS SOLUCIONES: CUANDO DOS SOLUCIONES TIENEN EL MISMO VALOR DE PRESIÓN OSMÓTICA CON RESPECTO AL PLASMA, SE CONOCE COMO SOLUCIONES ISOTÓNICAS, PERO SI UNA SOLUCIÓN ES MAYOR QUE OTRA SERÁ HIPERTÓNICA. LA INSOTONÍA ES FUNDAMENTAL PARA MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE LOS LÍQUIDOS INTRACELULARES Y EXTRACELULARES.
  • 8. BALANCE ACUOSO ES EL EQUILIBRIO QUE EXISTE ENTRE EL INGRESO DE AGUA EL CUAL DEBE SER DE 2,5 A 3 LITROS DIARIOS Y PERDIDA DE AGUA QUE SE GENERA POR DIFERENTE VÍAS, LA MAS NORMAL ES LA VÍA URINARIA, LE SIGUE LA LLAMADA INVISIBLE QUE SE PIERDE OTRA VES DE LA PIEL, LA RESPIRACIÓN, SUDOR Y POR HECES. HOMEOSTASIS: SE CONOCE COMO HOMEOSTASIS AL CONJUNTO DE FENÓMENOS DE AUTOREGULACIÓN, QUE PERMITEN AL MANTENIMIENTO DE UNA RELATIVA CONSTANCIA EN LA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DEL MEDIO INTERNO DE UN ORGANISMO. EL TÉRMINO HOMEOSTASIS ES DE ORIGEN GRIEGO “HOMOIOS” QUE SIGNIFICA “MISMO O SIMILAR” Y “ESTASIS” QUE EXPRESA “ESTABILIDAD” COMO TAL, LA HOMEOSTASIS ES LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO PARA PRESENTAR UNA SITUACIÓN FÍSICO-QUÍMICA CARACTERÍSTICA Y CONSTANTE DENTRO DE CIERTOS LÍMITES, INCLUSO FRENTE A ALTERACIONES O CAMBIOS IMPUESTOS POR EL ENTORNO O EL MEDIO AMBIENTE. PARA ELLO, EL CUERPO O EL ORGANISMO MOVILIZAN LOS DIFERENTES SISTEMAS (AUTORREGULACIÓN), TALES COMO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, EL SISTEMA ENDOCRINO, EL SISTEMA EXCRETOR, EL SISTEMA CIRCULATORIO, EL SISTEMA RESPIRATORIO,