SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad de Yacambú
Estado Lara
Cátedra Biología de la Conducta
Estudiante:
Rosa Rivero
CI: 13.772.881
Profesora:
Xiomara Rodríguez
Barquisimeto, junio 2018
Todo ser vivo constituye en sí una
representación de la materia
integrada por sus diferentes niveles
de organización y que le confieren
como tal la definición de
organismo, por estar conformado
por una serie de estructuras que
van desde las más simples hasta las
más complejas.
El cuerpo humano por su alto nivel de
complejidad es uno de los ejemplos más
evidentes de la materia, integrado desde los
niveles más sencillos llamados átomos,
moléculas, hasta los complejos que pueden
ser las células, tejidos, órganos y sistemas
que dan origen a uno de los organismos
más perfectos del planeta.
Su balance y equilibrio depende en sí de
multiplicidad de factores, funciones y
sistemas, en cuyo centro se mueve uno de
los más importantes compuestos para su
normal desarrollo: el agua.
Este vital líquido compuesto por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno, constituye
sin duda alguna el compuesto más
importante para la vida y del equilibrio del
cuerpo humano. Ocupa el 60 % del peso
corporal total de un individuo y su
importancia salta a la luz por su amplia y
variada gama de funciones que realiza en
nuestro organismo.
Sin embargo el agua también presenta una
gran gama de electrolitos y solutos que
están disueltos en los fluidos corporales con
distintas concentraciones y que
representan su equilibrio biológico.
Su balance, cálculos de los
compartimientos líquidos, y demás
conceptos relacionados con el
equilibrio acuoso en el cuerpo
humano se desarrollarán a
continuación para comprender su
importancia general en los diversos
procesos en que intervienen y hacen
posible la continuidad de la vida.
PRESENTACIÓN GENERAL
• son los
elementos
químicos que
forman los
seres vivos.
ÁTOMOS
• Se forman por
el enlace de
dos o más
átomos.
MOLÉCULA
• Es la unidad
básica que
forma nuestro
cuerpo.
CÉLULA
• Es una agrupación
de células del
mismo tipo,
especializadas en
realizar una
función
determinada.
TEJIDO
• Está formado por
diferentes tejidos
que se agrupan para
realizar una función
más compleja.
ÓRGANO
• Es una
asociación de
órganos que
trabajan
conjuntamente
para realizar una
función vital.
APARATO O
SISTEMA • Está
constituido
por el
conjunto de
todos los
órganos y
sistemas.
ORGANISMO
Los diferentes grado de complejidad en los que se
organiza la materia. Si vamos de las estructuras más
simples a las más complejas, podemos encontrar los
siguientes niveles:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
El ser humano
está constituido
en promedio por
60% de agua
18% de proteínas
15% de grasa
7% de minerales
El Tejido adiposo tiene
solo el 10 %
El 40% restante se
distribuye
El porcentaje varía con la edad,
sexo y constitución corporal
En recién nacido es de 70%
Personas de la tercera edad
es sólo de 50%
70% 60% - 70% 50%
PORCENTAJES DE AGUA EN EL ORGANISMO
PORCENTAJE
DE AGUA EN EL
CUERPO
HUMANO
COMPARTIMIENTOS
LÍQUIDOS DEL CUERPO
AGUA
EXTRACELULAR
AGUA
INTRACELULAR
representa un 50-70% del peso
corporal de los humanos
Se divide en agua intracelular (2/3) y
agua extracelular plasmático o
intravascular (4% del peso corporal),
volumen líquido intersticial (16%) y
líquido transcelular (cefalorraquídeo,
pleural, pericárdico, peritoneal,
intraocular, sinovial y de las
secreciones del tracto digestivo.
Está constituido por la suma del
volumen líquido existente en la
totalidad de las células del cuerpo
aunque, en realidad, es una suma de
multitud de subcompartimientos
individuales. Representa cerca del 30
al 40 % del peso corporal.
Volumen de agua
corporal total
cantidad
inyectada por vía
endovenosa
cantidad pérdida por
orina.
Concentración en
plasma
Volumen Total del
Compartimiento
Cantidad sustancia
añadida
Cantidad de sustancia
excretada.
Concentración por
mililitro de la solución
problema.
MEDICIÓN DE LOS COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS
El principio básico utilizado para medir los volúmenes de los diferentes compartimientos líquidos del organismo, es el
principio de dilución. Un cálculo sencillo nos permite establecer que:
MEDIDA DEL AGUA CORPORAL TOTAL
MEDIDA DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR
Se utilizan marcadores que tengan la propiedad de difundirse por todas las partes del compartimiento extracelular, es decir,
atraviesen al endotelio vascular, pero no a las membranas celulares. Entre ellas iones de sodio, cloro, tiocianato y tiosulfato,
y sustancias no metabolizantes como la inulina.
MEDIDA DEL VOLUMEN PLASMÁTICO
Para medirlo se puede utilizar la albúmina sérica marcada con yodo radiactivo (125I- albúmina).
También se mide con colorantes que se une a las proteína plasmáticas, como el colorante Azul de Evans (T-1824).
MEDIDA DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL
Se puede determinar calculando el volumen de líquido extracelular y el volumen plasmático. Así, el volumen de
líquido intersticial será igual al volumen de líquido extracelular menos el plasmático
MEDIDA DEL LÍQUIDO INTRACELULAR
El LIC no se puede medir de forma directa en el ser vivo pero se puede obtener por diferencia entre el ACT y el
LEC.
Volumen intracelular = Agua corporal total Volumen extracelular-
OSMOLARIDAD Y OSMOLALIDAD DE LAS SOLUCIONES
Son dos términos que se usan para expresar la concentración de solutos totales u OSMOLES de una solución.
LA OSMOLALIDAD
Mide las partículas osmóticamente
activas por kilogramo de solvente
en el que se encuentran dispersas
las partículas. Se expresa como
miliosmoles de soluto por
kilogramo de solvente o mOsm/kg.
la concentración queda expresada
como:
Osmolalidad = osmoles por
kilogramo de agua
Su unidad, en medicina:
miliosmoles por kilogramo de agua
(mOsm/kg)
LA OSMOLARIDAD
Es el término que expresa las
concentraciones en miliosmoles por
litro de solución, es decir, mOsm/L. la
concentración queda expresada
como:
Osmolaridad = osmoles por litro de
solución
Su unidad, en medicina: miliosmoles
por litro de solución (mOsm/L)
Membrana Semipermeable
PRESIÓN OSMÓTICA
Es directamente proporcional al número de partículas en solución y
suele denominarse presión en la membrana celular.
El sodio es el mayor electrolito presente en el fluido extracelular,
mientras que el potasio está presente en concentraciones mucho más
bajas.
En el fluido intracelular, el mayor electrolito es el potasio y el sodio se
encuentra en concentraciones menores.
TONICIDAD DE LAS SOLUCIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Solución hipertónica
Es aquella que tiene mayor
concentración de soluto en el
medio externo, por lo que una
célula en dicha solución pierde
agua (H2O) debido a la
diferencia de presión, es decir,
a la presión osmótica , llegando
incluso a morir por
deshidratación.
Solución Isotónicas
son aquellas donde la
concentración del soluto es la
misma en ambos lados de la
membrana de la célula, por lo
tanto, la presión osmótica en
la misma disolución isotónica
es la misma que en los
líquidos del cuerpo y no altera
el volumen de las células.
Solución hipotónica
es aquella en la cual el solvente, tiene
menor concentración que la solución,
por lo tanto esta aumentará su volumen
por el flujo neto de la solución hacia el
citoplasma.
En este caso, el agua se difunde desde la
solución al interior de la célula, el
volumen de la célula iría aumentando y
podría llegar a explotar.
HOMEOSTASIS
Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa
constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.
El organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. Los mecanismos
homeostáticos actúan mediante procesos de retroalimentación y control. Cuando se produce un
desequilibrio interno por varias causas, estos procesos se activan para reestablecer el equilibrio.
BALANCE
ACUOSO
En el equilibrio
de un organismo
depende del
ingreso y la
pérdida de agua.
El ingreso medio de
agua es de 2,5 a 3 litros
diarios.
La contenida en alimentos
Una pequeña cantidad
que es sintetizada como
parte del metabolismo
La pérdida por
vía sudor puede
variar en función
del aumento de
temperatura o
con el ejercicio
físico intenso.
Vía urinaria (unos
1,5 litros diarios
Pérdida insensible a
través de la piel
(unos 350 ml)
Pérdida insensible a
través de respiración
(350 ml)
Pérdida por sudor (100 ml)
Por heces (100 ml)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Alejandro Varga Ramírez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Joandri Contreras
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Ada Maria Mezzadri
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Johanna Castro
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
Natalia Ramirez
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Alejandrina Rodriguez Crespo
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Manuel Alejandro Tovar Gutierrez
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
dana jahjah
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Leodany Erazo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
Oriana Ron
 
El Agua
El AguaEl Agua
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Stefany Lobo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Carolina Guerrero
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
wolfgan wladimir Peña Cortez
 

La actualidad más candente (19)

Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
 

Similar a Agua y electrolitos en el organismo.

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
adonay lopez
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
Manipura, C.A
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
AlejandroRivasCastil
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
María Galindez
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
Laleska Cordon
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
aadrianita47
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
MMHS04
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Mari Perfetti
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Isabel Rondón
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
JOSUE SANTANA
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
Luisana Garcia
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
Elimsilvaa
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
ALEXANDRA SUAREZ
 

Similar a Agua y electrolitos en el organismo. (20)

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Agua y electrolitos en el organismo.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad de Yacambú Estado Lara Cátedra Biología de la Conducta Estudiante: Rosa Rivero CI: 13.772.881 Profesora: Xiomara Rodríguez Barquisimeto, junio 2018
  • 2. Todo ser vivo constituye en sí una representación de la materia integrada por sus diferentes niveles de organización y que le confieren como tal la definición de organismo, por estar conformado por una serie de estructuras que van desde las más simples hasta las más complejas. El cuerpo humano por su alto nivel de complejidad es uno de los ejemplos más evidentes de la materia, integrado desde los niveles más sencillos llamados átomos, moléculas, hasta los complejos que pueden ser las células, tejidos, órganos y sistemas que dan origen a uno de los organismos más perfectos del planeta. Su balance y equilibrio depende en sí de multiplicidad de factores, funciones y sistemas, en cuyo centro se mueve uno de los más importantes compuestos para su normal desarrollo: el agua. Este vital líquido compuesto por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, constituye sin duda alguna el compuesto más importante para la vida y del equilibrio del cuerpo humano. Ocupa el 60 % del peso corporal total de un individuo y su importancia salta a la luz por su amplia y variada gama de funciones que realiza en nuestro organismo. Sin embargo el agua también presenta una gran gama de electrolitos y solutos que están disueltos en los fluidos corporales con distintas concentraciones y que representan su equilibrio biológico. Su balance, cálculos de los compartimientos líquidos, y demás conceptos relacionados con el equilibrio acuoso en el cuerpo humano se desarrollarán a continuación para comprender su importancia general en los diversos procesos en que intervienen y hacen posible la continuidad de la vida. PRESENTACIÓN GENERAL
  • 3. • son los elementos químicos que forman los seres vivos. ÁTOMOS • Se forman por el enlace de dos o más átomos. MOLÉCULA • Es la unidad básica que forma nuestro cuerpo. CÉLULA • Es una agrupación de células del mismo tipo, especializadas en realizar una función determinada. TEJIDO • Está formado por diferentes tejidos que se agrupan para realizar una función más compleja. ÓRGANO • Es una asociación de órganos que trabajan conjuntamente para realizar una función vital. APARATO O SISTEMA • Está constituido por el conjunto de todos los órganos y sistemas. ORGANISMO Los diferentes grado de complejidad en los que se organiza la materia. Si vamos de las estructuras más simples a las más complejas, podemos encontrar los siguientes niveles: NIVELES DE ORGANIZACIÓN
  • 4. El ser humano está constituido en promedio por 60% de agua 18% de proteínas 15% de grasa 7% de minerales El Tejido adiposo tiene solo el 10 % El 40% restante se distribuye El porcentaje varía con la edad, sexo y constitución corporal En recién nacido es de 70% Personas de la tercera edad es sólo de 50% 70% 60% - 70% 50% PORCENTAJES DE AGUA EN EL ORGANISMO PORCENTAJE DE AGUA EN EL CUERPO HUMANO
  • 5. COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO AGUA EXTRACELULAR AGUA INTRACELULAR representa un 50-70% del peso corporal de los humanos Se divide en agua intracelular (2/3) y agua extracelular plasmático o intravascular (4% del peso corporal), volumen líquido intersticial (16%) y líquido transcelular (cefalorraquídeo, pleural, pericárdico, peritoneal, intraocular, sinovial y de las secreciones del tracto digestivo. Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos individuales. Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal.
  • 6. Volumen de agua corporal total cantidad inyectada por vía endovenosa cantidad pérdida por orina. Concentración en plasma Volumen Total del Compartimiento Cantidad sustancia añadida Cantidad de sustancia excretada. Concentración por mililitro de la solución problema. MEDICIÓN DE LOS COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS El principio básico utilizado para medir los volúmenes de los diferentes compartimientos líquidos del organismo, es el principio de dilución. Un cálculo sencillo nos permite establecer que: MEDIDA DEL AGUA CORPORAL TOTAL MEDIDA DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR Se utilizan marcadores que tengan la propiedad de difundirse por todas las partes del compartimiento extracelular, es decir, atraviesen al endotelio vascular, pero no a las membranas celulares. Entre ellas iones de sodio, cloro, tiocianato y tiosulfato, y sustancias no metabolizantes como la inulina.
  • 7. MEDIDA DEL VOLUMEN PLASMÁTICO Para medirlo se puede utilizar la albúmina sérica marcada con yodo radiactivo (125I- albúmina). También se mide con colorantes que se une a las proteína plasmáticas, como el colorante Azul de Evans (T-1824). MEDIDA DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL Se puede determinar calculando el volumen de líquido extracelular y el volumen plasmático. Así, el volumen de líquido intersticial será igual al volumen de líquido extracelular menos el plasmático MEDIDA DEL LÍQUIDO INTRACELULAR El LIC no se puede medir de forma directa en el ser vivo pero se puede obtener por diferencia entre el ACT y el LEC. Volumen intracelular = Agua corporal total Volumen extracelular-
  • 8. OSMOLARIDAD Y OSMOLALIDAD DE LAS SOLUCIONES Son dos términos que se usan para expresar la concentración de solutos totales u OSMOLES de una solución. LA OSMOLALIDAD Mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. la concentración queda expresada como: Osmolalidad = osmoles por kilogramo de agua Su unidad, en medicina: miliosmoles por kilogramo de agua (mOsm/kg) LA OSMOLARIDAD Es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L. la concentración queda expresada como: Osmolaridad = osmoles por litro de solución Su unidad, en medicina: miliosmoles por litro de solución (mOsm/L) Membrana Semipermeable
  • 9. PRESIÓN OSMÓTICA Es directamente proporcional al número de partículas en solución y suele denominarse presión en la membrana celular. El sodio es el mayor electrolito presente en el fluido extracelular, mientras que el potasio está presente en concentraciones mucho más bajas. En el fluido intracelular, el mayor electrolito es el potasio y el sodio se encuentra en concentraciones menores. TONICIDAD DE LAS SOLUCIONES Y SU CLASIFICACIÓN Solución hipertónica Es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica , llegando incluso a morir por deshidratación. Solución Isotónicas son aquellas donde la concentración del soluto es la misma en ambos lados de la membrana de la célula, por lo tanto, la presión osmótica en la misma disolución isotónica es la misma que en los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células. Solución hipotónica es aquella en la cual el solvente, tiene menor concentración que la solución, por lo tanto esta aumentará su volumen por el flujo neto de la solución hacia el citoplasma. En este caso, el agua se difunde desde la solución al interior de la célula, el volumen de la célula iría aumentando y podría llegar a explotar.
  • 10. HOMEOSTASIS Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo. El organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. Los mecanismos homeostáticos actúan mediante procesos de retroalimentación y control. Cuando se produce un desequilibrio interno por varias causas, estos procesos se activan para reestablecer el equilibrio. BALANCE ACUOSO En el equilibrio de un organismo depende del ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. La contenida en alimentos Una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo La pérdida por vía sudor puede variar en función del aumento de temperatura o con el ejercicio físico intenso. Vía urinaria (unos 1,5 litros diarios Pérdida insensible a través de la piel (unos 350 ml) Pérdida insensible a través de respiración (350 ml) Pérdida por sudor (100 ml) Por heces (100 ml)