SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato de Seguimiento de Inversiones
(Formato N° 12-B)
Webinar
Dirección General de Programación Multianual de Inversiones
Dirección de Política y Estrategias de la Inversión Pública
Ministerio de Economía y Finanzas
Objetivo
Facilitar el seguimiento, trazabilidad y la transparencia de la información en la
ejecución de inversiones
Contenidos
1. Registro de la Ejecución Financiera
2. Registro de la sección Información de la Inversión
3. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
4. Registro de Ejecución física
SECCIONES DEL FORMATO Nº 12 -B
Descripción del
ET/DE
Programación de
fechas de hitos
Cronograma Información del
avance físico
Información general
del seguimiento
Información de
modificaciones en ejecución
física
• Tipo de documento
• Modalidad
• Etapas e hitos
• Programación Inicial
• Programación actualizada
• Vinculación con el SEACE
• Etapas e hitos
• Programación
• Cronograma inicial
• Cronograma
modificado
• Valorizaciones
• Riesgos
• Problemática
• Acciones a seguir
• Adicional/Reducción
• Ampliación de Plazo
• Mayores Gastos Generales
• Mayores Metrados
A B A B C D
Sección Ejecución Física - Hitos
Sección ET / DE
Sección Ejecución Financiera
Sección Información de la inversión
• Programada
• Actualizada
• Avance y situación de la
inversión
• Estimación de la inversión
• Viable
• Aprobado
• Incorporado
en el PMI
Inversión
Inicia el
Registro del
F12B, con la
programación
financiera.
UEI
Nota: B, C y D de la sección ejecución física no corresponde para bienes y servicios.
1 Registro de la Ejecución Financiera
I. Registro de la Ejecución Financiera
IMPORTANTE:
El registro de la ejecución financiera es requisito previo
para el ingreso de información del avance físico.
UEI UEI
Programación financiera :
a) Luego de que el usuario haya
ingresado al aplicativo, deberá
seleccionar el año de
ejecución (2023).
b) En caso la entidad cuente con
mas de una Unidad Ejecutora
Presupuestal, deberá
seccionar una de ellas para
iniciar el registro del avance
financiero.
I. Registro de la Ejecución Financiera
a) Programación financiera (soles): Programar PIA/PIM
asignado a nivel de devengados mensuales de toda la
inversión (valorizaciones de obra, gastos de supervisión,
gestión del proyecto, etc.), es decir como se estima
gastar el presupuesto asignado en el año. Se registra
por única vez.
Guarda la
información
registrada
I. Registro de la Ejecución Financiera
b) Programación financiera ACTUALIZADA (soles): Se
registran las reprogramaciones financieras a nivel
de devengados mensuales de toda la inversión
(valorizaciones de obra, gastos de supervisión,
gestión del proyecto, etc.) cada vez que se requiera.
¿Qué puedo actualizar?
- Reprogramación de saldos por ejecutar.
- La programación de presupuesto incorporado.
- La programación del nuevo PIM, después de
efectuado un recorte presupuestal.
Guarda la
información
registrada
IMPORTANTE:
Se puede reprogramar
montos mayores al PIM
I. Registro de la Ejecución Financiera
c) Programación financiera anual (soles): Programar el saldo de la inversión a nivel de devengados anuales
de toda la inversión (valorizaciones de obra, gastos de supervisión, gestión del proyecto, etc.), posterior al
registro de la programación financiera mensual (soles).
Guarda la
información
registrada
La visualización de los años
de la programación
financiera (anual), se
encuentra vinculados a los
plazos de la programación
de ejecución de la
inversión registrados en el
Formato N° 8 , sección B o
C, según corresponda.
58,669,708.14
39,669,708.14
I. Registro de la Ejecución Financiera
Toda modificación en la programación financiera mensual del año fiscal (2023) requiere obligatoriamente la
actualización de la programación financiera anual* según las siguientes consideraciones:
✓ El Monto para la programación anual se calcula de la siguiente manera:
✓ Para las inversiones que culminen** en los años 2024, 2025 y 2026, el registro de la programación anual debe
ser mayor a cero en estos periodos o hasta completar el saldo programable en el año que corresponda su
finalización, dicha información se visualizará en el Módulo de la Programación Multianual de Inversiones.
Consideraciones para el registro de la Programación Financiera en el Formato N°12B y su vinculación con el
Módulo de Programación Multianual de Inversiones
*Programación de los años posteriores al año fiscal actual (Formato N°12-B).
**Programación anual de ejecución de inversiones registrada en Formato N°8, sección B o C, según corresponda.
Saldo para la
Programación
Anual
Costo Actualizado de
la Inversión
Devengado acumulado al
año anterior
Programación financiera
mensual del año fiscal
(2023)
=
-
+
( )
c) Programación financiera anual
I. Registro de la Ejecución Financiera
Consideraciones para el registro de la Programación Financiera en el Formato N°12B y su
vinculación con el Módulo de Programación Multianual de Inversiones
✓ El total de la última programación mensual registrada en esta
sección será considerada para el cálculo del saldo a programar en
los periodos anuales.
✓ La actualización de la Programación financiera mensual y anual
deben coincidir en la fecha de registro.
Información
vinculada
con el MPMI
PASO 1:
Registro de la Programación Financiera (mensual) / Programación
Financiera Actualizada (mensual)
PASO 2:
Registro del saldo en la Programación Financiera Anual
1
2
Notas
✓ Se deberá completar la programación financiera anual hasta el
periodo de culminación que se ha reportado en el Formato Nº 08
sección B o C, según corresponda.
2 Registro de la sección Información de la Inversión
1 Ingresar al Banco de Inversiones
2 Buscar el código único de la inversión y hacer clic en el icono
1
2
II. Registro de la sección Información de la Inversión
ACCESO
Seleccionar “Información de la inversión”
3
ACCESO
3
UEI UEI
3
II. Registro de la sección Información de la Inversión
Si la inversión no registra Formato Nº 08, la
UEI en el campo -“Situación” deberá
describir las acciones realizadas e indicar el
avance alcanzado de la elaboración del
Expediente Técnico y/o Documentos
Equivalentes.
4 En la pestaña “Avance y situación” se muestra:
El avance de la ejecución de la inversión que se calcula automáticamente con la información
registrada en la pestaña “Estimación”.
En situación se registra la información actualizada de la inversión.
A
B
B
A
B
II. Registro de la sección Información de la Inversión
Seleccionar la pestaña “Estimación”
Hacer clic en “Iniciar el cálculo”
5
6
5
6
II. Registro de la sección Información de la Inversión
Luego de hacer clic en “Declarar”:
Para reiniciar una
nueva estimación
deberá seleccionar
“Nueva declaración”
II. Registro de la sección Información de la Inversión
3 Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
1 Ingresar al módulo de “Seguimiento” del Banco de Inversiones.
2 Buscar el código único de la inversión que se quiere registrar ET/DE y hacer clic en
1
2
REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS ET/DE EN EL F12B
III. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
3
UEI UEI
4
Seleccionar “Expediente Técnico”.
Hacer clic en para generar ET/DE.
4
3
3
REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS ET/DE EN EL F12B
III. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
8
Se visualiza los hitos correspondientes a la etapa seleccionada.
Definir los hitos ha registrar y completar las fechas programadas de cada hito.
Etapa: Elaboración del ET
7
REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS ET/DE EN EL F12B
III. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
7
8
Aparecerá una ventana de confirmación, hacer clic en .
Se mostrará un mensaje indicando “Operación Exitosa”.
Finalmente, se visualiza el ET/DE registrado correctamente.
10
11
12
10
12
11
REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS ET/DE EN EL F12B
III. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
4 Registro de Ejecución física
Las UEI podrán registrar el seguimiento de la ejecución física a nivel de etapas e hitos de las diferentes modalidades
de ejecución. Cabe indicar que el registro de la ejecución física se realiza por línea de seguimiento y este se encuentra
vinculado a un ET/DE.
Información general del seguimiento de obras, bienes y
servicios a nivel de etapas e hitos.
A. Información general del seguimiento
Información del plazo de ejecución física programada y
vigente
B. Cronograma
Información del avance físico de la obra programado y real
C. Avance físico
Secciones
Documentos aprobados de las modificaciones de la obra
D. Modificaciones en ejecución física
IV.Registro de Ejecución física
1. Ingresar al módulo de “Seguimiento” del Banco de Inversiones.
2. Buscar el código único de la inversión que va registrar Avance físico.
1
2
ACCESO
IV.Registro de Ejecución física
UEI UEI
A. Información general del seguimiento (VIDEO)
IV. Registro de Ejecución física
B. Cronograma (VIDEO)
IV. Registro de Ejecución física
C. Información del avance físico (VIDEO)
IV. Registro de Ejecución física
D. Información de modificaciones en ejecución física (VIDEO)
IV. Registro de Ejecución física
1 2
Buscar en el navegador “Aplicaciones Informáticas MEF” y seleccionar la primera opción.
Hacer clic en el botón de Sistema de Seguimiento de Inversiones.
Digitar el código único de inversión y hacer clic en “buscar”.
1
2
3
REPORTE DE EJECUCIÓN FÍSICA
3
IV. Registro de Ejecución física
Capacitaciones virtuales
Programación de
las capacitaciones
Capacitaciones
realizadas
Recursos de
aprendizaje
Conoce las capacitaciones del
mes en curso y accede a ellas.
Accede a las grabaciones y materiales
de las capacitaciones realizadas.
Accede a diversos materiales didácticos
sobre el ciclo de inversión pública.
https://bit.ly/CAPACITACIONES2023 https://bit.ly/recursosdeaprendizaje
https://bit.ly/DGPMICapacitacionesrealizadas2023
¡No te lo pierdas!
Consultas
generales
Envía tu consulta a:
invierte.pe@mef.gob.pe
Preguntas
frecuentes
Accede a la base de preguntas
frecuentes correspondiente a los
diferentes sectores.
https://www.mef.gob.pe/es/preg
untas-frecuentes-inv-pub
Asistencia técnica
personalizada
Accede al directorio de la Dirección
General de Programación
Multianual de Inversiones.
https://bit.ly/3EMNSu4DIRECTORIO
DGPMI
¿Aún tienes dudas?
Directorio DGPMI
Ubica aquí al equipo técnico de la Dirección General de Programación
Multianual de Inversiones.
https://bit.ly/3EMNSu4DIRECTORIODGPMI
Directorio CONECTAMEF
Encuentra aquí a los Especialistas de inversión pública a nivel nacional
asignados a tu departamento.
https://bit.ly/3yrcK8LDIRECTORIOCONECTAMEF
¡Mantente atento y contacta a los
especialistas oficiales del MEF!
¡No te dejes engañar!
Estos son los únicos canales de contacto que
la DGPMI pone a tu disposición
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacion
kevin kent macavilca
 
Plantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrataPlantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrata
Jose German RAMIREZ MEDRANO
 
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Ana Cecilia Ledesma Vasquez
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
pepeyugogal
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Antonio Aparicio
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)jezzu
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
Rubén Pineda cabrera
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASAntonio Aparicio
 
liquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicasliquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicas
daniel tantalean sangama
 
Informe residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metradosInforme residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metrados
ANGEL DAVID CALLATA GOMEZ
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
AdrianaHuayllasi
 
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
GORKIVLADIMIRMORENOS1
 
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Alvaro Echevarria Cordova
 
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseAna Cayhualla Licla
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
Efrain Coaquira Chura
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
ELIASTRIGO
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
Luis GARCIA-GODOS
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacion
 
Plantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrataPlantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrata
 
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
 
liquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicasliquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicas
 
Informe residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metradosInforme residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metrados
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
 
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
 
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
 
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
 

Similar a LLENADO DE FORMATO 12B.pdf

Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
wilder Hinojosa
 
s7 (3).pptx
s7 (3).pptxs7 (3).pptx
s7 (3).pptx
jorgeromero24702
 
s7 (4).pptx
s7 (4).pptxs7 (4).pptx
s7 (4).pptx
jorgeromero24702
 
Instructivo formato 09_cierre
Instructivo formato 09_cierreInstructivo formato 09_cierre
Instructivo formato 09_cierre
yasser samohuallpa
 
10052021_MEJORAS F12B.pdf
10052021_MEJORAS F12B.pdf10052021_MEJORAS F12B.pdf
10052021_MEJORAS F12B.pdf
eddyecardenassaire
 
Instructivo formato 4_ejecucion
Instructivo formato 4_ejecucionInstructivo formato 4_ejecucion
Instructivo formato 4_ejecucion
edgar leon
 
Instructivo_Formato_09_Cierre.pdf
Instructivo_Formato_09_Cierre.pdfInstructivo_Formato_09_Cierre.pdf
Instructivo_Formato_09_Cierre.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
Instructivo_Formato_09_Cierre_proyectos_invercion.pdf
Instructivo_Formato_09_Cierre_proyectos_invercion.pdfInstructivo_Formato_09_Cierre_proyectos_invercion.pdf
Instructivo_Formato_09_Cierre_proyectos_invercion.pdf
BethoComdori
 
REI_2023_primer tramo_DGPMI (1).pdf
REI_2023_primer tramo_DGPMI (1).pdfREI_2023_primer tramo_DGPMI (1).pdf
REI_2023_primer tramo_DGPMI (1).pdf
GiovanniMamaniVilche
 
LLENADO DE FORMATO 9.pdf
LLENADO DE FORMATO 9.pdfLLENADO DE FORMATO 9.pdf
LLENADO DE FORMATO 9.pdf
WilliamsUrrutiaCampo
 
4_Seguimiento.pdf
4_Seguimiento.pdf4_Seguimiento.pdf
4_Seguimiento.pdf
nuclerzinanyuca
 
Marco general eip marzo 2018
Marco general eip marzo 2018Marco general eip marzo 2018
Marco general eip marzo 2018
rene jimenez
 
Capacitacion_2023_02_22.pdf
Capacitacion_2023_02_22.pdfCapacitacion_2023_02_22.pdf
Capacitacion_2023_02_22.pdf
cristobalbarrientos3
 
Capacitacion_2023_09_06.pdf
Capacitacion_2023_09_06.pdfCapacitacion_2023_09_06.pdf
Capacitacion_2023_09_06.pdf
Richar Zamora Torres
 
PPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptx
PPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptxPPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptx
PPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptx
emerson vargas panduro
 
Registro_Formato_8A_y_8C.pdf
Registro_Formato_8A_y_8C.pdfRegistro_Formato_8A_y_8C.pdf
Registro_Formato_8A_y_8C.pdf
Alex Cervantes Tarazona
 
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptxUC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
CesarGonzales97
 
1.capacitac invierte
1.capacitac invierte1.capacitac invierte
1.capacitac invierte
Michael Aquino Herrera
 
Capitulo i – introduccion al siaf (1)
Capitulo i – introduccion al siaf (1)Capitulo i – introduccion al siaf (1)
Capitulo i – introduccion al siaf (1)
Jhonatan Cesar Garcia
 

Similar a LLENADO DE FORMATO 12B.pdf (20)

Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
 
s7 (3).pptx
s7 (3).pptxs7 (3).pptx
s7 (3).pptx
 
s7 (4).pptx
s7 (4).pptxs7 (4).pptx
s7 (4).pptx
 
Instructivo formato 09_cierre
Instructivo formato 09_cierreInstructivo formato 09_cierre
Instructivo formato 09_cierre
 
10052021_MEJORAS F12B.pdf
10052021_MEJORAS F12B.pdf10052021_MEJORAS F12B.pdf
10052021_MEJORAS F12B.pdf
 
Instructivo formato 4_ejecucion
Instructivo formato 4_ejecucionInstructivo formato 4_ejecucion
Instructivo formato 4_ejecucion
 
Instructivo_Formato_09_Cierre.pdf
Instructivo_Formato_09_Cierre.pdfInstructivo_Formato_09_Cierre.pdf
Instructivo_Formato_09_Cierre.pdf
 
Instructivo_Formato_09_Cierre_proyectos_invercion.pdf
Instructivo_Formato_09_Cierre_proyectos_invercion.pdfInstructivo_Formato_09_Cierre_proyectos_invercion.pdf
Instructivo_Formato_09_Cierre_proyectos_invercion.pdf
 
REI_2023_primer tramo_DGPMI (1).pdf
REI_2023_primer tramo_DGPMI (1).pdfREI_2023_primer tramo_DGPMI (1).pdf
REI_2023_primer tramo_DGPMI (1).pdf
 
LLENADO DE FORMATO 9.pdf
LLENADO DE FORMATO 9.pdfLLENADO DE FORMATO 9.pdf
LLENADO DE FORMATO 9.pdf
 
4_Seguimiento.pdf
4_Seguimiento.pdf4_Seguimiento.pdf
4_Seguimiento.pdf
 
Marco general eip marzo 2018
Marco general eip marzo 2018Marco general eip marzo 2018
Marco general eip marzo 2018
 
Capacitacion_2023_02_22.pdf
Capacitacion_2023_02_22.pdfCapacitacion_2023_02_22.pdf
Capacitacion_2023_02_22.pdf
 
Capacitacion_2023_09_06.pdf
Capacitacion_2023_09_06.pdfCapacitacion_2023_09_06.pdf
Capacitacion_2023_09_06.pdf
 
PPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptx
PPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptxPPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptx
PPT_DGPMI_REI - 2022 PPT GL.pptx
 
Registro_Formato_8A_y_8C.pdf
Registro_Formato_8A_y_8C.pdfRegistro_Formato_8A_y_8C.pdf
Registro_Formato_8A_y_8C.pdf
 
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptxUC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
 
1.capacitac invierte
1.capacitac invierte1.capacitac invierte
1.capacitac invierte
 
GUIA_PMI_20200131.pdf
GUIA_PMI_20200131.pdfGUIA_PMI_20200131.pdf
GUIA_PMI_20200131.pdf
 
Capitulo i – introduccion al siaf (1)
Capitulo i – introduccion al siaf (1)Capitulo i – introduccion al siaf (1)
Capitulo i – introduccion al siaf (1)
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

LLENADO DE FORMATO 12B.pdf

  • 1. Formato de Seguimiento de Inversiones (Formato N° 12-B) Webinar Dirección General de Programación Multianual de Inversiones Dirección de Política y Estrategias de la Inversión Pública Ministerio de Economía y Finanzas
  • 2. Objetivo Facilitar el seguimiento, trazabilidad y la transparencia de la información en la ejecución de inversiones
  • 3. Contenidos 1. Registro de la Ejecución Financiera 2. Registro de la sección Información de la Inversión 3. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente 4. Registro de Ejecución física
  • 4. SECCIONES DEL FORMATO Nº 12 -B Descripción del ET/DE Programación de fechas de hitos Cronograma Información del avance físico Información general del seguimiento Información de modificaciones en ejecución física • Tipo de documento • Modalidad • Etapas e hitos • Programación Inicial • Programación actualizada • Vinculación con el SEACE • Etapas e hitos • Programación • Cronograma inicial • Cronograma modificado • Valorizaciones • Riesgos • Problemática • Acciones a seguir • Adicional/Reducción • Ampliación de Plazo • Mayores Gastos Generales • Mayores Metrados A B A B C D Sección Ejecución Física - Hitos Sección ET / DE Sección Ejecución Financiera Sección Información de la inversión • Programada • Actualizada • Avance y situación de la inversión • Estimación de la inversión • Viable • Aprobado • Incorporado en el PMI Inversión Inicia el Registro del F12B, con la programación financiera. UEI Nota: B, C y D de la sección ejecución física no corresponde para bienes y servicios.
  • 5. 1 Registro de la Ejecución Financiera
  • 6. I. Registro de la Ejecución Financiera IMPORTANTE: El registro de la ejecución financiera es requisito previo para el ingreso de información del avance físico. UEI UEI
  • 7. Programación financiera : a) Luego de que el usuario haya ingresado al aplicativo, deberá seleccionar el año de ejecución (2023). b) En caso la entidad cuente con mas de una Unidad Ejecutora Presupuestal, deberá seccionar una de ellas para iniciar el registro del avance financiero. I. Registro de la Ejecución Financiera
  • 8. a) Programación financiera (soles): Programar PIA/PIM asignado a nivel de devengados mensuales de toda la inversión (valorizaciones de obra, gastos de supervisión, gestión del proyecto, etc.), es decir como se estima gastar el presupuesto asignado en el año. Se registra por única vez. Guarda la información registrada I. Registro de la Ejecución Financiera
  • 9. b) Programación financiera ACTUALIZADA (soles): Se registran las reprogramaciones financieras a nivel de devengados mensuales de toda la inversión (valorizaciones de obra, gastos de supervisión, gestión del proyecto, etc.) cada vez que se requiera. ¿Qué puedo actualizar? - Reprogramación de saldos por ejecutar. - La programación de presupuesto incorporado. - La programación del nuevo PIM, después de efectuado un recorte presupuestal. Guarda la información registrada IMPORTANTE: Se puede reprogramar montos mayores al PIM I. Registro de la Ejecución Financiera
  • 10. c) Programación financiera anual (soles): Programar el saldo de la inversión a nivel de devengados anuales de toda la inversión (valorizaciones de obra, gastos de supervisión, gestión del proyecto, etc.), posterior al registro de la programación financiera mensual (soles). Guarda la información registrada La visualización de los años de la programación financiera (anual), se encuentra vinculados a los plazos de la programación de ejecución de la inversión registrados en el Formato N° 8 , sección B o C, según corresponda. 58,669,708.14 39,669,708.14 I. Registro de la Ejecución Financiera
  • 11. Toda modificación en la programación financiera mensual del año fiscal (2023) requiere obligatoriamente la actualización de la programación financiera anual* según las siguientes consideraciones: ✓ El Monto para la programación anual se calcula de la siguiente manera: ✓ Para las inversiones que culminen** en los años 2024, 2025 y 2026, el registro de la programación anual debe ser mayor a cero en estos periodos o hasta completar el saldo programable en el año que corresponda su finalización, dicha información se visualizará en el Módulo de la Programación Multianual de Inversiones. Consideraciones para el registro de la Programación Financiera en el Formato N°12B y su vinculación con el Módulo de Programación Multianual de Inversiones *Programación de los años posteriores al año fiscal actual (Formato N°12-B). **Programación anual de ejecución de inversiones registrada en Formato N°8, sección B o C, según corresponda. Saldo para la Programación Anual Costo Actualizado de la Inversión Devengado acumulado al año anterior Programación financiera mensual del año fiscal (2023) = - + ( ) c) Programación financiera anual I. Registro de la Ejecución Financiera
  • 12. Consideraciones para el registro de la Programación Financiera en el Formato N°12B y su vinculación con el Módulo de Programación Multianual de Inversiones ✓ El total de la última programación mensual registrada en esta sección será considerada para el cálculo del saldo a programar en los periodos anuales. ✓ La actualización de la Programación financiera mensual y anual deben coincidir en la fecha de registro. Información vinculada con el MPMI PASO 1: Registro de la Programación Financiera (mensual) / Programación Financiera Actualizada (mensual) PASO 2: Registro del saldo en la Programación Financiera Anual 1 2 Notas ✓ Se deberá completar la programación financiera anual hasta el periodo de culminación que se ha reportado en el Formato Nº 08 sección B o C, según corresponda.
  • 13. 2 Registro de la sección Información de la Inversión
  • 14. 1 Ingresar al Banco de Inversiones 2 Buscar el código único de la inversión y hacer clic en el icono 1 2 II. Registro de la sección Información de la Inversión ACCESO
  • 15. Seleccionar “Información de la inversión” 3 ACCESO 3 UEI UEI 3 II. Registro de la sección Información de la Inversión
  • 16. Si la inversión no registra Formato Nº 08, la UEI en el campo -“Situación” deberá describir las acciones realizadas e indicar el avance alcanzado de la elaboración del Expediente Técnico y/o Documentos Equivalentes. 4 En la pestaña “Avance y situación” se muestra: El avance de la ejecución de la inversión que se calcula automáticamente con la información registrada en la pestaña “Estimación”. En situación se registra la información actualizada de la inversión. A B B A B II. Registro de la sección Información de la Inversión
  • 17. Seleccionar la pestaña “Estimación” Hacer clic en “Iniciar el cálculo” 5 6 5 6 II. Registro de la sección Información de la Inversión
  • 18. Luego de hacer clic en “Declarar”: Para reiniciar una nueva estimación deberá seleccionar “Nueva declaración” II. Registro de la sección Información de la Inversión
  • 19. 3 Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
  • 20. 1 Ingresar al módulo de “Seguimiento” del Banco de Inversiones. 2 Buscar el código único de la inversión que se quiere registrar ET/DE y hacer clic en 1 2 REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS ET/DE EN EL F12B III. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
  • 21. 3 UEI UEI 4 Seleccionar “Expediente Técnico”. Hacer clic en para generar ET/DE. 4 3 3 REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS ET/DE EN EL F12B III. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
  • 22. 8 Se visualiza los hitos correspondientes a la etapa seleccionada. Definir los hitos ha registrar y completar las fechas programadas de cada hito. Etapa: Elaboración del ET 7 REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS ET/DE EN EL F12B III. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente 7 8
  • 23. Aparecerá una ventana de confirmación, hacer clic en . Se mostrará un mensaje indicando “Operación Exitosa”. Finalmente, se visualiza el ET/DE registrado correctamente. 10 11 12 10 12 11 REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS ET/DE EN EL F12B III. Registro del Expediente Técnico/Documento Equivalente
  • 24. 4 Registro de Ejecución física
  • 25. Las UEI podrán registrar el seguimiento de la ejecución física a nivel de etapas e hitos de las diferentes modalidades de ejecución. Cabe indicar que el registro de la ejecución física se realiza por línea de seguimiento y este se encuentra vinculado a un ET/DE. Información general del seguimiento de obras, bienes y servicios a nivel de etapas e hitos. A. Información general del seguimiento Información del plazo de ejecución física programada y vigente B. Cronograma Información del avance físico de la obra programado y real C. Avance físico Secciones Documentos aprobados de las modificaciones de la obra D. Modificaciones en ejecución física IV.Registro de Ejecución física
  • 26. 1. Ingresar al módulo de “Seguimiento” del Banco de Inversiones. 2. Buscar el código único de la inversión que va registrar Avance físico. 1 2 ACCESO IV.Registro de Ejecución física UEI UEI
  • 27. A. Información general del seguimiento (VIDEO) IV. Registro de Ejecución física
  • 28. B. Cronograma (VIDEO) IV. Registro de Ejecución física
  • 29. C. Información del avance físico (VIDEO) IV. Registro de Ejecución física
  • 30. D. Información de modificaciones en ejecución física (VIDEO) IV. Registro de Ejecución física
  • 31. 1 2 Buscar en el navegador “Aplicaciones Informáticas MEF” y seleccionar la primera opción. Hacer clic en el botón de Sistema de Seguimiento de Inversiones. Digitar el código único de inversión y hacer clic en “buscar”. 1 2 3 REPORTE DE EJECUCIÓN FÍSICA 3 IV. Registro de Ejecución física
  • 32. Capacitaciones virtuales Programación de las capacitaciones Capacitaciones realizadas Recursos de aprendizaje Conoce las capacitaciones del mes en curso y accede a ellas. Accede a las grabaciones y materiales de las capacitaciones realizadas. Accede a diversos materiales didácticos sobre el ciclo de inversión pública. https://bit.ly/CAPACITACIONES2023 https://bit.ly/recursosdeaprendizaje https://bit.ly/DGPMICapacitacionesrealizadas2023 ¡No te lo pierdas!
  • 33. Consultas generales Envía tu consulta a: invierte.pe@mef.gob.pe Preguntas frecuentes Accede a la base de preguntas frecuentes correspondiente a los diferentes sectores. https://www.mef.gob.pe/es/preg untas-frecuentes-inv-pub Asistencia técnica personalizada Accede al directorio de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones. https://bit.ly/3EMNSu4DIRECTORIO DGPMI ¿Aún tienes dudas?
  • 34. Directorio DGPMI Ubica aquí al equipo técnico de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones. https://bit.ly/3EMNSu4DIRECTORIODGPMI Directorio CONECTAMEF Encuentra aquí a los Especialistas de inversión pública a nivel nacional asignados a tu departamento. https://bit.ly/3yrcK8LDIRECTORIOCONECTAMEF ¡Mantente atento y contacta a los especialistas oficiales del MEF! ¡No te dejes engañar! Estos son los únicos canales de contacto que la DGPMI pone a tu disposición