SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE
LOS SGBD.
1884 – 1923: Tarjetas
Perforadas
Herman Hollerith el primero que logra
el tratamiento automático de la
información (Informática =
Información + automática). Está
dentro de los creadores de la primera
computadora en el mundo y creó la
máquina automática de tarjetas
perforadas.
1946: UNIVAC – El primer Ordenador
Digital de uso comercial
Procesaba cintas magnéticas y tenía
un convertidor de tarjetas perforadas
a cintas magnéticas.
1950: Cintas Magnéticas
Se desarrollaron las cintas
magnéticas para almacenamiento de
datos, a través de este mecanismo se
empezó a automatizar información,
con la desventaja de que solo se
podía hacer de forma secuencial.
1959: GUAM (General Update
Access Method)
McGree propone el concepto de
acceso generalizado a datos
almacenados electrónicamente.
1960: Modelo pre –
relacional BD Jerárquicas
1961: Integrated Date Store
(IDS):
Primer software para un conjunto de
aplicaciones: BOMP, CFMS.
Primer SGBD generalizado, diseñado
por Charles William “Charlie”
Bachman en General Electrics.
1961: Los discos
Magnéticos
1962 – 1964: Codasyl – COBOL
Se dio un gran salto, ya que los datos
no tenían porque ir en orden lineal,
sino que se podían consultar
directamente y se ahorra mucho
tiempo.
Introducción de estructuras de
cadenas y anillos por Bachman.
Aparece Codasyl que crea COBOL.
1963: Bases de datos de
red y jerárquicas
1965 – 1969: IMS/1 de IBM
Los discos dieron paso a las Bases
de Datos, de red y jerárquicas;
gracias a los programadores y a la
ventaja de los discos, era posible
guardar estructuras de datos como
listas y árboles.
Gestor de bases de datos jerárquicos
y un gestor transaccional con alta
capacidad de proceso.
1966: IMS (Information
Management System)
1968: Codasyl – Base de
datos en red
IBM se une a la NAA como parte del
desarrollo del programa Apolo,
convertidor GUAM en IMS.
A partir del modelo de Bachman se
establece el modelo de red. 2
lenguajes utilizados.
1970: Modelo Relacional 1971: DBTG presenta su informe
final de estandarización:
Edgar Frank Codd, trabajador en IBM,
descubrió un nuevo sistema para
almacenar y trabajar con grandes
bases de datos. La idea de Codd era
usar una “tabla” de registros de
tamaño fijo.
La idea era establecer un estándar
para los sistemas de bases de datos
en red.
1973 – 1977: Prototipos 1976: Modelo Entidad – Relación
(ER)
INGRES uno de los más robustos y
poderosos SGDB (Univ. Berkeley)
SYSTEM R SQL a partir de System R
(IBM).
Peter Chen revolucionó los sistemas
de análisis mediante este nuevo
concepto de diseño de BD.
1977: Futuro Oracle 1980: Sistemas SQL
En 1977 Larry Ellison, Ed Oates y
Bob Miner diseñan un sistema
especial de bases de datos con
código de datos clave “Oracle”
basándose en el sistema relacional.
El lenguaje de consultas estructurado o
SQL es un lenguaje declarativo de acceso
a bases de datos relacionales que permite
especificar diversos tipos de operaciones
en ellas. En la actualidad el SQL es el
estándar de la inmensa mayoría de los
SGDB comerciales.
1986: SQL (Structured
Query Language)
1990 – 1992: Microsoft Access y
Excel
Publicado por ANSI en 1986 (SQL –
86), marcará el estándar de lenguaje
de consultas.
Excel y Access del paquete de
Microsoft Office marcan el inicio de las
bases de datos orientadas a objetos.
1993: Word Wide Web 1995: MySQL
El 30 de abril de 1993, el CERN
presentó la Word Wide Web de forma
pública, a través de ella se facilita la
consulta a bases de datos.
La versatilidad de combinar el
estándar SQL con la accesibilidad a
través de internet.
2000: FireBird 2000: Sistemas NosSQL
La alternativa Open Source de los
SGDB relacionales.
Los datos almacenados no requieren
estructuras fijas como tablas. No usan
SQL como principal lenguaje de
consultas.
CouchDB, Neo4j the graph database,
mongoDB, Cassandra y Redis.
2010: Sistemas XML
Las Bases de Datos XML forman un
subconjunto de las Bases de Datos NoSQL.
Todas ellas usan el formato de
almacenamiento XML, que está abierto,
legible por humanos y máquinas y
ampliamente usado.
SGBD LIBRES Y
PROPIETARIOS
¡¡¡Más Historia…!!!
1982 1989 1991 2000 2008
Inicia
PostgreSQL
Versión 1 de
Postgre
Versión 2 de
Postgre
17 de agosto,
lanzamiento
de SQLite
Enero, se
desarrolla
MySQL.
Versión 2.1
de FireBird.
Sistemas Gestores de Bases de Datos Libres.
2009 2013 2014 2015
26 de Diciembre,
versión 2.5 de
FireBird
31 de Mayo,
última versión
de pruebas de
MySQL
29 de Julio,
versión
estable de
SQLite
12 de Julio,
versión estable
de Postgre SQL
24 de Julio
Última versión
5,6,26 de MySQL
24 de Marzo,
Versión más
reciente de
FireBird
1977 1979 1991 1992 1995
Surge Oracle
Oracle SDL,
cambia a RSL
16 de junio,
se funda IBM
D2
FileMarker
disponible
para Windows.
21 de Junio, se
lanza FoxPro.
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Propietarios.
Lanzamiento
de dBase
2002 2007 2013 2014 2015
Inicia Open
Access
Oracle
desarrolla
la versión
12.1.0.1.0
Última versión
de dBase
Versión actual
de FileMarker
12 de Octubre,
última versión
de Fox Pro 9,0
Última versión
de Microsoft
SQL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
Anielka Reyes
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusionAngel kbn
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosGeovanny Yungán
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Ventajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdooVentajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdoo
Nerhys Palacios
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
SuarezJhon
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
guesta67b7c
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
myriam sarango
 
Exposicion base de datos DB2-IBM
Exposicion base de datos DB2-IBMExposicion base de datos DB2-IBM
Exposicion base de datos DB2-IBM
Jacob Gómez
 
Problemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datosProblemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datos
gonzalopomboza
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
Maria Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Ventajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdooVentajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdoo
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
 
Exposicion base de datos DB2-IBM
Exposicion base de datos DB2-IBMExposicion base de datos DB2-IBM
Exposicion base de datos DB2-IBM
 
Problemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datosProblemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datos
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
 

Destacado

10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
Gusttavo Nipas
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Proceso MDA y Scrum
Proceso MDA y ScrumProceso MDA y Scrum
Google Web Toolkit
Google Web ToolkitGoogle Web Toolkit
Aplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datosAplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datosmariluruizramirez97
 
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Rodrigo Zottola Pareja
 
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web ToolkitDesarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Ventajas desventajas sgbd
Ventajas desventajas sgbdVentajas desventajas sgbd
Ventajas desventajas sgbd
Cézar Leyton ↯
 
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-javaGilberto Garcia Zavaleta
 
Programacion web java
Programacion web javaProgramacion web java
Programacion web javaCésar Ocampo
 
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tintaCuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tintaJuventud Musical
 
Manual de Netbeans
Manual de NetbeansManual de Netbeans
Manual de Netbeans
Gaby Villarreal
 
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOSBASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
miguel a
 
Java web Lección 04 - JSTL
Java web Lección 04 - JSTLJava web Lección 04 - JSTL
Java web Lección 04 - JSTL
Eric Gustavo Coronel Castillo
 

Destacado (20)

Historia de mysql
Historia de mysqlHistoria de mysql
Historia de mysql
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
 
Sgbd
SgbdSgbd
Sgbd
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Proceso MDA y Scrum
Proceso MDA y ScrumProceso MDA y Scrum
Proceso MDA y Scrum
 
Comenzando con GWT
Comenzando con GWTComenzando con GWT
Comenzando con GWT
 
Google Web Toolkit
Google Web ToolkitGoogle Web Toolkit
Google Web Toolkit
 
Aplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datosAplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datos
 
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
 
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web ToolkitDesarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
 
Ventajas desventajas sgbd
Ventajas desventajas sgbdVentajas desventajas sgbd
Ventajas desventajas sgbd
 
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
 
Resolucion del monitor
Resolucion del monitorResolucion del monitor
Resolucion del monitor
 
2.trabajando connavegadores
2.trabajando connavegadores2.trabajando connavegadores
2.trabajando connavegadores
 
Programacion web java
Programacion web javaProgramacion web java
Programacion web java
 
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tintaCuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
 
Manual de Netbeans
Manual de NetbeansManual de Netbeans
Manual de Netbeans
 
Ventajas vs Desventajas se SGBD
Ventajas vs Desventajas se SGBDVentajas vs Desventajas se SGBD
Ventajas vs Desventajas se SGBD
 
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOSBASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
 
Java web Lección 04 - JSTL
Java web Lección 04 - JSTLJava web Lección 04 - JSTL
Java web Lección 04 - JSTL
 

Similar a Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos

Evolución de los sgbd
Evolución de los sgbdEvolución de los sgbd
Evolución de los sgbd
Roberto Carlos Flores Gomez
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datos Gestores de base de datos
Gestores de base de datos
Alfredo López Pardo
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
Javier Alexis Guerra Blanco
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónAlba
 
Tercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadorasTercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadorasacandia9
 
Tercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadorasTercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadorasteacherwilliamdiaz
 
Historia basesdatos
Historia basesdatosHistoria basesdatos
Historia basesdatos
mafb0004
 
Bases de-datos
Bases de-datosBases de-datos
Bases de-datos
squall3800
 
223366
223366223366
223366
guesta93d562
 
Còpia de presentación2
Còpia de presentación2Còpia de presentación2
Còpia de presentación2danielareigosa
 
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativosAntedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
sheyalarkon
 
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptxEXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EvelinAnghelaRoblesC2
 
La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)Rodoolfo Zzapata
 
La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)Rodoolfo Zzapata
 
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativosplata17
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las ComputadorasSimón Aranguren
 
La historia de la computacion
La historia de la computacionLa historia de la computacion
La historia de la computacionIvo Monge
 
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativosplatadrk
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
anais19
 
Lina rojas base de datos
Lina rojas base de datosLina rojas base de datos
Lina rojas base de datoslinamarcela97
 

Similar a Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos (20)

Evolución de los sgbd
Evolución de los sgbdEvolución de los sgbd
Evolución de los sgbd
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datos Gestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Tercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadorasTercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadoras
 
Tercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadorasTercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadoras
 
Historia basesdatos
Historia basesdatosHistoria basesdatos
Historia basesdatos
 
Bases de-datos
Bases de-datosBases de-datos
Bases de-datos
 
223366
223366223366
223366
 
Còpia de presentación2
Còpia de presentación2Còpia de presentación2
Còpia de presentación2
 
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativosAntedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptxEXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
EXPOSICIÓN SISTEMAS DE BASES I.pptx
 
La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)
 
La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)La historia de la computadora (pc)
La historia de la computadora (pc)
 
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
La historia de la computacion
La historia de la computacionLa historia de la computacion
La historia de la computacion
 
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
01 antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Lina rojas base de datos
Lina rojas base de datosLina rojas base de datos
Lina rojas base de datos
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 

Último (6)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 

Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos

  • 1. LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LOS SGBD.
  • 2. 1884 – 1923: Tarjetas Perforadas Herman Hollerith el primero que logra el tratamiento automático de la información (Informática = Información + automática). Está dentro de los creadores de la primera computadora en el mundo y creó la máquina automática de tarjetas perforadas. 1946: UNIVAC – El primer Ordenador Digital de uso comercial Procesaba cintas magnéticas y tenía un convertidor de tarjetas perforadas a cintas magnéticas.
  • 3. 1950: Cintas Magnéticas Se desarrollaron las cintas magnéticas para almacenamiento de datos, a través de este mecanismo se empezó a automatizar información, con la desventaja de que solo se podía hacer de forma secuencial. 1959: GUAM (General Update Access Method) McGree propone el concepto de acceso generalizado a datos almacenados electrónicamente.
  • 4. 1960: Modelo pre – relacional BD Jerárquicas 1961: Integrated Date Store (IDS): Primer software para un conjunto de aplicaciones: BOMP, CFMS. Primer SGBD generalizado, diseñado por Charles William “Charlie” Bachman en General Electrics.
  • 5. 1961: Los discos Magnéticos 1962 – 1964: Codasyl – COBOL Se dio un gran salto, ya que los datos no tenían porque ir en orden lineal, sino que se podían consultar directamente y se ahorra mucho tiempo. Introducción de estructuras de cadenas y anillos por Bachman. Aparece Codasyl que crea COBOL.
  • 6. 1963: Bases de datos de red y jerárquicas 1965 – 1969: IMS/1 de IBM Los discos dieron paso a las Bases de Datos, de red y jerárquicas; gracias a los programadores y a la ventaja de los discos, era posible guardar estructuras de datos como listas y árboles. Gestor de bases de datos jerárquicos y un gestor transaccional con alta capacidad de proceso.
  • 7. 1966: IMS (Information Management System) 1968: Codasyl – Base de datos en red IBM se une a la NAA como parte del desarrollo del programa Apolo, convertidor GUAM en IMS. A partir del modelo de Bachman se establece el modelo de red. 2 lenguajes utilizados.
  • 8. 1970: Modelo Relacional 1971: DBTG presenta su informe final de estandarización: Edgar Frank Codd, trabajador en IBM, descubrió un nuevo sistema para almacenar y trabajar con grandes bases de datos. La idea de Codd era usar una “tabla” de registros de tamaño fijo. La idea era establecer un estándar para los sistemas de bases de datos en red.
  • 9. 1973 – 1977: Prototipos 1976: Modelo Entidad – Relación (ER) INGRES uno de los más robustos y poderosos SGDB (Univ. Berkeley) SYSTEM R SQL a partir de System R (IBM). Peter Chen revolucionó los sistemas de análisis mediante este nuevo concepto de diseño de BD.
  • 10. 1977: Futuro Oracle 1980: Sistemas SQL En 1977 Larry Ellison, Ed Oates y Bob Miner diseñan un sistema especial de bases de datos con código de datos clave “Oracle” basándose en el sistema relacional. El lenguaje de consultas estructurado o SQL es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellas. En la actualidad el SQL es el estándar de la inmensa mayoría de los SGDB comerciales.
  • 11. 1986: SQL (Structured Query Language) 1990 – 1992: Microsoft Access y Excel Publicado por ANSI en 1986 (SQL – 86), marcará el estándar de lenguaje de consultas. Excel y Access del paquete de Microsoft Office marcan el inicio de las bases de datos orientadas a objetos.
  • 12. 1993: Word Wide Web 1995: MySQL El 30 de abril de 1993, el CERN presentó la Word Wide Web de forma pública, a través de ella se facilita la consulta a bases de datos. La versatilidad de combinar el estándar SQL con la accesibilidad a través de internet.
  • 13. 2000: FireBird 2000: Sistemas NosSQL La alternativa Open Source de los SGDB relacionales. Los datos almacenados no requieren estructuras fijas como tablas. No usan SQL como principal lenguaje de consultas. CouchDB, Neo4j the graph database, mongoDB, Cassandra y Redis.
  • 14. 2010: Sistemas XML Las Bases de Datos XML forman un subconjunto de las Bases de Datos NoSQL. Todas ellas usan el formato de almacenamiento XML, que está abierto, legible por humanos y máquinas y ampliamente usado.
  • 16. 1982 1989 1991 2000 2008 Inicia PostgreSQL Versión 1 de Postgre Versión 2 de Postgre 17 de agosto, lanzamiento de SQLite Enero, se desarrolla MySQL. Versión 2.1 de FireBird. Sistemas Gestores de Bases de Datos Libres.
  • 17. 2009 2013 2014 2015 26 de Diciembre, versión 2.5 de FireBird 31 de Mayo, última versión de pruebas de MySQL 29 de Julio, versión estable de SQLite 12 de Julio, versión estable de Postgre SQL 24 de Julio Última versión 5,6,26 de MySQL 24 de Marzo, Versión más reciente de FireBird
  • 18. 1977 1979 1991 1992 1995 Surge Oracle Oracle SDL, cambia a RSL 16 de junio, se funda IBM D2 FileMarker disponible para Windows. 21 de Junio, se lanza FoxPro. Sistemas Gestores de Bases de Datos Propietarios. Lanzamiento de dBase
  • 19. 2002 2007 2013 2014 2015 Inicia Open Access Oracle desarrolla la versión 12.1.0.1.0 Última versión de dBase Versión actual de FileMarker 12 de Octubre, última versión de Fox Pro 9,0 Última versión de Microsoft SQL