SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Dirigida por el Modelo (MDA) Sesión 2: Demo © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Descripción del Sistema El sistema a desarrollar se basa en la gestión de reservas de libros de una biblioteca. La información de los  libros  es la siguiente:  isbn, autor, número de páginas y fecha de alta .    De los  usuarios  del sistema se quiere guardar la siguiente información:  login, password, nombre, apellido1, apellido2, tipoUsuario . Los diferentes tipos de usuarios del sistema son:  administrador, bibliotecario, socio, profesor . Correo electrónico. Datos referentes a su dirección, como son calle, número, piso, ciudad y código postal. Un usuario administrador será el encargado de configurar la aplicación y gestionar los usuarios, mientras que un bibliotecario se encargará de la gestión depréstamos y libros, siendo el único tipo que pueda realizar préstamos. Tanto los profesores como los socios van a poder realizar reservas sobre los libros, pero con diferentes permisos, tanto en número de libros como en duración del préstamo. Para realizar un préstamo, deberán personarse en la biblioteca, y el bibliotecario formalizará el préstamo en nombre del profesor o socio. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Descripción del Sistema Los usuarios pueden tener diferentes estados:  moroso y activo . Si el usuario que se logea es un administrador se tendrá que ir directamente a la gestión de usuarios y si es el bibliotecario a la gestión de libro. Cuando un usuario se retrase en la devolución de un libro, se le creará una  multa , de la cual nos interesa saber la fecha de inicio y de finalización de la misma. Nos han comunicado que quieren mantener un histórico de las multas que ha tenido un usuario. Respecto a los préstamos, tras muchas entrevistas deducimos que tanto las reservas, como los prestamos tienen características comunes, como son: •  Fecha de inicio y finalización •  Usuario de la operación •  Libro de la operación MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Extracción Pila de Producto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Planificación del Proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Planificación del Sprint 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 1.1 Creación proyecto Andromda Creación del proyecto con las características técnicas requeridas. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 1.2 Creación proyecto Servidor Creación del proyecto servidor donde se implementará la lógica de negocio y estará nuestro acceso a la Base de Datos. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 1.3 Creación proyecto Test MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Creación del proyecto de test del servidor para poder realizar los test necesarios en la lógica
Sprint 1 - 1.4 Creación proyecto RCP MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Creación del proyecto cliente   donde se creará la UI en RCP para el acceso a los datos.
Sprint 1 - 2.1 CRUD libro - Modelado Modelado de la solución en la pizarra con todo el equipo y pasar el modelo al Magic Draw. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 2.2 Lógica de acceso ,[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 2.3 Test de la lógica ,[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 2.4 UI para la gestión ,[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 3.1 Compilación del proyecto ,[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 3.2 Despliegue del proyecto ,[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - Revisión del Sprint ,[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint N - Reunión Planificación de Sprint Una nueva pila del producto de un nuevo Sprint lo realizaremos en directo. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Para Saber Más ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise ¿Preguntas...?

Más contenido relacionado

Destacado

Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Rodrigo Zottola Pareja
 
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web ToolkitDesarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Google Web Toolkit
Google Web ToolkitGoogle Web Toolkit
Aplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datosAplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datosmariluruizramirez97
 
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de DatosLínea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Alejandra Caballero Quintero
 
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-javaGilberto Garcia Zavaleta
 
Programacion web java
Programacion web javaProgramacion web java
Programacion web javaCésar Ocampo
 
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tintaCuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tintaJuventud Musical
 
Manual de Netbeans
Manual de NetbeansManual de Netbeans
Manual de Netbeans
Gaby Villarreal
 
Java web Lección 04 - JSTL
Java web Lección 04 - JSTLJava web Lección 04 - JSTL
Java web Lección 04 - JSTL
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Java web 01 - servlets
Java web 01 - servletsJava web 01 - servlets
Java web 01 - servlets
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Java Web Lección 02 - JSP
Java Web Lección 02 - JSPJava Web Lección 02 - JSP
Java Web Lección 02 - JSP
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Java Web Lección 03 - MVC
Java Web Lección 03 - MVCJava Web Lección 03 - MVC
Java Web Lección 03 - MVC
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Java Web 00 - Contexto
Java Web 00 - ContextoJava Web 00 - Contexto
Java Web 00 - Contexto
Eric Gustavo Coronel Castillo
 

Destacado (17)

Comenzando con GWT
Comenzando con GWTComenzando con GWT
Comenzando con GWT
 
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
 
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web ToolkitDesarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
 
Google Web Toolkit
Google Web ToolkitGoogle Web Toolkit
Google Web Toolkit
 
Aplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datosAplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datos
 
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de DatosLínea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
 
Resolucion del monitor
Resolucion del monitorResolucion del monitor
Resolucion del monitor
 
2.trabajando connavegadores
2.trabajando connavegadores2.trabajando connavegadores
2.trabajando connavegadores
 
Programacion web java
Programacion web javaProgramacion web java
Programacion web java
 
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tintaCuidado e instalación de cartuchos de tinta
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
 
Manual de Netbeans
Manual de NetbeansManual de Netbeans
Manual de Netbeans
 
Java web Lección 04 - JSTL
Java web Lección 04 - JSTLJava web Lección 04 - JSTL
Java web Lección 04 - JSTL
 
Java web 01 - servlets
Java web 01 - servletsJava web 01 - servlets
Java web 01 - servlets
 
Java Web Lección 02 - JSP
Java Web Lección 02 - JSPJava Web Lección 02 - JSP
Java Web Lección 02 - JSP
 
Java Web Lección 03 - MVC
Java Web Lección 03 - MVCJava Web Lección 03 - MVC
Java Web Lección 03 - MVC
 
Java Web 00 - Contexto
Java Web 00 - ContextoJava Web 00 - Contexto
Java Web 00 - Contexto
 

Similar a Proceso MDA y Scrum

Wholesite
WholesiteWholesite
Wholesite
Julio Ortega
 
Introdución a aplicaciones web en java
Introdución a aplicaciones web en java Introdución a aplicaciones web en java
Introdución a aplicaciones web en java
Rodrigo Zottola Pareja
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software'Jorge Martinez
 
Ingeniería de Software - Sesion 2
Ingeniería de Software - Sesion 2Ingeniería de Software - Sesion 2
Ingeniería de Software - Sesion 2Luis Piedra
 
Mejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de SoftwareMejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de Software
Jose Luis Bugarin Peche
 
SDK PALESTRA
SDK PALESTRASDK PALESTRA
SDK PALESTRA
PALESTRA
 
Remote System Controller with Android technologies
Remote System Controller with Android technologiesRemote System Controller with Android technologies
Remote System Controller with Android technologies
Miguel Garcia Ponce
 
(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software
Inmer Alexai Flores Rodriguez
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Yanina Caffetti
 
Interfaz de uusario cintya alban
Interfaz de uusario cintya albanInterfaz de uusario cintya alban
Interfaz de uusario cintya albanDavid Casanova
 
DPSS U3 A2 FDCM
DPSS U3 A2 FDCMDPSS U3 A2 FDCM
DPSS U3 A2 FDCM
Francisco Camarena
 
Diseño orientado a objeto
Diseño orientado a objetoDiseño orientado a objeto
Introduccion a NetLogo
Introduccion a NetLogoIntroduccion a NetLogo
Introduccion a NetLogoDiana
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
yanezcabrera
 
prueva
pruevaprueva
prueva
1081913395
 
Seminario Spring Roo. Monitorización con Spring Insight
Seminario Spring Roo. Monitorización con Spring InsightSeminario Spring Roo. Monitorización con Spring Insight
Seminario Spring Roo. Monitorización con Spring Insight
Paradigma Digital
 

Similar a Proceso MDA y Scrum (20)

Wholesite
WholesiteWholesite
Wholesite
 
Introdución a aplicaciones web en java
Introdución a aplicaciones web en java Introdución a aplicaciones web en java
Introdución a aplicaciones web en java
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software
 
Ingeniería de Software - Sesion 2
Ingeniería de Software - Sesion 2Ingeniería de Software - Sesion 2
Ingeniería de Software - Sesion 2
 
Mejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de SoftwareMejores a nuestros proyectos de Software
Mejores a nuestros proyectos de Software
 
SDK PALESTRA
SDK PALESTRASDK PALESTRA
SDK PALESTRA
 
Remote System Controller with Android technologies
Remote System Controller with Android technologiesRemote System Controller with Android technologies
Remote System Controller with Android technologies
 
(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software(Inmer)La Ingenieria de Software
(Inmer)La Ingenieria de Software
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
principios básicos
principios básicosprincipios básicos
principios básicos
 
T tema1
T tema1T tema1
T tema1
 
Interfaz de uusario cintya alban
Interfaz de uusario cintya albanInterfaz de uusario cintya alban
Interfaz de uusario cintya alban
 
Temas Relacionados Web 2
Temas Relacionados Web 2Temas Relacionados Web 2
Temas Relacionados Web 2
 
DPSS U3 A2 FDCM
DPSS U3 A2 FDCMDPSS U3 A2 FDCM
DPSS U3 A2 FDCM
 
Diseño orientado a objeto
Diseño orientado a objetoDiseño orientado a objeto
Diseño orientado a objeto
 
Introduccion a NetLogo
Introduccion a NetLogoIntroduccion a NetLogo
Introduccion a NetLogo
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
Clase 03 XP
Clase 03 XPClase 03 XP
Clase 03 XP
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Seminario Spring Roo. Monitorización con Spring Insight
Seminario Spring Roo. Monitorización con Spring InsightSeminario Spring Roo. Monitorización con Spring Insight
Seminario Spring Roo. Monitorización con Spring Insight
 

Más de Ingenieria Informatica Empresarial

Presentacion practicas externas I2E
Presentacion practicas externas I2EPresentacion practicas externas I2E
Presentacion practicas externas I2E
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Desarrollo de aplicaciones AJAX con GWT
Desarrollo de aplicaciones AJAX con GWTDesarrollo de aplicaciones AJAX con GWT
Desarrollo de aplicaciones AJAX con GWT
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Desarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web ToolkitDesarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web Toolkit
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Desarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWT
Desarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWTDesarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWT
Desarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWT
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Presentacion Google Web Toolkit
Presentacion Google Web ToolkitPresentacion Google Web Toolkit
Presentacion Google Web Toolkit
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Presentación Tecnológica del ERP-I2E
Presentación Tecnológica del ERP-I2EPresentación Tecnológica del ERP-I2E
Presentación Tecnológica del ERP-I2E
Ingenieria Informatica Empresarial
 
Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes SocialesWeb 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
Ingenieria Informatica Empresarial
 

Más de Ingenieria Informatica Empresarial (8)

Presentacion practicas externas I2E
Presentacion practicas externas I2EPresentacion practicas externas I2E
Presentacion practicas externas I2E
 
Desarrollo de aplicaciones AJAX con GWT
Desarrollo de aplicaciones AJAX con GWTDesarrollo de aplicaciones AJAX con GWT
Desarrollo de aplicaciones AJAX con GWT
 
Nuestra experiencia Emprendiendo
Nuestra experiencia EmprendiendoNuestra experiencia Emprendiendo
Nuestra experiencia Emprendiendo
 
Desarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web ToolkitDesarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web Toolkit
Desarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web Toolkit
 
Desarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWT
Desarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWTDesarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWT
Desarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWT
 
Presentacion Google Web Toolkit
Presentacion Google Web ToolkitPresentacion Google Web Toolkit
Presentacion Google Web Toolkit
 
Presentación Tecnológica del ERP-I2E
Presentación Tecnológica del ERP-I2EPresentación Tecnológica del ERP-I2E
Presentación Tecnológica del ERP-I2E
 
Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes SocialesWeb 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Proceso MDA y Scrum

  • 1. Arquitectura Dirigida por el Modelo (MDA) Sesión 2: Demo © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA
  • 2.
  • 3.
  • 4. Descripción del Sistema El sistema a desarrollar se basa en la gestión de reservas de libros de una biblioteca. La información de los libros es la siguiente: isbn, autor, número de páginas y fecha de alta .   De los usuarios del sistema se quiere guardar la siguiente información: login, password, nombre, apellido1, apellido2, tipoUsuario . Los diferentes tipos de usuarios del sistema son: administrador, bibliotecario, socio, profesor . Correo electrónico. Datos referentes a su dirección, como son calle, número, piso, ciudad y código postal. Un usuario administrador será el encargado de configurar la aplicación y gestionar los usuarios, mientras que un bibliotecario se encargará de la gestión depréstamos y libros, siendo el único tipo que pueda realizar préstamos. Tanto los profesores como los socios van a poder realizar reservas sobre los libros, pero con diferentes permisos, tanto en número de libros como en duración del préstamo. Para realizar un préstamo, deberán personarse en la biblioteca, y el bibliotecario formalizará el préstamo en nombre del profesor o socio. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 5. Descripción del Sistema Los usuarios pueden tener diferentes estados: moroso y activo . Si el usuario que se logea es un administrador se tendrá que ir directamente a la gestión de usuarios y si es el bibliotecario a la gestión de libro. Cuando un usuario se retrase en la devolución de un libro, se le creará una multa , de la cual nos interesa saber la fecha de inicio y de finalización de la misma. Nos han comunicado que quieren mantener un histórico de las multas que ha tenido un usuario. Respecto a los préstamos, tras muchas entrevistas deducimos que tanto las reservas, como los prestamos tienen características comunes, como son: • Fecha de inicio y finalización • Usuario de la operación • Libro de la operación MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Sprint 1 - 1.1 Creación proyecto Andromda Creación del proyecto con las características técnicas requeridas. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 14. Sprint 1 - 1.2 Creación proyecto Servidor Creación del proyecto servidor donde se implementará la lógica de negocio y estará nuestro acceso a la Base de Datos. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 15. Sprint 1 - 1.3 Creación proyecto Test MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Creación del proyecto de test del servidor para poder realizar los test necesarios en la lógica
  • 16. Sprint 1 - 1.4 Creación proyecto RCP MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Creación del proyecto cliente  donde se creará la UI en RCP para el acceso a los datos.
  • 17. Sprint 1 - 2.1 CRUD libro - Modelado Modelado de la solución en la pizarra con todo el equipo y pasar el modelo al Magic Draw. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Sprint N - Reunión Planificación de Sprint Una nueva pila del producto de un nuevo Sprint lo realizaremos en directo. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 26.
  • 27. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise ¿Preguntas...?