SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Base de Datos Avanzada
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS La seguridad en las base de datos es un mecanismo fundamental ya que todo de sistema informatizado esta expuesto a cualquier tipo  de amenazas de daño, enormes y desastrosas como pequeñas y leves pero que de una manera u otra causan perdida de confidencialidad.
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS AMENAZAS Se deben considerar las amenazas para cada tipo de empresa donde se implementara el sistema de base de datos, ya que pueden haber amenazas particulares a las que se este mas expuesto.
ATAQUE A UNA BASE DE DATOS MYSQL CON INJECTION SQL
[object Object]
Abrimos la herramienta SqliHelper y pegamos la Url de la pagina que queremos vulnerar en la parte del target, luego damos clic en Inject, para probar,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROLES INFORMATIZADOS PARA ENTORNOS MULTIUSUARIOS Autorización es como el poder administrativo que se necesita para acceder legítimamente a un sistema La autenticación es la validación de identidad del usuario.
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Controles de acceso Existen dos tipos de controles: Control de accesos discrecional (DAC).- emplea un mecanismo de SQL conocido con el nombre de control de accesos discrecional. Control de acceso obligatorio (MAC).- se basa en políticas de nivel de sistema que no pueden ser modificadas por usuarios individuales.
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Vistas Este mecanismo de vistas proporciona un sistema de seguridad potente y flexible, al ocultar partes de la base de datos a ciertos usuarios.  Son relaciones virtuales que no existen en realidad en la base de datos
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Copias de seguridad Tener respaldos de la BD actualizados para cuando se produzcan errores de perdida de datos,  para garantizar la integridad física de los datos. Integridad La seguridad en un SGDB se trata de impedir la distorsión de la DB, mediante esta se pretende  proteger la base de datos contra operaciones que introduzcan inconsistencias en los datos Cifrado Es ocultar los caracteres legibles de una clave
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Tecnología RAID Matriz redundante de discos independientes Es un tipo de tecnología que se lo establece para que funcione redundantemente en los fallos que se vaya presentando
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS SEGURIDAD EN SGBD DE MICROSOFT OFFICE ACCESS Se basa en la configuración de una contraseña general para los diferentes usuarios y  un permiso a nivel de privilegios para cada usuario EN SGBD DE ORACLE Entre los privilegios que pueden accederse en Oracle estarían los derechos a: Conectarse a la base de datos (crear una sesión) Crear una tabla
SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Seguridad de un SGBD en entornos web Debemos incluir para este tipo de seguridad: los servidores proxy, cortafuegos, algoritmos de compendio de mensajes y firmas digitales, certificados digitales, kerberos, Secure Sockets Layer (SSL) y secure HTTP (S-HTTP), secureelectronicTransactions (SET), etc.
CONCLUSIONES  La base de datos a hecho avances significativos en  el manejo de la seguridad de las bases de datos  Varias de las aplicaciones que manejamos en nuestro diario vivir que requieren confidencialidad necesitan modelos mas sofisticados de seguridad: Entidades bancarias, medicas, departamentos gubernamentales, inteligencia militar, etc.  Aunque la implementación de seguridad mas sofisticada no es tarea fácil, debemos hacer el esfuerzo por lograr que nuestros datos estén completamente seguros
RECOMENDACIONES Limitar el acceso a los usuarios y el numero de administradores de la base de datos. Respaldar la información de la base de datos eventualmente. Implementar métodos de autenticación para no dar libre acceso a la información. Implementar seguridad a través de periféricos tanto a nivel de hardware como a nivel de software  Conocer de los diferentes ataques que puede sufrir una base de datos y tratar de prevenir estos con anticipación. Mantener los servidores de datos bien protegidos en una sala de acceso restringido en donde los administradores puedan acceder mediante acceso remoto Crear diversas normas y procedimientos que determinen exactamente quienes tienen acceso a la información a través de un marco jurídico
BIBLIOGRAFIA SISTEMAS DE BASES DE DATOS, Thomas M. Connolly, 4ta Edición, Capitulo 19 Seguridad. http://es.kendincos.net/ http://foros.hackerss.com/index.php?showtopic=49 http://www.infor.uva.es/~jvegas/cursos/bd/oraseg/oraseg.html#4 http://databaseandtech.wordpress.com/2008/03/15/como-activar-la-auditoria-de-una-base-de-datos-oracle/ http://csaruman.blogspot.com/2009/10/virus-informatico.html http://mundopc.net/firewalls-politicas-de-seguridad-en-red/ http://www.iec.csic.es/criptonomicon/linux/introsegred.html
Autores:
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9
Alessandra Marin
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Problemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datosProblemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datos
gonzalopomboza
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
Alejandro Salazar
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
Jesús Tramullas
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Richard J. Nuñez
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
YESENIA CETINA
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
basilioj
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Jair Ospino Ardila
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)agustinbilmer
 
Ejemplo de Base de Datos Relacional
Ejemplo de Base de Datos RelacionalEjemplo de Base de Datos Relacional
Ejemplo de Base de Datos Relacional
Gema López
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdfARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
DavidVeraOlivera
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9Ejercicios del 1 al 9
Ejercicios del 1 al 9
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Problemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datosProblemas de diseño de base de datos
Problemas de diseño de base de datos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
 
Ejemplo de Base de Datos Relacional
Ejemplo de Base de Datos RelacionalEjemplo de Base de Datos Relacional
Ejemplo de Base de Datos Relacional
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdfARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 

Similar a Seguridad en Base de Datos

Mario y Carlos 9 1
Mario y Carlos 9 1Mario y Carlos 9 1
Mario y Carlos 9 1
Luis Beltran Perez
 
CUESTIONES 19
CUESTIONES 19CUESTIONES 19
CUESTIONES 19majitoer
 
Seguridad En Base De Datos
Seguridad En Base De DatosSeguridad En Base De Datos
Seguridad En Base De Datosguestb40a1b0
 
Seguridad En Base De Datos
Seguridad En Base De DatosSeguridad En Base De Datos
Seguridad En Base De DatosWilliam Suárez
 
SEGUIRIDAD DE BASE DE DATOS
SEGUIRIDAD DE BASE DE DATOSSEGUIRIDAD DE BASE DE DATOS
SEGUIRIDAD DE BASE DE DATOS
Argenis Riofrío
 
Seguridad de la base de datos
Seguridad de la base de datosSeguridad de la base de datos
Seguridad de la base de datos
osandcr
 
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Francisco José Cruz Jiménez
 
Cuestiones de Repaso del capitulo 19
Cuestiones de Repaso del capitulo 19Cuestiones de Repaso del capitulo 19
Cuestiones de Repaso del capitulo 19
Victor Samaniego
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
Victor Samaniego
 
Seguridad de los sistemas Operativos
Seguridad de los sistemas OperativosSeguridad de los sistemas Operativos
Seguridad de los sistemas Operativos
Concreto 3
 
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptx
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptxCiberseguridad y Seguridad Informática.pptx
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptx
bermudeznerhissaci00
 
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptx
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptxCiberseguridad y Seguridad Informática.pptx
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptx
bermudeznerhissaci00
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridademnero
 
Seguridad en la web no confíes en el usuario
Seguridad en la web   no confíes en el usuarioSeguridad en la web   no confíes en el usuario
Seguridad en la web no confíes en el usuarioCarlos Soriano
 

Similar a Seguridad en Base de Datos (20)

Mario y Carlos 9 1
Mario y Carlos 9 1Mario y Carlos 9 1
Mario y Carlos 9 1
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
CUESTIONES 19
CUESTIONES 19CUESTIONES 19
CUESTIONES 19
 
Seguridad En Base De Datos
Seguridad En Base De DatosSeguridad En Base De Datos
Seguridad En Base De Datos
 
Seguridad En Base De Datos
Seguridad En Base De DatosSeguridad En Base De Datos
Seguridad En Base De Datos
 
SEGUIRIDAD DE BASE DE DATOS
SEGUIRIDAD DE BASE DE DATOSSEGUIRIDAD DE BASE DE DATOS
SEGUIRIDAD DE BASE DE DATOS
 
Seguridad de la base de datos
Seguridad de la base de datosSeguridad de la base de datos
Seguridad de la base de datos
 
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
 
Cuestiones de Repaso del capitulo 19
Cuestiones de Repaso del capitulo 19Cuestiones de Repaso del capitulo 19
Cuestiones de Repaso del capitulo 19
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Seguridad de los sistemas Operativos
Seguridad de los sistemas OperativosSeguridad de los sistemas Operativos
Seguridad de los sistemas Operativos
 
Cap 19
Cap 19Cap 19
Cap 19
 
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptx
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptxCiberseguridad y Seguridad Informática.pptx
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptx
 
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptx
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptxCiberseguridad y Seguridad Informática.pptx
Ciberseguridad y Seguridad Informática.pptx
 
Cap 19
Cap 19Cap 19
Cap 19
 
Seguridad en la red
Seguridad en la redSeguridad en la red
Seguridad en la red
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
 
B Ase De Datos3
B Ase De Datos3B Ase De Datos3
B Ase De Datos3
 
Seguridad en la web no confíes en el usuario
Seguridad en la web   no confíes en el usuarioSeguridad en la web   no confíes en el usuario
Seguridad en la web no confíes en el usuario
 

Más de myriam sarango

Protocolo PPP
Protocolo PPPProtocolo PPP
Protocolo PPP
myriam sarango
 
Replicación y Bases de datos Móviles
Replicación y Bases de datos MóvilesReplicación y Bases de datos Móviles
Replicación y Bases de datos Móviles
myriam sarango
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
myriam sarango
 
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadoresArquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
myriam sarango
 
Teorema del Valor Medio
Teorema del Valor MedioTeorema del Valor Medio
Teorema del Valor Medio
myriam sarango
 
Teorema del Valor Medio
Teorema del Valor MedioTeorema del Valor Medio
Teorema del Valor Mediomyriam sarango
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
myriam sarango
 
Pruebas para una Media Poblacional: Muestra Grande y Desviación Estándar Pobl...
Pruebas para una Media Poblacional: Muestra Grande y Desviación Estándar Pobl...Pruebas para una Media Poblacional: Muestra Grande y Desviación Estándar Pobl...
Pruebas para una Media Poblacional: Muestra Grande y Desviación Estándar Pobl...
myriam sarango
 

Más de myriam sarango (8)

Protocolo PPP
Protocolo PPPProtocolo PPP
Protocolo PPP
 
Replicación y Bases de datos Móviles
Replicación y Bases de datos MóvilesReplicación y Bases de datos Móviles
Replicación y Bases de datos Móviles
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
 
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadoresArquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
 
Teorema del Valor Medio
Teorema del Valor MedioTeorema del Valor Medio
Teorema del Valor Medio
 
Teorema del Valor Medio
Teorema del Valor MedioTeorema del Valor Medio
Teorema del Valor Medio
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Pruebas para una Media Poblacional: Muestra Grande y Desviación Estándar Pobl...
Pruebas para una Media Poblacional: Muestra Grande y Desviación Estándar Pobl...Pruebas para una Media Poblacional: Muestra Grande y Desviación Estándar Pobl...
Pruebas para una Media Poblacional: Muestra Grande y Desviación Estándar Pobl...
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Seguridad en Base de Datos

  • 1. SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Base de Datos Avanzada
  • 2. SEGURIDAD EN BASE DE DATOS La seguridad en las base de datos es un mecanismo fundamental ya que todo de sistema informatizado esta expuesto a cualquier tipo de amenazas de daño, enormes y desastrosas como pequeñas y leves pero que de una manera u otra causan perdida de confidencialidad.
  • 3. SEGURIDAD EN BASE DE DATOS AMENAZAS Se deben considerar las amenazas para cada tipo de empresa donde se implementara el sistema de base de datos, ya que pueden haber amenazas particulares a las que se este mas expuesto.
  • 4. ATAQUE A UNA BASE DE DATOS MYSQL CON INJECTION SQL
  • 5.
  • 6.
  • 7. CONTROLES INFORMATIZADOS PARA ENTORNOS MULTIUSUARIOS Autorización es como el poder administrativo que se necesita para acceder legítimamente a un sistema La autenticación es la validación de identidad del usuario.
  • 8. SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Controles de acceso Existen dos tipos de controles: Control de accesos discrecional (DAC).- emplea un mecanismo de SQL conocido con el nombre de control de accesos discrecional. Control de acceso obligatorio (MAC).- se basa en políticas de nivel de sistema que no pueden ser modificadas por usuarios individuales.
  • 9. SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Vistas Este mecanismo de vistas proporciona un sistema de seguridad potente y flexible, al ocultar partes de la base de datos a ciertos usuarios. Son relaciones virtuales que no existen en realidad en la base de datos
  • 10. SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Copias de seguridad Tener respaldos de la BD actualizados para cuando se produzcan errores de perdida de datos,  para garantizar la integridad física de los datos. Integridad La seguridad en un SGDB se trata de impedir la distorsión de la DB, mediante esta se pretende proteger la base de datos contra operaciones que introduzcan inconsistencias en los datos Cifrado Es ocultar los caracteres legibles de una clave
  • 11. SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Tecnología RAID Matriz redundante de discos independientes Es un tipo de tecnología que se lo establece para que funcione redundantemente en los fallos que se vaya presentando
  • 12. SEGURIDAD EN BASE DE DATOS SEGURIDAD EN SGBD DE MICROSOFT OFFICE ACCESS Se basa en la configuración de una contraseña general para los diferentes usuarios y un permiso a nivel de privilegios para cada usuario EN SGBD DE ORACLE Entre los privilegios que pueden accederse en Oracle estarían los derechos a: Conectarse a la base de datos (crear una sesión) Crear una tabla
  • 13. SEGURIDAD EN BASE DE DATOS Seguridad de un SGBD en entornos web Debemos incluir para este tipo de seguridad: los servidores proxy, cortafuegos, algoritmos de compendio de mensajes y firmas digitales, certificados digitales, kerberos, Secure Sockets Layer (SSL) y secure HTTP (S-HTTP), secureelectronicTransactions (SET), etc.
  • 14. CONCLUSIONES La base de datos a hecho avances significativos en el manejo de la seguridad de las bases de datos Varias de las aplicaciones que manejamos en nuestro diario vivir que requieren confidencialidad necesitan modelos mas sofisticados de seguridad: Entidades bancarias, medicas, departamentos gubernamentales, inteligencia militar, etc. Aunque la implementación de seguridad mas sofisticada no es tarea fácil, debemos hacer el esfuerzo por lograr que nuestros datos estén completamente seguros
  • 15. RECOMENDACIONES Limitar el acceso a los usuarios y el numero de administradores de la base de datos. Respaldar la información de la base de datos eventualmente. Implementar métodos de autenticación para no dar libre acceso a la información. Implementar seguridad a través de periféricos tanto a nivel de hardware como a nivel de software Conocer de los diferentes ataques que puede sufrir una base de datos y tratar de prevenir estos con anticipación. Mantener los servidores de datos bien protegidos en una sala de acceso restringido en donde los administradores puedan acceder mediante acceso remoto Crear diversas normas y procedimientos que determinen exactamente quienes tienen acceso a la información a través de un marco jurídico
  • 16. BIBLIOGRAFIA SISTEMAS DE BASES DE DATOS, Thomas M. Connolly, 4ta Edición, Capitulo 19 Seguridad. http://es.kendincos.net/ http://foros.hackerss.com/index.php?showtopic=49 http://www.infor.uva.es/~jvegas/cursos/bd/oraseg/oraseg.html#4 http://databaseandtech.wordpress.com/2008/03/15/como-activar-la-auditoria-de-una-base-de-datos-oracle/ http://csaruman.blogspot.com/2009/10/virus-informatico.html http://mundopc.net/firewalls-politicas-de-seguridad-en-red/ http://www.iec.csic.es/criptonomicon/linux/introsegred.html