SlideShare una empresa de Scribd logo
#diserrolladores
{juntos y revueltos}
by @arketipo
Cómo vemos a los técnicos…
http://goo.gl/ZMpioI
Hay programadores… (#¢∞¬˝grr”)
Nada de publicidad segmentada…
Melendi y electro-latino #WTF
Cómo los veo yo //
Una «ostia a tiempo»
@_aitor
@asiermarques
@david_bonilla
@old_sound
@txipi
Zapatero a tus zapatos //
•	La Homeopatía, estudiar chino, jugar a la lotería,
cuando me jubile… y “Todo el mundo debería
saber programar” los grandes timos del siglo XXI.
•	No hay que saber, sino “saber quien sabe”.
•	ROI también en formación.
•	Computacional Thinking.
•	Escuchar a los desarrolladores
… aunque entiendas más a los Elfos.
¿Qué podemos aprender de/con ellos?
Control de versiones //
•	SOLUCIONES ESPECÍFICAS (www.pixelapse.com)
•	Time Capsule, dropbox, etc.
•	ADOBE PHOTOSHOP (composiciones de capas)
•	ADOBE ACROBAT (ver > comparar documentos)
•	ADOBE INDESIGN (control de cambios)
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho
tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco
y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches,
duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura
los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían
sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo,
los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa
una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y
un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.
Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia,
seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir
que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia
en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja
entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que
en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran
los más del año) tenía por costumbre leer libros de caballerías con tanta afición y
gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración
de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas
hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y
así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos ningunos le parecían
tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva: porque la claridad
de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían de perlas; y más
cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde en muchas
partes hallaba escrito: la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera
mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura, y también
cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se
fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza.
Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase
por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el
mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas
que don Belianis daba y recibía, porque se imaginaba que por grandes maestros que
le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices
y señales; pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa
de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma, y
darle fin al pie de la letra como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun
saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran.
Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que era hombre docto
graduado en Sigüenza), sobre cuál había sido mejor caballero, Palmerín de
Inglaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía
que ninguno llegaba al caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era
don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición
para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que
en lo de la valentía no le iba en zaga.
En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches
leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del
mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele
la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos, como de
pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates
imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella
máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia
más cierta en el mundo.
Decía él, que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que no tenía que
ver con el caballero de la ardiente espada, que de sólo un revés había partido por
medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con Bernardo del Carpio,
porque en Roncesvalle había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la
industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos.
Decía mucho bien del gigante Morgante, porque con ser de aquella generación
gigantesca, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado;
pero sobre todos estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía
salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en Allende robó aquel ídolo
de Mahoma, que era todo de oro, según dice su historia. Diera él, por dar una mano
de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía y aun a su sobrina de añadidura.
En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que
jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para
el aumento de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero
andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras,
y a ejercitarse en todo aquello que él había leído, que los caballeros andantes se
ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y
peligros, donde acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.
Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo por lo menos del
imperio de Trapisonda: y así con estos tan agradables pensamientos, llevado del
estraño gusto que en ellos sentía, se dió priesa a poner en efecto lo que deseaba.
Y lo primero que hizo, fue limpiar unas armas, que habían sido de sus bisabuelos,
que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas
y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vió que
tenían una gran falta, y era que no tenía celada de encaje, sino morrión simple; mas
a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que
encajada con el morrión, hacía una apariencia de celada entera. Es verdad que para
probar si era fuerte, y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada, y le
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho
tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco
y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches,
duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura
los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían
sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo,
los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa
una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y
un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.
Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia,
seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir
que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia
en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja
entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que
en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que
eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto,
que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de
su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas
hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y
así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos ningunos le parecían
tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva: porque la claridad
de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían de perlas; y más
cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde en muchas
partes hallaba escrito: la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera
mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura, y también
cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se
fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza.
Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase
por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el
mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas
que don Belianis daba y recibía, porque se imaginaba que por grandes maestros que
le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices
y señales; pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa
de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma, y
darle fin al pie de la letra como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun
saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran.
Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que era hombre docto
graduado en Sigüenza), sobre cuál había sido mejor caballero, Palmerín de
Inglaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía
que ninguno llegaba al caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era
don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición
para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que
en lo de la valentía no le iba en zaga.
En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches
leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del
mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele
la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos, como de
pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates
imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella
máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia
más cierta en el mundo.
Decía él, que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que no tenía que
ver con el caballero de la ardiente espada, que de sólo un revés había partido por
medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con Bernardo del Carpio,
porque en Roncesvalle había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la
industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos.
Decía mucho bien del gigante Morgante, porque con ser de aquella generación
gigantesca, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado;
pero sobre todos estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía
salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en Allende robó aquel ídolo
de Mahoma, que era todo de oro, según dice su historia. Diera él, por dar una mano
de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía y aun a su sobrina de añadidura.
En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que
jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para
el aumento de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero
andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras,
y a ejercitarse en todo aquello que él había leído, que los caballeros andantes se
ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y
peligros, donde acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.
Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo por lo menos del
imperio de Trapisonda: y así con estos tan agradables pensamientos, llevado del
estraño gusto que en ellos sentía, se dió priesa a poner en efecto lo que deseaba.
Y lo primero que hizo, fue limpiar unas armas, que habían sido de sus bisabuelos,
que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas
y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vió que
tenían una gran falta, y era que no tenía celada de encaje, sino morrión simple; mas
a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que
encajada con el morrión, hacía una apariencia de celada entera. Es verdad que para
probar si era fuerte, y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada, y le
Snippets //
•	ADOBE PHOTOSHOP (colocar elementos enlazados)
•	ADOBE INDESIGN (.xls y .docx vinculados)
ESTE TEXTO ES UN SNIPPET EN UN ARCHIVO .DOCX
Texto que repito en diferentes sitios de mi documento.
Puede ser una dirección, una url o un texto que quiera
que otra persona pueda editar.
Trabajar en equipo //
•	Que cualquiera pueda tomar un proyecto a medias y continuarlo.
•	“Yo trabajo así” o “Es mi estilo”.
DOCUMENTAR LOS PROYECTOS
•	Trabajar con libros en InDesign.
•	Nombrar capas, organizar carpetas, etiquetar las páginas maestras,
objeto no imprimibles, notas, etc.
Metodologías ágiles //
DISEÑO “FLUJO TRADICIONAL”
presupuesto
1 mes 1 mes (30/60/90)3 meses
boceto diseño y producción factura y cobro
// Metodologías ágiles
DISEÑO ÁGIL
sprint 01 sprint 02 sprint 03 sprint 04 sprint 05
1 mes
€ € € € €
1 mes 1 mes 1 mes 1 mes
PRESUPUESTO
150
98
115
130
500
40
// Metodologías ágiles
•	Se presupuesta entre todo el equipo.
•	Se trabaja en “sprints” de una semana a un mes de duración.
•	Se factura tras acabar cada sprint.
•	Cada sprint termina con un “entregable operativo”.
•	Las funcionalidades más importantes primero.
•	Hay penalizaciones, en ambos sentidos.
•	etc.
¿Quién inventó la imprenta?
// Compartir conocimiento
•	ESTOY EN GRANADA POR COMPARTIR
•	http://stackoverflow.com
•	http://graphicdesign.stackexchange.com/
•	https://github.com/
•	Eventos de diseñadores vs desarrolladores
•	No se puede vivir de las rentas (1 charla = 1 evento)
•	http://www.bilbostack.com
Toma mi código… y si puedes mejóralo
// Separar contenido y continente
•	¿Siglo XXI y haciendo correciones con el cliente al teléfono?
•	DOCSFLOW (http://emsoftware.com/products/docsflow)
•	Google docs / Word >< Adobe InDesign
•	Sistemas redaccionales
•	InDesign Server / Incopy
// Variables
•	Ventana > Texto y tablas > Texto Condicional
•	Podemos maquetar un catálogo con distintas divisas
en el mismo documento.
•	El precio del libro es de 25 €20 $17 £.
Variables {Illustrator} //
Variables {Photoshop} //
// Un poco más de humor ;-)
•	Comando + Acerca de Photoshop
•	Indesign “Friendly Alien”
•	Error 404
// Expresiones regulares
•	https://vimeo.com/28608526
•	^[_a-z0-9-]+(.[_a-z0-9-]+)*@[a-z0-9-]+(.[a-z0-9-]+)*(.[a-z]{2,3})$
•	InDesign > edición > buscar/cambiar > GREP
•	InDesign - Estilos GREP (Diccionarios)
•	“Ella nació en Abril de 1989. Abril es el mes de las flores”
// Virtuosismo bien entendido
// El código es tu amigo
•	Permite hacer cosas nuevas
•	Que sea el hardware/software el que trabaje
•	Photoshop e InDesign son “scriptables”
•	Ahorrar tiempo, buscar nuevas soluciones…
•	www.sergioalbiac.com
•	www.joshuadavis.com
•	Marcus du Sautoy (TED)
// Optimizar recursos (más con menos)
•	3D Lut (Look up table)
•	Exportar Lut de una imagen
•	Capa de ajuste > consulta colores
•	Exportar > interpretar video
// Mantenerse en forma
•	Hackatones QUIERO VER EL CÓMO Y EL PORQUÉ
•	behance.net / Dribble
•	De diseñadores para diseñadores
•	¿Críticas constructivas?
•	WIP
•	Explicar procesos
•	Trabajo colaborativo
¿mi trabajo hace el mundo algo mejor?
// Hacking
// Activismo
•	CMS
•	Frameworks
•	Código abierto / Open source
•	Scratch
•	Wikis
•	Arduino / Processing
•	Open data
•	Hacking ético
•	Trabajo de proximidad
•	Sostenibilidad
•	Recuperar / apoyar oficios tradicionales
(marquetería, alpargatas…)
http://escolaimpremta.com/
http://www.garnatatype.com/proyecto/
http://www.entlo1a.com/
http://txokografico.com/index.php/que-hacemos/diseno-social
Gracias / Eskerrik asko / :-)
www.arketipo.net ~ info@arketipo.net ~ @arketipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Don quixote
Don quixoteDon quixote
Don quixote
Luz Ramirez
 
La conversión de chiripa
La conversión de chiripaLa conversión de chiripa
La conversión de chiripaDanzp Doc
 
Sangre guerrera christian cameron-www.freelibros.com
Sangre guerrera   christian cameron-www.freelibros.comSangre guerrera   christian cameron-www.freelibros.com
Sangre guerrera christian cameron-www.freelibros.com
Clarita Cra
 
Cervantes quijote (1)
Cervantes quijote (1)Cervantes quijote (1)
Cervantes quijote (1)Yovana
 
El Pelo Del Diablo (Cromos Chocolate Amatller) By Dr Mabuse
El Pelo Del Diablo (Cromos Chocolate Amatller) By Dr MabuseEl Pelo Del Diablo (Cromos Chocolate Amatller) By Dr Mabuse
El Pelo Del Diablo (Cromos Chocolate Amatller) By Dr Mabuse
jlleonart
 
Ejercicios word formato
Ejercicios word formatoEjercicios word formato
Ejercicios word formatocpertuz1980
 
Antología de textos de garcilaso ...
Antología de textos de garcilaso                                             ...Antología de textos de garcilaso                                             ...
Antología de textos de garcilaso ...Univ. Cádiz
 

La actualidad más candente (14)

Ejes2b
Ejes2bEjes2b
Ejes2b
 
Don quixote
Don quixoteDon quixote
Don quixote
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
19 19 zanoni bulwer litton www.gftaognosticaespiritual.org
19 19 zanoni bulwer litton www.gftaognosticaespiritual.org19 19 zanoni bulwer litton www.gftaognosticaespiritual.org
19 19 zanoni bulwer litton www.gftaognosticaespiritual.org
 
La conversión de chiripa
La conversión de chiripaLa conversión de chiripa
La conversión de chiripa
 
Trabajo de lengua
 Trabajo de lengua  Trabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Sangre guerrera christian cameron-www.freelibros.com
Sangre guerrera   christian cameron-www.freelibros.comSangre guerrera   christian cameron-www.freelibros.com
Sangre guerrera christian cameron-www.freelibros.com
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Cervantes quijote (1)
Cervantes quijote (1)Cervantes quijote (1)
Cervantes quijote (1)
 
Hop frog
Hop frogHop frog
Hop frog
 
Fragmentos de la vita karoli de eginhardo
Fragmentos de la vita karoli de eginhardo Fragmentos de la vita karoli de eginhardo
Fragmentos de la vita karoli de eginhardo
 
El Pelo Del Diablo (Cromos Chocolate Amatller) By Dr Mabuse
El Pelo Del Diablo (Cromos Chocolate Amatller) By Dr MabuseEl Pelo Del Diablo (Cromos Chocolate Amatller) By Dr Mabuse
El Pelo Del Diablo (Cromos Chocolate Amatller) By Dr Mabuse
 
Ejercicios word formato
Ejercicios word formatoEjercicios word formato
Ejercicios word formato
 
Antología de textos de garcilaso ...
Antología de textos de garcilaso                                             ...Antología de textos de garcilaso                                             ...
Antología de textos de garcilaso ...
 

Destacado

Guia estudiante
Guia estudianteGuia estudiante
Guia estudianteGambitGo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Dytrom Full Hd
 
Pokémon vengadores
Pokémon vengadoresPokémon vengadores
Pokémon vengadoresholayjm
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvpupo98
 
Mi querida ciudad fernando de la mora
Mi querida ciudad   fernando de la moraMi querida ciudad   fernando de la mora
Mi querida ciudad fernando de la mora
nicanor guillermo
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
Peteca Indiaca
 
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-GasteizCurso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
Norgara. Instituto para el desarrollo sistémico
 
Hugo xhaiin
Hugo xhaiinHugo xhaiin
Hugo xhaiin
hugoarmanny
 
Tecnologias de red wan
Tecnologias de red wan Tecnologias de red wan
Tecnologias de red wan
juliomasaquiza
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
valeriapinki12
 
Media kit MONGOLIA
Media kit MONGOLIAMedia kit MONGOLIA
Media kit MONGOLIA
Fernando Zardoya
 
Homenaje a manuel belgrano.
Homenaje a manuel belgrano.Homenaje a manuel belgrano.
Homenaje a manuel belgrano.Magali Moyano
 
La persona más cara de la organización es la que no aporta nada a la rentabil...
La persona más cara de la organización es la que no aporta nada a la rentabil...La persona más cara de la organización es la que no aporta nada a la rentabil...
La persona más cara de la organización es la que no aporta nada a la rentabil...
ALITARA
 
Fotonovela - Fausto y Pancrasio
Fotonovela - Fausto y PancrasioFotonovela - Fausto y Pancrasio
Fotonovela - Fausto y PancrasioMica Flores
 

Destacado (20)

Guia estudiante
Guia estudianteGuia estudiante
Guia estudiante
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Sentencias Sql
Sentencias SqlSentencias Sql
Sentencias Sql
 
Pokémon vengadores
Pokémon vengadoresPokémon vengadores
Pokémon vengadores
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Mi querida ciudad fernando de la mora
Mi querida ciudad   fernando de la moraMi querida ciudad   fernando de la mora
Mi querida ciudad fernando de la mora
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
 
Asocomail 26022013
Asocomail 26022013Asocomail 26022013
Asocomail 26022013
 
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-GasteizCurso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
Curso intensivo mirada sistemica julio 2014 Vitoria-Gasteiz
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
 
Hugo xhaiin
Hugo xhaiinHugo xhaiin
Hugo xhaiin
 
Tecnologias de red wan
Tecnologias de red wan Tecnologias de red wan
Tecnologias de red wan
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
 
Media kit MONGOLIA
Media kit MONGOLIAMedia kit MONGOLIA
Media kit MONGOLIA
 
Homenaje a manuel belgrano.
Homenaje a manuel belgrano.Homenaje a manuel belgrano.
Homenaje a manuel belgrano.
 
La persona más cara de la organización es la que no aporta nada a la rentabil...
La persona más cara de la organización es la que no aporta nada a la rentabil...La persona más cara de la organización es la que no aporta nada a la rentabil...
La persona más cara de la organización es la que no aporta nada a la rentabil...
 
Fernando Zaragoza Grafiti
Fernando Zaragoza GrafitiFernando Zaragoza Grafiti
Fernando Zaragoza Grafiti
 
Fotonovela - Fausto y Pancrasio
Fotonovela - Fausto y PancrasioFotonovela - Fausto y Pancrasio
Fotonovela - Fausto y Pancrasio
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Similar a Lo que los diseñadores tenemos que aprender de los desarrolladores #agdc2015

gfhfh fj fgjj Quijote1 (1)
gfhfh fj fgjj Quijote1 (1)gfhfh fj fgjj Quijote1 (1)
gfhfh fj fgjj Quijote1 (1)
ginocuarite2015
 
ret yhtjut y ueuyrQuijote1
ret yhtjut y ueuyrQuijote1ret yhtjut y ueuyrQuijote1
ret yhtjut y ueuyrQuijote1
ginocuarite2015
 
Quiojote
QuiojoteQuiojote
Quiojote
Katherine Pucha
 
Cervantes y Galdós.textos.docx
Cervantes y Galdós.textos.docxCervantes y Galdós.textos.docx
Cervantes y Galdós.textos.docx
UnaiSnchez4
 
Actividad 1b
Actividad 1bActividad 1b
Actividad 1b
nallu
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
chusinita
 
Lectura facil para niños de don quijote de la mancha
Lectura facil para niños de don quijote de la manchaLectura facil para niños de don quijote de la mancha
Lectura facil para niños de don quijote de la mancha
Erica Flores
 
Perez de montalban, juan novelas de para todos
Perez de montalban, juan   novelas de para todosPerez de montalban, juan   novelas de para todos
Perez de montalban, juan novelas de para todosLoqueSea .
 
Quijote parte i miguel de cervantes
Quijote parte i   miguel de cervantesQuijote parte i   miguel de cervantes
Quijote parte i miguel de cervantes
bibliohlanz
 
Miguel de cervantes: Quijote de la Mancha
Miguel de cervantes:   Quijote de la ManchaMiguel de cervantes:   Quijote de la Mancha
Miguel de cervantes: Quijote de la Mancha
Ana Godoy
 
Don quijote-1a-parte-1
Don quijote-1a-parte-1Don quijote-1a-parte-1
Don quijote-1a-parte-1
Nuri Tello
 
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel (1).pdf
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel (1).pdfDon_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel (1).pdf
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel (1).pdf
CemHuantaRegular
 
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel.pdf
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel.pdfDon_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel.pdf
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel.pdf
RosMerryHuro
 
Miguel de cervantes saavedra don quijote de la mancha
Miguel de cervantes saavedra   don quijote de la manchaMiguel de cervantes saavedra   don quijote de la mancha
Miguel de cervantes saavedra don quijote de la mancha
Fatmir Perez Mardini
 
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha (parte 1)
Cervantes, miguel de    don quijote de la mancha (parte 1)Cervantes, miguel de    don quijote de la mancha (parte 1)
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha (parte 1)
paulaXD
 
Quijote
QuijoteQuijote

Similar a Lo que los diseñadores tenemos que aprender de los desarrolladores #agdc2015 (20)

gfhfh fj fgjj Quijote1 (1)
gfhfh fj fgjj Quijote1 (1)gfhfh fj fgjj Quijote1 (1)
gfhfh fj fgjj Quijote1 (1)
 
ret yhtjut y ueuyrQuijote1
ret yhtjut y ueuyrQuijote1ret yhtjut y ueuyrQuijote1
ret yhtjut y ueuyrQuijote1
 
Don Quijote 1era parte
Don Quijote 1era parteDon Quijote 1era parte
Don Quijote 1era parte
 
Don quijote 1era parte
Don quijote 1era parteDon quijote 1era parte
Don quijote 1era parte
 
Quiojote
QuiojoteQuiojote
Quiojote
 
Quiojote
QuiojoteQuiojote
Quiojote
 
Cervantes y Galdós.textos.docx
Cervantes y Galdós.textos.docxCervantes y Galdós.textos.docx
Cervantes y Galdós.textos.docx
 
Actividad 1b
Actividad 1bActividad 1b
Actividad 1b
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Lectura facil para niños de don quijote de la mancha
Lectura facil para niños de don quijote de la manchaLectura facil para niños de don quijote de la mancha
Lectura facil para niños de don quijote de la mancha
 
Perez de montalban, juan novelas de para todos
Perez de montalban, juan   novelas de para todosPerez de montalban, juan   novelas de para todos
Perez de montalban, juan novelas de para todos
 
Quijote parte i miguel de cervantes
Quijote parte i   miguel de cervantesQuijote parte i   miguel de cervantes
Quijote parte i miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes: Quijote de la Mancha
Miguel de cervantes:   Quijote de la ManchaMiguel de cervantes:   Quijote de la Mancha
Miguel de cervantes: Quijote de la Mancha
 
Don quijote-1a-parte-1
Don quijote-1a-parte-1Don quijote-1a-parte-1
Don quijote-1a-parte-1
 
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel (1).pdf
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel (1).pdfDon_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel (1).pdf
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel (1).pdf
 
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel.pdf
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel.pdfDon_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel.pdf
Don_Quijote_de_la_Mancha-Cervantes_Miguel.pdf
 
Miguel de cervantes saavedra don quijote de la mancha
Miguel de cervantes saavedra   don quijote de la manchaMiguel de cervantes saavedra   don quijote de la mancha
Miguel de cervantes saavedra don quijote de la mancha
 
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha (parte 1)
Cervantes, miguel de    don quijote de la mancha (parte 1)Cervantes, miguel de    don quijote de la mancha (parte 1)
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha (parte 1)
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Lo que los diseñadores tenemos que aprender de los desarrolladores #agdc2015

  • 2. Cómo vemos a los técnicos… http://goo.gl/ZMpioI
  • 3. Hay programadores… (#¢∞¬˝grr”) Nada de publicidad segmentada… Melendi y electro-latino #WTF
  • 5. Una «ostia a tiempo» @_aitor @asiermarques @david_bonilla @old_sound @txipi
  • 6. Zapatero a tus zapatos // • La Homeopatía, estudiar chino, jugar a la lotería, cuando me jubile… y “Todo el mundo debería saber programar” los grandes timos del siglo XXI. • No hay que saber, sino “saber quien sabe”. • ROI también en formación. • Computacional Thinking. • Escuchar a los desarrolladores … aunque entiendas más a los Elfos.
  • 7. ¿Qué podemos aprender de/con ellos?
  • 9. • SOLUCIONES ESPECÍFICAS (www.pixelapse.com) • Time Capsule, dropbox, etc. • ADOBE PHOTOSHOP (composiciones de capas) • ADOBE ACROBAT (ver > comparar documentos) • ADOBE INDESIGN (control de cambios) En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad. Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) tenía por costumbre leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva: porque la claridad de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían de perlas; y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde en muchas partes hallaba escrito: la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura, y también cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza. Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianis daba y recibía, porque se imaginaba que por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales; pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma, y darle fin al pie de la letra como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que era hombre docto graduado en Sigüenza), sobre cuál había sido mejor caballero, Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía que ninguno llegaba al caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga. En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos, como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. Decía él, que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que no tenía que ver con el caballero de la ardiente espada, que de sólo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalle había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía mucho bien del gigante Morgante, porque con ser de aquella generación gigantesca, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado; pero sobre todos estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en Allende robó aquel ídolo de Mahoma, que era todo de oro, según dice su historia. Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía y aun a su sobrina de añadidura. En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras, y a ejercitarse en todo aquello que él había leído, que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde acabándolos, cobrase eterno nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo por lo menos del imperio de Trapisonda: y así con estos tan agradables pensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sentía, se dió priesa a poner en efecto lo que deseaba. Y lo primero que hizo, fue limpiar unas armas, que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vió que tenían una gran falta, y era que no tenía celada de encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que encajada con el morrión, hacía una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte, y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada, y le En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad. Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva: porque la claridad de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían de perlas; y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde en muchas partes hallaba escrito: la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura, y también cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza. Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianis daba y recibía, porque se imaginaba que por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales; pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma, y darle fin al pie de la letra como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que era hombre docto graduado en Sigüenza), sobre cuál había sido mejor caballero, Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía que ninguno llegaba al caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga. En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos, como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. Decía él, que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que no tenía que ver con el caballero de la ardiente espada, que de sólo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalle había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía mucho bien del gigante Morgante, porque con ser de aquella generación gigantesca, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado; pero sobre todos estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en Allende robó aquel ídolo de Mahoma, que era todo de oro, según dice su historia. Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía y aun a su sobrina de añadidura. En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras, y a ejercitarse en todo aquello que él había leído, que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde acabándolos, cobrase eterno nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo por lo menos del imperio de Trapisonda: y así con estos tan agradables pensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sentía, se dió priesa a poner en efecto lo que deseaba. Y lo primero que hizo, fue limpiar unas armas, que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vió que tenían una gran falta, y era que no tenía celada de encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que encajada con el morrión, hacía una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte, y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada, y le
  • 10. Snippets // • ADOBE PHOTOSHOP (colocar elementos enlazados) • ADOBE INDESIGN (.xls y .docx vinculados) ESTE TEXTO ES UN SNIPPET EN UN ARCHIVO .DOCX Texto que repito en diferentes sitios de mi documento. Puede ser una dirección, una url o un texto que quiera que otra persona pueda editar.
  • 11. Trabajar en equipo // • Que cualquiera pueda tomar un proyecto a medias y continuarlo. • “Yo trabajo así” o “Es mi estilo”. DOCUMENTAR LOS PROYECTOS • Trabajar con libros en InDesign. • Nombrar capas, organizar carpetas, etiquetar las páginas maestras, objeto no imprimibles, notas, etc.
  • 12. Metodologías ágiles // DISEÑO “FLUJO TRADICIONAL” presupuesto 1 mes 1 mes (30/60/90)3 meses boceto diseño y producción factura y cobro
  • 13. // Metodologías ágiles DISEÑO ÁGIL sprint 01 sprint 02 sprint 03 sprint 04 sprint 05 1 mes € € € € € 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes
  • 15. // Metodologías ágiles • Se presupuesta entre todo el equipo. • Se trabaja en “sprints” de una semana a un mes de duración. • Se factura tras acabar cada sprint. • Cada sprint termina con un “entregable operativo”. • Las funcionalidades más importantes primero. • Hay penalizaciones, en ambos sentidos. • etc.
  • 16.
  • 17. ¿Quién inventó la imprenta?
  • 18.
  • 19. // Compartir conocimiento • ESTOY EN GRANADA POR COMPARTIR • http://stackoverflow.com • http://graphicdesign.stackexchange.com/ • https://github.com/ • Eventos de diseñadores vs desarrolladores • No se puede vivir de las rentas (1 charla = 1 evento) • http://www.bilbostack.com
  • 20. Toma mi código… y si puedes mejóralo
  • 21. // Separar contenido y continente • ¿Siglo XXI y haciendo correciones con el cliente al teléfono? • DOCSFLOW (http://emsoftware.com/products/docsflow) • Google docs / Word >< Adobe InDesign • Sistemas redaccionales • InDesign Server / Incopy
  • 22. // Variables • Ventana > Texto y tablas > Texto Condicional • Podemos maquetar un catálogo con distintas divisas en el mismo documento. • El precio del libro es de 25 €20 $17 £.
  • 25. // Un poco más de humor ;-) • Comando + Acerca de Photoshop • Indesign “Friendly Alien” • Error 404
  • 26.
  • 27. // Expresiones regulares • https://vimeo.com/28608526 • ^[_a-z0-9-]+(.[_a-z0-9-]+)*@[a-z0-9-]+(.[a-z0-9-]+)*(.[a-z]{2,3})$ • InDesign > edición > buscar/cambiar > GREP • InDesign - Estilos GREP (Diccionarios) • “Ella nació en Abril de 1989. Abril es el mes de las flores”
  • 28. // Virtuosismo bien entendido
  • 29. // El código es tu amigo • Permite hacer cosas nuevas • Que sea el hardware/software el que trabaje • Photoshop e InDesign son “scriptables” • Ahorrar tiempo, buscar nuevas soluciones… • www.sergioalbiac.com • www.joshuadavis.com • Marcus du Sautoy (TED)
  • 30. // Optimizar recursos (más con menos) • 3D Lut (Look up table) • Exportar Lut de una imagen • Capa de ajuste > consulta colores • Exportar > interpretar video
  • 31. // Mantenerse en forma • Hackatones QUIERO VER EL CÓMO Y EL PORQUÉ • behance.net / Dribble • De diseñadores para diseñadores • ¿Críticas constructivas? • WIP • Explicar procesos • Trabajo colaborativo
  • 32. ¿mi trabajo hace el mundo algo mejor?
  • 35. • CMS • Frameworks • Código abierto / Open source • Scratch • Wikis • Arduino / Processing • Open data • Hacking ético • Trabajo de proximidad • Sostenibilidad • Recuperar / apoyar oficios tradicionales (marquetería, alpargatas…)
  • 37. Gracias / Eskerrik asko / :-) www.arketipo.net ~ info@arketipo.net ~ @arketipo