SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Chamalongos
Son 4 pedazos de coco que, según cómo caen, nos dan una respuesta u otra; dependiendo si caen con la cara para
arriba o para abajo y según el número de estos, las respuestas serán afirmativas o negativas a las preguntas hechas .
Es un método en principio rápido pero a la vez complejo pues se deben estudiar todas las posiciones de los pedazos
de los cocos para así, además, averiguar con quien estamos tratando y lo que se nos quiere decir.
El Chamalongo hecho de cáscara de coco se llama Nzandi. Se prepara con su ceremonia especial, hay varios
mambos. Este tipo de chamalongo tiene sus tratados con Nsasi, Lucero y los nfumbes.
Algunos preparan los Chamalongos también con krillumba de nfumbes, es un tratado muy bueno.
También hay Chamalongos preparados con caparazon de ngongoro (jicotea). Tiene su tratado especial.
También hay chamalongos que se preparan de metal para Zarabanda, se preparan con el acero de un mbele a lo cual
se le hace un tratado especial con firmas y sacrificios.
Chamalongo kuenda también hecho con trozos de palos especiales.
Sagrados, jurados y comidos. Dos se cortan a medianoche, dos a medio día...
Chamalongos hechos con cuernos de ngandos sacrificados a los fundamentos. Generalmente los Paleros los usan
juntos a los mpakas ya que hay un tratado con ellos.
También hay chamalongos de caracoles etc. dependiendo de la rama y se preparan de diferentes maneras.
Chamalongo es un Nkisi y es más de cuatro pedacitos que se tiran. También la palabra Chamalongo tiene sus
misterios.
El numero de los chamalongos varia mucho 2, 4, 7, 8,9, hasta 21. También hay chamalongos especiales hechos con
partes de animales, vegetales y Piedras, todos juntos. También hay las "ekueles" de Palo con sus secretos, y la cadena
de Zarabanda
RESPUESTAS DEL ORÁCULO DEL COCO (SANTERIA)
Las cinco combinaciones básicas
1. Al caer sobre el suelo los cuatro cocos, y detenerse sus movimientos, cada coco Pueda en una posición según la
superficie que quede expuesta (hacia arriba).
2. Las posiciones individuales de cada coco, configuran cinco combinaciones Posibles. Y cada combinación se
corresponde con una Letra de este Oráculo.
3. El símbolo O representa a la cara de superficie blanca del coco
El símbolo X representa a la cara de superficie oscura del coco
O O O O Esta combinación de posiciones, se llama: Aláfia
O O X X Esta combinación de posiciones, se llama: Elleífe
O O O X Esta combinación de posiciones, se llama: Itáwa u Otáwa
O X X X Esta combinación de posiciones, se llama: Okána
X X X X Esta combinación de posiciones, se llama:: Oyekún
SIGNIFICADO DE CADA UNA DE LAS CINCO COMBINACIONES BÁSICAS
4. La configuración: Aláfia, significa: Sí. Es una respuesta de afirmación.
5. La configuración: Elleífe, significa: Sí. Es una respuesta de afirmación.
6. Las configuraciones: Okána y Oyekún, tienen dos significados:
- Ambas significan: No. Son respuestas de negación
- Ambas anuncian la presencia de Éggun, el Espíritu de los Ancestros
7. La configuración: Oyekún, tiene un significado adicional: anuncia la presencia de Ikú, el Espíritu de la Muerte.
8. Si al hacer una pregunta principal, aparece por primera vez Okána, antes de asumir que se trata de una respuesta
de negación a la pregunta que fue formulada, se debe determinar si se debe a que está hablando Éggun.
Esto se determina preguntando directamente mediante los cocos, si la visita de Okána significa la visita de Éggun.
9. Cuando al hacer una pregunta principal, aparece por primera vez Oyekún, antes de asumir que se trata de una
respuesta de negación a la pregunta que fue formulada, se debe determinar si se debe a que está hablando Éggun.
Esto se determina preguntando directamente si la visita de Oyekún significa la visita de Éggun.
Si la respuesta es no, antes de asumir que se trata de una respuesta de negación, aún es preciso determinar si acaso
es que está hablando Ikú, el Espíritu de la Muerte.
10. La configuración: Itáwa, u Otáwa, es una respuesta indeterminada. Otáwa significa: Misterio. Se debe volver a
lanzar los cocos, y en esa segunda caída se podrá establecer si la respuesta final es de afirmación o de negación,
porque:
- Si en la segunda tirada se presenta: Aláfia, la respuesta final es: Sí
- Si en la segunda tirada se presenta: Elleífe, la respuesta final es: Sí
- Si en la segunda tirada se presenta: Okána, la respuesta final es: No
- Si en la segunda tirada se presenta: Oyekún, la respuesta final es: No
- Si en la segunda tirada, nuevamente se presenta: Otáwa, la respuesta final es: Sí
Lucero
DEIDAD MAYOR TIENE LAS LLAVES DEL DESTINO, TAMBIEN CONOSIDO COMO MAÑUNGA, LUBANIBA Y
NKUYO, ABRE O CIERRA LA PUERTA A LA DESGRACIA O A LA FELICIDAD. ES LA PERSONIFICACION DEL
AZAR Y LA MUERTE. PORTERO DEL MONTE Y LA SABANA. EL PRIMERO DEL GRUPO DE LOS
GUERREROS.,EL MISMO SAMBI DIJO: SIENDO TU EL MAS CHIQUITO Y MENSAJERO, SERAS EL MAS GRANDE
EN LA TIERRA Y EN EL CIELO, Y SIN CONTAR CONTIGO NUNCA SERA POSIBLE HACER NADA., SE LE SALUDA
PRIMERO Y COME ANTES QUE CUALQUIER DEIDAD, Y ES EL PRIMERO EN LA ENTRADA DE LA CASA.,SE
CONTENTA CON REGALOS, ATENCIONES Y QUE LE CUMPLAN LO QUE LE OFRESEN Y TODO IRA BIEN,
FACTOR INELUDIBLE Y DECISIVO EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA.
LUCERO MODIFICA EL PEOR DE LOS DESTINOS, LO MAS BRILLANTE, EN UNO U OTRO CASO SE VALE DE UN
SIN FIN DE SITUACIONES PARA AYUDARNOS O PERJUDICARNOS; SU PRINCIPAL FUNCION ES DE
GUARDIAN, PARA QUE NOS CUIDE LA CASA Y LOS CAMINOS.
LUCERO ANDA POR TODAS PARTES, LO VE TODO Y SE METE EN TODO; ES CONVENIENTE QUE SU DUEÑO
O SU POSEDOR Y TODO AQUEL QUE ENTRE EN LA CASA DONDE SE ENCUENTRE LUCERO, SEPA DIRIGIRSE
A EL, SIEMPRE Y CUANDO SEA INICIADO POR LO MENOS CON ALGUN COLLAR Y SE APRENDA EN LENGUA
ESTE SALUDO: SALA MALECUN MALECUN SALA., ES UNA MANERA DE REVERENCIAR Y AGRADARLE PARA
PODER TENER SU GRACIA Y BENDICION.
LUCERO LLEVA Y TRAE, APAREJA LO BUENO Y LO MALO, EN UN MOMENTO CAMBIA LAS SITUACIONES, ES
AUTOR DE LO IMPONDERABLE, DE DESACUERDOS PASAJEROS O DE ROMPIMIENTOS SUBITOS Y
DEFINITIVOS; LA AMISTAD Y EL AMOR MAS VERDADERO LUCERO LO VUELVE ODIO.
LOS CAMINOS DE LUCERO SON 21 Y HAY POR LO TANTO21 LUCEROS, ES UNO Y ES 21, ES EL MISMO
ANDANDO POR CAMINOS DISTINTOS; LUCERO LO MISMO ESTA EN LA PUERTA DEL PANTEON, EN LA
ESQUINA, EN LA ENCRUCIJADA, EN LOS BASUREROS, EN EL MERCADO, EN LA PUERTA, EN LA SEPULTURA,
ETC., ASI SE PASEA POR TODAS PARTES; POR ESO TAMBIEN TIENE VARIOS NOMBRES, ES AMIGO
INSEPARABLE DE LOS GUERREROS, DE CHOLA NGUENGUE, DE 7 RAYOS, ES MENSAJERO Y CUSTODIO, SU
RESEPTACULO ES UNA PIEDRA (MATARI) QUE SE MANDA BUSCAR EN EL MONTE O EN EL RIO, Y QUE
PUEDE SER DE DISTINTAS FORMAS DEBE SITUARSE A UN LADO DE LA PUERTA SIEMPRE EN EL PISO. LOS
DIAS LUNES DE CADA SEMANA ANTES DE SALIR SE LE DA AGUARDIENTE Y PURO, UN VASO CON AGUA
CLARA Y FRESCA, ASI COMO MIEL Y SU VELA ENCENDIDA.,SIEMPRE QUE SE LE ESTE OFRECIENDO ESTAS
COSAS SE LE HABLA DICIENDOLE LO QUE SE LE ESTA OFRECIENDO; CON MUCHO CARIÑO Y HUMILDAD SE
LE PIDE SU AYUDA PARA SALUD DESEMBOLVIMIENTO, Y ABRIR CAMINOS, QUE RECUERDE QUE ES EL
DUEÑO DE LA CASA5, ETC. ; UNA DE LAS FORMAS MAS COMUNES DE DIRIGIRSE A EL ES ASI:
“ LUCERITO “ , POR FAVOR CONCEDEME QUE SE ME RESUELVA ESE PRESTAMO, QUE TU MI PADRE SABES
QUE NESCESITO TANTO, PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE ESTA TU CASA, QUE NO ME FALTE SALUD Y
EL DESENVOLVIMIENTO, “ PAPA “
ANTES DE HACERLE LOS OFRECIMIENTOS Y PEDIRLE LO QUE SE DESEA, SE LE SALUDA, NO SE DEBE
OLVIDAR QUE AL IRSELE DANDO LAS COSAS QUE SE LE ESTAN OFRESIENDO SE VAN ENUMERANDO, POR
EJEMPLO: TE ESTOY DANDO PAPA, AGUARDIENTE DE CAÑA, MIEL DE ABEJA QUE TANTO TE GUSTA Y TU
HUMO DE PURO, ETC., SE LE HABLA CON MUCHO CARIÑO, Y NUNCA SE LE DEBE DE ENCERRAR EN VITRINA
O EN CASITA PORQUE SE ENOJA PUES NO LE GUSTA ESTAR ENCERRADO.
EL FUNDAMENTO DE LUCERO ES LA PIEDRA ( MATARI ) SOLO LA PUEDE FUNDAMENTAR UN TATA NGANGA,
PUES SE DEBE TENER LA RESPECTIVA FACULTAD PARA ELLO; TODA VEZ QUE PARA PODER IMPARTIR
FUNDAMENTOS, YA TIENE QUE TENER EL SUYO PROPIO ( LA NGANGA ), ASI COMO HABER PASADO POR EL
PROSESO DE INICIACION POR SU PADRINO O SU MADRINA A LO LARGO DE SU PREPARACION POR LOS
DIFERENTES CONOCIMIENTOS QUE LO LLEVAN A LA CONSAGRACION COMPLETA PARA PODER LLEVAR
FIELMENTE LA RAMA DE PALO MONTE CON EL PERMISO DEL FUNDAMENTO MAYOR POR MEDIO DE LA
LETRA QUE EN EL MOMENTO MAS INDICADO EL PADRINO O LA MADRINA
SI SE RECIBIERA UN FUNDAMENTO, POR EJEMPLO DE LUCERO DE MANOS DE UNA PERSONA QUE NO ESTE
FACULTADA NI TENGA PRENDA, NI AUTORIZACION, PUES EN VEZ DE IRLE BIEN LE IRA MUY MAL.,
SOBRETODO EN PALO MAYOMBE HAY MUCHAS PERSONAS QUE SE DICEN FACULTADOS Y NI SIQUIERA
CUENTAN CON DICHAS CEREMONIAS, NI RECEPTACULOS QUE LO RESPALDEN PARA ESA CEREMONIA,
PERO SI ENBARGO POR EXPLOTAR HACEN COSAS INDEVIDAS, PERO SU LOCURA Y MALDAD LAS PAGAN
CON EL TIEMPO, ESE ES EL RIESGO Y LO SABEN. Y EN EL MENOR DE LOS CASOS DE NADA LE SIRVE A LA
PERSONA QUE LO RECIBE, PUES NO LE TRABAJA.
PARA ESTO DE RECIBIR UN FUNDAMENTO, DEBE DE ESTAR SEGURA LA PERSONA DE QUIEN LO RECIBE,
PUES VA A ESTAR LIGADA A ESA PERSONA, SU PADRINO O MADRINA, EL RESTO DE SU VIDA, Y DEBE DE
SABER QUE ES LA PERSONA CAPACITADA, QUE REALMENTE SI TENGA UNA PROTESTAD Y PUEDA DARLE A
USTED LO QUE NESECITA SI ES QUE LO NESECITA, PORQUE PUEDE HACERLO SOLO PARA SACARLE
DINERO. ESTAS COSAS NO SON DE JUEGO. RECUERDE LA MALDAD SE CASTIGA Y MUCHO MAS A UNA
PERSONA QUE ES SASERDOTE Y SE APROVECHA DE LA FE DE LOS DEMAS PARA SACAR PARTIDO, ESO
TIENE SU RESULTADO CON EL TIEMPO.
DEBE TENER MUY EN CUENTA AL ELEGIR LA CASA ( MUNANSO ) DE LUCERO A QUE VA APERTENECER,
PUES DESPUESDE ESTAR INICIADO SE PRESTA A QUE USTED VEA COSAS QUE NO DEPENDEN DE SU
CRITERIO Y QUIERA RETRACTARSE; ESO REPRESENTA UN AGRAVIO PARA LUCERO Y TIENE SU CASTIGO, A
VECES MUY DURO, DEPENDE DE LA MAGNITUD DEL AGRAVIO, TALES COMO: OFENDER, RETAR, ENVIDIAR,
ETC.,A SU GUIA, PADRINO, O A LA
DEIDAD.
ANTES DE TENER UN LUCERO EL INICIADO DEVERA TENER EN CUENTA QUE NO PODRA RETRACTARSE ;
ESO REPRESENTA UNO DE LOS PEORES AGRAVIOS A LUCERO, PORQUE SU CASTIGO SERA MUY RECIO,
PUES COCIDERA QUE USTED VOLVIO LA ESPALDA Y OBRO CON DOLO, QUE NO CRE EN ELLOS Y LAS
PRUEBAS NO SE HACEN ESPERAR, SON MUY DURAS Y HASTA LA VIDA LES CUESTA.
SI SE DESEA TENER A LA DEIDAD LUCERO EN LA CASA, DEBE HABER ARMONIA SOBRE TODAS LAS COSAS,
YA QUE SE ENCUENTRA EN LA CASA UNA DEIDAD, AL QUE USTED Y TODOS DEVEN RESPETAR Y LAS
INCONSECUENSIAS DE LOS HUMANOS LOS IRRITA; EN LAS COSAS ABSURDAS QUE REALIZAN, TAMBIEN ES
DE MUCHA IMPORTANCIA LAS ATENCIONES QUE SE DEVEN TENER CON LA DEIDAD; LAS ATENCIONES Y
COSAS MAS PROFUNDAS DE LUCERO QUE DEBE USTED SABER, DEVEN SER ENSEÑADAS POR SU PADRINO
O MADRINA.
LUCERO ES LA PRIMERA DEIDAD QUE SE DEBE ENTREGAR EN LA CASA DE TODO INICIADO, AUNQUE NO
SEA EL PROTECTOR DE SU CABEZA, PUES EL NO PUEDE FALTAR EN NINGUN MUNANSO.
SUS ATRIBUTOS SON: TODOS LOS OBJETOS UTILIZADOS EN LOS JUEGOS INFANTILES ASI COMO EL
GARABATO, EL SOMBREROM DE GUANO, PALOS DEL MONTE, COCOS SECOS DECORADOS, Y OBJETOS DE
CAZA Y PESCA.
SUS COLLARES SO DE COLOR ROJO CON NEGROQUE REPRESENTAN LA VIDA Y LA MUERTE; EL PRINCIPIO
Y EL FIN; LA GUERRA Y LA TRANQUILIDAD.
SE LE OFRENDA: AGUARDIENTE, TABACO, MAIZ TOSTADO, COCO, PESCADO AHUMADO, JUTIA AHUMADA,
MANTECA DE COROJO, VELAS, DULCES DE TODOS LOS TIPOS., UNA OFRENDA MUY ESPECIAL ES
COLOCARLE UNA CABEZA DE JUTIA Y/O SACRIFICARLE UN RATON.
LOA ANIMALES QUE COME SON: EL CHIVO, POLLITOS, GALLOS, RATONES, JUTIAS Y EN ALGUNOS CASOS
PALOMAS, SU MENSAJERO ES EL RATON. EN GENERAL PODEMOS DECIR QUE ES DE CARÁCTER BURLON E
INFANTIL PRETENDE IMITAR LOS INESPERADOS VIRAJES DEL DESTINO, LAS ALTERNATIVAS UNAS VECES
FELICES Y OTRAS DESGRACIADAS, DE LA SUERTE, LUCERO PERSONIFICA ESE CARÁCTER TOTALMENTE
IMPREDECIBLE DEL AZAR, QUE NOS ABRE O NOS CIERRA LOS CAMINOS ARBITRARIAMENTE Y QUE, EN
TANTAS OCACIONES, TAMBIEN PARECE BURLARSE DE NOSOTROS. ES DE CARÁCTER TRAVIESO, FACIL DE
IRRITAR TAN SOLO CON NO ATENDERLO; POR ESO ES EL PRIMERO QUE SE ATIENDE Y SE LE CANTA, ES EL
PRIMERO EN TODO.
PROTEJE CONTRA ACCIDENTES, RIÑAS, MUERTES POR EMORRAGIAS INCONTENIBLES, Y TAMBIEN
PROVOCADAS POR TRAICIONES, AGUA EN LA SANGRE, PENAS Y MISIONES.
SUS PLANTAS SON: ABA, ABRECAMINO, AJI DE CHINA, ALCANFOR, ARTEMISA, BARIA, GUAYABA,
GUAYABILLO, ITAMO REAL, MIJO, ÑAME, PALO MORO, PALO TORCIDO, PALO NEGRO, PENDEJERA, PICA
PICA, RASPA LENGUA, ROMPE SARAGUEY, SIGUARAYA, YAMAO, YERBA FINA.
SUS HIJOS SON INTELIGENTES Y HABILES PERO POCO ESCRUPULOSOS. SE INCLINAN A LA DEPRAVACION
Y A LA CORRUPCION. EL TIMO, LA ESTAFA, Y LAS INTRIGAS POLITICAS., LES GARANTIZAN EL ÉXITO EN LA
VIDA.
LUCERO SUELE SINCRATIZARSELE CON EL NIÑO DE ATOCHA, SAN ANTONIO DE PADUA Y EL ANIMA SOLA.
SU SINCRETIZACION CON LUCERO PARECE RELACIONARSE AL CARÁCTER INFANTIL CON QUE SE
REPRESENTA, SU FIESTA SE CELEBRA EL DIA PRIMERO DE ENERO., SUS DIAS SON LOS LUNES Y LOS
MARTES, ASI COMO EL 6 DE ENERO Y EL 13 DE JUNIO QUE TAMBIEN LE PERTENECEN.
LA HISTORIA DEL NIÑO DE ATOCHA ES COMO SIGUE: EN LA CIUDAD DE ATOCHA, EN ESPAÑA, HABIA
MUCHOS CRISTIANOS PRESOS DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS DE LA OCUPACION ARABE. NADIE ESTABA
AUTORIZADO A ENTRAR EN LAS PRISIONES, SALVO LOS NIÑOS. LAS MADRES Y LAS ESPOSAS DE LOS
PRISIONEROS, QUE SABIAN QUE ESTOS CARECIAN DE SUFICIENTE PAN Y AGUA, ROGABAN
CONSTANTEMENTE PORQUE ENCONTRARAN ALIVIO A SUS SUFRIMIENTOS. CIERTO DIA, UN NIÑO LLEGO A
LA PRICION CARGANDO UN CESTO LLENO DE PAN Y UN CUBO LLENO DE AGUA CON UN CUENCO PARA
BEBER. LOS MOROS QUEDARON ASOMBRADOS AL OBSERVAR QUE DESPUES DE HABERLE SERVIDO A LOS
INUMERABLES PRISIONEROS, TANTO EL CESTO COMO EL CUBO SEGUIAN TAN COLMADOS COMO AL
PRINCIPIO. DE ACUERDO A LA LEYENDA, JESUCRISTO HABIA ATENDIDO A SUS PLEGARIAS Y HABIA
VENIDO, COMO NIÑO, A LOS QUE CARECIAN DE AYUDA MATERIAL Y ESPIRITUAL.,DESDE ENTONCES SE LE
SINCRETIZA CON LUCERO.
LA HISTORIA DE SAN ANTONIO DE PADUA ES COMO SIGUE: SAN ANTONIO NACIO EN LISBOA. A LOS QUINCE
AÑOS TOMO LOS HABITOSEN EL MONASTERIO DE CANONIGOS SEGLARES DE SAN AGUSTIN. PREDICO EN
DISTINTOS PAISES, ESTUVO EN AFRICA Y DE EL SE CUENTAN ELOCUENTES ANECDOTAS. DISCUTIENDO
CON ALGUIEN QUE NO PODIA CREER QUE LA CARNE Y LA SANGRE DE JESUS SE ENCONTRARAN EN EL
PAN Y EL VINO DE LA MISA, HIZO QUE LA MULA DEL DESCREIDO DESPRECIARA UN MONTON DE CEBADA,
AUNQUE ESTABA MEDIO MUERTA DE HAMBRE, Y SE ARRODILLARA DELANTE DEL SANTISIMO
SACRAMENTO. TAMBIEN SE CUENTA QUE EN CIERTA OCACION SE PUSO APREDICAR A LA ORILLA DEL MAR
Y QUE LOS PECES SE ASOMARON PARA ESCUCHARLO, OCACION QUE APROVECHO PARA DARLES LA
BENDICION.,TAMBIEN SE DICE QUE LE HABLABA A GENTE DE DISTINTAS NACIONALIDADES Y QUE TODOS
LO ENTENDIAN. LA CELEBRACION DE SAN ANTONIO CON LUCERO PARECE ESTAR RELACIONADA CO QUE
GENERALMENTE APARECE REPRESENTADO CON UN NIÑO EN LOS BRAZOS.
EL ORIGEN DE LUCERO, LO EXPLICA EL SIGUIENTE RELATO:
AÑAGUI, MADRE DE LOS LUCEROS APARECE CASADA CON OCUBORO, UN REY DE OBADEL QUE CONCIBE
ESTE HIJO, QUE LLAMARA LUCERO, PUES NACE PRINCIPE, SU ORIGEN ES REAL. UN DIA, SEGUIDO DE SU
NUMEROSO SEQUITO QUE LO ACOMPAÑABA. SE DETUVO EN UNA ENCRUCIJADA DE CUATRO CAMINOS,
ALLI TITUBEO ANTES DE SEGUIR Y ELEGIR EL QUE DEVIA TOMAR, EN ESE TRANCE DIO TRES PASOS, TRES
VECES CADA VEZ Y CONTO LUEGO SIN VACILAR HASTA LLEGAR DONDE SE ALLABA UNA LUZ QUE SE
DIVIDIO EN DOS BRILLANTES EN EL SUELO, ENTRE LAS YERBAS, COMO DOS PUPILAS PENETRANTES QUE
LO MIRABAN, LUCERO SE INCLINO SOBRE LOS BRILLANTES MISTERIOSOS Y LLENO DE TEMOR Y RESPETO
RECOGIO UN COCO SECO, LO LLEVO AL PALACIO Y LE CONTO A SUS PADRES LO SUCEDIDO, COMO ERA
TAN BROMISTA Y TRVIESO, SUS PADRES NO LE CREYERON.
EL COCO SECO QUEDO ABANDONADO DETRÁS DE UNA PUERTA ; UN PAR DE DIAS DESPUES, ESTANDO
REUNIDOS EN UNA FIESTA TODOS LOS CORTESANOS, EL COCO VOLVIO A RESPLANDECER, CON UNA LUZ
TAN CLARA Y BRILLANTE QUE LES PRODUJO TEMOR O MAS BIEN TERROR; ESTE FENOMENO COINCIDIO
CON LA MUETE SUBITA DEL PRINCIPE LUCERO Y DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURO LA LARGA
CEREMONIA DE LOS FUNERALES, EL COCO FULGURO INTENSAMENTE.
A LA MUERTE DE LUCERO FULGURO UNA EPOCA DE CALAMIDADES Y MISERIAS, REUNIENDOSE LOS
ADIVINOS DEL PALACIO, Y DEDUJERON QUE LA DESGRACIA QUE OCURRIA EN EL PUEBLO ERA POR EL
ABANDONO QUE POR TEMOR SE LE TENIA AL PRODIGIOSO COCO, QUE DEJO EL PRINCIPE LUCERO AL
MORIR.
PERO AL IRLE A HACER LOS HONORES Y SACRIFICIOS YA QUE EL COCO ESTABA PODRIDO Y RECOMIDO
POR LOS GUSANOS Y BICHOS, ESTO ORIGINO OTRAS ASAMBLEASDE LOS ADIVINOS, QUIENES
RESOLVIERON ESCOGER UNA PIEDRA QUE LAVARON CON QUIMBANZA Y SACRAMENTARON COMO SE
HACE HOY EN DIA EN LA RELIGION, PARA QUE SU ESPIRITU DE LUCERO VINIESE DESDE EL LLANO A
ALOJARSE EN LA PIEDRA.
POR SU SANTIDAD DEBE TENERSE EN UNA PIEDRA INCORRUPTIBLE O EN UN MUÑECO TALLADO EN
CEDRO; EL COCO Y EL ÑAME TAMBIEN SE UTILIZAN PERO SE DESCOMPONEN Y SOLO SE USAN COMO
OFRENDA DE MANJAR PRIVILEGIADO DEL DIOS.
LUCERO ESTA DIFUNDIDO POR TODAS PARTES; ES UNA RED DE COMUNICACIÓNES ENTRE SI,
CONSIDERANDO DE LOS MAS IMPORTANTES EL DE LOS CUATRO CAMINOS, QUE ES EL MONTE.
ESTA INFORMACION FUE PROVISTA POR UNA PAGINA HERMANA, POR LO QUE CADA UNO HARA LAS
OBSERVACIONES QUE CREAN NECESARIAS
DEIDADES Y FIRMAS EN LA REGLA PALERA
Pancrasia
A diferencia de la santería en la cual las deidades son denominadas por un nombre propio (aunque poseen variantes o
caminos), en el palomonte las deidades pueden tener diversos nombres o sobrenombres, todos relacionados con sus
poderes reales. Asimismo, los vocablos son de origen español, no en lengua derivada del africano (yoruba) como
sucede con los orishas y todo el lenguaje ritual de la santería.
En la regla del palo no existe tampoco un panteón de dioses con una estructura jerárquica rígida, sino que se basa en
las diversas esferas de acción de cada deidad o dios.
- SAMBIA NPUNGO:
Es el principal creador, apropiador de los poderes benéficos, equivalente al Olofi de la santería. Se invoca pero con él
no se opera directamente, se le pide permiso para dar inicio a cualquier actividad o ritual pero con él no se trabaja
directamente. Se relaciona con el Dios católico. Vive alejado de los hombres por lo que es muy difícil participar
directamente en los oficios.
- TIEMBLA TIERRA:
Dueño de la tierra y del universo, controla los cuatro puntos cardinales y ejecuta los designios de Nsambi
(representante de los principios benéficos), no se le puede invocar mucho por ser irascible, se le iguala con
Obbatalá.
- LUCERO MUNDO:
Es quien abre y cierra los caminos (Elegguá) para los mayemberos está en la puerta del cementerio y es el
guardían de la luna.
- SARABANDA:
Dios temido y respetado, dios de los hierros (Oggún). Deidad muy fuerte que no puede faltar en ninguna
prenda. Está muy vinculado a Siete Rayos por su carácter bélico y agresivo.
- SIETE RAYOS:
Dios guerrero para trabajos de brujería difíciles y rápidos. Se relaciona con el orisha Changó de la santería.
Entre sus atributos se encuentra la utilización de dos pañuelos terceados como ropa y otro morado para hacer
alusión a los rayos.
- SIETE SAYAS:
Baluande o madre de agua, dueña del mar y de la entrada de los ríos. Posee atributos similares a los de
Yemayá. Santera de la maternidad, de la unidad del mundo, de lo que fluye. Muy conocida y venerada en el
mundo de los paleros.
- BRAZO FUERTE:
Entidad guerrera. Lleva sobre sus hombros la bola del mundo, cruza y bordea los ríos tempestuosos, a veces
se le conoce como cabo de guerra, es una deidad bélica pero vencedora. Se equipara con el Aggayú de la
santería.
-CHOLA:
Dueña de las corrientes dulces y del oro, comparable a Ochún.
- TATA PANSUA / TATA EMAGA:
Dios de los enfermos, el curandero o milagroso. Se le conoce como Azuance o Lucero. Equiparable con
Babalú-Ayé.
- CENTELLA:
Dueña del relámpago y de los remolinos. Equiparable con Oyá.
- KSIMBA /KABANGA:
Deidad sabia, dios de la adivinación. Se equipara con Orula.
Existen otras deidades no consideradas exactamente como dioses. Son poderes maléficos o benéficos que
pueden radicar en diferentes objetos creados o no con tales fines. Existen prendas que han trascendido las
casas de los paleros para convertise en cuidadoras de poblados o zonas enteras. Por ejemplo: buey suelto o
zapatico malacó son prendas buenas (consideradas cristianas), el infierno mundo, el campo santo son
prendas maléficas (llamadas judías).
Los paleros adoran también a los astros (lo cual es secundario en la santería) el mismo nivel de importancia
que a los dioses, estableciéndose con ello una relación más estrecha entre la adoración a la naturaleza y la
explicación de la realidad. Para ellos: la luna es madrina de los brujos, niño que nace en creciente será
macho, los partos en menguante son lentos… etc.
La adoración a las plantas en los paleros adquiere una significación muy especial. Es una de las esferas
fundamentales de ofrendas además de los animales, invocan a los dioses para ayudar el conocimiento que
posean de determinada planta. Los paleros poseen un gran prestigio como conocedores de los poderes de
las plantas, tanto en su aspecto mágico-ritual como curativo.
Se destacan dentro de la adoración a las plantas la ceiba y la palma, las cuales, al igual que en la santería,
son consideradas sagradas.
LAS FIRMAS:
Las firmas de la regla del palo monte, constituyen trazos de variadas significación según su uso. Entre los
paleros, son utilizadas para la decoración de prendas, para trabajos de brujería o para invocar o llamar a un
santo.
Pueden ser trazadas en dos colores, con yeso (blanco: firma para hacer el bien) o con carbón (negro: firma
maligna), se aplican en el suelo o sobre el objeto de culto para atraer el santo o ente sobrenatural. Cada santo
posee una firma característica, aún cuando pueden existir variantes derivadas de cada uno de ellas.
Aquí cito este tema, para aclarar y dejar ver a los iniciados no comentan el error de usar este instrumento si no están
iniciados en el palo, Señores y Señoras, respetados foristas no mezclemos las vertientes del palo con la religión
Yoruba, con gusto seguiré hablando de este tema, ashe..
El Chamalongo : hecho de cascara de coco se llama Nzandi.
Se prepara con su ceremonia especial, hay varios mambos y entre ellos recuerdo un canto muy lindo:
Nzandi, Nzambi te rompio'....y mas....por supuesto. Este tipo de chamalongo tiene sus tratados con Nsasi,
Lucero y los nfumbes.
Algunos preparan los Chamalongos tambien con killumba de nfumbes, es un tratados muy bueno.
Tambien hay Chamalongos preparados con carapazon de ngongoro' (jicotea). Tiene su tratado especial.
Los Changani de la Casa de Tata Marcos Perez (que ya kuenda nfuiri) tienen un tratado muy lindo para
consagrar a esos chamalongos. Yo vengo tambien de ellos, los 7 Brillumba Ndianbo Cuaba Ntoto
Changani, Munanso Siete Estrellas.
Tambien hay chamalongos que se preparan de metal para Zarabanda, se preparan con el acero de un
mbele a lo cual se le hace un tratado especial con firmas y sacrificios.
Es un secreto MUY, MUY lindo para los hijos de Zarabanda.
Zarabanda con los 4 Vientos.....baila baila en la candela mi mbele vivo....
Chamalongo kuenda tambien hecho con trozos de palos especiales.
En dependecia del Tronco Mayor del Munanso o de la Rama Conga se le ponen rodajas de las dos
parejas fundamentales de palos de todos los Bantues o otros Nkunias Sagrados, jurados y comidos.
Dos se cortan a medianoche, dos a medio dia...
Chamalongos hechos con cuernos de ngandos sacrificados a los fundamentos. Generalmente los Paleros
los usan juntos a los mpakas ya que hay un tratado con ellos.
Cuyerere' Ngando, Ngando Cuyerere'....que Ngando e'...
Tambien hay chamalongos de caracoles etc. dependiendo de la rama y se preparan de diferentes
maneras.
Chamalongo es un Nkisi y es mas de cuatro pedacitos que se tiran. Tambien la palabra Chamalongo tiene
sus misterios.
El numero de los chamalongos varia mucho 2, 4, 7, 8,9, hasta 21.
Tambien hay chamalongos especiales hechos con partes de animales, vegetales y piedras, todos juntos.
Editado por: Babaluaso
El Obi - (coco)
En la santería se cuenta con diferentes medios de consultar a los orishas, averiguar el futuro para dar
consejos o recomendaciones a quienes lo necesiten, tales como el coco y el caracol.
El coco es un medio de adivinación, y un sacerdote llamado Biangué tuvo el honor de ser el primero en
utilizarlo, fue el primero en aprender los secretos de la adivinación mediante el uso del coco. Antes de
morir, Biangué le enseño sus secretos a su hijo Adiatoto o Adoto, pero cuando murió, sus otros dos hijos
adoptivos, que eran de mal corazón, despojaron a Adiatoto de todos sus bienes, dejándolo en la mayor
miseria.
Adiatoto reclamó ante el jefe de la aldea sus derechos, y éste dijo: "que los hijos adoptivos de Biangué
traigan pruebas de que son los legítimos dueños de la herencia", los hijos adoptivos no consiguieron las
pruebas y entonces el jefe de la aldea, que sabia que el coco nunca mentía, le pidió a Adiatoto que los
consultara, y ellos dijeron que Adiatoto era el único heredero de los bienes de Biangué. Adiatoto enseño a
otros hombres a usar el coco como medio de encontrar la verdad, lo cual lo hizo muy famoso.
PREPARACIÓN
Para preparar el coco para la adivinación, es necesario romper primero su cáscara dura y extraer la pulpa
del fruto. La cáscara debe romperse con un objeto duro, como un martillo o una piedra, pero de ninguna
forma debe romperse contra el piso, ya que eso sería una ofensa a Obi ( el coco ), quien también es un
orisha.
Después que la cáscara ha sido rota, la pulpa firme del interior se divide en cuatro partes iguales,
llamados Obinús, que se emplearan en la adivinación presentados preferiblemente sobre un plato blanco
con una jícara con agua.
Frente al orisha que se va a consultar, se coloca éste plato y la persona interesada, se moyugba, se reza
y se presenta a la persona como ya el santero sabe; es bueno señalar que en la moyugba se invoque a
Biangué y Adiatoto por la consideración de ser ellos los primeros en utilizarlos. Mientras se moyugba se
hacen marquitas en los obinús llamados Pikuti, que deberían ser del número correspondiente al orisha
que se consulta, no obstante, la mayoría hace marcas durante el tiempo que dure el rezo.
CONSULTA
La pulpa del coco es blanca por dentro y café por fuera, cuando los obinús se tiran al suelo adoptarán una
de las cincos figuras posibles dependiendo del lado sobre el cual caigan los trozos. Cada figura tiene un
significado específico y el santero la interpreta como la respuesta del orisha a la pregunta que se está
haciendo. Cualquiera de los orishas puede ser consultado mediante el coco, siendo elegguá el orisha más
interrogado. La pregunta debe ser simple y directa, ya que el obi responde si o no, mientras más clara sea
la pregunta, más clara será la respuesta. Las posiciones en la que pueden caer los obinús son las
siguientes:
Alafia: Cuando los cuatros pedazos de coco caen con la parte blanca de la pulpa hacia arriba, significa
que se responde SI a la pregunta; anuncia felicidad, salud, prosperidad, etc. y aunque muchos no lo
hacen, se debe preguntar nuevamente ya que es un SI que puede estar condicionado. Esta disposición es
buena si cae dos veces o es seguida por Eyeife. Si le sigue Otawo, quiere decir que hay una dificultad
que debe ser localizada y resuelta. Si le sigue Okana, hay algo mal hecho que molesta a Alafia. Si le
sigue Oyekún, hay un espíritu que estorba, hay que averiguar que necesita. Si le sigue Alafia, es Alafia
Melli y si dos blancos están uno sobre el otro es un gran Iré, que anuncia mucha felicidad, abundancia,
etc. Maferefun Obbatalá.
Itawo: Cuando tres pedazos de coco caen con la parte blanca hacia arriba y uno hacia abajo, significa que
es posible pero hay inestabilidad en la respuesta por alguna contrariedad o algo que falta hacer. Se deben
tirar nuevamente los cocos y si se repite la posición, entonces es una afirmación a lo que se pregunta con
seguridad. Si le sigue Okana, hay algo mal hecho que molesta. Si le sigue Oyekún, hay un espíritu que
estorba, hay que averiguar que necesita. Si le sigue Alafia o Eyeife, anuncia prosperidad.
Eyeife: Cuando dos pedazos de coco caen hacia arriba y dos hacia abajo, significa SI a la pregunta, es un
SI rotundo, definitivo, no es necesario repetir la pregunta.
Okana: Cuando tres pedazos de coco caen con la parte blanca hacia abajo y uno hacia arriba, significa
NO, anuncia tragedia y fenómenos alrededor, hay algo que está mal hecho o no saldrá bien, son
dificultades graves. Debe interrogarse nuevamente para averiguar si el Okana significa solamente NO o si
quiere anunciar la presencia del algún muerto y hacer los ebboses que se indiquen. Los presentes en la
consulta deben abrir al máximo los ojos y jalarse los lóbulos de las orejas para disipar las influencias
malignas.
Oyekún: Cuando los cuatro pedazos de coco caen con la parte blanca hacia abajo, significa NO, anuncia
muerte, sufrimientos, mala situación, malos amigos, aunque no necesariamente para el que pregunta. Se
procede a encender una vela a los egun (muertos) con un vaso de agua, los obinús se colocan en una
jícara con agua y ocho pedazos de cacao. Luego se procede a investigar quien habla, si es un orisha o
ikú, un difunto pariente, amigo o enemigo. Hay que preguntar por el ebbó a realizar de inmediato. Una ves
determinado lo que hay que hacer, se le coloca en las manos del consultado los obinús y se le derrama
agua de coco encima y se botan los cocos a la calle.
REGLAS DE LOS TIROS
1.- Dos cocos con la parte blanca hacia arriba montados, indican dinero o un bien en camino, si se
montan Melli, ese bien está en la puerta.
2.- Cuando uno de los cocos se parte al ser lanzado, se le da al registrado para que lo meta en el bolsillo,
significa dinero.
3.- Si caen dos cocos montados, estando uno boca abajo y otro boca arriba, indica una letra tapada, algún
trabajo montado para taparle la vista.
4.- Dos cocos boca abajo montados, significa alguna cosa delicada, traición, discordia, discusión,
adulterio, etc.
5.- Un coco de canto indica que va a enterarse de alguien que va a morir, si hay dos de canto, la noticia
está próxima.
6.- Las letras con cocos montados son neutrales y no están contestando preguntas, hay que tirarlas
nuevamente.
----------------- OFERTA !!! ------------------
------- PARA CONOCEDORES FINA BOLIGRAFO MONT BLANC ----------
------------- GARANTÍA DE TIENDA CARTIER MEXICO ------
$6,299
BOLIGRAFO MONT BLANC BLUE
http://ow.ly/i/6nY10
------------------- OPORTUNIDAD !!!!!! --------------------------------
------------------- OFRECEME --------------------------------
------------------- REMATE !!!!!! --------------------------------
PIDO $7,200 !!!!!! OFRECEME ?
ONKYO Home theater 5.1 channel AV surround system 'HT-S 508/ HTP-450'
http://ow.ly/i/6o15S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

45004999 gran-tratado-de-briyumba-1
45004999 gran-tratado-de-briyumba-145004999 gran-tratado-de-briyumba-1
45004999 gran-tratado-de-briyumba-1Oshun16
 
Mayombe antiguo
Mayombe antiguo Mayombe antiguo
Mayombe antiguo
SangoLeke
 
Monte-negro-secreto-nganga-i
 Monte-negro-secreto-nganga-i Monte-negro-secreto-nganga-i
Monte-negro-secreto-nganga-iMase Lobe
 
78. hechizos y firmas de palo
78. hechizos y firmas de palo78. hechizos y firmas de palo
78. hechizos y firmas de palo
Mario Hurtado
 
Obras de-palo-mayombe-libre-140624175758-phpapp01(1)
Obras de-palo-mayombe-libre-140624175758-phpapp01(1)Obras de-palo-mayombe-libre-140624175758-phpapp01(1)
Obras de-palo-mayombe-libre-140624175758-phpapp01(1)
EmilionietoEmilionie
 
tratado-de-palo-monte-mayombe
 tratado-de-palo-monte-mayombe tratado-de-palo-monte-mayombe
tratado-de-palo-monte-mayombe
Mario Hurtado
 
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Obras de palo mayombe   56 pag (1)Obras de palo mayombe   56 pag (1)
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Carlos Eduardo Castañeda Muñoz
 
Monte-negro-secreto-nganga-ii
 Monte-negro-secreto-nganga-ii Monte-negro-secreto-nganga-ii
Monte-negro-secreto-nganga-iiMase Lobe
 
El chamalongo
El chamalongoEl chamalongo
El chamalongoirguis
 
55777642 obras-de-palo-mayombe
55777642 obras-de-palo-mayombe55777642 obras-de-palo-mayombe
55777642 obras-de-palo-mayombeJorge Leon
 
Manual basico-de-palo
Manual basico-de-paloManual basico-de-palo
Manual basico-de-paloobadegun
 
El manual del_palero
El manual del_paleroEl manual del_palero
El manual del_palero
Mario Hurtado
 
Cantos de palo monte
Cantos de palo monteCantos de palo monte
Cantos de palo monteMario Hurtado
 
21 caminos de lucero
21 caminos de lucero21 caminos de lucero
21 caminos de lucero
Roberto Gonzalez
 
56291521 hechizos-y-firmas
56291521 hechizos-y-firmas56291521 hechizos-y-firmas
56291521 hechizos-y-firmasOshun16
 
Nombres en el palo mayombe
Nombres en el palo mayombeNombres en el palo mayombe
Nombres en el palo mayombeRichard Sarabia
 
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
170-velaciones-espirituales-con-eshu-elegguanormandy59
 
Oráculo geomántico- y- medicina- de- palo -monte
Oráculo  geomántico- y- medicina- de- palo -monteOráculo  geomántico- y- medicina- de- palo -monte
Oráculo geomántico- y- medicina- de- palo -monteMase Lobe
 
Obras de-palo-mayombe-libre
Obras de-palo-mayombe-libreObras de-palo-mayombe-libre
Obras de-palo-mayombe-libreOdeath
 

La actualidad más candente (20)

45004999 gran-tratado-de-briyumba-1
45004999 gran-tratado-de-briyumba-145004999 gran-tratado-de-briyumba-1
45004999 gran-tratado-de-briyumba-1
 
Mayombe antiguo
Mayombe antiguo Mayombe antiguo
Mayombe antiguo
 
Monte-negro-secreto-nganga-i
 Monte-negro-secreto-nganga-i Monte-negro-secreto-nganga-i
Monte-negro-secreto-nganga-i
 
78. hechizos y firmas de palo
78. hechizos y firmas de palo78. hechizos y firmas de palo
78. hechizos y firmas de palo
 
Obras de-palo-mayombe-libre-140624175758-phpapp01(1)
Obras de-palo-mayombe-libre-140624175758-phpapp01(1)Obras de-palo-mayombe-libre-140624175758-phpapp01(1)
Obras de-palo-mayombe-libre-140624175758-phpapp01(1)
 
tratado-de-palo-monte-mayombe
 tratado-de-palo-monte-mayombe tratado-de-palo-monte-mayombe
tratado-de-palo-monte-mayombe
 
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Obras de palo mayombe   56 pag (1)Obras de palo mayombe   56 pag (1)
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
 
Monte-negro-secreto-nganga-ii
 Monte-negro-secreto-nganga-ii Monte-negro-secreto-nganga-ii
Monte-negro-secreto-nganga-ii
 
El chamalongo
El chamalongoEl chamalongo
El chamalongo
 
55777642 obras-de-palo-mayombe
55777642 obras-de-palo-mayombe55777642 obras-de-palo-mayombe
55777642 obras-de-palo-mayombe
 
Manual basico-de-palo
Manual basico-de-paloManual basico-de-palo
Manual basico-de-palo
 
Tata butaco
Tata butacoTata butaco
Tata butaco
 
El manual del_palero
El manual del_paleroEl manual del_palero
El manual del_palero
 
Cantos de palo monte
Cantos de palo monteCantos de palo monte
Cantos de palo monte
 
21 caminos de lucero
21 caminos de lucero21 caminos de lucero
21 caminos de lucero
 
56291521 hechizos-y-firmas
56291521 hechizos-y-firmas56291521 hechizos-y-firmas
56291521 hechizos-y-firmas
 
Nombres en el palo mayombe
Nombres en el palo mayombeNombres en el palo mayombe
Nombres en el palo mayombe
 
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
 
Oráculo geomántico- y- medicina- de- palo -monte
Oráculo  geomántico- y- medicina- de- palo -monteOráculo  geomántico- y- medicina- de- palo -monte
Oráculo geomántico- y- medicina- de- palo -monte
 
Obras de-palo-mayombe-libre
Obras de-palo-mayombe-libreObras de-palo-mayombe-libre
Obras de-palo-mayombe-libre
 

Similar a Los chamalongos

El secreto del poder 18 tratado de nkuyu-lucero_mundo
El secreto del poder 18 tratado de nkuyu-lucero_mundoEl secreto del poder 18 tratado de nkuyu-lucero_mundo
El secreto del poder 18 tratado de nkuyu-lucero_mundoJulio Andres
 
Manual-de-santeria-
 Manual-de-santeria- Manual-de-santeria-
Manual-de-santeria-Mase Lobe
 
Tratado de ozain de fundamento (3)
Tratado de ozain de fundamento (3)Tratado de ozain de fundamento (3)
Tratado de ozain de fundamento (3)
MarioIslasGarca
 
Tratado-con-7-rayos
 Tratado-con-7-rayos Tratado-con-7-rayos
Tratado-con-7-rayos
Efrain Corrales
 
Tratado-con-7-rayos
 Tratado-con-7-rayos Tratado-con-7-rayos
Tratado-con-7-rayos
axeflores1
 
Tratado de-ozain
Tratado de-ozainTratado de-ozain
Tratado de-ozain
Mario Hurtado
 
Los chamalongos
Los chamalongosLos chamalongos
Los chamalongos
Iwe Omo Shango
 
Proyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 añosProyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 años
evadiaz85
 
Nkisi los-fundamentos-del-palo-monte
Nkisi los-fundamentos-del-palo-monteNkisi los-fundamentos-del-palo-monte
Nkisi los-fundamentos-del-palo-monte
SangoLeke
 
Sistemas adivinatorios del palomonte
Sistemas adivinatorios del palomonte Sistemas adivinatorios del palomonte
Sistemas adivinatorios del palomonte
SangoLeke
 
LIBROS EN MAYÚSCULAS PARA NIÑ@S DE 0 A 5 AÑOS
LIBROS EN MAYÚSCULAS PARA NIÑ@S DE 0 A 5 AÑOSLIBROS EN MAYÚSCULAS PARA NIÑ@S DE 0 A 5 AÑOS
LIBROS EN MAYÚSCULAS PARA NIÑ@S DE 0 A 5 AÑOS
Marybel Gamero Pardo
 
Podem tocar la lluna projecte
Podem tocar la lluna projectePodem tocar la lluna projecte
Podem tocar la lluna projecte
esma242
 
Tratado-de-zarabanda
Tratado-de-zarabandaTratado-de-zarabanda
Tratado-de-zarabanda
Deadman La Nueva Orden
 
Tratado de ofun
Tratado de ofunTratado de ofun
Tratado de ofun
SangoLeke
 
Irete yero
Irete yeroIrete yero
Irete yero
Noel Garcia
 
Tratado ozain-tomo-2
Tratado ozain-tomo-2Tratado ozain-tomo-2
Tratado ozain-tomo-2Mase Lobe
 
Oddi meyi 1
Oddi meyi 1Oddi meyi 1
Oddi meyi 1
peterortiz13
 

Similar a Los chamalongos (20)

Elchamalongo 130519125324-phpapp02
Elchamalongo 130519125324-phpapp02Elchamalongo 130519125324-phpapp02
Elchamalongo 130519125324-phpapp02
 
Gnss c o n j u r a c i o n e s
Gnss c o n j u r a c i o n e sGnss c o n j u r a c i o n e s
Gnss c o n j u r a c i o n e s
 
El secreto del poder 18 tratado de nkuyu-lucero_mundo
El secreto del poder 18 tratado de nkuyu-lucero_mundoEl secreto del poder 18 tratado de nkuyu-lucero_mundo
El secreto del poder 18 tratado de nkuyu-lucero_mundo
 
Manual-de-santeria-
 Manual-de-santeria- Manual-de-santeria-
Manual-de-santeria-
 
Tratado de ozain de fundamento (3)
Tratado de ozain de fundamento (3)Tratado de ozain de fundamento (3)
Tratado de ozain de fundamento (3)
 
Tratado-con-7-rayos
 Tratado-con-7-rayos Tratado-con-7-rayos
Tratado-con-7-rayos
 
Tratado-con-7-rayos
 Tratado-con-7-rayos Tratado-con-7-rayos
Tratado-con-7-rayos
 
Tratado de-ozain
Tratado de-ozainTratado de-ozain
Tratado de-ozain
 
Los chamalongos
Los chamalongosLos chamalongos
Los chamalongos
 
Proyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 añosProyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 años
 
Nkisi los-fundamentos-del-palo-monte
Nkisi los-fundamentos-del-palo-monteNkisi los-fundamentos-del-palo-monte
Nkisi los-fundamentos-del-palo-monte
 
Sistemas adivinatorios del palomonte
Sistemas adivinatorios del palomonte Sistemas adivinatorios del palomonte
Sistemas adivinatorios del palomonte
 
LIBROS EN MAYÚSCULAS PARA NIÑ@S DE 0 A 5 AÑOS
LIBROS EN MAYÚSCULAS PARA NIÑ@S DE 0 A 5 AÑOSLIBROS EN MAYÚSCULAS PARA NIÑ@S DE 0 A 5 AÑOS
LIBROS EN MAYÚSCULAS PARA NIÑ@S DE 0 A 5 AÑOS
 
Podem tocar la lluna projecte
Podem tocar la lluna projectePodem tocar la lluna projecte
Podem tocar la lluna projecte
 
El gran-libro-de-ifa
El gran-libro-de-ifaEl gran-libro-de-ifa
El gran-libro-de-ifa
 
Tratado-de-zarabanda
Tratado-de-zarabandaTratado-de-zarabanda
Tratado-de-zarabanda
 
Tratado de ofun
Tratado de ofunTratado de ofun
Tratado de ofun
 
Irete yero
Irete yeroIrete yero
Irete yero
 
Tratado ozain-tomo-2
Tratado ozain-tomo-2Tratado ozain-tomo-2
Tratado ozain-tomo-2
 
Oddi meyi 1
Oddi meyi 1Oddi meyi 1
Oddi meyi 1
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

Los chamalongos

  • 1. Los Chamalongos Son 4 pedazos de coco que, según cómo caen, nos dan una respuesta u otra; dependiendo si caen con la cara para arriba o para abajo y según el número de estos, las respuestas serán afirmativas o negativas a las preguntas hechas . Es un método en principio rápido pero a la vez complejo pues se deben estudiar todas las posiciones de los pedazos de los cocos para así, además, averiguar con quien estamos tratando y lo que se nos quiere decir. El Chamalongo hecho de cáscara de coco se llama Nzandi. Se prepara con su ceremonia especial, hay varios mambos. Este tipo de chamalongo tiene sus tratados con Nsasi, Lucero y los nfumbes. Algunos preparan los Chamalongos también con krillumba de nfumbes, es un tratado muy bueno. También hay Chamalongos preparados con caparazon de ngongoro (jicotea). Tiene su tratado especial. También hay chamalongos que se preparan de metal para Zarabanda, se preparan con el acero de un mbele a lo cual se le hace un tratado especial con firmas y sacrificios. Chamalongo kuenda también hecho con trozos de palos especiales. Sagrados, jurados y comidos. Dos se cortan a medianoche, dos a medio día... Chamalongos hechos con cuernos de ngandos sacrificados a los fundamentos. Generalmente los Paleros los usan juntos a los mpakas ya que hay un tratado con ellos. También hay chamalongos de caracoles etc. dependiendo de la rama y se preparan de diferentes maneras. Chamalongo es un Nkisi y es más de cuatro pedacitos que se tiran. También la palabra Chamalongo tiene sus misterios. El numero de los chamalongos varia mucho 2, 4, 7, 8,9, hasta 21. También hay chamalongos especiales hechos con partes de animales, vegetales y Piedras, todos juntos. También hay las "ekueles" de Palo con sus secretos, y la cadena de Zarabanda RESPUESTAS DEL ORÁCULO DEL COCO (SANTERIA) Las cinco combinaciones básicas 1. Al caer sobre el suelo los cuatro cocos, y detenerse sus movimientos, cada coco Pueda en una posición según la superficie que quede expuesta (hacia arriba). 2. Las posiciones individuales de cada coco, configuran cinco combinaciones Posibles. Y cada combinación se corresponde con una Letra de este Oráculo.
  • 2. 3. El símbolo O representa a la cara de superficie blanca del coco El símbolo X representa a la cara de superficie oscura del coco O O O O Esta combinación de posiciones, se llama: Aláfia O O X X Esta combinación de posiciones, se llama: Elleífe O O O X Esta combinación de posiciones, se llama: Itáwa u Otáwa O X X X Esta combinación de posiciones, se llama: Okána X X X X Esta combinación de posiciones, se llama:: Oyekún SIGNIFICADO DE CADA UNA DE LAS CINCO COMBINACIONES BÁSICAS 4. La configuración: Aláfia, significa: Sí. Es una respuesta de afirmación. 5. La configuración: Elleífe, significa: Sí. Es una respuesta de afirmación. 6. Las configuraciones: Okána y Oyekún, tienen dos significados: - Ambas significan: No. Son respuestas de negación - Ambas anuncian la presencia de Éggun, el Espíritu de los Ancestros 7. La configuración: Oyekún, tiene un significado adicional: anuncia la presencia de Ikú, el Espíritu de la Muerte. 8. Si al hacer una pregunta principal, aparece por primera vez Okána, antes de asumir que se trata de una respuesta de negación a la pregunta que fue formulada, se debe determinar si se debe a que está hablando Éggun. Esto se determina preguntando directamente mediante los cocos, si la visita de Okána significa la visita de Éggun. 9. Cuando al hacer una pregunta principal, aparece por primera vez Oyekún, antes de asumir que se trata de una respuesta de negación a la pregunta que fue formulada, se debe determinar si se debe a que está hablando Éggun. Esto se determina preguntando directamente si la visita de Oyekún significa la visita de Éggun. Si la respuesta es no, antes de asumir que se trata de una respuesta de negación, aún es preciso determinar si acaso es que está hablando Ikú, el Espíritu de la Muerte. 10. La configuración: Itáwa, u Otáwa, es una respuesta indeterminada. Otáwa significa: Misterio. Se debe volver a lanzar los cocos, y en esa segunda caída se podrá establecer si la respuesta final es de afirmación o de negación, porque: - Si en la segunda tirada se presenta: Aláfia, la respuesta final es: Sí - Si en la segunda tirada se presenta: Elleífe, la respuesta final es: Sí - Si en la segunda tirada se presenta: Okána, la respuesta final es: No - Si en la segunda tirada se presenta: Oyekún, la respuesta final es: No - Si en la segunda tirada, nuevamente se presenta: Otáwa, la respuesta final es: Sí
  • 3. Lucero DEIDAD MAYOR TIENE LAS LLAVES DEL DESTINO, TAMBIEN CONOSIDO COMO MAÑUNGA, LUBANIBA Y NKUYO, ABRE O CIERRA LA PUERTA A LA DESGRACIA O A LA FELICIDAD. ES LA PERSONIFICACION DEL AZAR Y LA MUERTE. PORTERO DEL MONTE Y LA SABANA. EL PRIMERO DEL GRUPO DE LOS GUERREROS.,EL MISMO SAMBI DIJO: SIENDO TU EL MAS CHIQUITO Y MENSAJERO, SERAS EL MAS GRANDE EN LA TIERRA Y EN EL CIELO, Y SIN CONTAR CONTIGO NUNCA SERA POSIBLE HACER NADA., SE LE SALUDA PRIMERO Y COME ANTES QUE CUALQUIER DEIDAD, Y ES EL PRIMERO EN LA ENTRADA DE LA CASA.,SE CONTENTA CON REGALOS, ATENCIONES Y QUE LE CUMPLAN LO QUE LE OFRESEN Y TODO IRA BIEN, FACTOR INELUDIBLE Y DECISIVO EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. LUCERO MODIFICA EL PEOR DE LOS DESTINOS, LO MAS BRILLANTE, EN UNO U OTRO CASO SE VALE DE UN SIN FIN DE SITUACIONES PARA AYUDARNOS O PERJUDICARNOS; SU PRINCIPAL FUNCION ES DE GUARDIAN, PARA QUE NOS CUIDE LA CASA Y LOS CAMINOS. LUCERO ANDA POR TODAS PARTES, LO VE TODO Y SE METE EN TODO; ES CONVENIENTE QUE SU DUEÑO O SU POSEDOR Y TODO AQUEL QUE ENTRE EN LA CASA DONDE SE ENCUENTRE LUCERO, SEPA DIRIGIRSE A EL, SIEMPRE Y CUANDO SEA INICIADO POR LO MENOS CON ALGUN COLLAR Y SE APRENDA EN LENGUA ESTE SALUDO: SALA MALECUN MALECUN SALA., ES UNA MANERA DE REVERENCIAR Y AGRADARLE PARA PODER TENER SU GRACIA Y BENDICION. LUCERO LLEVA Y TRAE, APAREJA LO BUENO Y LO MALO, EN UN MOMENTO CAMBIA LAS SITUACIONES, ES AUTOR DE LO IMPONDERABLE, DE DESACUERDOS PASAJEROS O DE ROMPIMIENTOS SUBITOS Y DEFINITIVOS; LA AMISTAD Y EL AMOR MAS VERDADERO LUCERO LO VUELVE ODIO. LOS CAMINOS DE LUCERO SON 21 Y HAY POR LO TANTO21 LUCEROS, ES UNO Y ES 21, ES EL MISMO ANDANDO POR CAMINOS DISTINTOS; LUCERO LO MISMO ESTA EN LA PUERTA DEL PANTEON, EN LA ESQUINA, EN LA ENCRUCIJADA, EN LOS BASUREROS, EN EL MERCADO, EN LA PUERTA, EN LA SEPULTURA, ETC., ASI SE PASEA POR TODAS PARTES; POR ESO TAMBIEN TIENE VARIOS NOMBRES, ES AMIGO INSEPARABLE DE LOS GUERREROS, DE CHOLA NGUENGUE, DE 7 RAYOS, ES MENSAJERO Y CUSTODIO, SU RESEPTACULO ES UNA PIEDRA (MATARI) QUE SE MANDA BUSCAR EN EL MONTE O EN EL RIO, Y QUE PUEDE SER DE DISTINTAS FORMAS DEBE SITUARSE A UN LADO DE LA PUERTA SIEMPRE EN EL PISO. LOS DIAS LUNES DE CADA SEMANA ANTES DE SALIR SE LE DA AGUARDIENTE Y PURO, UN VASO CON AGUA CLARA Y FRESCA, ASI COMO MIEL Y SU VELA ENCENDIDA.,SIEMPRE QUE SE LE ESTE OFRECIENDO ESTAS COSAS SE LE HABLA DICIENDOLE LO QUE SE LE ESTA OFRECIENDO; CON MUCHO CARIÑO Y HUMILDAD SE LE PIDE SU AYUDA PARA SALUD DESEMBOLVIMIENTO, Y ABRIR CAMINOS, QUE RECUERDE QUE ES EL DUEÑO DE LA CASA5, ETC. ; UNA DE LAS FORMAS MAS COMUNES DE DIRIGIRSE A EL ES ASI: “ LUCERITO “ , POR FAVOR CONCEDEME QUE SE ME RESUELVA ESE PRESTAMO, QUE TU MI PADRE SABES QUE NESCESITO TANTO, PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE ESTA TU CASA, QUE NO ME FALTE SALUD Y EL DESENVOLVIMIENTO, “ PAPA “ ANTES DE HACERLE LOS OFRECIMIENTOS Y PEDIRLE LO QUE SE DESEA, SE LE SALUDA, NO SE DEBE
  • 4. OLVIDAR QUE AL IRSELE DANDO LAS COSAS QUE SE LE ESTAN OFRESIENDO SE VAN ENUMERANDO, POR EJEMPLO: TE ESTOY DANDO PAPA, AGUARDIENTE DE CAÑA, MIEL DE ABEJA QUE TANTO TE GUSTA Y TU HUMO DE PURO, ETC., SE LE HABLA CON MUCHO CARIÑO, Y NUNCA SE LE DEBE DE ENCERRAR EN VITRINA O EN CASITA PORQUE SE ENOJA PUES NO LE GUSTA ESTAR ENCERRADO. EL FUNDAMENTO DE LUCERO ES LA PIEDRA ( MATARI ) SOLO LA PUEDE FUNDAMENTAR UN TATA NGANGA, PUES SE DEBE TENER LA RESPECTIVA FACULTAD PARA ELLO; TODA VEZ QUE PARA PODER IMPARTIR FUNDAMENTOS, YA TIENE QUE TENER EL SUYO PROPIO ( LA NGANGA ), ASI COMO HABER PASADO POR EL PROSESO DE INICIACION POR SU PADRINO O SU MADRINA A LO LARGO DE SU PREPARACION POR LOS DIFERENTES CONOCIMIENTOS QUE LO LLEVAN A LA CONSAGRACION COMPLETA PARA PODER LLEVAR FIELMENTE LA RAMA DE PALO MONTE CON EL PERMISO DEL FUNDAMENTO MAYOR POR MEDIO DE LA LETRA QUE EN EL MOMENTO MAS INDICADO EL PADRINO O LA MADRINA SI SE RECIBIERA UN FUNDAMENTO, POR EJEMPLO DE LUCERO DE MANOS DE UNA PERSONA QUE NO ESTE FACULTADA NI TENGA PRENDA, NI AUTORIZACION, PUES EN VEZ DE IRLE BIEN LE IRA MUY MAL., SOBRETODO EN PALO MAYOMBE HAY MUCHAS PERSONAS QUE SE DICEN FACULTADOS Y NI SIQUIERA CUENTAN CON DICHAS CEREMONIAS, NI RECEPTACULOS QUE LO RESPALDEN PARA ESA CEREMONIA, PERO SI ENBARGO POR EXPLOTAR HACEN COSAS INDEVIDAS, PERO SU LOCURA Y MALDAD LAS PAGAN CON EL TIEMPO, ESE ES EL RIESGO Y LO SABEN. Y EN EL MENOR DE LOS CASOS DE NADA LE SIRVE A LA PERSONA QUE LO RECIBE, PUES NO LE TRABAJA. PARA ESTO DE RECIBIR UN FUNDAMENTO, DEBE DE ESTAR SEGURA LA PERSONA DE QUIEN LO RECIBE, PUES VA A ESTAR LIGADA A ESA PERSONA, SU PADRINO O MADRINA, EL RESTO DE SU VIDA, Y DEBE DE SABER QUE ES LA PERSONA CAPACITADA, QUE REALMENTE SI TENGA UNA PROTESTAD Y PUEDA DARLE A USTED LO QUE NESECITA SI ES QUE LO NESECITA, PORQUE PUEDE HACERLO SOLO PARA SACARLE DINERO. ESTAS COSAS NO SON DE JUEGO. RECUERDE LA MALDAD SE CASTIGA Y MUCHO MAS A UNA PERSONA QUE ES SASERDOTE Y SE APROVECHA DE LA FE DE LOS DEMAS PARA SACAR PARTIDO, ESO TIENE SU RESULTADO CON EL TIEMPO. DEBE TENER MUY EN CUENTA AL ELEGIR LA CASA ( MUNANSO ) DE LUCERO A QUE VA APERTENECER, PUES DESPUESDE ESTAR INICIADO SE PRESTA A QUE USTED VEA COSAS QUE NO DEPENDEN DE SU CRITERIO Y QUIERA RETRACTARSE; ESO REPRESENTA UN AGRAVIO PARA LUCERO Y TIENE SU CASTIGO, A VECES MUY DURO, DEPENDE DE LA MAGNITUD DEL AGRAVIO, TALES COMO: OFENDER, RETAR, ENVIDIAR, ETC.,A SU GUIA, PADRINO, O A LA DEIDAD. ANTES DE TENER UN LUCERO EL INICIADO DEVERA TENER EN CUENTA QUE NO PODRA RETRACTARSE ; ESO REPRESENTA UNO DE LOS PEORES AGRAVIOS A LUCERO, PORQUE SU CASTIGO SERA MUY RECIO, PUES COCIDERA QUE USTED VOLVIO LA ESPALDA Y OBRO CON DOLO, QUE NO CRE EN ELLOS Y LAS PRUEBAS NO SE HACEN ESPERAR, SON MUY DURAS Y HASTA LA VIDA LES CUESTA. SI SE DESEA TENER A LA DEIDAD LUCERO EN LA CASA, DEBE HABER ARMONIA SOBRE TODAS LAS COSAS, YA QUE SE ENCUENTRA EN LA CASA UNA DEIDAD, AL QUE USTED Y TODOS DEVEN RESPETAR Y LAS INCONSECUENSIAS DE LOS HUMANOS LOS IRRITA; EN LAS COSAS ABSURDAS QUE REALIZAN, TAMBIEN ES
  • 5. DE MUCHA IMPORTANCIA LAS ATENCIONES QUE SE DEVEN TENER CON LA DEIDAD; LAS ATENCIONES Y COSAS MAS PROFUNDAS DE LUCERO QUE DEBE USTED SABER, DEVEN SER ENSEÑADAS POR SU PADRINO O MADRINA. LUCERO ES LA PRIMERA DEIDAD QUE SE DEBE ENTREGAR EN LA CASA DE TODO INICIADO, AUNQUE NO SEA EL PROTECTOR DE SU CABEZA, PUES EL NO PUEDE FALTAR EN NINGUN MUNANSO. SUS ATRIBUTOS SON: TODOS LOS OBJETOS UTILIZADOS EN LOS JUEGOS INFANTILES ASI COMO EL GARABATO, EL SOMBREROM DE GUANO, PALOS DEL MONTE, COCOS SECOS DECORADOS, Y OBJETOS DE CAZA Y PESCA. SUS COLLARES SO DE COLOR ROJO CON NEGROQUE REPRESENTAN LA VIDA Y LA MUERTE; EL PRINCIPIO Y EL FIN; LA GUERRA Y LA TRANQUILIDAD. SE LE OFRENDA: AGUARDIENTE, TABACO, MAIZ TOSTADO, COCO, PESCADO AHUMADO, JUTIA AHUMADA, MANTECA DE COROJO, VELAS, DULCES DE TODOS LOS TIPOS., UNA OFRENDA MUY ESPECIAL ES COLOCARLE UNA CABEZA DE JUTIA Y/O SACRIFICARLE UN RATON. LOA ANIMALES QUE COME SON: EL CHIVO, POLLITOS, GALLOS, RATONES, JUTIAS Y EN ALGUNOS CASOS PALOMAS, SU MENSAJERO ES EL RATON. EN GENERAL PODEMOS DECIR QUE ES DE CARÁCTER BURLON E INFANTIL PRETENDE IMITAR LOS INESPERADOS VIRAJES DEL DESTINO, LAS ALTERNATIVAS UNAS VECES FELICES Y OTRAS DESGRACIADAS, DE LA SUERTE, LUCERO PERSONIFICA ESE CARÁCTER TOTALMENTE IMPREDECIBLE DEL AZAR, QUE NOS ABRE O NOS CIERRA LOS CAMINOS ARBITRARIAMENTE Y QUE, EN TANTAS OCACIONES, TAMBIEN PARECE BURLARSE DE NOSOTROS. ES DE CARÁCTER TRAVIESO, FACIL DE IRRITAR TAN SOLO CON NO ATENDERLO; POR ESO ES EL PRIMERO QUE SE ATIENDE Y SE LE CANTA, ES EL PRIMERO EN TODO. PROTEJE CONTRA ACCIDENTES, RIÑAS, MUERTES POR EMORRAGIAS INCONTENIBLES, Y TAMBIEN PROVOCADAS POR TRAICIONES, AGUA EN LA SANGRE, PENAS Y MISIONES. SUS PLANTAS SON: ABA, ABRECAMINO, AJI DE CHINA, ALCANFOR, ARTEMISA, BARIA, GUAYABA, GUAYABILLO, ITAMO REAL, MIJO, ÑAME, PALO MORO, PALO TORCIDO, PALO NEGRO, PENDEJERA, PICA PICA, RASPA LENGUA, ROMPE SARAGUEY, SIGUARAYA, YAMAO, YERBA FINA. SUS HIJOS SON INTELIGENTES Y HABILES PERO POCO ESCRUPULOSOS. SE INCLINAN A LA DEPRAVACION Y A LA CORRUPCION. EL TIMO, LA ESTAFA, Y LAS INTRIGAS POLITICAS., LES GARANTIZAN EL ÉXITO EN LA VIDA. LUCERO SUELE SINCRATIZARSELE CON EL NIÑO DE ATOCHA, SAN ANTONIO DE PADUA Y EL ANIMA SOLA. SU SINCRETIZACION CON LUCERO PARECE RELACIONARSE AL CARÁCTER INFANTIL CON QUE SE REPRESENTA, SU FIESTA SE CELEBRA EL DIA PRIMERO DE ENERO., SUS DIAS SON LOS LUNES Y LOS MARTES, ASI COMO EL 6 DE ENERO Y EL 13 DE JUNIO QUE TAMBIEN LE PERTENECEN. LA HISTORIA DEL NIÑO DE ATOCHA ES COMO SIGUE: EN LA CIUDAD DE ATOCHA, EN ESPAÑA, HABIA MUCHOS CRISTIANOS PRESOS DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS DE LA OCUPACION ARABE. NADIE ESTABA AUTORIZADO A ENTRAR EN LAS PRISIONES, SALVO LOS NIÑOS. LAS MADRES Y LAS ESPOSAS DE LOS
  • 6. PRISIONEROS, QUE SABIAN QUE ESTOS CARECIAN DE SUFICIENTE PAN Y AGUA, ROGABAN CONSTANTEMENTE PORQUE ENCONTRARAN ALIVIO A SUS SUFRIMIENTOS. CIERTO DIA, UN NIÑO LLEGO A LA PRICION CARGANDO UN CESTO LLENO DE PAN Y UN CUBO LLENO DE AGUA CON UN CUENCO PARA BEBER. LOS MOROS QUEDARON ASOMBRADOS AL OBSERVAR QUE DESPUES DE HABERLE SERVIDO A LOS INUMERABLES PRISIONEROS, TANTO EL CESTO COMO EL CUBO SEGUIAN TAN COLMADOS COMO AL PRINCIPIO. DE ACUERDO A LA LEYENDA, JESUCRISTO HABIA ATENDIDO A SUS PLEGARIAS Y HABIA VENIDO, COMO NIÑO, A LOS QUE CARECIAN DE AYUDA MATERIAL Y ESPIRITUAL.,DESDE ENTONCES SE LE SINCRETIZA CON LUCERO. LA HISTORIA DE SAN ANTONIO DE PADUA ES COMO SIGUE: SAN ANTONIO NACIO EN LISBOA. A LOS QUINCE AÑOS TOMO LOS HABITOSEN EL MONASTERIO DE CANONIGOS SEGLARES DE SAN AGUSTIN. PREDICO EN DISTINTOS PAISES, ESTUVO EN AFRICA Y DE EL SE CUENTAN ELOCUENTES ANECDOTAS. DISCUTIENDO CON ALGUIEN QUE NO PODIA CREER QUE LA CARNE Y LA SANGRE DE JESUS SE ENCONTRARAN EN EL PAN Y EL VINO DE LA MISA, HIZO QUE LA MULA DEL DESCREIDO DESPRECIARA UN MONTON DE CEBADA, AUNQUE ESTABA MEDIO MUERTA DE HAMBRE, Y SE ARRODILLARA DELANTE DEL SANTISIMO SACRAMENTO. TAMBIEN SE CUENTA QUE EN CIERTA OCACION SE PUSO APREDICAR A LA ORILLA DEL MAR Y QUE LOS PECES SE ASOMARON PARA ESCUCHARLO, OCACION QUE APROVECHO PARA DARLES LA BENDICION.,TAMBIEN SE DICE QUE LE HABLABA A GENTE DE DISTINTAS NACIONALIDADES Y QUE TODOS LO ENTENDIAN. LA CELEBRACION DE SAN ANTONIO CON LUCERO PARECE ESTAR RELACIONADA CO QUE GENERALMENTE APARECE REPRESENTADO CON UN NIÑO EN LOS BRAZOS. EL ORIGEN DE LUCERO, LO EXPLICA EL SIGUIENTE RELATO: AÑAGUI, MADRE DE LOS LUCEROS APARECE CASADA CON OCUBORO, UN REY DE OBADEL QUE CONCIBE ESTE HIJO, QUE LLAMARA LUCERO, PUES NACE PRINCIPE, SU ORIGEN ES REAL. UN DIA, SEGUIDO DE SU NUMEROSO SEQUITO QUE LO ACOMPAÑABA. SE DETUVO EN UNA ENCRUCIJADA DE CUATRO CAMINOS, ALLI TITUBEO ANTES DE SEGUIR Y ELEGIR EL QUE DEVIA TOMAR, EN ESE TRANCE DIO TRES PASOS, TRES VECES CADA VEZ Y CONTO LUEGO SIN VACILAR HASTA LLEGAR DONDE SE ALLABA UNA LUZ QUE SE DIVIDIO EN DOS BRILLANTES EN EL SUELO, ENTRE LAS YERBAS, COMO DOS PUPILAS PENETRANTES QUE LO MIRABAN, LUCERO SE INCLINO SOBRE LOS BRILLANTES MISTERIOSOS Y LLENO DE TEMOR Y RESPETO RECOGIO UN COCO SECO, LO LLEVO AL PALACIO Y LE CONTO A SUS PADRES LO SUCEDIDO, COMO ERA TAN BROMISTA Y TRVIESO, SUS PADRES NO LE CREYERON. EL COCO SECO QUEDO ABANDONADO DETRÁS DE UNA PUERTA ; UN PAR DE DIAS DESPUES, ESTANDO REUNIDOS EN UNA FIESTA TODOS LOS CORTESANOS, EL COCO VOLVIO A RESPLANDECER, CON UNA LUZ TAN CLARA Y BRILLANTE QUE LES PRODUJO TEMOR O MAS BIEN TERROR; ESTE FENOMENO COINCIDIO CON LA MUETE SUBITA DEL PRINCIPE LUCERO Y DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURO LA LARGA CEREMONIA DE LOS FUNERALES, EL COCO FULGURO INTENSAMENTE. A LA MUERTE DE LUCERO FULGURO UNA EPOCA DE CALAMIDADES Y MISERIAS, REUNIENDOSE LOS ADIVINOS DEL PALACIO, Y DEDUJERON QUE LA DESGRACIA QUE OCURRIA EN EL PUEBLO ERA POR EL ABANDONO QUE POR TEMOR SE LE TENIA AL PRODIGIOSO COCO, QUE DEJO EL PRINCIPE LUCERO AL MORIR. PERO AL IRLE A HACER LOS HONORES Y SACRIFICIOS YA QUE EL COCO ESTABA PODRIDO Y RECOMIDO POR LOS GUSANOS Y BICHOS, ESTO ORIGINO OTRAS ASAMBLEASDE LOS ADIVINOS, QUIENES RESOLVIERON ESCOGER UNA PIEDRA QUE LAVARON CON QUIMBANZA Y SACRAMENTARON COMO SE
  • 7. HACE HOY EN DIA EN LA RELIGION, PARA QUE SU ESPIRITU DE LUCERO VINIESE DESDE EL LLANO A ALOJARSE EN LA PIEDRA. POR SU SANTIDAD DEBE TENERSE EN UNA PIEDRA INCORRUPTIBLE O EN UN MUÑECO TALLADO EN CEDRO; EL COCO Y EL ÑAME TAMBIEN SE UTILIZAN PERO SE DESCOMPONEN Y SOLO SE USAN COMO OFRENDA DE MANJAR PRIVILEGIADO DEL DIOS. LUCERO ESTA DIFUNDIDO POR TODAS PARTES; ES UNA RED DE COMUNICACIÓNES ENTRE SI, CONSIDERANDO DE LOS MAS IMPORTANTES EL DE LOS CUATRO CAMINOS, QUE ES EL MONTE. ESTA INFORMACION FUE PROVISTA POR UNA PAGINA HERMANA, POR LO QUE CADA UNO HARA LAS OBSERVACIONES QUE CREAN NECESARIAS DEIDADES Y FIRMAS EN LA REGLA PALERA Pancrasia A diferencia de la santería en la cual las deidades son denominadas por un nombre propio (aunque poseen variantes o caminos), en el palomonte las deidades pueden tener diversos nombres o sobrenombres, todos relacionados con sus poderes reales. Asimismo, los vocablos son de origen español, no en lengua derivada del africano (yoruba) como sucede con los orishas y todo el lenguaje ritual de la santería. En la regla del palo no existe tampoco un panteón de dioses con una estructura jerárquica rígida, sino que se basa en las diversas esferas de acción de cada deidad o dios. - SAMBIA NPUNGO: Es el principal creador, apropiador de los poderes benéficos, equivalente al Olofi de la santería. Se invoca pero con él no se opera directamente, se le pide permiso para dar inicio a cualquier actividad o ritual pero con él no se trabaja directamente. Se relaciona con el Dios católico. Vive alejado de los hombres por lo que es muy difícil participar directamente en los oficios. - TIEMBLA TIERRA: Dueño de la tierra y del universo, controla los cuatro puntos cardinales y ejecuta los designios de Nsambi (representante de los principios benéficos), no se le puede invocar mucho por ser irascible, se le iguala con Obbatalá. - LUCERO MUNDO: Es quien abre y cierra los caminos (Elegguá) para los mayemberos está en la puerta del cementerio y es el guardían de la luna. - SARABANDA: Dios temido y respetado, dios de los hierros (Oggún). Deidad muy fuerte que no puede faltar en ninguna prenda. Está muy vinculado a Siete Rayos por su carácter bélico y agresivo. - SIETE RAYOS:
  • 8. Dios guerrero para trabajos de brujería difíciles y rápidos. Se relaciona con el orisha Changó de la santería. Entre sus atributos se encuentra la utilización de dos pañuelos terceados como ropa y otro morado para hacer alusión a los rayos. - SIETE SAYAS: Baluande o madre de agua, dueña del mar y de la entrada de los ríos. Posee atributos similares a los de Yemayá. Santera de la maternidad, de la unidad del mundo, de lo que fluye. Muy conocida y venerada en el mundo de los paleros. - BRAZO FUERTE: Entidad guerrera. Lleva sobre sus hombros la bola del mundo, cruza y bordea los ríos tempestuosos, a veces se le conoce como cabo de guerra, es una deidad bélica pero vencedora. Se equipara con el Aggayú de la santería. -CHOLA: Dueña de las corrientes dulces y del oro, comparable a Ochún. - TATA PANSUA / TATA EMAGA: Dios de los enfermos, el curandero o milagroso. Se le conoce como Azuance o Lucero. Equiparable con Babalú-Ayé. - CENTELLA: Dueña del relámpago y de los remolinos. Equiparable con Oyá. - KSIMBA /KABANGA: Deidad sabia, dios de la adivinación. Se equipara con Orula. Existen otras deidades no consideradas exactamente como dioses. Son poderes maléficos o benéficos que pueden radicar en diferentes objetos creados o no con tales fines. Existen prendas que han trascendido las casas de los paleros para convertise en cuidadoras de poblados o zonas enteras. Por ejemplo: buey suelto o zapatico malacó son prendas buenas (consideradas cristianas), el infierno mundo, el campo santo son prendas maléficas (llamadas judías). Los paleros adoran también a los astros (lo cual es secundario en la santería) el mismo nivel de importancia que a los dioses, estableciéndose con ello una relación más estrecha entre la adoración a la naturaleza y la explicación de la realidad. Para ellos: la luna es madrina de los brujos, niño que nace en creciente será macho, los partos en menguante son lentos… etc. La adoración a las plantas en los paleros adquiere una significación muy especial. Es una de las esferas fundamentales de ofrendas además de los animales, invocan a los dioses para ayudar el conocimiento que posean de determinada planta. Los paleros poseen un gran prestigio como conocedores de los poderes de las plantas, tanto en su aspecto mágico-ritual como curativo.
  • 9. Se destacan dentro de la adoración a las plantas la ceiba y la palma, las cuales, al igual que en la santería, son consideradas sagradas. LAS FIRMAS: Las firmas de la regla del palo monte, constituyen trazos de variadas significación según su uso. Entre los paleros, son utilizadas para la decoración de prendas, para trabajos de brujería o para invocar o llamar a un santo. Pueden ser trazadas en dos colores, con yeso (blanco: firma para hacer el bien) o con carbón (negro: firma maligna), se aplican en el suelo o sobre el objeto de culto para atraer el santo o ente sobrenatural. Cada santo posee una firma característica, aún cuando pueden existir variantes derivadas de cada uno de ellas. Aquí cito este tema, para aclarar y dejar ver a los iniciados no comentan el error de usar este instrumento si no están iniciados en el palo, Señores y Señoras, respetados foristas no mezclemos las vertientes del palo con la religión Yoruba, con gusto seguiré hablando de este tema, ashe.. El Chamalongo : hecho de cascara de coco se llama Nzandi. Se prepara con su ceremonia especial, hay varios mambos y entre ellos recuerdo un canto muy lindo: Nzandi, Nzambi te rompio'....y mas....por supuesto. Este tipo de chamalongo tiene sus tratados con Nsasi, Lucero y los nfumbes. Algunos preparan los Chamalongos tambien con killumba de nfumbes, es un tratados muy bueno. Tambien hay Chamalongos preparados con carapazon de ngongoro' (jicotea). Tiene su tratado especial. Los Changani de la Casa de Tata Marcos Perez (que ya kuenda nfuiri) tienen un tratado muy lindo para consagrar a esos chamalongos. Yo vengo tambien de ellos, los 7 Brillumba Ndianbo Cuaba Ntoto Changani, Munanso Siete Estrellas. Tambien hay chamalongos que se preparan de metal para Zarabanda, se preparan con el acero de un mbele a lo cual se le hace un tratado especial con firmas y sacrificios. Es un secreto MUY, MUY lindo para los hijos de Zarabanda. Zarabanda con los 4 Vientos.....baila baila en la candela mi mbele vivo.... Chamalongo kuenda tambien hecho con trozos de palos especiales. En dependecia del Tronco Mayor del Munanso o de la Rama Conga se le ponen rodajas de las dos parejas fundamentales de palos de todos los Bantues o otros Nkunias Sagrados, jurados y comidos. Dos se cortan a medianoche, dos a medio dia... Chamalongos hechos con cuernos de ngandos sacrificados a los fundamentos. Generalmente los Paleros los usan juntos a los mpakas ya que hay un tratado con ellos. Cuyerere' Ngando, Ngando Cuyerere'....que Ngando e'... Tambien hay chamalongos de caracoles etc. dependiendo de la rama y se preparan de diferentes
  • 10. maneras. Chamalongo es un Nkisi y es mas de cuatro pedacitos que se tiran. Tambien la palabra Chamalongo tiene sus misterios. El numero de los chamalongos varia mucho 2, 4, 7, 8,9, hasta 21. Tambien hay chamalongos especiales hechos con partes de animales, vegetales y piedras, todos juntos. Editado por: Babaluaso El Obi - (coco) En la santería se cuenta con diferentes medios de consultar a los orishas, averiguar el futuro para dar consejos o recomendaciones a quienes lo necesiten, tales como el coco y el caracol. El coco es un medio de adivinación, y un sacerdote llamado Biangué tuvo el honor de ser el primero en utilizarlo, fue el primero en aprender los secretos de la adivinación mediante el uso del coco. Antes de morir, Biangué le enseño sus secretos a su hijo Adiatoto o Adoto, pero cuando murió, sus otros dos hijos adoptivos, que eran de mal corazón, despojaron a Adiatoto de todos sus bienes, dejándolo en la mayor miseria. Adiatoto reclamó ante el jefe de la aldea sus derechos, y éste dijo: "que los hijos adoptivos de Biangué traigan pruebas de que son los legítimos dueños de la herencia", los hijos adoptivos no consiguieron las pruebas y entonces el jefe de la aldea, que sabia que el coco nunca mentía, le pidió a Adiatoto que los consultara, y ellos dijeron que Adiatoto era el único heredero de los bienes de Biangué. Adiatoto enseño a otros hombres a usar el coco como medio de encontrar la verdad, lo cual lo hizo muy famoso. PREPARACIÓN Para preparar el coco para la adivinación, es necesario romper primero su cáscara dura y extraer la pulpa del fruto. La cáscara debe romperse con un objeto duro, como un martillo o una piedra, pero de ninguna forma debe romperse contra el piso, ya que eso sería una ofensa a Obi ( el coco ), quien también es un orisha. Después que la cáscara ha sido rota, la pulpa firme del interior se divide en cuatro partes iguales, llamados Obinús, que se emplearan en la adivinación presentados preferiblemente sobre un plato blanco con una jícara con agua. Frente al orisha que se va a consultar, se coloca éste plato y la persona interesada, se moyugba, se reza y se presenta a la persona como ya el santero sabe; es bueno señalar que en la moyugba se invoque a
  • 11. Biangué y Adiatoto por la consideración de ser ellos los primeros en utilizarlos. Mientras se moyugba se hacen marquitas en los obinús llamados Pikuti, que deberían ser del número correspondiente al orisha que se consulta, no obstante, la mayoría hace marcas durante el tiempo que dure el rezo. CONSULTA La pulpa del coco es blanca por dentro y café por fuera, cuando los obinús se tiran al suelo adoptarán una de las cincos figuras posibles dependiendo del lado sobre el cual caigan los trozos. Cada figura tiene un significado específico y el santero la interpreta como la respuesta del orisha a la pregunta que se está haciendo. Cualquiera de los orishas puede ser consultado mediante el coco, siendo elegguá el orisha más interrogado. La pregunta debe ser simple y directa, ya que el obi responde si o no, mientras más clara sea la pregunta, más clara será la respuesta. Las posiciones en la que pueden caer los obinús son las siguientes: Alafia: Cuando los cuatros pedazos de coco caen con la parte blanca de la pulpa hacia arriba, significa que se responde SI a la pregunta; anuncia felicidad, salud, prosperidad, etc. y aunque muchos no lo hacen, se debe preguntar nuevamente ya que es un SI que puede estar condicionado. Esta disposición es buena si cae dos veces o es seguida por Eyeife. Si le sigue Otawo, quiere decir que hay una dificultad que debe ser localizada y resuelta. Si le sigue Okana, hay algo mal hecho que molesta a Alafia. Si le sigue Oyekún, hay un espíritu que estorba, hay que averiguar que necesita. Si le sigue Alafia, es Alafia Melli y si dos blancos están uno sobre el otro es un gran Iré, que anuncia mucha felicidad, abundancia, etc. Maferefun Obbatalá. Itawo: Cuando tres pedazos de coco caen con la parte blanca hacia arriba y uno hacia abajo, significa que es posible pero hay inestabilidad en la respuesta por alguna contrariedad o algo que falta hacer. Se deben tirar nuevamente los cocos y si se repite la posición, entonces es una afirmación a lo que se pregunta con seguridad. Si le sigue Okana, hay algo mal hecho que molesta. Si le sigue Oyekún, hay un espíritu que estorba, hay que averiguar que necesita. Si le sigue Alafia o Eyeife, anuncia prosperidad. Eyeife: Cuando dos pedazos de coco caen hacia arriba y dos hacia abajo, significa SI a la pregunta, es un SI rotundo, definitivo, no es necesario repetir la pregunta. Okana: Cuando tres pedazos de coco caen con la parte blanca hacia abajo y uno hacia arriba, significa NO, anuncia tragedia y fenómenos alrededor, hay algo que está mal hecho o no saldrá bien, son dificultades graves. Debe interrogarse nuevamente para averiguar si el Okana significa solamente NO o si quiere anunciar la presencia del algún muerto y hacer los ebboses que se indiquen. Los presentes en la consulta deben abrir al máximo los ojos y jalarse los lóbulos de las orejas para disipar las influencias malignas. Oyekún: Cuando los cuatro pedazos de coco caen con la parte blanca hacia abajo, significa NO, anuncia muerte, sufrimientos, mala situación, malos amigos, aunque no necesariamente para el que pregunta. Se procede a encender una vela a los egun (muertos) con un vaso de agua, los obinús se colocan en una jícara con agua y ocho pedazos de cacao. Luego se procede a investigar quien habla, si es un orisha o ikú, un difunto pariente, amigo o enemigo. Hay que preguntar por el ebbó a realizar de inmediato. Una ves
  • 12. determinado lo que hay que hacer, se le coloca en las manos del consultado los obinús y se le derrama agua de coco encima y se botan los cocos a la calle. REGLAS DE LOS TIROS 1.- Dos cocos con la parte blanca hacia arriba montados, indican dinero o un bien en camino, si se montan Melli, ese bien está en la puerta. 2.- Cuando uno de los cocos se parte al ser lanzado, se le da al registrado para que lo meta en el bolsillo, significa dinero. 3.- Si caen dos cocos montados, estando uno boca abajo y otro boca arriba, indica una letra tapada, algún trabajo montado para taparle la vista. 4.- Dos cocos boca abajo montados, significa alguna cosa delicada, traición, discordia, discusión, adulterio, etc. 5.- Un coco de canto indica que va a enterarse de alguien que va a morir, si hay dos de canto, la noticia está próxima. 6.- Las letras con cocos montados son neutrales y no están contestando preguntas, hay que tirarlas nuevamente. ----------------- OFERTA !!! ------------------ ------- PARA CONOCEDORES FINA BOLIGRAFO MONT BLANC ---------- ------------- GARANTÍA DE TIENDA CARTIER MEXICO ------ $6,299 BOLIGRAFO MONT BLANC BLUE http://ow.ly/i/6nY10 ------------------- OPORTUNIDAD !!!!!! -------------------------------- ------------------- OFRECEME -------------------------------- ------------------- REMATE !!!!!! -------------------------------- PIDO $7,200 !!!!!! OFRECEME ? ONKYO Home theater 5.1 channel AV surround system 'HT-S 508/ HTP-450' http://ow.ly/i/6o15S