SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Cecilia Fernández Los hijos de madres trabajadoras tienen un mejor desarrollo social y emocional
Los niños y las niñas que crecen en un hogar formado por una pareja donde los dos progenitores trabajan logran un mejor desarrollo y presentan mejores conductas. En cambio, aquellos pequeños que viven en un hogar monoparental o cuyos padres no tienen un trabajo suelen tener más problemas de conducta y un peor comportamiento. Consejo de Investigación Económica y Social de Reino Unido
Algunos estudios han sugerido que las madres que trabajan fuera de casa durante los primeros doce meses de vida de un niño pueden influir de forma decisiva en el desarrollo personal de sus hijos. Pero en este estudio no hemos detectado ninguna evidencia de posibles influencias perjudiciales a largo plazo que las madres puedan ejercer sobre el comportamiento de sus hijos por el hecho de trabajar“.  Análisis de la calidad del desarrollo infantil
  El mejor escenario  tanto para los niños como las niñas es aquél en el que los dos padres trabajan: “cuando sólo uno de ellos lo hace, el efecto es distinto según el sexo de los pequeños”. Los niños – y no las niñas– cuya madre era la que proveía el sustento del hogar presentaban más problemas de comportamiento que aquellos que crecían en un hogar donde ambos padres trabajaban.  Efectos distintos según el sexo
Este estudio sociológico se enmarca en el MilleniumCohortStudy, una iniciativa financiada por el Consejo de Investigación Económica y Social de Reino Unido. Para llevar a cabo la investigación, los expertos hicieron un seguimiento del desarrollo de 19.000 niños nacidos entre los años 2001 y 2002. Con ello, buscaban establecer los impactos de la familia moderna y de las disparidades sociales en el desarrollo actual de los niños.  Impactos de la modernidad de la familia.
Ella  asegura que “en todo caso, los niños no están en desventaja por tener una mamá que trabaje fuera de casa”. Asimismo, añade que "las madres que trabajan fuera del hogar son más propensas a tener una mayor cualificación educativa, disponen de ingresos más altos y tienen una menor probabilidad de depresión que las madres que no tienen un trabajo remunerado. Estos factores explican por qué son tan altos los índices de niños cuyas madres no trabajan con problemas de conducta, aunque es curioso que esto sólo suceda cuando los hijos son varones. Conclusión de McMunn

Más contenido relacionado

Similar a los hijos de madres que trabajan

Implicación de los padres vascos en la crianza
Implicación de los padres vascos en la crianzaImplicación de los padres vascos en la crianza
Implicación de los padres vascos en la crianza
Irekia - EJGV
 
Apego-y-paternidad.pdf
Apego-y-paternidad.pdfApego-y-paternidad.pdf
Apego-y-paternidad.pdf
MariaSalomeVivancoAr
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
Gabriela188
 
Monografia vale
Monografia valeMonografia vale
Monografia vale
gemamacias04
 
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacionFamilias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Liseth Sandoval
 
Patrones de apego
Patrones de apegoPatrones de apego
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijostaniaviridiana
 
Competencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfectoCompetencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfecto
rodrigopargameza
 
La familia_IAFJSR
La familia_IAFJSRLa familia_IAFJSR
La familia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-
funkeyub
 
Monografia
Monografia  Monografia
Monografia
davidcadenapil4
 
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
JuliaEstherRamrezRey
 
Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños
Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niñosProyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños
Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños
Sheila Vasconez
 
Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia
Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infanciaNivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia
Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia
Yessica Montemayor
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Alexandra Selena
 
Resumen analitico (cap 2)
Resumen analitico (cap 2)Resumen analitico (cap 2)
Resumen analitico (cap 2)develogy
 
Proyecto MañAna
Proyecto MañAnaProyecto MañAna
Proyecto MañAna
Alba Vargas
 
El adolescente y el trabajar
El adolescente y el trabajarEl adolescente y el trabajar
El adolescente y el trabajar
Paulo Arieu
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
Josué Ismael Rojas Luna
 

Similar a los hijos de madres que trabajan (20)

Implicación de los padres vascos en la crianza
Implicación de los padres vascos en la crianzaImplicación de los padres vascos en la crianza
Implicación de los padres vascos en la crianza
 
Apego-y-paternidad.pdf
Apego-y-paternidad.pdfApego-y-paternidad.pdf
Apego-y-paternidad.pdf
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
 
Monografia vale
Monografia valeMonografia vale
Monografia vale
 
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacionFamilias monoparentales-proyecto-de-investigacion
Familias monoparentales-proyecto-de-investigacion
 
Patrones de apego
Patrones de apegoPatrones de apego
Patrones de apego
 
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
 
Competencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfectoCompetencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfecto
 
La familia_IAFJSR
La familia_IAFJSRLa familia_IAFJSR
La familia_IAFJSR
 
Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-Monografia johncito 1-
Monografia johncito 1-
 
Monografia
Monografia  Monografia
Monografia
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
 
Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños
Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niñosProyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños
Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños
 
Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia
Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infanciaNivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia
Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Resumen analitico (cap 2)
Resumen analitico (cap 2)Resumen analitico (cap 2)
Resumen analitico (cap 2)
 
Proyecto MañAna
Proyecto MañAnaProyecto MañAna
Proyecto MañAna
 
El adolescente y el trabajar
El adolescente y el trabajarEl adolescente y el trabajar
El adolescente y el trabajar
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (12)

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

los hijos de madres que trabajan

  • 1. Presentado por: Cecilia Fernández Los hijos de madres trabajadoras tienen un mejor desarrollo social y emocional
  • 2. Los niños y las niñas que crecen en un hogar formado por una pareja donde los dos progenitores trabajan logran un mejor desarrollo y presentan mejores conductas. En cambio, aquellos pequeños que viven en un hogar monoparental o cuyos padres no tienen un trabajo suelen tener más problemas de conducta y un peor comportamiento. Consejo de Investigación Económica y Social de Reino Unido
  • 3. Algunos estudios han sugerido que las madres que trabajan fuera de casa durante los primeros doce meses de vida de un niño pueden influir de forma decisiva en el desarrollo personal de sus hijos. Pero en este estudio no hemos detectado ninguna evidencia de posibles influencias perjudiciales a largo plazo que las madres puedan ejercer sobre el comportamiento de sus hijos por el hecho de trabajar“. Análisis de la calidad del desarrollo infantil
  • 4. El mejor escenario tanto para los niños como las niñas es aquél en el que los dos padres trabajan: “cuando sólo uno de ellos lo hace, el efecto es distinto según el sexo de los pequeños”. Los niños – y no las niñas– cuya madre era la que proveía el sustento del hogar presentaban más problemas de comportamiento que aquellos que crecían en un hogar donde ambos padres trabajaban. Efectos distintos según el sexo
  • 5. Este estudio sociológico se enmarca en el MilleniumCohortStudy, una iniciativa financiada por el Consejo de Investigación Económica y Social de Reino Unido. Para llevar a cabo la investigación, los expertos hicieron un seguimiento del desarrollo de 19.000 niños nacidos entre los años 2001 y 2002. Con ello, buscaban establecer los impactos de la familia moderna y de las disparidades sociales en el desarrollo actual de los niños. Impactos de la modernidad de la familia.
  • 6. Ella asegura que “en todo caso, los niños no están en desventaja por tener una mamá que trabaje fuera de casa”. Asimismo, añade que "las madres que trabajan fuera del hogar son más propensas a tener una mayor cualificación educativa, disponen de ingresos más altos y tienen una menor probabilidad de depresión que las madres que no tienen un trabajo remunerado. Estos factores explican por qué son tan altos los índices de niños cuyas madres no trabajan con problemas de conducta, aunque es curioso que esto sólo suceda cuando los hijos son varones. Conclusión de McMunn