SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE


                                 FACAE



                     CARRERA DE ECONOMIA




                     Curso: segundo economía


                     “TRABAJO DE ESTADISTICA”




Tema:

“El embarazo en mujeres adolescentes comprendidas en las edades de
14 a 18 años , del colegio Ibarra , de la ciudad de Ibarra, provincia de
Imbabura en el periodo septiembre 2011 a julio del 2012

                                                      Autor: William Arcos



                                                     Ibarra Julio del 2012
INTRODUCCIÓN




EL EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES

Es un problema que hoy en día aqueja a nivel del mundo ya que se puede
decir que está presente en tres de cada cinco hogares estos pueden ser
de estratos altos medios bajos se puede ver que este problema es cada
vez más frecuente en nuestra sociedad los padres no pueden estar tras
de sus hijos todo el tiempo es ahí cuando viene el planteamiento de mi
problema que es adolescentes embarazadas en el colegio Ibarra como
bien se conoce esto se da por la incomunicación que existe tanto en los
hogares como en las instituciones educativas sobre sexualidad y métodos
anticonceptivos este es un tema que se lo debe abordar con la más
absoluta responsabilidad para así tratar de controlar y tal vez erradicar
este problema como lo es el embarazo en mujeres adolescentes.
1 PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes
que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que
afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus
hijos, familiares y de la sociedad en sí.Las consecuencias son múltiples:
en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia
para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren
tempranamente a las jóvenes.

Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el
resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la
sociedad está devaluado. Sabemos que es característica de todas las
sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de
los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de
desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las
habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único
modo de alcanzar un lugar en la sociedad.Por tanto, muchas
adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas
oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia
ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer
algo.

Entre los problema que afecta a mujeres muy jóvenes del colegio Ibarra
podría ser el no uso de preservativos nila información sobre métodos
anticonceptivos que podrían disminuir el riesgo de quedarse embarazadas
si este problema no se trata de controlar creo que muchas chicas van a
poner fin a su vida estudiantil y tendrían que trabajar para de alguna
forma sustentar los gastos del bebe.Se ha comprobado que conforme
aumenta el nivel económico son mayores las opciones. Las principales
son el aborto, la adopción, tener soltera al hijo o casarse. La decisión que
ella tome depende del apoyo de su pareja, su familia y la sociedad.
1.2FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores que incurren para que las chicas menores de
edad se queden embarazadas?

1.3OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores socioeconómicos que se dan en el embarazo en
mujeres adolescentes comprendidas en las edades de 14 a 18 años, del
colegio Ibarra, de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura en el periodo
septiembre 2011 a julio 2012

1.3.1 OBJETIVO ESPECIFICOS

Determinar si existe la información necesaria sobre sexualidad.

Conocer si el embarazo prematuro afecta en la vida estudiantil.



1.4.-PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Cuál es la información necesaria sobre sexualidad?

¿De qué manera afecta embarazo prematuro en la vida estudiantil?



1.5.- JUSTIFICACION

El embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la
adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la
adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19
años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados
como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones
sexuales sin métodos anticonceptivos.

En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que
no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos
países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas
que están en situación de dependencia de la familia de origen.

Como bien conocemos la presente encuesta busca reducir los índices de
embarazos en las chicas adolescentes del colegio Ibarra esto se podría
lograr con la respectiva colaboración de los jóvenes para que así las
chicas adolescentes conlleven una vida sexual plenamente responsable
para que así no vengan los embarazos no deseados y no se vea afectado
su entorno familiar así como también no se vean truncados sus metas de
ser un profesional competitivo en esta sociedad ya que un embarazo
prematuro podría conllevar a dejar sus estudios ya que tener un hijo es
responsabilidad de los padres que lo engendraron es por eso que un bebe
prematuro no es responsabilidad en este caso se podría decir los padres
de la chica adolescente un niño demanda muchas responsabilidades y
sobre todo afecto por parte de su madre y su padre . realizar esta
presente investigación me resulto fácil ya que hay mucha información que
proporcionan libros así como el internet sobre este tema que hace que la
investigación de causas y efectos de una adolescente embarazada se
profundice y se trate de llegar a una solución favorable que beneficie a la
comunidad en general.



                              CAPITULO II



2.-Marco teórico

A. ESQUEMA INDUCTIVO

2.1.- Embarazo en adolescentes

2.1.1.- Definición

2.1.2.- Características

2.1.3.- Elementos
2.1.4.- Factores

2.1.4.1.- Factores Sociales

2.1.4.2.- Factores Económicos



B. TEORIA BASE

2.1.1.- Definición

Según http://definicion.de/embarazo-precoz/

Señala con respecto al embarazo en adolescentes lo siguiente:

“El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y
adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios
físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción
sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada
para ser madre”

2.1.2.- Característica

 Las chicas jóvenes experimentan sentimientos de soledad, de poca
 confianza en sí mismas que intentan suplir con las relaciones íntimas con
 el otro sexo.

 Existe una escasa o nula comunicación con sus padres o con las
 hermanas mayores, sobre todo, en lo que concierne al sexo. Esto les
 lleva a buscar y encontrar la opinión y el consejo de otros jóvenes de su
 edad con su misma inexperiencia y falta de correctos patrones de
 conducta.

 Existe además un desmedido afán por entrar en contacto con "nuevas
 experiencias".

 Además parece ser que las jóvenes incluidas en programas de
 educación especial tienen también más riesgo de tener un embarazo en
 su adolescencia.
Todas las estadísticas realizadas demuestran que hay mayor número de
embarazos en adolescentes cuyas familias están separadas y también
en familias con un solo progenitor.

Entre las madres adolescentes existe un factor común a todas ellas: una
mala historia de rendimiento escolar. Existe un alto índice de abandono
precoz de los estudios, sobre todo entre las madres más jóvenes.

Hasta un 60% de las jóvenes madres pertenecen a familias cuyos padres
están separados; y un 40% no ha vivido nunca una situación familiar
estable




2.1.3.- Elementos

El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas
culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo
clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera:

a. Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como
un área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la
sexualidad inactiva, aceptándola sólo con fines procreativos. Las
manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia
y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial.

b. Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad,
separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la
castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta
ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades
en el mundo.

c. Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas
prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones
sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social
común en países desarrollados.
d. Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la
felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad
favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada
con rituales religiosos y con instrucción sexual formal

Se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado
por múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en
todos los estratos sociales sin tener las mismas características en todos
ellos, por lo que importan las siguientes consideraciones:

  1. Estratos medio y alto: la mayoría de las adolescentes que quedan
  embarazada interrumpen la gestación voluntariamente.

  2. Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la
  maternidad adolescente, es más común que tengan su hijo.




2.1.4.- Factores

2.1.4.1.- Factores Sociales

Es un factor importante el hecho de que las adolescentes se alimenten en
muchos casos un tanto arbitrariamente y no se ajustan a las auténticas
necesidades.

2.1.4.2.- Factores Económicos

La pobreza se asocia con altas tasas de embarazo en la adolescencia.
Así, países económicamente pobres, como Nicaragua en América, Níger
en África y Bangladesh en Asia , tienen un número mayor de madres
adolescentes en comparación con países económicamente más ricos. La
pobreza conlleva al embarazo prematuro ya que lo económico afectaría
se podría decir la utilización de anticonceptivos ya que no cuentan con los
recursos necesarios para adquirirlos y disminuir el riesgo de un embarazo
C. DEFINICIONES CONCEPTUALES Y OPERACIONALES



DEFINICIONES CONCEPTUALES

Adolescencia

La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la adultez. Su
definición no es fácil, puesto que "su caracterización depende de una serie
de variables: ubicación ecológica (referidos al medio ambiente natural),
estrato socioeconómico, origen étnico y período de la adolescencia, entre
otros.

Embarazo Adolescente

El embarazo en una pareja de jóvenes, en general es un evento inesperado,
sorpresivo.     "se desarrollan reacciones de angustia propias del momento
y trastornos en el proceso normal del desarrollo de la personalidad,
fenómenos que condicionan la aparición de patologías orgánicas propias
del embarazo




DEFINICIONES OPERACIONALES

OBJETIVOS            VARIABL    INDICADO        FUENTES         TECNICA ITEM
                     ES         RES             DE              S     DE S
                                                INFORMACI       ENCUES
                                                ON              TA

Determinar     los
                     Factores   Posición        mujeres         Encuesta   Usted
factores
                     Socio-     Social          adolescentes               cree
                                                                Encuesta
socioeconómico
               económico                        comprendida                que
                                Ingresos
s que   se dan s                                                Encuesta
                                                s    en   las              tiene
en el embarazo                  Nivel      de
                                                edades de 14 Encuesta      infor
en         mujeres              vida
                                                a    18 años,              maci
adolescentes                             Posición          del       colegio Encuesta   on
comprendidas                             Económica         Ibarra,                      sobre
en las edades                                                                           sexua
                                         Nivel       de
de     14       a     18                                                                lidad
                                         educación
años,                 del
colegio         Ibarra,
de la ciudad de
Ibarra, provincia
de Imbabura en
el          periodo
septiembre
2011        a        julio
2012.

Determinar             si Sexualidad *Nivel          de mujeres              Encuesta   Usted
existe                 la                Educación         adolescentes                 ha
                                                                             Encuesta
información                                                                             exper
                                         *Nivel      de comprendida
                                                                     Encuesta
necesaria sobre                                         s  en    las                    iment
                                         vida
sexualidad.                                                edades de 14 Encuesta        ado
                                         *Posición
                                                           a   18 años, Encuesta        una
                                         Social
                                                           del   colegio                relaci
                                         *Desarrollo       Ibarra                       on
                                         en           la                                sexua
                                         sociedad                                       l

                                         *Nivel      de
                                         aceptación
                                         en           la
                                         sociedad




Conocer         si     el Embarazo       *Mala             mujeres           Encuesta   Usted
embarazo                     Prematuro   Información adolescentes                       ha
                                                                             Encuesta
prematuro           sobre           comprendida        Encuesta   recibi
afecta en la vida   anticoncepti s        en     las              do
                                                       Encuesta
estudiantil.        vos             edades de 14                  infor
                                                       Encuesta
                                    a     18 años,                maci
                    *Poca
                                    del      colegio              on
                    Educación
                                    Ibarra                        sobre
                    sobre
                                                                  meto
                    sexualidad
                                                                  dos
                    *Nivel     de
                                                                  antic
                    vida
                                                                  once
                    *Nivel     de                                 ptivo
                    ingresos                                      s

                    *Salud
CAPITULO III

3 Análisis de resultados

3.1 Tabulación y análisis de la información
1)¿Usted cree que tiene la información necesaria sobre sexualidad ?


   CATEGORIA               FRECUENCIA f            PORCENTAJE %
             SI                      5                     33.34%
            NO                       10                    66.66%
                                    =15                     100%




   ANALISIS
   En la presente encuesta las chicas del colegio Ibarra 5 respondieron
   que si tienen información sobre sexualidad pero 10 respondieron q no
   tienen información sobre sexualidad lo que da a entender que hace
   falta información sobre el tema tratado es entonces que viene la
   sexualidad sin responsabilidad porque no se ha tenido la información
   necesaria tanto de los padres como la institución educativa
2)¿Usted ya ha experimentado una relación sexual?



   CATEGORIA               FRECUENCIA f            PORCENTAJE %
             SI                      6                      40%
            NO                       9                      60%
                                    =15                     100%



ANALISIS

La presente encuesta nos demuestra que 6 chicas ya han tenido una
relación sexual lo que da a entender que la actividad sexual si se da a
muy temprana edad lo que aumenta el riesgo de un embarazo precoz y 9
de estas 15 chicas aun no an iniciado su vida sexual lo q es bueno porque
quieren llevar una vida sexual responsable y esperan el momento
oportuno y adecuado



3)¿En su colegio o en su familia ha recibido información sobre métodos
anticonceptivos?



   CATEGORIA                FRECUENCIA f            PORCENTAJE %
             SI                       12                   80%
             NO                       3                    20%
                                     =15                   100%



ANALISIS

En la presente encuesta 12 chicas me señalan que si han recibido
información sobre métodos anticonceptivos ya que el problema de los
embarazos precoces es algo que hoy en día aqueja mucho a nuestra
sociedad y se trata de erradicar este problema dando a conocer métodos
anticonceptivos que reducen el riesgo de un embarazo

4)¿Si usted tendría una relación sexual lo haría por?
   CATEGORIA           FRECUENCIA f        PORCENTAJE %
         AMOR                  13                86.66%
     POR PRESION                0                  0%
    DE SUS AMIGAS
          POR                   2                13.34%
    EXPERIMENTAR
                              =15                 100%


ANALISIS
La siguiente pregunta 13 de las 15 chicas piensan que inician su vida
sexual por amor a su pareja por demostrarle lo que sienten a través de
una relación sexual mientras que 2 chicas comenzarían su vida sexual por
experimentar por saber lo que se siente pero eso creo que esta incorrecto
porque una relación sexual no es algo con que se deba jugar o tomarlo
como burla este tema es sobre la sexualidad es muy serio
5)¿Usted cree que un embarazo a temprana edad afectaría su vida
estudiantil?


   CATEGORIA              FRECUENCIA f            PORCENTAJE %
   SI                     14                      93.34%
   NO                     1                       6.66%
                          =15                     100%



ANALISIS

En la presente encuesta 14 de 15 chicas encuestadas piensan que un un
embarazo precoz afecta la vida como estudiante ya que un embarazo es
algo de mucha responsabilidad y también es algo que requiere el tiempo
suficiente y necesario que necesita un niño

CONCLUSION:

Como conclusión de esta presente investigación tenemos que una
buena información sobre métodos anticonceptivos ayudaría mucho a
disminuir el problema del embarazo en adolescentes ya q una ya que
una niña deja de ser niña para convertirse en mujer cuando le llega
su primera menstruación pero eso no quiere decir que esta lista para
ser madre ya que sus órganos no se encuentran lo suficientemente
desarrollados como para engendrar un bebe y esto le podría
conllevar a serios problemas de salud por tanto se deben aumentar
las conferencias en barrios colegios universidades sobre sexualidad y
métodos anticonceptivos y tratar de disminuir los embarazos
23463546435412245564611

NIÑOS SIN HOGAR           MADRES SOLTERAS


DEJAR LOS ESTUDIOS           PROBLEMAS DE SALUD



                          EFECTOS
DESUNION FAMILIAR                           BAJO
RENDIMIENTO




INDICEIN




     EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES
       EN LAS EDADES DE 14 A 18 AÑOS



 CAUSAS
        EL NO USO DE PRESERVATIVOS
   FALTA DE INFORMACION
IRRESPONSABILIDAD
   INFLUENCIA DE LOS MEDIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monogrfia de embarazos en adolescentes
Monogrfia de embarazos en adolescentesMonogrfia de embarazos en adolescentes
Monogrfia de embarazos en adolescentes
tatianadelgado12
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidos
farid_monteza
 
Uso de charlas para la prevencion
Uso de charlas para la prevencionUso de charlas para la prevencion
Uso de charlas para la prevencion
manuelcd29
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
manuelcd29
 
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
Sogia Peru
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Wendy Loyola
 

La actualidad más candente (20)

Monogrfia de embarazos en adolescentes
Monogrfia de embarazos en adolescentesMonogrfia de embarazos en adolescentes
Monogrfia de embarazos en adolescentes
 
Angelis gonzalez
Angelis gonzalez Angelis gonzalez
Angelis gonzalez
 
Informe embarazo adolescente
Informe embarazo adolescenteInforme embarazo adolescente
Informe embarazo adolescente
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidos
 
Verdadera causa de embarazos en adolecentes
Verdadera causa de embarazos en adolecentesVerdadera causa de embarazos en adolecentes
Verdadera causa de embarazos en adolecentes
 
diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Embarazo juvenil
Embarazo juvenilEmbarazo juvenil
Embarazo juvenil
 
Problemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicanaProblemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicana
 
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
 
Uso de charlas para la prevencion
Uso de charlas para la prevencionUso de charlas para la prevencion
Uso de charlas para la prevencion
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 
Liz monografia como afecta el embarazo de microsoft word
Liz monografia como afecta el embarazo de microsoft wordLiz monografia como afecta el embarazo de microsoft word
Liz monografia como afecta el embarazo de microsoft word
 
Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_
 
Mamm
MammMamm
Mamm
 
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
 

Destacado

Subir presentaciones
Subir presentacionesSubir presentaciones
Subir presentaciones
Val_Vicky
 
Audiencias de televisión
Audiencias de televisiónAudiencias de televisión
Audiencias de televisión
Jesús Tlaseca
 
Uma vaca de estimação
Uma vaca de estimaçãoUma vaca de estimação
Uma vaca de estimação
Gracagonc
 

Destacado (9)

Subir presentaciones
Subir presentacionesSubir presentaciones
Subir presentaciones
 
Each Has His Own Gift From God
Each Has His Own Gift From GodEach Has His Own Gift From God
Each Has His Own Gift From God
 
Portfolio producto final
Portfolio producto finalPortfolio producto final
Portfolio producto final
 
Copyrigt
CopyrigtCopyrigt
Copyrigt
 
Audiencias de televisión
Audiencias de televisiónAudiencias de televisión
Audiencias de televisión
 
Tema 4b3 las característica y propiedades de los
Tema 4b3 las característica y propiedades de losTema 4b3 las característica y propiedades de los
Tema 4b3 las característica y propiedades de los
 
Uma vaca de estimação
Uma vaca de estimaçãoUma vaca de estimação
Uma vaca de estimação
 
Training on production system
Training on production systemTraining on production system
Training on production system
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Investigacion 1

Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Licentiare
 

Similar a Investigacion 1 (20)

Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
 
Articulo lamas
Articulo lamasArticulo lamas
Articulo lamas
 
Articulo lamas
Articulo lamasArticulo lamas
Articulo lamas
 
Niños cuidando niños
Niños cuidando niñosNiños cuidando niños
Niños cuidando niños
 
Embarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombiaEmbarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombia
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jtBlog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva2
Diapositiva2Diapositiva2
Diapositiva2
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad tempranaConsecuencias de la maternidad a edad temprana
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
 
Trabajo acádemico
Trabajo acádemicoTrabajo acádemico
Trabajo acádemico
 
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN..." EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
" EMBARAZO EN ADOLESCENTES ¿DECISIÓN PROPIA O CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL EN...
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 

Investigacion 1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACAE CARRERA DE ECONOMIA Curso: segundo economía “TRABAJO DE ESTADISTICA” Tema: “El embarazo en mujeres adolescentes comprendidas en las edades de 14 a 18 años , del colegio Ibarra , de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura en el periodo septiembre 2011 a julio del 2012 Autor: William Arcos Ibarra Julio del 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN EL EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES Es un problema que hoy en día aqueja a nivel del mundo ya que se puede decir que está presente en tres de cada cinco hogares estos pueden ser de estratos altos medios bajos se puede ver que este problema es cada vez más frecuente en nuestra sociedad los padres no pueden estar tras de sus hijos todo el tiempo es ahí cuando viene el planteamiento de mi problema que es adolescentes embarazadas en el colegio Ibarra como bien se conoce esto se da por la incomunicación que existe tanto en los hogares como en las instituciones educativas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos este es un tema que se lo debe abordar con la más absoluta responsabilidad para así tratar de controlar y tal vez erradicar este problema como lo es el embarazo en mujeres adolescentes.
  • 3. 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad.Por tanto, muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo. Entre los problema que afecta a mujeres muy jóvenes del colegio Ibarra podría ser el no uso de preservativos nila información sobre métodos anticonceptivos que podrían disminuir el riesgo de quedarse embarazadas si este problema no se trata de controlar creo que muchas chicas van a poner fin a su vida estudiantil y tendrían que trabajar para de alguna forma sustentar los gastos del bebe.Se ha comprobado que conforme aumenta el nivel económico son mayores las opciones. Las principales son el aborto, la adopción, tener soltera al hijo o casarse. La decisión que ella tome depende del apoyo de su pareja, su familia y la sociedad.
  • 4. 1.2FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores que incurren para que las chicas menores de edad se queden embarazadas? 1.3OBJETIVOS 1.3.1 OBJETIVO GENERAL Determinar los factores socioeconómicos que se dan en el embarazo en mujeres adolescentes comprendidas en las edades de 14 a 18 años, del colegio Ibarra, de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura en el periodo septiembre 2011 a julio 2012 1.3.1 OBJETIVO ESPECIFICOS Determinar si existe la información necesaria sobre sexualidad. Conocer si el embarazo prematuro afecta en la vida estudiantil. 1.4.-PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿Cuál es la información necesaria sobre sexualidad? ¿De qué manera afecta embarazo prematuro en la vida estudiantil? 1.5.- JUSTIFICACION El embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos
  • 5. países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen. Como bien conocemos la presente encuesta busca reducir los índices de embarazos en las chicas adolescentes del colegio Ibarra esto se podría lograr con la respectiva colaboración de los jóvenes para que así las chicas adolescentes conlleven una vida sexual plenamente responsable para que así no vengan los embarazos no deseados y no se vea afectado su entorno familiar así como también no se vean truncados sus metas de ser un profesional competitivo en esta sociedad ya que un embarazo prematuro podría conllevar a dejar sus estudios ya que tener un hijo es responsabilidad de los padres que lo engendraron es por eso que un bebe prematuro no es responsabilidad en este caso se podría decir los padres de la chica adolescente un niño demanda muchas responsabilidades y sobre todo afecto por parte de su madre y su padre . realizar esta presente investigación me resulto fácil ya que hay mucha información que proporcionan libros así como el internet sobre este tema que hace que la investigación de causas y efectos de una adolescente embarazada se profundice y se trate de llegar a una solución favorable que beneficie a la comunidad en general. CAPITULO II 2.-Marco teórico A. ESQUEMA INDUCTIVO 2.1.- Embarazo en adolescentes 2.1.1.- Definición 2.1.2.- Características 2.1.3.- Elementos
  • 6. 2.1.4.- Factores 2.1.4.1.- Factores Sociales 2.1.4.2.- Factores Económicos B. TEORIA BASE 2.1.1.- Definición Según http://definicion.de/embarazo-precoz/ Señala con respecto al embarazo en adolescentes lo siguiente: “El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre” 2.1.2.- Característica Las chicas jóvenes experimentan sentimientos de soledad, de poca confianza en sí mismas que intentan suplir con las relaciones íntimas con el otro sexo. Existe una escasa o nula comunicación con sus padres o con las hermanas mayores, sobre todo, en lo que concierne al sexo. Esto les lleva a buscar y encontrar la opinión y el consejo de otros jóvenes de su edad con su misma inexperiencia y falta de correctos patrones de conducta. Existe además un desmedido afán por entrar en contacto con "nuevas experiencias". Además parece ser que las jóvenes incluidas en programas de educación especial tienen también más riesgo de tener un embarazo en su adolescencia.
  • 7. Todas las estadísticas realizadas demuestran que hay mayor número de embarazos en adolescentes cuyas familias están separadas y también en familias con un solo progenitor. Entre las madres adolescentes existe un factor común a todas ellas: una mala historia de rendimiento escolar. Existe un alto índice de abandono precoz de los estudios, sobre todo entre las madres más jóvenes. Hasta un 60% de las jóvenes madres pertenecen a familias cuyos padres están separados; y un 40% no ha vivido nunca una situación familiar estable 2.1.3.- Elementos El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera: a. Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola sólo con fines procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial. b. Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo. c. Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados.
  • 8. d. Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción sexual formal Se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las mismas características en todos ellos, por lo que importan las siguientes consideraciones: 1. Estratos medio y alto: la mayoría de las adolescentes que quedan embarazada interrumpen la gestación voluntariamente. 2. Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente, es más común que tengan su hijo. 2.1.4.- Factores 2.1.4.1.- Factores Sociales Es un factor importante el hecho de que las adolescentes se alimenten en muchos casos un tanto arbitrariamente y no se ajustan a las auténticas necesidades. 2.1.4.2.- Factores Económicos La pobreza se asocia con altas tasas de embarazo en la adolescencia. Así, países económicamente pobres, como Nicaragua en América, Níger en África y Bangladesh en Asia , tienen un número mayor de madres adolescentes en comparación con países económicamente más ricos. La pobreza conlleva al embarazo prematuro ya que lo económico afectaría se podría decir la utilización de anticonceptivos ya que no cuentan con los recursos necesarios para adquirirlos y disminuir el riesgo de un embarazo
  • 9. C. DEFINICIONES CONCEPTUALES Y OPERACIONALES DEFINICIONES CONCEPTUALES Adolescencia La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la adultez. Su definición no es fácil, puesto que "su caracterización depende de una serie de variables: ubicación ecológica (referidos al medio ambiente natural), estrato socioeconómico, origen étnico y período de la adolescencia, entre otros. Embarazo Adolescente El embarazo en una pareja de jóvenes, en general es un evento inesperado, sorpresivo. "se desarrollan reacciones de angustia propias del momento y trastornos en el proceso normal del desarrollo de la personalidad, fenómenos que condicionan la aparición de patologías orgánicas propias del embarazo DEFINICIONES OPERACIONALES OBJETIVOS VARIABL INDICADO FUENTES TECNICA ITEM ES RES DE S DE S INFORMACI ENCUES ON TA Determinar los Factores Posición mujeres Encuesta Usted factores Socio- Social adolescentes cree Encuesta socioeconómico económico comprendida que Ingresos s que se dan s Encuesta s en las tiene en el embarazo Nivel de edades de 14 Encuesta infor en mujeres vida a 18 años, maci
  • 10. adolescentes Posición del colegio Encuesta on comprendidas Económica Ibarra, sobre en las edades sexua Nivel de de 14 a 18 lidad educación años, del colegio Ibarra, de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura en el periodo septiembre 2011 a julio 2012. Determinar si Sexualidad *Nivel de mujeres Encuesta Usted existe la Educación adolescentes ha Encuesta información exper *Nivel de comprendida Encuesta necesaria sobre s en las iment vida sexualidad. edades de 14 Encuesta ado *Posición a 18 años, Encuesta una Social del colegio relaci *Desarrollo Ibarra on en la sexua sociedad l *Nivel de aceptación en la sociedad Conocer si el Embarazo *Mala mujeres Encuesta Usted embarazo Prematuro Información adolescentes ha Encuesta
  • 11. prematuro sobre comprendida Encuesta recibi afecta en la vida anticoncepti s en las do Encuesta estudiantil. vos edades de 14 infor Encuesta a 18 años, maci *Poca del colegio on Educación Ibarra sobre sobre meto sexualidad dos *Nivel de antic vida once *Nivel de ptivo ingresos s *Salud
  • 12. CAPITULO III 3 Análisis de resultados 3.1 Tabulación y análisis de la información 1)¿Usted cree que tiene la información necesaria sobre sexualidad ? CATEGORIA FRECUENCIA f PORCENTAJE % SI 5 33.34% NO 10 66.66% =15 100% ANALISIS En la presente encuesta las chicas del colegio Ibarra 5 respondieron que si tienen información sobre sexualidad pero 10 respondieron q no tienen información sobre sexualidad lo que da a entender que hace falta información sobre el tema tratado es entonces que viene la sexualidad sin responsabilidad porque no se ha tenido la información necesaria tanto de los padres como la institución educativa 2)¿Usted ya ha experimentado una relación sexual? CATEGORIA FRECUENCIA f PORCENTAJE % SI 6 40% NO 9 60% =15 100% ANALISIS La presente encuesta nos demuestra que 6 chicas ya han tenido una relación sexual lo que da a entender que la actividad sexual si se da a muy temprana edad lo que aumenta el riesgo de un embarazo precoz y 9 de estas 15 chicas aun no an iniciado su vida sexual lo q es bueno porque
  • 13. quieren llevar una vida sexual responsable y esperan el momento oportuno y adecuado 3)¿En su colegio o en su familia ha recibido información sobre métodos anticonceptivos? CATEGORIA FRECUENCIA f PORCENTAJE % SI 12 80% NO 3 20% =15 100% ANALISIS En la presente encuesta 12 chicas me señalan que si han recibido información sobre métodos anticonceptivos ya que el problema de los embarazos precoces es algo que hoy en día aqueja mucho a nuestra sociedad y se trata de erradicar este problema dando a conocer métodos anticonceptivos que reducen el riesgo de un embarazo 4)¿Si usted tendría una relación sexual lo haría por? CATEGORIA FRECUENCIA f PORCENTAJE % AMOR 13 86.66% POR PRESION 0 0% DE SUS AMIGAS POR 2 13.34% EXPERIMENTAR =15 100% ANALISIS La siguiente pregunta 13 de las 15 chicas piensan que inician su vida sexual por amor a su pareja por demostrarle lo que sienten a través de una relación sexual mientras que 2 chicas comenzarían su vida sexual por experimentar por saber lo que se siente pero eso creo que esta incorrecto
  • 14. porque una relación sexual no es algo con que se deba jugar o tomarlo como burla este tema es sobre la sexualidad es muy serio 5)¿Usted cree que un embarazo a temprana edad afectaría su vida estudiantil? CATEGORIA FRECUENCIA f PORCENTAJE % SI 14 93.34% NO 1 6.66% =15 100% ANALISIS En la presente encuesta 14 de 15 chicas encuestadas piensan que un un embarazo precoz afecta la vida como estudiante ya que un embarazo es algo de mucha responsabilidad y también es algo que requiere el tiempo suficiente y necesario que necesita un niño CONCLUSION: Como conclusión de esta presente investigación tenemos que una buena información sobre métodos anticonceptivos ayudaría mucho a disminuir el problema del embarazo en adolescentes ya q una ya que una niña deja de ser niña para convertirse en mujer cuando le llega su primera menstruación pero eso no quiere decir que esta lista para ser madre ya que sus órganos no se encuentran lo suficientemente desarrollados como para engendrar un bebe y esto le podría conllevar a serios problemas de salud por tanto se deben aumentar las conferencias en barrios colegios universidades sobre sexualidad y métodos anticonceptivos y tratar de disminuir los embarazos
  • 15.
  • 16. 23463546435412245564611 NIÑOS SIN HOGAR MADRES SOLTERAS DEJAR LOS ESTUDIOS PROBLEMAS DE SALUD EFECTOS DESUNION FAMILIAR BAJO RENDIMIENTO INDICEIN EMBARAZO EN MUJERES ADOLESCENTES EN LAS EDADES DE 14 A 18 AÑOS CAUSAS EL NO USO DE PRESERVATIVOS FALTA DE INFORMACION IRRESPONSABILIDAD INFLUENCIA DE LOS MEDIOS