SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mercados Casos extremos: competencia perfecta y monopolio
La AFIP abrirá en febrero el nuevo registro de agentes inmobiliarios
¿Qué consecuencias cree Ud. que tenga sobre laoferta y demanda de alquileresla medida tomada por AFIP? En mi opinión, las consecuencias que traería la medida tomada por AFIP sería que al aumentar el precio del inmueble disminuiría tanto la oferta como la demanda, ya que los vendedores ofrecerían menos productos a un mayor precio, pero a su vez, con este incremento disminuiría la demanda debido a que los consumidores no comprarían lo mismo que antes, cuando esta medida no existía.
¿Qué opinarán las personas, dueñas de inmuebles que obtengan"rentas que sumen $ 8.000 al mes y/o 96.000 pesos anuales"? ¿Se modificará su comportamiento en el mercado? Creo que las personas dueñas de inmuebles que obtengan rentas de $8.000 al mes y/o $96.000 anuales, van a estar disgustadas con esta medida, ya que deberán abonar más impuestos que antes y así tendrán que aumentar el precio de sus inmuebles, por lo que esto llevaría a una disminución en la demanda de sus alquileres.
¿Cree Ud. que elmercado de alquileres es competitivo? Fundamente con el herramental teórico que encuentre en su libro de Microeconomía. En mi opinión, el mercado de alquileres si es competitivo, debido a que: Tomando en cuenta al vendedor: Competencia perfecta: en el mercado hay muchos vendedores de un producto homogéneo.  Tomando en cuenta el comprador: Competencia perfecta: existen muchos compradores que demandan cantidades pequeñas.
¿Cómo se modificaría elexcedente del “productor” y del “consumidor”de los inmuebles en alquiler? ¿Y qué hay de la venta de propiedades? ¿La medida aumentará la eficiencia del mercado? Excedente del productor : Es el ingreso total que reciben los productores por un bien, menos el costo variable total que les representan producir ese bien.  Yo creo que el excedente del productor aumentaría, ya que al tener que abonar más plata en sus impuestos, alquilarían más caros sus alquileres para compensar la pérdida . Excedente del consumidor:  El excedente del consumidor se considera la diferencia existente entre la cantidad máxima que un consumidor está dispuesto a pagar por una cantidad determinada de un bien y lo que en la realidad paga por esa cantidad. En mi opinión, el excedente del consumidor disminuiría, debido a que los precios de los alquileres que están dispuestos a pagar va a aumentar y la demanda no será la misma.
Yo creo que en la venta de propiedades, va a pasar lo mismo que en los excedentes de productores y consumidores, ya que los productores al tener que pagar más impuestos, aumentarán sus inmuebles y los consumidores disminuirán su demanda. Para mi, esta medida no aumenta la eficiencia del mercado, sino que la disminuye, debido a que al estar más caros los inmuebles, los consumidores demandan menos y esto no beneficia al mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia tp power point 2
Economia tp power point 2Economia tp power point 2
Economia tp power point 2leo4
 
Presentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosOcampoKaren
 
Economia tp power point 2
Economia tp power point 2Economia tp power point 2
Economia tp power point 2papugomez
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
elterrible2000
 
13 los mercados en la práctica
13 los mercados en la práctica13 los mercados en la práctica
13 los mercados en la prácticaFrank Mucha
 
EMUVIJESA presentación locales los olivos
EMUVIJESA presentación locales los olivosEMUVIJESA presentación locales los olivos
EMUVIJESA presentación locales los olivosEMUVIJESA
 
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
contabilidadyf
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Dn13 u3 a37_mbe oferta y demanda
Dn13 u3 a37_mbe  oferta y demanda  Dn13 u3 a37_mbe  oferta y demanda
Dn13 u3 a37_mbe oferta y demanda Utec Dn
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORmarcia stefany
 
Tic- LICENCIA ADECUADA
Tic- LICENCIA ADECUADATic- LICENCIA ADECUADA
Tic- LICENCIA ADECUADA
JuanEstebanGaleanoB
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
SilvyComachi
 
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICASTEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
jabuenol01
 
NOCION DE MERCADO
NOCION DE MERCADONOCION DE MERCADO
NOCION DE MERCADOthefany
 
Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda
AaromVasquez1
 

La actualidad más candente (17)

Economia tp power point 2
Economia tp power point 2Economia tp power point 2
Economia tp power point 2
 
Presentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos Extremos
 
Economia tp power point 2
Economia tp power point 2Economia tp power point 2
Economia tp power point 2
 
Mercados2
Mercados2Mercados2
Mercados2
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
13 los mercados en la práctica
13 los mercados en la práctica13 los mercados en la práctica
13 los mercados en la práctica
 
EMUVIJESA presentación locales los olivos
EMUVIJESA presentación locales los olivosEMUVIJESA presentación locales los olivos
EMUVIJESA presentación locales los olivos
 
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Dn13 u3 a37_mbe oferta y demanda
Dn13 u3 a37_mbe  oferta y demanda  Dn13 u3 a37_mbe  oferta y demanda
Dn13 u3 a37_mbe oferta y demanda
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
 
Tic- LICENCIA ADECUADA
Tic- LICENCIA ADECUADATic- LICENCIA ADECUADA
Tic- LICENCIA ADECUADA
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
 
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICASTEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
TEMA 1 EL MERCADO Y SUS LEYES BÁSICAS
 
NOCION DE MERCADO
NOCION DE MERCADONOCION DE MERCADO
NOCION DE MERCADO
 
Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda
 

Similar a Los mercados: casos extremos

Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolioTrabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolioLucianaFucci
 
Casos extremos: competencia perfecta y monopolio
Casos extremos: competencia perfecta y monopolioCasos extremos: competencia perfecta y monopolio
Casos extremos: competencia perfecta y monopoliobelentalia
 
Trabajo practico de economia. casos externos
Trabajo practico de economia. casos externosTrabajo practico de economia. casos externos
Trabajo practico de economia. casos externosLuciaDiNoto
 
Presentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosOcampoKaren
 
casos extremos economia
casos extremos economiacasos extremos economia
casos extremos economiaNadia Orsenigo
 
Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Nachoeconomia011
 
Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Nachoeconomia011
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
Jessy Leal Guzmaan
 
Trabajo práctico de economía ii
Trabajo práctico de economía iiTrabajo práctico de economía ii
Trabajo práctico de economía iiCamila Giordano
 
Trabajo práctico de economía ii
Trabajo práctico de economía iiTrabajo práctico de economía ii
Trabajo práctico de economía iiCamila Giordano
 
TEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docxTEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docx
IBARRACHAVEZTITO
 
Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y monopolio.
Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y monopolio.Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y monopolio.
Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y monopolio.LuciaDiNoto
 
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptxFund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
ClaudiadelCid6
 

Similar a Los mercados: casos extremos (20)

Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolioTrabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
 
Casos extremos: competencia perfecta y monopolio
Casos extremos: competencia perfecta y monopolioCasos extremos: competencia perfecta y monopolio
Casos extremos: competencia perfecta y monopolio
 
Trabajo practico de economia. casos externos
Trabajo practico de economia. casos externosTrabajo practico de economia. casos externos
Trabajo practico de economia. casos externos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Presentación Casos Extremos
Presentación Casos ExtremosPresentación Casos Extremos
Presentación Casos Extremos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
casos extremos economia
casos extremos economiacasos extremos economia
casos extremos economia
 
Casos extremos: Economia
Casos extremos: EconomiaCasos extremos: Economia
Casos extremos: Economia
 
Economía. Casos extremos
Economía. Casos extremosEconomía. Casos extremos
Economía. Casos extremos
 
Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.
 
Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.Trabajo práctico de economía 2.
Trabajo práctico de economía 2.
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Trabajo práctico de economía ii
Trabajo práctico de economía iiTrabajo práctico de economía ii
Trabajo práctico de economía ii
 
Trabajo práctico de economía ii
Trabajo práctico de economía iiTrabajo práctico de economía ii
Trabajo práctico de economía ii
 
Trabajo prctico de economa ii
Trabajo prctico de economa iiTrabajo prctico de economa ii
Trabajo prctico de economa ii
 
TEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docxTEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docx
 
Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y monopolio.
Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y monopolio.Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y monopolio.
Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y monopolio.
 
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptxFund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Los mercados: casos extremos

  • 1. Los mercados Casos extremos: competencia perfecta y monopolio
  • 2. La AFIP abrirá en febrero el nuevo registro de agentes inmobiliarios
  • 3. ¿Qué consecuencias cree Ud. que tenga sobre laoferta y demanda de alquileresla medida tomada por AFIP? En mi opinión, las consecuencias que traería la medida tomada por AFIP sería que al aumentar el precio del inmueble disminuiría tanto la oferta como la demanda, ya que los vendedores ofrecerían menos productos a un mayor precio, pero a su vez, con este incremento disminuiría la demanda debido a que los consumidores no comprarían lo mismo que antes, cuando esta medida no existía.
  • 4. ¿Qué opinarán las personas, dueñas de inmuebles que obtengan"rentas que sumen $ 8.000 al mes y/o 96.000 pesos anuales"? ¿Se modificará su comportamiento en el mercado? Creo que las personas dueñas de inmuebles que obtengan rentas de $8.000 al mes y/o $96.000 anuales, van a estar disgustadas con esta medida, ya que deberán abonar más impuestos que antes y así tendrán que aumentar el precio de sus inmuebles, por lo que esto llevaría a una disminución en la demanda de sus alquileres.
  • 5. ¿Cree Ud. que elmercado de alquileres es competitivo? Fundamente con el herramental teórico que encuentre en su libro de Microeconomía. En mi opinión, el mercado de alquileres si es competitivo, debido a que: Tomando en cuenta al vendedor: Competencia perfecta: en el mercado hay muchos vendedores de un producto homogéneo. Tomando en cuenta el comprador: Competencia perfecta: existen muchos compradores que demandan cantidades pequeñas.
  • 6. ¿Cómo se modificaría elexcedente del “productor” y del “consumidor”de los inmuebles en alquiler? ¿Y qué hay de la venta de propiedades? ¿La medida aumentará la eficiencia del mercado? Excedente del productor : Es el ingreso total que reciben los productores por un bien, menos el costo variable total que les representan producir ese bien. Yo creo que el excedente del productor aumentaría, ya que al tener que abonar más plata en sus impuestos, alquilarían más caros sus alquileres para compensar la pérdida . Excedente del consumidor: El excedente del consumidor se considera la diferencia existente entre la cantidad máxima que un consumidor está dispuesto a pagar por una cantidad determinada de un bien y lo que en la realidad paga por esa cantidad. En mi opinión, el excedente del consumidor disminuiría, debido a que los precios de los alquileres que están dispuestos a pagar va a aumentar y la demanda no será la misma.
  • 7. Yo creo que en la venta de propiedades, va a pasar lo mismo que en los excedentes de productores y consumidores, ya que los productores al tener que pagar más impuestos, aumentarán sus inmuebles y los consumidores disminuirán su demanda. Para mi, esta medida no aumenta la eficiencia del mercado, sino que la disminuye, debido a que al estar más caros los inmuebles, los consumidores demandan menos y esto no beneficia al mercado.