SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Antes de que comenzara la caída del mercado de valores y la subsiguiente
depresión económica global severa en 1029, se creía que una economía
capitalista tenía un mecanismo automático de regulación del libre mercado y el
pleno empleo.
John Maynard Keynes es un economista británico cuya teoría revolucionó el
pensamiento económico a principios del siglo XX y ayudó a superar una de las
mayores crisis económicas de la historia. Sus principales ideas y sugerencias
sobre la necesidad de gastar y la intervención del gobierno fueron adoptadas por
Franklin D. Roosevelt para luchar contra la Gran Depresión. Incluso ahora, el
diagnóstico de recesiones de Keynes sigue siendo la base de la macroeconomía
moderna y los economistas modernos lo utilizan para predecir desafíos
económicos severos. En general, el enfoque en las inversiones y la necesidad de
la intervención del gobierno en la economía para su seguramente pueden ser los
elementos principales de la teoría de Keynes. Definió el papel del gobierno en la
solución de las crisis económicas como el más importante. Consideró que el
gobierno debe intervenir en la economía para su regulación y precisa ya que no
existen mecanismos naturales e independientes para estos procesos. Al
enfrentarse a las recesiones, los gobiernos tendrán que reducir los impuestos y
aumentar el gasto para aumentar el poder adquisitivo de los consumidores y
crear puestos de trabajo. Las inversiones pueden estimularse a través de la
política monetaria mediante la reducción de las tasas de interés. Además, el
estímulo monetario del gobierno en forma de gasto es muy esencial para
proporcionar pleno empleo. En el caso de una recesión, puede endeudarse, sin
embargo, esta estrategia será conveniente. Keynes defendió incluso el gasto
deficitario en varios proyectos de infraestructura intensivos en mano de obra
para estabilizar los salarios y estimular el empleo. Por ejemplo, el gobierno
federal puede invertir en la construcción de carreteras, construcción pública,
infraestructura. En la actualidad, sus inversiones afectarán el desarrollo de
energías alternativas y el programa espacial. Por lo tanto, cuando el gobierno
invierte, aliena a otros y conduce a un aumento de la demanda y la
producción. En otras palabras, el consumo se considera clave para la
recuperación. Sus inversiones lograrán el desarrollo de energías alternativas y el
programa espacial. Por lo tanto, cuando el gobierno invierte, aliena a otros y
conduce a un aumento de la demanda y la producción. En otras palabras, el
consumo se considera clave para la recuperación. Sus inversiones lograrán el
desarrollo de energías alternativas y el programa espacial. Por lo tanto, cuando el
gobierno invierte, aliena a otros y conduce a un aumento de la demanda y la
producción. En otras palabras, el consumo se considera clave para la
recuperación.
Sin embargo, con el gasto del gobierno puede ocurrir el fenómeno de
“desplazamiento”. Implica la situación en la que el gobierno no logra aumentar la
demanda agregada total a través de su gasto, ya que provoca una caída en el
gasto y la inversión del sector privado. Keynes argumentó que el
“desplazamiento” no ocurre en el caso de una recesión, ya que el gobierno
gastará los recursos no utilizados y su gasto no afectará las tasas de interés. A su
vez, debido al exceso de ahorro anterior, el sector privado tendrá recursos
ociosos. Así, la posibilidad de “desplazamiento” es más esencial durante el
crecimiento económico del país y cuando ya está cerca de su plena capacidad. En
este caso, la política fiscal expansiva inevitablemente provocará un
“desplazamiento”.
Keynes, además, argumentó la existencia de un mecanismo automático de
regulación del libre mercado y el pleno empleo e identificó varios factores que,
junto con el desempleo, pueden conducir a recesiones. En primer lugar, según el
economista, la demanda agregada insuficiente y el enfoque en ahorrar en lugar
de invertir son las principales causas de las recesiones. En otras palabras, cuando
las personas comienzan a ahorrar dinero en lugar de gastar, la demanda
deservicios y bienes inevitablemente disminuyendo y las ventas de las empresas
también se reducen. Por tanto, el ahorro provoca un menor ingreso nacional
que, a su vez, impide que los hogares alcancen nuevas metas de ahorro. Como
resultado, las ventas más bajas conducen a una producción limitada, una
disminución de las ganancias, un aumento del desempleo y una desaceleración
económica. Por lo tanto, las tasas de inversión prevalecientes están asociadas
con el crecimiento empresarial y el desarrollo económico, mientras que las tasas
de ahorro prevalecientes inevitablemente causarán recesiones. Además, no es la
oferta sino la demanda la que impulsa la producción y garantiza una economía
sana.
El profesor Gregory Mankiw, en su libro Principios fundamentales de
economía, nos ofrece los conceptos básicos y fundamentales que todo
economista debe tener y saber. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos
principios de la economía son premisas de la escuela de pensamiento neoclásica,
la cual se adhiere a la ortodoxia económica, por lo que no precisamente reflejan
el comportamiento y el actuar absoluto de los agentes económicos.
La economía estudió el modo en que la sociedad hace gestión de sus productos
escasos (limitados), y este estudio tiene muchas facetas, pero está unificado por
ideas fundamentales, en concreto, diez principios. Estos diez principios los llevan
a cabo tanto el más pequeño de los hogares como la mayor de las empresas.
Los Principios de la Economía se dividen en 3 grandes bloques:
- ¿Cómo toman las decisiones los individuos?
1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas.
2. El coste es aquello a lo que se renuncia.
3. Personas racionales, términos marginales.
4. Los individuos responden a incentivos.
- ¿Cómo interactúan los individuos?
5. El comercio puede mejorar el bienestar.
6. Los mercados: organización de la economía.
7. El Estado mejora a veces los resultados.
- ¿Cómo funciona la economía en su conjunto?
8. La productividad mejora el nivel de vida.
9. Imprimir demasiado dinero, subida de precios.
10. Inflación vs desempleo, disyuntiva social.
Estos diez principios podrían resumirse simplemente al primero. Los
individuos, las empresas, el Estado, están continuamente enfrentando
disyuntivas, qué elegir y qué rechazar. Y de eso trata la economía
principalmente, de elegir. Los principios han ido aumentando de categoría según
avanza, comenzaron con el individuo, continuaron con los mercados y finalmente
desembocaron en el Estado. Para comprender la economía, es importante saber
que todos los individuos están a diario llevándola a cabo en todas sus acciones.

Más contenido relacionado

Similar a LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf

Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
martaarmas28
 
Políticas Económica en el modelo IS LM
 Políticas Económica en el modelo IS LM Políticas Económica en el modelo IS LM
Políticas Económica en el modelo IS LM
Gonzalobau
 
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALESKEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
Steph RM
 
Basics
BasicsBasics
basics.pdf
basics.pdfbasics.pdf
Keynes y Malthus
Keynes y MalthusKeynes y Malthus
Keynes y Malthus
Salvador Almuina
 
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keinesEXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
historiasclinicaspro
 
2da consulta prog. sila
2da consulta prog. sila2da consulta prog. sila
2da consulta prog. sila
vickymoal
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
joropezalegon
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
bqr03
 
Economía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión VEconomía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión V
Growth Hacking Talent
 
Presentacion escuelas
Presentacion escuelasPresentacion escuelas
Presentacion escuelas
Melissa Lucía
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Mariel Ortiz
 
Macroeconomia 10
Macroeconomia 10Macroeconomia 10
Macroeconomia 10
Therazor224
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
El papel del gobierno en la economía
El papel del gobierno en la economíaEl papel del gobierno en la economía
El papel del gobierno en la economía
ALEJANDRA MOLINA
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Ailiñ Arriagada
 
4ta unidad
4ta unidad4ta unidad
4ta unidad
lalosimba
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
José Zorrilla
 
John maynard keynes diapos
John maynard keynes diaposJohn maynard keynes diapos
John maynard keynes diapos
770313
 

Similar a LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf (20)

Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Políticas Económica en el modelo IS LM
 Políticas Económica en el modelo IS LM Políticas Económica en el modelo IS LM
Políticas Económica en el modelo IS LM
 
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALESKEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
 
Basics
BasicsBasics
Basics
 
basics.pdf
basics.pdfbasics.pdf
basics.pdf
 
Keynes y Malthus
Keynes y MalthusKeynes y Malthus
Keynes y Malthus
 
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keinesEXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
 
2da consulta prog. sila
2da consulta prog. sila2da consulta prog. sila
2da consulta prog. sila
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión VEconomía Internacional Sesión V
Economía Internacional Sesión V
 
Presentacion escuelas
Presentacion escuelasPresentacion escuelas
Presentacion escuelas
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Macroeconomia 10
Macroeconomia 10Macroeconomia 10
Macroeconomia 10
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
El papel del gobierno en la economía
El papel del gobierno en la economíaEl papel del gobierno en la economía
El papel del gobierno en la economía
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
4ta unidad
4ta unidad4ta unidad
4ta unidad
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
John maynard keynes diapos
John maynard keynes diaposJohn maynard keynes diapos
John maynard keynes diapos
 

Más de DiClementeValeria

SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdfSISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
DiClementeValeria
 
El Equilibrio del Mercado. Valeria Di Clemente..pdf
El Equilibrio del Mercado. Valeria Di Clemente..pdfEl Equilibrio del Mercado. Valeria Di Clemente..pdf
El Equilibrio del Mercado. Valeria Di Clemente..pdf
DiClementeValeria
 
Economía del Mercado. Valeria Di Clemente .pdf
Economía del Mercado. Valeria Di Clemente .pdfEconomía del Mercado. Valeria Di Clemente .pdf
Economía del Mercado. Valeria Di Clemente .pdf
DiClementeValeria
 
Evolución de Venezuela. Valeria Di Clemente.
Evolución de Venezuela. Valeria Di Clemente.Evolución de Venezuela. Valeria Di Clemente.
Evolución de Venezuela. Valeria Di Clemente.
DiClementeValeria
 
Economía, Objeto y Método. Valeria Di Clemente..pptx
Economía, Objeto y Método. Valeria Di Clemente..pptxEconomía, Objeto y Método. Valeria Di Clemente..pptx
Economía, Objeto y Método. Valeria Di Clemente..pptx
DiClementeValeria
 
Economía. Valeria Di Clemente..pdf
Economía. Valeria Di Clemente..pdfEconomía. Valeria Di Clemente..pdf
Economía. Valeria Di Clemente..pdf
DiClementeValeria
 
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Economía. Valeria Di Clemente..pptx
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Economía. Valeria Di Clemente..pptxCiencia, Tecnología, Sociedad y Economía. Valeria Di Clemente..pptx
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Economía. Valeria Di Clemente..pptx
DiClementeValeria
 
LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA.pptxLOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
DiClementeValeria
 
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
DiClementeValeria
 
Infografía Cultura Popular.
Infografía Cultura Popular.Infografía Cultura Popular.
Infografía Cultura Popular.
DiClementeValeria
 
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6. Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
DiClementeValeria
 

Más de DiClementeValeria (11)

SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdfSISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
 
El Equilibrio del Mercado. Valeria Di Clemente..pdf
El Equilibrio del Mercado. Valeria Di Clemente..pdfEl Equilibrio del Mercado. Valeria Di Clemente..pdf
El Equilibrio del Mercado. Valeria Di Clemente..pdf
 
Economía del Mercado. Valeria Di Clemente .pdf
Economía del Mercado. Valeria Di Clemente .pdfEconomía del Mercado. Valeria Di Clemente .pdf
Economía del Mercado. Valeria Di Clemente .pdf
 
Evolución de Venezuela. Valeria Di Clemente.
Evolución de Venezuela. Valeria Di Clemente.Evolución de Venezuela. Valeria Di Clemente.
Evolución de Venezuela. Valeria Di Clemente.
 
Economía, Objeto y Método. Valeria Di Clemente..pptx
Economía, Objeto y Método. Valeria Di Clemente..pptxEconomía, Objeto y Método. Valeria Di Clemente..pptx
Economía, Objeto y Método. Valeria Di Clemente..pptx
 
Economía. Valeria Di Clemente..pdf
Economía. Valeria Di Clemente..pdfEconomía. Valeria Di Clemente..pdf
Economía. Valeria Di Clemente..pdf
 
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Economía. Valeria Di Clemente..pptx
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Economía. Valeria Di Clemente..pptxCiencia, Tecnología, Sociedad y Economía. Valeria Di Clemente..pptx
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Economía. Valeria Di Clemente..pptx
 
LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA.pptxLOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA.pptx
 
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
 
Infografía Cultura Popular.
Infografía Cultura Popular.Infografía Cultura Popular.
Infografía Cultura Popular.
 
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6. Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
Presentación Virtual Temas 4, 5 y 6.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf

  • 1. LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Antes de que comenzara la caída del mercado de valores y la subsiguiente depresión económica global severa en 1029, se creía que una economía capitalista tenía un mecanismo automático de regulación del libre mercado y el pleno empleo. John Maynard Keynes es un economista británico cuya teoría revolucionó el pensamiento económico a principios del siglo XX y ayudó a superar una de las mayores crisis económicas de la historia. Sus principales ideas y sugerencias sobre la necesidad de gastar y la intervención del gobierno fueron adoptadas por Franklin D. Roosevelt para luchar contra la Gran Depresión. Incluso ahora, el diagnóstico de recesiones de Keynes sigue siendo la base de la macroeconomía moderna y los economistas modernos lo utilizan para predecir desafíos económicos severos. En general, el enfoque en las inversiones y la necesidad de la intervención del gobierno en la economía para su seguramente pueden ser los elementos principales de la teoría de Keynes. Definió el papel del gobierno en la solución de las crisis económicas como el más importante. Consideró que el gobierno debe intervenir en la economía para su regulación y precisa ya que no existen mecanismos naturales e independientes para estos procesos. Al enfrentarse a las recesiones, los gobiernos tendrán que reducir los impuestos y aumentar el gasto para aumentar el poder adquisitivo de los consumidores y crear puestos de trabajo. Las inversiones pueden estimularse a través de la política monetaria mediante la reducción de las tasas de interés. Además, el estímulo monetario del gobierno en forma de gasto es muy esencial para proporcionar pleno empleo. En el caso de una recesión, puede endeudarse, sin embargo, esta estrategia será conveniente. Keynes defendió incluso el gasto deficitario en varios proyectos de infraestructura intensivos en mano de obra para estabilizar los salarios y estimular el empleo. Por ejemplo, el gobierno
  • 2. federal puede invertir en la construcción de carreteras, construcción pública, infraestructura. En la actualidad, sus inversiones afectarán el desarrollo de energías alternativas y el programa espacial. Por lo tanto, cuando el gobierno invierte, aliena a otros y conduce a un aumento de la demanda y la producción. En otras palabras, el consumo se considera clave para la recuperación. Sus inversiones lograrán el desarrollo de energías alternativas y el programa espacial. Por lo tanto, cuando el gobierno invierte, aliena a otros y conduce a un aumento de la demanda y la producción. En otras palabras, el consumo se considera clave para la recuperación. Sus inversiones lograrán el desarrollo de energías alternativas y el programa espacial. Por lo tanto, cuando el gobierno invierte, aliena a otros y conduce a un aumento de la demanda y la producción. En otras palabras, el consumo se considera clave para la recuperación. Sin embargo, con el gasto del gobierno puede ocurrir el fenómeno de “desplazamiento”. Implica la situación en la que el gobierno no logra aumentar la demanda agregada total a través de su gasto, ya que provoca una caída en el gasto y la inversión del sector privado. Keynes argumentó que el “desplazamiento” no ocurre en el caso de una recesión, ya que el gobierno gastará los recursos no utilizados y su gasto no afectará las tasas de interés. A su vez, debido al exceso de ahorro anterior, el sector privado tendrá recursos ociosos. Así, la posibilidad de “desplazamiento” es más esencial durante el crecimiento económico del país y cuando ya está cerca de su plena capacidad. En este caso, la política fiscal expansiva inevitablemente provocará un “desplazamiento”. Keynes, además, argumentó la existencia de un mecanismo automático de regulación del libre mercado y el pleno empleo e identificó varios factores que, junto con el desempleo, pueden conducir a recesiones. En primer lugar, según el economista, la demanda agregada insuficiente y el enfoque en ahorrar en lugar
  • 3. de invertir son las principales causas de las recesiones. En otras palabras, cuando las personas comienzan a ahorrar dinero en lugar de gastar, la demanda deservicios y bienes inevitablemente disminuyendo y las ventas de las empresas también se reducen. Por tanto, el ahorro provoca un menor ingreso nacional que, a su vez, impide que los hogares alcancen nuevas metas de ahorro. Como resultado, las ventas más bajas conducen a una producción limitada, una disminución de las ganancias, un aumento del desempleo y una desaceleración económica. Por lo tanto, las tasas de inversión prevalecientes están asociadas con el crecimiento empresarial y el desarrollo económico, mientras que las tasas de ahorro prevalecientes inevitablemente causarán recesiones. Además, no es la oferta sino la demanda la que impulsa la producción y garantiza una economía sana. El profesor Gregory Mankiw, en su libro Principios fundamentales de economía, nos ofrece los conceptos básicos y fundamentales que todo economista debe tener y saber. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos principios de la economía son premisas de la escuela de pensamiento neoclásica, la cual se adhiere a la ortodoxia económica, por lo que no precisamente reflejan el comportamiento y el actuar absoluto de los agentes económicos. La economía estudió el modo en que la sociedad hace gestión de sus productos escasos (limitados), y este estudio tiene muchas facetas, pero está unificado por ideas fundamentales, en concreto, diez principios. Estos diez principios los llevan a cabo tanto el más pequeño de los hogares como la mayor de las empresas. Los Principios de la Economía se dividen en 3 grandes bloques: - ¿Cómo toman las decisiones los individuos? 1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas. 2. El coste es aquello a lo que se renuncia. 3. Personas racionales, términos marginales.
  • 4. 4. Los individuos responden a incentivos. - ¿Cómo interactúan los individuos? 5. El comercio puede mejorar el bienestar. 6. Los mercados: organización de la economía. 7. El Estado mejora a veces los resultados. - ¿Cómo funciona la economía en su conjunto? 8. La productividad mejora el nivel de vida. 9. Imprimir demasiado dinero, subida de precios. 10. Inflación vs desempleo, disyuntiva social. Estos diez principios podrían resumirse simplemente al primero. Los individuos, las empresas, el Estado, están continuamente enfrentando disyuntivas, qué elegir y qué rechazar. Y de eso trata la economía principalmente, de elegir. Los principios han ido aumentando de categoría según avanza, comenzaron con el individuo, continuaron con los mercados y finalmente desembocaron en el Estado. Para comprender la economía, es importante saber que todos los individuos están a diario llevándola a cabo en todas sus acciones.