SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo
Práctico
de
Gabinete
SATA
• Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced
Technology Attachment) es una interfaz de transferencia
de datos entre la placa base y algunos dispositivos de
almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores
y regrabadores de CD/DVD/BR. SATA proporciona
mayores velocidades
ATA o IDE
• El interfaz ATA (del inglés Advanced
Technology Attachment)
o PATA, originalmente conocido
como IDE (Integrated Device Electronics), es
un estándar de interfaz para la conexión de
los dispositivos de almacenamiento masivo
de datos y las unidades ópticas que utiliza el
estándar derivado de ATA y el
estándar ATAPI.
SAS
• Interfaz de interferencia de datos en
serie, sucesor del SCSI paralelo. Aumenta la
velocidad y permite la conexión y desconexión
de forma bastante rápida; una de las
características principales es que aumenta la
velocidad a la medida de conectar más
dispositivos.
SCSI
• SCSI, acrónimo inglés
de Small Computers System Interface (Interfaz
de Sistema para Pequeñas Computadoras), es
una interfaz estándar para la transferencia de
datos entre distintos dispositivos del bus de
la computadora.
CRT
• Es una tecnología que permite visualizar
imágenes mediante un haz de rayos
catódicos constante dirigido contra una
pantalla de vidrio recubierta
de fósforo y plomo.
LCD
• Es una pantalla delgada y plana formada por
un número de píxeles en color o monocromos
colocados delante de una fuente de luz. A
menudo se utiliza en dispositivos electrónicos
de pilas, ya que utiliza cantidades muy
pequeñas de energía eléctrica.
PLASMA
• Es un dispositivo de pantalla
plana habitualmente usada en televisores de
gran formato (de 37 a 70 pulgadas). También
hoy en día es utilizado en televisores de
pequeños formatos, como 22, 26 y
32 pulgadas.
DLP
• Es una tecnología usada en proyectores y tvs
de proyección, fue desarrollado originalmente
por Texas Instruments, y sigue siendo el único
fabricante de esta tecnología, aunque muchos
productos de mercado autorizados están
basados en sus Asics.
LED
• Se usan como indicadores en muchos
dispositivos y en iluminación. Los primeros
ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero
los dispositivos actuales emiten luz de alto
brillo en
elespectro infrarrojo, visible y ultravioleta.
Fuente De Alimentación
• En electrónica, una fuente de alimentación es
un dispositivo que convierte la tensión alterna
de la red de suministro, en una o varias
tensiones, prácticamente continuas, que
alimentan los distintos circuitos del aparato
electrónico al que se conecta
(ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
Placa Base
• La placa base, también conocida como placa
madre o tarjeta madre (del inglés
motherboard o mainboard) es una tarjeta de
circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora
u ordenador.
Procesador
• El microprocesador (o simplemente
procesador) es el circuito integrado central y
más complejo de un sistema informático; a
modo de ilustración, se le suele llamar por
analogía el «cerebro» de un computador.
Memoria RAM
• La memoria de acceso
aleatorio (en inglés: random-access memory)
se utiliza como memoria de trabajo para el
sistema operativo, los programas y la mayoría
del software.
HDD
• En informática, un disco duro o disco rígido
(en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un
dispositivo de almacenamiento de datos no
volátil que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos digitales.
Acelerador Grafico
• Es una tarjeta de expansión para una
computadora u ordenador, encargada de
procesar los datos provenientes de la CPU y
transformarlos en información comprensible y
representable en un dispositivo de
salida, como un monitor o televisor.
Disco Duro
• Es un dispositivo de almacenamiento de
datos, que conserva la información aun
con la perdida de energía, emplea un
sistema de grabación magnético digital.
Redes
• Es un sistema donde los elementos que lo componen son
autónomos, están conectado entre si por medios físicos y/o
lógicos y pueden comunicarse para compartir recursos.
• Tipos:
 Red de Área Local. (Local Área Network)
Son redes de propiedad privada de poca extensión.
 Red de Área Amplia. (Wide Área Network)
Es una colección de LAN dispersadas sobre un área
geográfica extensa.
Protocolo
• Es un conjunto de reglas y procedimientos
que se deben respetarse para el envío y la
recepción de datos
DNS
• Es un sistemas de nombres que permite
traducir un nombre de dominio a dirección
IP y vice-versa
NAT
• Es un mecanismo utilizado por
enroutadores IP para intercambiar
paquetes entre dos redes que se asignan
mutuamente direcciones incommpatibles
Dispositivos de Red
• Dispositivo de HUB
Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de
una red y ampliarla.
• SWITCH
Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de
computadoras, interconecta dos o mas segmentos de red
pasando datos de uno a otro, de acuerdo con la dirección MAC.
• Router
Es un dispositivo que permite la interconexión entre
redes de informáticos, asegurando el enrutamiento de paquetes
entre redes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia componentes internos
Infografia componentes internosInfografia componentes internos
Infografia componentes internos
Sonwil Real Millos
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
Moiko Tkmg
 
Presentación de placa de Red
Presentación de placa de RedPresentación de placa de Red
Presentación de placa de Red
GABI1709
 
Clase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una redClase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una red
Jorge Luis Chalén
 
Tarea de gabinete
Tarea de gabineteTarea de gabinete
Tarea de gabinete
Sebastian Encina
 
01 introducción a la informática
01 introducción a la informática01 introducción a la informática
01 introducción a la informática
faustofabian
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
kate_venus_1997
 
5. dispositivos de expansion
5.  dispositivos de expansion5.  dispositivos de expansion
5. dispositivos de expansion
Akashi Yuurei
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Nestvz
 
Perifericos 2
Perifericos 2Perifericos 2
Perifericos 2
marcelacespedes
 
Dispositivos de expansion
Dispositivos de expansionDispositivos de expansion
Dispositivos de expansion
Juan Manuel Vega
 
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeriaConceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
pisidro21
 
Paola isidro. med
Paola isidro. medPaola isidro. med
Paola isidro. med
pisidro21
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Flor Mosquera
 
Equipos de interconexión yuli
Equipos de interconexión yuliEquipos de interconexión yuli
Equipos de interconexión yuli
yulianaosorno82
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Flor Mosquera
 

La actualidad más candente (16)

Infografia componentes internos
Infografia componentes internosInfografia componentes internos
Infografia componentes internos
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
 
Presentación de placa de Red
Presentación de placa de RedPresentación de placa de Red
Presentación de placa de Red
 
Clase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una redClase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una red
 
Tarea de gabinete
Tarea de gabineteTarea de gabinete
Tarea de gabinete
 
01 introducción a la informática
01 introducción a la informática01 introducción a la informática
01 introducción a la informática
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
 
5. dispositivos de expansion
5.  dispositivos de expansion5.  dispositivos de expansion
5. dispositivos de expansion
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Perifericos 2
Perifericos 2Perifericos 2
Perifericos 2
 
Dispositivos de expansion
Dispositivos de expansionDispositivos de expansion
Dispositivos de expansion
 
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeriaConceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
 
Paola isidro. med
Paola isidro. medPaola isidro. med
Paola isidro. med
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Equipos de interconexión yuli
Equipos de interconexión yuliEquipos de interconexión yuli
Equipos de interconexión yuli
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 

Similar a Lucas

Linda gabinete
Linda gabineteLinda gabinete
Linda gabinete
LindaCabas
 
Dispositivos de la computadora part 1
Dispositivos de la computadora part 1Dispositivos de la computadora part 1
Dispositivos de la computadora part 1
Danny Martinez
 
Trabajo de gabinete
Trabajo de gabineteTrabajo de gabinete
Trabajo de gabinete
Davidbareiro369
 
Hardware y softward
Hardware y softwardHardware y softward
Hardware y softward
Drey_Dreyar
 
Presentacion completa de computacion
Presentacion completa de computacionPresentacion completa de computacion
Presentacion completa de computacion
jesesksa2
 
Presentacion completa de computacion
Presentacion completa de computacionPresentacion completa de computacion
Presentacion completa de computacion
jesesksa2
 
Presentación copia
Presentación copia Presentación copia
Presentación copia
Jennifer Peinado Gomez
 
Trabajo recursos informaticos (placa base)
Trabajo recursos informaticos (placa base)Trabajo recursos informaticos (placa base)
Trabajo recursos informaticos (placa base)
Alejaninita
 
Temario de gabinete
Temario de gabineteTemario de gabinete
Temario de gabinete
Torreani
 
Temario de gabinete
Temario de gabineteTemario de gabinete
Temario de gabinete
Torreani
 
Conceptos desconocidos(1)
Conceptos desconocidos(1)Conceptos desconocidos(1)
Conceptos desconocidos(1)
universidad nacional de chimborazo
 
Hardwareppt
HardwarepptHardwareppt
Hardwareppt
wonka8
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
Cristina Natal Sánchez
 
unidad I introduccion
unidad I introduccionunidad I introduccion
unidad I introduccion
rlozaday1m
 
Diapositivas severiche transmision de datos
Diapositivas severiche transmision de datosDiapositivas severiche transmision de datos
Diapositivas severiche transmision de datos
Dueño Tus SuEños
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
josehm2150
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
martuuciminif
 
Jeisson cubides 10 5
Jeisson cubides 10 5Jeisson cubides 10 5
Jeisson cubides 10 5
jeissoncubides
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Yesseniaroca
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
7160193
 

Similar a Lucas (20)

Linda gabinete
Linda gabineteLinda gabinete
Linda gabinete
 
Dispositivos de la computadora part 1
Dispositivos de la computadora part 1Dispositivos de la computadora part 1
Dispositivos de la computadora part 1
 
Trabajo de gabinete
Trabajo de gabineteTrabajo de gabinete
Trabajo de gabinete
 
Hardware y softward
Hardware y softwardHardware y softward
Hardware y softward
 
Presentacion completa de computacion
Presentacion completa de computacionPresentacion completa de computacion
Presentacion completa de computacion
 
Presentacion completa de computacion
Presentacion completa de computacionPresentacion completa de computacion
Presentacion completa de computacion
 
Presentación copia
Presentación copia Presentación copia
Presentación copia
 
Trabajo recursos informaticos (placa base)
Trabajo recursos informaticos (placa base)Trabajo recursos informaticos (placa base)
Trabajo recursos informaticos (placa base)
 
Temario de gabinete
Temario de gabineteTemario de gabinete
Temario de gabinete
 
Temario de gabinete
Temario de gabineteTemario de gabinete
Temario de gabinete
 
Conceptos desconocidos(1)
Conceptos desconocidos(1)Conceptos desconocidos(1)
Conceptos desconocidos(1)
 
Hardwareppt
HardwarepptHardwareppt
Hardwareppt
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
 
unidad I introduccion
unidad I introduccionunidad I introduccion
unidad I introduccion
 
Diapositivas severiche transmision de datos
Diapositivas severiche transmision de datosDiapositivas severiche transmision de datos
Diapositivas severiche transmision de datos
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Jeisson cubides 10 5
Jeisson cubides 10 5Jeisson cubides 10 5
Jeisson cubides 10 5
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Lucas

  • 2. SATA • Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR. SATA proporciona mayores velocidades
  • 3. ATA o IDE • El interfaz ATA (del inglés Advanced Technology Attachment) o PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated Device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.
  • 4. SAS • Interfaz de interferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión de forma bastante rápida; una de las características principales es que aumenta la velocidad a la medida de conectar más dispositivos.
  • 5. SCSI • SCSI, acrónimo inglés de Small Computers System Interface (Interfaz de Sistema para Pequeñas Computadoras), es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora.
  • 6. CRT • Es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constante dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo.
  • 7. LCD • Es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.
  • 8. PLASMA • Es un dispositivo de pantalla plana habitualmente usada en televisores de gran formato (de 37 a 70 pulgadas). También hoy en día es utilizado en televisores de pequeños formatos, como 22, 26 y 32 pulgadas.
  • 9. DLP • Es una tecnología usada en proyectores y tvs de proyección, fue desarrollado originalmente por Texas Instruments, y sigue siendo el único fabricante de esta tecnología, aunque muchos productos de mercado autorizados están basados en sus Asics.
  • 10. LED • Se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en elespectro infrarrojo, visible y ultravioleta.
  • 11. Fuente De Alimentación • En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
  • 12. Placa Base • La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
  • 13. Procesador • El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.
  • 14. Memoria RAM • La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software.
  • 15. HDD • En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
  • 16. Acelerador Grafico • Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
  • 17. Disco Duro • Es un dispositivo de almacenamiento de datos, que conserva la información aun con la perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnético digital.
  • 18. Redes • Es un sistema donde los elementos que lo componen son autónomos, están conectado entre si por medios físicos y/o lógicos y pueden comunicarse para compartir recursos. • Tipos:  Red de Área Local. (Local Área Network) Son redes de propiedad privada de poca extensión.  Red de Área Amplia. (Wide Área Network) Es una colección de LAN dispersadas sobre un área geográfica extensa.
  • 19. Protocolo • Es un conjunto de reglas y procedimientos que se deben respetarse para el envío y la recepción de datos
  • 20. DNS • Es un sistemas de nombres que permite traducir un nombre de dominio a dirección IP y vice-versa
  • 21. NAT • Es un mecanismo utilizado por enroutadores IP para intercambiar paquetes entre dos redes que se asignan mutuamente direcciones incommpatibles
  • 22. Dispositivos de Red • Dispositivo de HUB Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y ampliarla. • SWITCH Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de computadoras, interconecta dos o mas segmentos de red pasando datos de uno a otro, de acuerdo con la dirección MAC. • Router Es un dispositivo que permite la interconexión entre redes de informáticos, asegurando el enrutamiento de paquetes entre redes.