SlideShare una empresa de Scribd logo
6 de mayo de
Un Smartphone posee características similares a la de un ordenador, y es por tanto vulnerable
a los ataques al S.O. Estos teléfonos cuentan con un sistema operativo, vienen provistos de
hardware para sincronizarse con el ordenador, sobre todo en lo que se refiere a agenda,
contactos y correo y además ofrecen una buena conectividad.
Cuando nos referimos a esta última, manejamos los siguientes términos:
WIFI, 3G, 4G, VOIP, GSM, GPRS, EDGE, UMTS.
¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON ESTAS SIGLAS?
 WIFI. Comunicación inalámbrica
Wifi es una tecnología inalámbrica utilizada para conectar e
intercambiar información entre dispositivos electrónicos sin
necesidad de conectarlos mediante el uso de cables físicos. Wifi
pertenece al conjunto de tecnologías conocidas como Wireless
(sin cables) con mayor aceptación y uso en la mayoría de dispositivos electrónicos como
smartphones, tablets, ordenadores de sobremesa y portátiles, cámaras digitales o consolas
de videojuegos gracias al cual podemos disponer de una red de comunicación entre varios
dispositivos y con acceso a Internet.
 3G. Tecnología Inalámbrica de Tercera Generación
Es un servicio de comunicaciones inalámbricas que le permite estar
conectado permanentemente a Internet a través del teléfono móvil, el
ordenador de bolsillo, el Tablet PC o el ordenador portátil. La
tecnología 3G promete una mejor calidad y fiabilidad, una mayor
velocidad de transmisión de datos y un ancho de banda superior (que
incluye la posibilidad de ejecutar aplicaciones multimedia). Con
velocidades de datos de hasta 384 Kbps, es casi siete veces más rápida
que una conexión telefónica estándar.
La Tecnología 3G constituye una verdadera revolución en la transmisión de voz y datos a
través de telefonía móvil. Los servicios que ofrece proporcionan la posibilidad de descargar,
transferir e intercambiar información a través de los dispositivos inalámbricos.
 Telefonía móvil 4G
4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de
tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las
tecnologías 2G y 3G, y que precede a la próxima generación, la 5G.
La tecnología 4G está basada completamente en el protocolo IP,
siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza
gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser
usada por módems inalámbricos, smartphones y otros dispositivos móviles.
La principal diferencia con las generaciones predecesoras es la capacidad para proveer
velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo,
manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá
ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo
coste posible.
Mientras que la tecnología 3G actual permite sólo disponer de algunos megabits por segundo
desde tu móvil, la tecnología 4G permite una banda ancha que puede alcanzar hasta más de
100 megabits, el equivalente de una conexión de Internet ADSL de una línea fija de un hogar.
 ¿Qué es VoIP?
La Voz sobre IP (VoIP) es una tecnología que permite la transmisión de
voz a través de las redes IP (Internet). En Internet, los datos se envían
en pequeños fragmentos (paquetes) que se dispersan eligiendo el
camino más corto (menos saturado) y se recomponen en el destino.
Éste funcionamiento, óptimo para los paquetes de datos, no fue
pensado en un principio para enviar voz en tiempo real. Las
comunicaciones IP eran de muy mala calidad, debido a retardos y ecos.
Pero la tecnología ya ha avanzado lo suficiente para ofrecer telefonía IP a una calidad más
que aceptable. Y ya son muchas las empresas que ofrecen estos servicios. Al usuario lo que
le interesa es que con su ordenador y equipamiento habitual (tarjeta de sonido, micrófono y
altavoces) puede realizar llamadas telefónicas a cualquier parte del mundo utilizando su
conexión a Internet, sin pagar un euro más.
 La tecnología GSM
El sistema global para las comunicaciones móviles (del inglés Global System for Mobile
communications, GSM, y originariamente del francés groupe
spécial mobile) es un sistema estándar, libre de regalías, de
telefonía móvil digital.
Un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su computador y enviar y
recibir mensajes por correo electrónico, faxes, navegar por Internet, acceder con seguridad
a la red informática de una compañía (red local/Intranet), así como utilizar otras funciones
digitales de transmisión de datos, incluyendo el servicio de mensajes cortos (SMS) o
mensajes de GSM se considera, por su velocidad de transmisión y otras características, un
estándar de segunda generación (2G). Su extensión a 3G se denomina UMTS y difiere en su
mayor velocidad de transmisión, el uso de una arquitectura de red ligeramente distinta y
sobre todo en el empleo de diferentes protocolos de radio (W-CDMA).
 ¿Qué es la tecnología GPRS?
GPRS es la sigla de General Packet Radio Services (servicios generales
de paquetes por radio). A menudo se describe como "2,5 G", es decir,
una tecnología entre la segunda (2G) y la tercera (3G) generación de
tecnología móvil digital. Se transmite a través de redes de telefonía
móvil y envía datos a una velocidad de hasta 114 Kbps. El usuario
puede utilizar el teléfono móvil y el ordenador de bolsillo para navegar
por Internet, enviar y recibir correo, y descargar datos y soportes. Permite realizar
videoconferencias con sus colegas y utilizar mensajes instantáneos para charlar con sus
familiares y amigos, esté donde esté. Además, puede emplearse como conexión para el
ordenador portátil u otros dispositivos móviles.
 Tecnología EDGE
EDGE es una tecnología que cumple con las demandas de la Tercera
Generación (3G) para el envío de datos inalámbricos a gran velocidad y
el acceso a Internet. Ofrece a los operarios un servicio 3G económico y
espectralmente eficiente para el sistema de bandas actuales.
EDGE es un estándar 3G aprobado por la ITU, y está respaldado por el Instituto Europeo de
Estándares de Telecomunicaciones (ETSI), la Asociación de GSM (GSMA), el Proyecto
Conjunto de Tercera Generación (3GPP) y 3G Americas. Siete operarios principales en el
continente americano, que representan a más de 60 millones de abonados a 2G hasta el
cuarto trimestre del 2001, han anunciado despliegues de EDGE. Esta tecnología envía datos,
servicios de multimedia y aplicaciones a gran velocidad (tan altas como 473 kbps) y provee
una eficiencia espectral que es competitiva con cualquier otra tecnología en el mercado
actual.
Al prevalecer la disponibilidad del espectro así como los costos, más operarios se están
suscribiendo a los servicios de 3G proporcionados por EDGE. La adopción anticipada de
tecnología EDGE permite que los portadores ofrezcan inmediatamente servicios de
multimedia, lo cual los prepara para prestar servicios a un 60% de los abonados de móvil por
todo el mundo.
 El sistema UMTS
El sistema UMTS es uno de los principales sistemas de comunicaciones
móviles de tercera generación o 3G, conocido como IMT-2000
(International Mobile Telecommunications - 2000).
El sistema UMTS integra todos los servicios ofrecidos por las distintas
tecnologías y redes actuales, utilizando cualquier tipo de terminal, sea un teléfono fijo,
inalámbrico o celular. La velocidad de transferencia de datos va desde los 144 Kbps en
terminales sobre vehículos a gran velocidad (menos de 500 Km/h) y los 384 Kbps para
usuarios con terminales en el extrarradio de edificios o en vehículos a baja velocidad (menos
de 120 Km/h), hasta los 2 Mbps para terminales en interiores de edificios o a muy baja
velocidad (menos de 10 Km/h).
El sistema UMTS ha sido diseñado como un sistema global, integrando tanto redes terrestres
como satélite. El objetivo es lograr una comunicación personal con cobertura mundial, a
través de terminales capaces de trabajar en las distintas redes. Esto significa que el abonado
podrá itinerar sin pérdida de comunicación entre las diferentes redes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricasBry
 
Dispositivos Inhalambricos
Dispositivos InhalambricosDispositivos Inhalambricos
Dispositivos Inhalambricos
sanyi
 
tecnologia 4G
tecnologia 4Gtecnologia 4G
tecnologia 4G
DavidWach
 
Tecnología 4g
Tecnología 4gTecnología 4g
Tecnología 4ganba98
 
Capítulo 15 dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Capítulo 15 dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes  tabletasCapítulo 15 dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes  tabletas
Capítulo 15 dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Maynor Vidal Enamorado Leiva
 
Dispositivos Inalambricos
Dispositivos InalambricosDispositivos Inalambricos
Dispositivos Inalambricos
930128
 
Tecnología 3G
Tecnología 3GTecnología 3G
Tecnología 3G
islas2287
 
Tecnologia 4 generación ( lte)
Tecnologia 4 generación ( lte)Tecnologia 4 generación ( lte)
Tecnologia 4 generación ( lte)rogelio-gutierrez
 
Presentación 4g
Presentación 4gPresentación 4g
Presentación 4g
Anhay08
 
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporteEvolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
JorgeConde44
 
Cb07 gomez rivadeneyra_mariajose
Cb07 gomez rivadeneyra_mariajoseCb07 gomez rivadeneyra_mariajose
Cb07 gomez rivadeneyra_mariajose
maria jose Gomez
 
Tecnología inalámbrica
Tecnología inalámbricaTecnología inalámbrica
Tecnología inalámbricaeduardoudl1991
 
Tecnologia 4g
Tecnologia 4gTecnologia 4g
Tecnologia 4gcan2019
 
Tegnologia 4g
Tegnologia 4gTegnologia 4g
Tegnologia 4g
Pamela Moreno
 
Tecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4gTecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4gjose sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Presentacion 3G
Presentacion 3GPresentacion 3G
Presentacion 3G
 
Dispositivos Inhalambricos
Dispositivos InhalambricosDispositivos Inhalambricos
Dispositivos Inhalambricos
 
tecnologia 4G
tecnologia 4Gtecnologia 4G
tecnologia 4G
 
Tecnología 4g
Tecnología 4gTecnología 4g
Tecnología 4g
 
Capítulo 15 dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
Capítulo 15 dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes  tabletasCapítulo 15 dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes  tabletas
Capítulo 15 dispositivos móviles tecnologías teléfonos inteligentes tabletas
 
Dispositivos Inalambricos
Dispositivos InalambricosDispositivos Inalambricos
Dispositivos Inalambricos
 
Tecnología 3G
Tecnología 3GTecnología 3G
Tecnología 3G
 
Tecnologia 4 generación ( lte)
Tecnologia 4 generación ( lte)Tecnologia 4 generación ( lte)
Tecnologia 4 generación ( lte)
 
Tecnología 3g
Tecnología 3gTecnología 3g
Tecnología 3g
 
Presentación 4g
Presentación 4gPresentación 4g
Presentación 4g
 
Lte
LteLte
Lte
 
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporteEvolucion tecnologica de las redes de transporte
Evolucion tecnologica de las redes de transporte
 
Lizeth ortiz
Lizeth ortizLizeth ortiz
Lizeth ortiz
 
Cb07 gomez rivadeneyra_mariajose
Cb07 gomez rivadeneyra_mariajoseCb07 gomez rivadeneyra_mariajose
Cb07 gomez rivadeneyra_mariajose
 
Tecnología inalámbrica
Tecnología inalámbricaTecnología inalámbrica
Tecnología inalámbrica
 
Tecnologia 4g
Tecnologia 4gTecnologia 4g
Tecnologia 4g
 
Tegnologia 4g
Tegnologia 4gTegnologia 4g
Tegnologia 4g
 
Tecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4gTecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4g
 

Similar a Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones

Exposicion Redes
Exposicion RedesExposicion Redes
Exposicion Redeswilliamuptc
 
Dispositivos Inalambricos
Dispositivos InalambricosDispositivos Inalambricos
Dispositivos Inalambricos
guest014aaa
 
Internet Movil
Internet MovilInternet Movil
Internet Movil
kahmal
 
Redes i nternet movil (buena3)
Redes  i nternet movil (buena3)Redes  i nternet movil (buena3)
Redes i nternet movil (buena3)kahmal
 
Tecnología 3 g
Tecnología 3 gTecnología 3 g
Tecnología 3 gIris1481
 
Dispositivos Inalambrikos
Dispositivos InalambrikosDispositivos Inalambrikos
Dispositivos Inalambrikos
guestf23c41
 
D I S P O S I T I V O S I N A L A M B R I K O S
D I S P O S I T I V O S  I N A L A M B R I K O SD I S P O S I T I V O S  I N A L A M B R I K O S
D I S P O S I T I V O S I N A L A M B R I K O S
jessika0690
 
Luisa castillo
Luisa castilloLuisa castillo
Luisa castillolufenca
 
Telefonia 4G
Telefonia 4GTelefonia 4G
Telefonia 4GMafe21134
 
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE(2)
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE(2)POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE(2)
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE(2)
Carmen Maldonado
 
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILEPOSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE
Carmen Maldonado
 
Tecnología 4 g
Tecnología 4 gTecnología 4 g
Tecnología 4 g
evevalu
 
Dispositivos inhalambricos
Dispositivos inhalambricosDispositivos inhalambricos
Dispositivos inhalambricos
marcelondomontes
 
Dispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricosDispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricos
marcelondomontes
 
Tecnologías para teléfonos móviles
Tecnologías para teléfonos móvilesTecnologías para teléfonos móviles
Tecnologías para teléfonos móvilessolitarioxd
 
3ra y 4ta generación de telefonia
3ra y 4ta generación de telefonia3ra y 4ta generación de telefonia
3ra y 4ta generación de telefoniaStarling Javier C
 

Similar a Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones (20)

Exposicion Redes
Exposicion RedesExposicion Redes
Exposicion Redes
 
expo telematica
expo telematicaexpo telematica
expo telematica
 
Dispositivos Inalambricos
Dispositivos InalambricosDispositivos Inalambricos
Dispositivos Inalambricos
 
Internet Movil
Internet MovilInternet Movil
Internet Movil
 
Redes i nternet movil (buena3)
Redes  i nternet movil (buena3)Redes  i nternet movil (buena3)
Redes i nternet movil (buena3)
 
Tecnología 3 g
Tecnología 3 gTecnología 3 g
Tecnología 3 g
 
Tecnocologia 3 g
Tecnocologia 3 gTecnocologia 3 g
Tecnocologia 3 g
 
Dispositivos Inalambrikos
Dispositivos InalambrikosDispositivos Inalambrikos
Dispositivos Inalambrikos
 
D I S P O S I T I V O S I N A L A M B R I K O S
D I S P O S I T I V O S  I N A L A M B R I K O SD I S P O S I T I V O S  I N A L A M B R I K O S
D I S P O S I T I V O S I N A L A M B R I K O S
 
Luisa castillo
Luisa castilloLuisa castillo
Luisa castillo
 
Telefonia 4G
Telefonia 4GTelefonia 4G
Telefonia 4G
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE(2)
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE(2)POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE(2)
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE(2)
 
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILEPOSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE
POSITIVO Y NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA MOVILE
 
Tecnología 4 g
Tecnología 4 gTecnología 4 g
Tecnología 4 g
 
Dispositivos inhalambricos
Dispositivos inhalambricosDispositivos inhalambricos
Dispositivos inhalambricos
 
Dispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricosDispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricos
 
Tecnologías para teléfonos móviles
Tecnologías para teléfonos móvilesTecnologías para teléfonos móviles
Tecnologías para teléfonos móviles
 
Dispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricosDispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricos
 
3ra y 4ta generación de telefonia
3ra y 4ta generación de telefonia3ra y 4ta generación de telefonia
3ra y 4ta generación de telefonia
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones

  • 1. 6 de mayo de Un Smartphone posee características similares a la de un ordenador, y es por tanto vulnerable a los ataques al S.O. Estos teléfonos cuentan con un sistema operativo, vienen provistos de hardware para sincronizarse con el ordenador, sobre todo en lo que se refiere a agenda, contactos y correo y además ofrecen una buena conectividad. Cuando nos referimos a esta última, manejamos los siguientes términos: WIFI, 3G, 4G, VOIP, GSM, GPRS, EDGE, UMTS. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON ESTAS SIGLAS?  WIFI. Comunicación inalámbrica Wifi es una tecnología inalámbrica utilizada para conectar e intercambiar información entre dispositivos electrónicos sin necesidad de conectarlos mediante el uso de cables físicos. Wifi pertenece al conjunto de tecnologías conocidas como Wireless (sin cables) con mayor aceptación y uso en la mayoría de dispositivos electrónicos como smartphones, tablets, ordenadores de sobremesa y portátiles, cámaras digitales o consolas de videojuegos gracias al cual podemos disponer de una red de comunicación entre varios dispositivos y con acceso a Internet.  3G. Tecnología Inalámbrica de Tercera Generación Es un servicio de comunicaciones inalámbricas que le permite estar conectado permanentemente a Internet a través del teléfono móvil, el ordenador de bolsillo, el Tablet PC o el ordenador portátil. La tecnología 3G promete una mejor calidad y fiabilidad, una mayor velocidad de transmisión de datos y un ancho de banda superior (que incluye la posibilidad de ejecutar aplicaciones multimedia). Con velocidades de datos de hasta 384 Kbps, es casi siete veces más rápida que una conexión telefónica estándar. La Tecnología 3G constituye una verdadera revolución en la transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil. Los servicios que ofrece proporcionan la posibilidad de descargar, transferir e intercambiar información a través de los dispositivos inalámbricos.
  • 2.  Telefonía móvil 4G 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y que precede a la próxima generación, la 5G. La tecnología 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, smartphones y otros dispositivos móviles. La principal diferencia con las generaciones predecesoras es la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible. Mientras que la tecnología 3G actual permite sólo disponer de algunos megabits por segundo desde tu móvil, la tecnología 4G permite una banda ancha que puede alcanzar hasta más de 100 megabits, el equivalente de una conexión de Internet ADSL de una línea fija de un hogar.  ¿Qué es VoIP? La Voz sobre IP (VoIP) es una tecnología que permite la transmisión de voz a través de las redes IP (Internet). En Internet, los datos se envían en pequeños fragmentos (paquetes) que se dispersan eligiendo el camino más corto (menos saturado) y se recomponen en el destino. Éste funcionamiento, óptimo para los paquetes de datos, no fue pensado en un principio para enviar voz en tiempo real. Las comunicaciones IP eran de muy mala calidad, debido a retardos y ecos. Pero la tecnología ya ha avanzado lo suficiente para ofrecer telefonía IP a una calidad más que aceptable. Y ya son muchas las empresas que ofrecen estos servicios. Al usuario lo que le interesa es que con su ordenador y equipamiento habitual (tarjeta de sonido, micrófono y
  • 3. altavoces) puede realizar llamadas telefónicas a cualquier parte del mundo utilizando su conexión a Internet, sin pagar un euro más.  La tecnología GSM El sistema global para las comunicaciones móviles (del inglés Global System for Mobile communications, GSM, y originariamente del francés groupe spécial mobile) es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital. Un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su computador y enviar y recibir mensajes por correo electrónico, faxes, navegar por Internet, acceder con seguridad a la red informática de una compañía (red local/Intranet), así como utilizar otras funciones digitales de transmisión de datos, incluyendo el servicio de mensajes cortos (SMS) o mensajes de GSM se considera, por su velocidad de transmisión y otras características, un estándar de segunda generación (2G). Su extensión a 3G se denomina UMTS y difiere en su mayor velocidad de transmisión, el uso de una arquitectura de red ligeramente distinta y sobre todo en el empleo de diferentes protocolos de radio (W-CDMA).  ¿Qué es la tecnología GPRS? GPRS es la sigla de General Packet Radio Services (servicios generales de paquetes por radio). A menudo se describe como "2,5 G", es decir, una tecnología entre la segunda (2G) y la tercera (3G) generación de tecnología móvil digital. Se transmite a través de redes de telefonía móvil y envía datos a una velocidad de hasta 114 Kbps. El usuario puede utilizar el teléfono móvil y el ordenador de bolsillo para navegar por Internet, enviar y recibir correo, y descargar datos y soportes. Permite realizar videoconferencias con sus colegas y utilizar mensajes instantáneos para charlar con sus familiares y amigos, esté donde esté. Además, puede emplearse como conexión para el ordenador portátil u otros dispositivos móviles.
  • 4.  Tecnología EDGE EDGE es una tecnología que cumple con las demandas de la Tercera Generación (3G) para el envío de datos inalámbricos a gran velocidad y el acceso a Internet. Ofrece a los operarios un servicio 3G económico y espectralmente eficiente para el sistema de bandas actuales. EDGE es un estándar 3G aprobado por la ITU, y está respaldado por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones (ETSI), la Asociación de GSM (GSMA), el Proyecto Conjunto de Tercera Generación (3GPP) y 3G Americas. Siete operarios principales en el continente americano, que representan a más de 60 millones de abonados a 2G hasta el cuarto trimestre del 2001, han anunciado despliegues de EDGE. Esta tecnología envía datos, servicios de multimedia y aplicaciones a gran velocidad (tan altas como 473 kbps) y provee una eficiencia espectral que es competitiva con cualquier otra tecnología en el mercado actual. Al prevalecer la disponibilidad del espectro así como los costos, más operarios se están suscribiendo a los servicios de 3G proporcionados por EDGE. La adopción anticipada de tecnología EDGE permite que los portadores ofrezcan inmediatamente servicios de multimedia, lo cual los prepara para prestar servicios a un 60% de los abonados de móvil por todo el mundo.  El sistema UMTS El sistema UMTS es uno de los principales sistemas de comunicaciones móviles de tercera generación o 3G, conocido como IMT-2000 (International Mobile Telecommunications - 2000). El sistema UMTS integra todos los servicios ofrecidos por las distintas tecnologías y redes actuales, utilizando cualquier tipo de terminal, sea un teléfono fijo, inalámbrico o celular. La velocidad de transferencia de datos va desde los 144 Kbps en terminales sobre vehículos a gran velocidad (menos de 500 Km/h) y los 384 Kbps para usuarios con terminales en el extrarradio de edificios o en vehículos a baja velocidad (menos
  • 5. de 120 Km/h), hasta los 2 Mbps para terminales en interiores de edificios o a muy baja velocidad (menos de 10 Km/h). El sistema UMTS ha sido diseñado como un sistema global, integrando tanto redes terrestres como satélite. El objetivo es lograr una comunicación personal con cobertura mundial, a través de terminales capaces de trabajar en las distintas redes. Esto significa que el abonado podrá itinerar sin pérdida de comunicación entre las diferentes redes.