SlideShare una empresa de Scribd logo
2012
TECNOLOGIA 3G Y 4G




          MARIA HURTADO GUTIERREZ
          UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
          19-10-2012
INTRODUCCION


La tecnología ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de las telecomunicaciones, el
desarrollo moderno ha posibilitado la innovación en la forma de comunicarnos, en métodos
de competir con nuestro congéneres, una multiforme gama de posibilidades, que se
manifiestan en la forma de actuar y de pensar de todos nosotros, este trabajo hace un recorrido
sobre el avance tecnológico de la tecnología de la tercera generación a la cuarta generación
estableciendo quienes son cada una entregando cada una de sus características fundamentales,
de estas tecnología y haciendo una pequeña comparación, espero que sea del agrado de los
lectores.




      1
OBJETIVOS


GENERAL:


Determinar cuál es la diferencia entre la tecnología 4G y 3G.




ESPECIFICO:


    Reconocer cada uno de los conceptos.

    Conocer las características.

    Determinar las diferencias.




      2
La telefonía celular simplemente nace y se desarrolla de la necesidad que tiene el ser humano
de comunicarse. En el fondo, proviene del mismo irrefrenable impulso que generó en tiempos
lejanos otros sistemas inalámbricos de comunicación como los telégrafos de Chappe o de
Morse, o más hacia nuestro tiempo la propia telefonía fija, la radiodifusión, televisión y
transmisiones satelitales.


Nadie, absolutamente nadie, despertó iluminado un buen día y dijo “inventaré un teléfono
móvil”. Como todas las invenciones de la humanidad, los teléfonos celulares comenzaron
desde cero. Obviamente, existía una inquietud, una necesidad, como lo calificamos
anteriormente, de comunicarse, pero esta vez a mayor distancia y desde entornos diferentes.
La necesidad se transformó en algo vital durante la II Guerra Mundial, para los soldados
aliados y sus oponentes que se encontraban en el campo de batalla. Salvar vidas o comunicar
una estrategia militar en determinado momento, fueron dos de varios factores determinantes
que propiciaron la creación de un transmisor-receptor portátil llamado handie talkie, en los
años cuarenta del siglo pasado.


El handie talkie y su similar walkie-talkie, cuyo tamaño era más grande en comparación con el
segundo, pueden considerarse los primeros ancestros de los teléfonos celulares, aunque existe
una gran diferencia entre unos y otros, porque los primeros utilizan un solo canal para la
transmisión-recepción de la voz a una distancia limitada cerca de 3 kilómetros (1,86 millas)
entre un aparato y otro, mientras los teléfonos móviles de hoy funcionan gracias a redes y
estaciones con enorme espacio geográfico para lograr la comunicación.



El punto “G”: del 1 al 4


Este sistema de conexión de la telefonía celular se ha ampliado y desarrollado, paralelamente con
la evolución tecnológica de los propios teléfonos móviles, cuyo proceso se identifica por
generaciones de acuerdo a los avances que se van introduciendo. Hasta los momentos se cuentan

 Cuatro:
1G- Redes análogas: La primera generación surgió a finales de los años setenta y comienzos
de los ochenta del siglo pasado. Esta tecnología, caracterizada por ser analógica y únicamente
para voz, introdujo la utilización de múltiples celdas y la capacidad de transferir llamadas de
un lugar a otro mientras el usuario viajaba durante la conversación, para lo cual la torre de
cobertura se enlazaba con los sitios de células cercanas para mantener la comunicación.
Sin embargo, la transmisión de estas celdas era inexacta y tampoco tenía buena calidad de
sonido. La tecnología predominante de esta generación fue el Sistema Avanzado de Telefonía
Móvil, Advanced Mobile Phone System (AMPS por sus siglas en inglés), el cual se empleó
con mayor fuerza en Estados Unidos.



       3
2G- Globalización digital: A diferencia de la anterior, en la segunda generación todo el proceso
es digital. Hay que recordar que tanto la 1G como la 2G empleaban sistemas digitales para la
conexión de las radio bases con la red telefónica, pero en la primera de ellas la transmisión se
realizaba        única       y        exclusivamente           de       manera         analógica.
En la segunda generación, también se presentaron avanzados teléfonos celulares, con
dimensiones más pequeñas, que se conectaban con rapidez a la señal de las redes. En este
período, sin duda, el móvil tuvo un gran crecimiento y popularidad, entre otras cosas por la
aparición de los teléfonos prepagos. De igual forma, los usuarios dispusieron por primera vez
de una herramienta muy eficaz para la comunicación: los mensajes de texto SMS (Short
Message Service).


Inicialmente, estos SMS fueron posible a través del Sistema Global para Comunicaciones
Móviles, Global System for Mobile Communications (GMS), hoy el estándar más popular de
telefonía celular en el mundo, con más de 3 billones de usuarios en 212 países. Luego, el
servicio de mensajes de texto estuvo disponible en todas las redes digitales. Durante esta 2G,
los    suscriptores      también    pudieron      disfrutar    de     los    ringtones      pagos.
3G- Alta transmisión: Antes de llegar a la tercera generación, la telefonía celular incorporó
mejoras tecnológicas a la 2G, cuyos avances fueron modificando su concepto. Entonces se
hablaba de generaciones 2.5G y 2.75G, que en realidad abonaron el camino para esta 3G, la
cual como diferencia básica sobre la precedente es la conmutación de paquetes para la
transmisión de data. Con esta innovación,                ¿qué beneficios tiene el usuario?
Sencillo. Con la capacidad de transmisión de voz y datos a través de la telefonía móvil, los
servicios de la tercera generación permiten al suscriptor la posibilidad de transferir tanto voz y
datos en una simple comunicación telefónica o una videoconferencia, así como también
transmitir únicamente datos –sin voz- como descargas de programas, intercambio de correos
electrónicos, mensajería instantánea, etc., y todo con una velocidad de 384 kbps que posibilita
ver videos.


Esta transmisión de datos se facilita desde el momento en que los teléfonos celulares de 3G
tuvieron acceso a conexiones de Internet. Asimismo, el desarrollo tecnológico alcanzado
permite la compatibilidad mundial y la coexistencia con los servicios móviles con las redes de
segunda generación. Por si fuera poco, la 3G incrementó el grado de seguridad al autenticar la
red a la que se está conectando.


4G- Velocidad futurística: El gran avance tecnológico que distinguirá la cuarta generación de
la 3G tiene que ver con la eliminación de los circuitos de intercambio, para emplear
únicamente las redes IP (protocolo de Internet), es decir, aquellas que se producen con la
confluencia entre redes de cables e inalámbricas, aptas para celulares inteligentes o
smartphones y modems inalámbricos, entre otros.


Todos los datos, incluyendo la voz de las llamadas, serán transmitidas por intermedio de

       4
paquetes conmutados con una velocidad que estará por encima de 1 GBps, además de contar
con mayor ancho de banda. Con estos valores, a través de un teléfono móvil o celular se puede
obtener una perfecta recepción para la televisión high definition o de alta resolución.


LTE 3GPP LTE o 3G LTE (Long Term Evolution) es la interfaz de radio nueva generación
de 3GPP. Es el seguimiento y evolución del 3GPP interfaz aérea UMTS (evolucionado
UTRA) y su red asociada de acceso de radio (evolucionado UTRAN ). LTE ofrece aún
mayores tasas máximas de datos con una latencia reducida. LTE será un completo paquete
optimizado para la tecnología de acceso de radio. 3GPP LTE mejora la eficiencia espectral, lo
que permite un gran aumento en la capacidad del sistema y la reducción del coste por gigabyte.
LTE es capaz de ofrecer más servicios con una experiencia de usuario mejor. El despliegue
inicial de LTE se llevó a cabo en 2009.


Los objetivos técnicos de LTE incluyen:
Significativamente mayor tasa de datos máxima tasa instantánea de datos de 100 Mbit / s en el
enlace descendente y 50 Mbit / s en el enlace ascendente en un canal de 20 MHz; Caudal de
usuario mejorada de la caudal de usuario debe ser mejorado por un factor de 3 y 2 para el
enlace descendente y enlace ascendente, respectivamente; Mejora de la velocidad de datos en
borde de la célula de velocidad de datos en borde de la celda debe ser mejorado por un factor
de 2 para obtener mayores velocidades de datos disponibles con cobertura de área amplia sin
la necesidad de sitios celulares adicionales; Mejora de la eficiencia del espectro Ancho de
banda escalable 1,25, 1,6 (TDD solamente), 2,5, 5, 10, 15 o 20 canales MHz, depende de la
velocidad de datos necesaria para el usuario; Optimizada para la velocidad móvil bajo, pero
también apoyando móvil de alta velocidad Compatibilidad con versiones anteriores y con otros
sistemas Adición de movilidad hacia RLAN y otras interfaces aéreas no 3GPP.
LTE utiliza multiplicación por división ortogonal de frecuencia (OFDM) en el enlace
descendente para hacer frente a trayectos múltiples y permitir anchos de banda escalable.
OFDM utiliza un gran número de sub-portadoras individuales con una separación de 15 kHz.
Parámetros OFDM se puede ajustar de tal manera que las células incluso muy grandes con un
radio superior a 120 km pueden ser utilizados.


El enlace ascendente utiliza sólo un único portador combinado con FDMA (SC-FDMA).
FDMA se elige para permitir la transmisión eficiente de energía del terminal de usuario. El
ancho de banda puede ser variado para controlar la velocidad de datos necesaria para el
usuario. Los usuarios están separados por asignar el intervalo de un momento único en una
frecuencia asignada. Los usuarios están separados principalmente mediante la asignación de
un único intervalo de tiempo. Si el terminal tiene una potencia de transmisión limitada o no
suficientes datos para transmitir también la separación de frecuencia se utiliza.
3G LTE puede utilizar 2G existentes y espectros 3G, así como nuevos espectros.



      5
LTE una sigla de Long Term Evolution), comercializado como 4G LTE, es un estándar de
wireless comunicación de datos de alta velocidad para teléfonos móviles y terminales de datos.
Se basa en el GSM / EDGE y UMTS / HSPA tecnologías de red, el aumento de la capacidad
y la velocidad utilizando una interfaz de radio diferente, junto con las mejoras de la red
principal. El estándar ha sido desarrollado por el 3GPP (3rd Generation Partnership Project)
y se especifica en la serie de lanzamiento documento 8, con pequeñas mejoras descritas en el
Release 9.


El primer servicio LTE a disposición del público fue lanzado por TeliaSonera en Oslo y
Estocolmo el 14 de diciembre de 2009. LTE es la ruta de actualización natural para las
compañías con redes GSM / UMTS, pero incluso CDMA holdouts, como Verizon Wireless
, que puso en marcha la primera a gran escala de la red LTE en América del Norte en 2010,
y por KDDI en Japón, han anunciado que van a migrar a LTE. LTE es, por lo tanto, prevé
que convertido en el estándar de telefonía móvil primera verdaderamente global, aunque el
uso de diferentes bandas de frecuencia en diferentes países consiste en que sólo de múltiples
teléfonos de banda será capaz de utilizar LTE en todos los países donde está soportado.


Aunque comercializado como 4G de servicios inalámbricos, LTE como se especifica en el
3GPP Release 8 y 9 series documento no cumple los requisitos técnicos del consorcio 3GPP
ha adoptado para su generación nueva norma, y que se establecieron originalmente formulada
por el UIT-R en la organización su IMT-Advanced especificación.
 Sin embargo, debido a las presiones de comercialización y los avances significativos que
WIMAX, HSPA + y LTE llevará a las tecnologías 3G originales, la UIT decidió más tarde
que LTE, junto con las tecnologías mencionadas se puede llamar las tecnologías 4G. El LTE
Advanced estándar formalmente satisface la UIT- R requisitos para ser considerado IMT-
Advanced y para diferenciar LTE-Advanced y Advanced-WinFax 4G de tecnologías actuales.
La UIT ha definido como "4G True

Para el consumidor promedio, 3G y 4G son términos desconocidos en el mundo de la
tecnología móvil, pero se usan sin descanso para vender teléfonos y tablets. Si vas a comprar
un teléfono nuevo, la respuesta no es clara, y no siempre debes elegir el número más alto.




¿Qué es 3G y 4G?


La “G” representa una generación de tecnología móvil, instalado en los teléfonos y las redes
celulares. Cada “G” por lo general requiere que el consumidor compre un teléfono nuevo, y
      6
para las redes móviles hacer costosas actualizaciones. Los dos primeros fueron los teléfonos
celulares analógicos (1G) y los teléfonos digitales (2G). Luego todo se complicó.
La tercera generación de redes móviles, o 3G, llegó al mercado en 2003. Con una velocidad
mínima de Internet consistente de 144Kbps, se suponía que debían llevar la banda ancha al
móvil. En la actualidad hay muchas variedades de 3G, sin embargo en una conexión ”3G” se
puede obtener la velocidad de Internet de 400Kbps, o más de diez veces esa cantidad.
Los teléfonos 4G se supone que son aún más rápidos, pero eso no es siempre el caso. Hay
tantas tecnologías llamadas “4G”, y tantas maneras de ponerlas en práctica, que el término es
casi insignificante. Las tecnologías 4G incluyen a HSPA + 21/42, WiMAX y LTE.
No hay una regla común a seguir: Cada generación ofrece mayores velocidades de Internet
que la anterior, es decir, en la misma compañía. WiMAX 4G de es casi siempre más rápido
que su equivalente 3G. Sin embargo, HSPA 3G puede ser más rápido que la red 4G LTE.


Cuándo comprar 4G


Las compañías de telefonía móvil todavía están construyendo sus redes 4G, por lo que en
primer lugar, necesitas la cobertura 4G para apreciar un teléfono 4G. Si tu compañía de
teléfono no la tiene, no podrás hacer uso de ella.


Si te gusta navegar por la Web y, especialmente, ver vídeos, 4G puede ser para ti. Si tu
ordenador portátil tiene una conexión móvil, 4G hace una gran diferencia. En general, a
cualquier cosa que implica la transferencia de grandes cantidades de datos le conviene 4G.
En cualquier caso, si quieres asegurar tu futuro, consigue un teléfono 4G. La cobertura 4G
sólo va a mejorar, y ahí es donde las compañías están gastando la mayor parte de su dinero en
estos momentos.


Cuando comprar 3G


Si quieres un iPhone, este será 3G. Es posible que Apple lanzará un iPhone 4G a finales de
este año, pero la empresa no tiene actualmente un modelo de 4G. (IPhone 4 es 3G)
Si vives en un área que no tiene cobertura 4G, no hay ninguna ventaja el tener un teléfono 4G.
De hecho, tendrás graves problemas en la vida de la batería si compras un teléfono 3G y no
desactivas la red 4G, ya que al buscar en el radio una señal que no existe gastará la batería
rápidamente.
En general, si prefieres una vida de la batería mayor a una velocidad de Internet mayor, los
teléfonos 3G son la elección correcta.




      7
CONCLUSION


este trabajo nos dejó claro que en la medida que se generan aplicaciones es necesario un
cambio de tecnología, en ese sentido APPLE, marca la vanguardia muy a pesar de que como
ya sabemos su genio y autor está muerto, sin embargo existe su equipo de trabajo y otras
personas más con ganas de innovar en este sentido esta es al final la clave para poder
desarrollar las tecnología hacia una nueva dimensión.




      8
CONCLUSION


 Comunicaciones Móviles: Más allá de la 3G… la 4G, MGS Ricardo -
  Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,…, 2007


 Advanced Cellular Network Planning and Optimization:
  2G/2.5G/3G...Evolution, editado por Ajay R. Mishra




 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

xDSL
xDSLxDSL
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Yohany Acosta
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
OctavioSiliceo
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvilMétodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Miguel Eduardo Valle
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movilDayana Cubas
 
5G
5G5G
Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdslJairo Rosas
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSINeryEdaly
 
Sistemas celulares
Sistemas celularesSistemas celulares
Sistemas celulares
Tensor
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 

La actualidad más candente (20)

xDSL
xDSLxDSL
xDSL
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvilMétodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
Rdsi (2)
Rdsi (2)Rdsi (2)
Rdsi (2)
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSM
 
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movil
 
5G
5G5G
5G
 
Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdsl
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Deterioro transmision
Deterioro transmisionDeterioro transmision
Deterioro transmision
 
Sistemas celulares
Sistemas celularesSistemas celulares
Sistemas celulares
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Tipos de redes de agregación y troncales
Tipos de redes de agregación y troncalesTipos de redes de agregación y troncales
Tipos de redes de agregación y troncales
 

Destacado

3g
3g3g
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4gEstudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Sabino Chalen Balon
 
Tecnología 3G
Tecnología 3GTecnología 3G
Tecnología 3G
islas2287
 
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gc09271
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
aeguireun001
 
Telefonia mivil 3 g
Telefonia mivil 3 gTelefonia mivil 3 g
Telefonia mivil 3 gjuan carlos
 
Tecnologia 3.5 g
Tecnologia 3.5 gTecnologia 3.5 g
Generación 3
Generación 3Generación 3
Generación 3
CAROLINA
 
Evolución de telefonía 3G a HSPDA
 Evolución de telefonía 3G a HSPDA  Evolución de telefonía 3G a HSPDA
Evolución de telefonía 3G a HSPDA fernandacespedes
 
Hsdpa 3.5 g
Hsdpa 3.5 gHsdpa 3.5 g
Hsdpa 3.5 g
Ana Arnez Navarro
 
HSPA(High Speed Packet Access)
HSPA(High Speed Packet Access)HSPA(High Speed Packet Access)
HSPA(High Speed Packet Access)Jeet Adhikary
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Lissette Chacón
 

Destacado (20)

3g
3g3g
3g
 
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4gEstudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
Estudio de tecnologia 3g y tecnologia 4g
 
Tecnología 3G
Tecnología 3GTecnología 3G
Tecnología 3G
 
Telefonia 3g
Telefonia 3gTelefonia 3g
Telefonia 3g
 
Ventajas de la tecnologia
Ventajas de la tecnologiaVentajas de la tecnologia
Ventajas de la tecnologia
 
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
 
Hsdpa
HsdpaHsdpa
Hsdpa
 
Telefonia mivil 3 g
Telefonia mivil 3 gTelefonia mivil 3 g
Telefonia mivil 3 g
 
3.5g
3.5g3.5g
3.5g
 
HSPA
HSPAHSPA
HSPA
 
Tecnologia 3.5 g
Tecnologia 3.5 gTecnologia 3.5 g
Tecnologia 3.5 g
 
UMTS
UMTSUMTS
UMTS
 
Generación 3
Generación 3Generación 3
Generación 3
 
Evolución de telefonía 3G a HSPDA
 Evolución de telefonía 3G a HSPDA  Evolución de telefonía 3G a HSPDA
Evolución de telefonía 3G a HSPDA
 
Hsdpa 3.5 g
Hsdpa 3.5 gHsdpa 3.5 g
Hsdpa 3.5 g
 
HSDPA
HSDPAHSDPA
HSDPA
 
(Gsm,umts)
(Gsm,umts)(Gsm,umts)
(Gsm,umts)
 
HSPA(High Speed Packet Access)
HSPA(High Speed Packet Access)HSPA(High Speed Packet Access)
HSPA(High Speed Packet Access)
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint
 

Similar a Tecnologia 3g y 4g

generaciones móviles
generaciones móviles generaciones móviles
generaciones móviles
Jose Torres
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónEliBenito
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Yohalmo Alexander
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
DavidRodriguezTapia
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
Nicol Fernanda Garzon Limote
 
El celular
El celularEl celular
Datos moviles
Datos movilesDatos moviles
Datos moviles
Nazareno Gauna
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
Alejandra Devia Rodriguez
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
analucia_10
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
Sergio Andres Rodriguez Cordoba
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilJuank Pérez Guevara
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de orientejulesrod
 

Similar a Tecnologia 3g y 4g (20)

generaciones móviles
generaciones móviles generaciones móviles
generaciones móviles
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
 
Sistema de telecomunicaciones
Sistema de telecomunicaciones  Sistema de telecomunicaciones
Sistema de telecomunicaciones
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Datos moviles
Datos movilesDatos moviles
Datos moviles
 
Comunicaciones moviles
Comunicaciones movilesComunicaciones moviles
Comunicaciones moviles
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
 
Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvil
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
 

Más de jose sanchez

Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1jose sanchez
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALjose sanchez
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALjose sanchez
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializarjose sanchez
 
Presentaciónbophal
PresentaciónbophalPresentaciónbophal
Presentaciónbophaljose sanchez
 
Presentación mercy
Presentación   mercyPresentación   mercy
Presentación mercyjose sanchez
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economicajose sanchez
 
Economia diapositiva
Economia diapositivaEconomia diapositiva
Economia diapositivajose sanchez
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Analisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealAnalisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealjose sanchez
 
Algarrobo magdalena
Algarrobo magdalenaAlgarrobo magdalena
Algarrobo magdalenajose sanchez
 

Más de jose sanchez (20)

Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
 
Diapositivaleinys
DiapositivaleinysDiapositivaleinys
Diapositivaleinys
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializar
 
Presentaciónbophal
PresentaciónbophalPresentaciónbophal
Presentaciónbophal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación mercy
Presentación   mercyPresentación   mercy
Presentación mercy
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia diapositiva
Economia diapositivaEconomia diapositiva
Economia diapositiva
 
Economia (2)
Economia (2)Economia (2)
Economia (2)
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
 
Diapositivas abel
Diapositivas abelDiapositivas abel
Diapositivas abel
 
Decreto 614
Decreto 614Decreto 614
Decreto 614
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Analisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealAnalisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el ideal
 
Algarrobo magdalena
Algarrobo magdalenaAlgarrobo magdalena
Algarrobo magdalena
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tecnologia 3g y 4g

  • 1. 2012 TECNOLOGIA 3G Y 4G MARIA HURTADO GUTIERREZ UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 19-10-2012
  • 2. INTRODUCCION La tecnología ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de las telecomunicaciones, el desarrollo moderno ha posibilitado la innovación en la forma de comunicarnos, en métodos de competir con nuestro congéneres, una multiforme gama de posibilidades, que se manifiestan en la forma de actuar y de pensar de todos nosotros, este trabajo hace un recorrido sobre el avance tecnológico de la tecnología de la tercera generación a la cuarta generación estableciendo quienes son cada una entregando cada una de sus características fundamentales, de estas tecnología y haciendo una pequeña comparación, espero que sea del agrado de los lectores. 1
  • 3. OBJETIVOS GENERAL: Determinar cuál es la diferencia entre la tecnología 4G y 3G. ESPECIFICO:  Reconocer cada uno de los conceptos.  Conocer las características.  Determinar las diferencias. 2
  • 4. La telefonía celular simplemente nace y se desarrolla de la necesidad que tiene el ser humano de comunicarse. En el fondo, proviene del mismo irrefrenable impulso que generó en tiempos lejanos otros sistemas inalámbricos de comunicación como los telégrafos de Chappe o de Morse, o más hacia nuestro tiempo la propia telefonía fija, la radiodifusión, televisión y transmisiones satelitales. Nadie, absolutamente nadie, despertó iluminado un buen día y dijo “inventaré un teléfono móvil”. Como todas las invenciones de la humanidad, los teléfonos celulares comenzaron desde cero. Obviamente, existía una inquietud, una necesidad, como lo calificamos anteriormente, de comunicarse, pero esta vez a mayor distancia y desde entornos diferentes. La necesidad se transformó en algo vital durante la II Guerra Mundial, para los soldados aliados y sus oponentes que se encontraban en el campo de batalla. Salvar vidas o comunicar una estrategia militar en determinado momento, fueron dos de varios factores determinantes que propiciaron la creación de un transmisor-receptor portátil llamado handie talkie, en los años cuarenta del siglo pasado. El handie talkie y su similar walkie-talkie, cuyo tamaño era más grande en comparación con el segundo, pueden considerarse los primeros ancestros de los teléfonos celulares, aunque existe una gran diferencia entre unos y otros, porque los primeros utilizan un solo canal para la transmisión-recepción de la voz a una distancia limitada cerca de 3 kilómetros (1,86 millas) entre un aparato y otro, mientras los teléfonos móviles de hoy funcionan gracias a redes y estaciones con enorme espacio geográfico para lograr la comunicación. El punto “G”: del 1 al 4 Este sistema de conexión de la telefonía celular se ha ampliado y desarrollado, paralelamente con la evolución tecnológica de los propios teléfonos móviles, cuyo proceso se identifica por generaciones de acuerdo a los avances que se van introduciendo. Hasta los momentos se cuentan Cuatro: 1G- Redes análogas: La primera generación surgió a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta del siglo pasado. Esta tecnología, caracterizada por ser analógica y únicamente para voz, introdujo la utilización de múltiples celdas y la capacidad de transferir llamadas de un lugar a otro mientras el usuario viajaba durante la conversación, para lo cual la torre de cobertura se enlazaba con los sitios de células cercanas para mantener la comunicación. Sin embargo, la transmisión de estas celdas era inexacta y tampoco tenía buena calidad de sonido. La tecnología predominante de esta generación fue el Sistema Avanzado de Telefonía Móvil, Advanced Mobile Phone System (AMPS por sus siglas en inglés), el cual se empleó con mayor fuerza en Estados Unidos. 3
  • 5. 2G- Globalización digital: A diferencia de la anterior, en la segunda generación todo el proceso es digital. Hay que recordar que tanto la 1G como la 2G empleaban sistemas digitales para la conexión de las radio bases con la red telefónica, pero en la primera de ellas la transmisión se realizaba única y exclusivamente de manera analógica. En la segunda generación, también se presentaron avanzados teléfonos celulares, con dimensiones más pequeñas, que se conectaban con rapidez a la señal de las redes. En este período, sin duda, el móvil tuvo un gran crecimiento y popularidad, entre otras cosas por la aparición de los teléfonos prepagos. De igual forma, los usuarios dispusieron por primera vez de una herramienta muy eficaz para la comunicación: los mensajes de texto SMS (Short Message Service). Inicialmente, estos SMS fueron posible a través del Sistema Global para Comunicaciones Móviles, Global System for Mobile Communications (GMS), hoy el estándar más popular de telefonía celular en el mundo, con más de 3 billones de usuarios en 212 países. Luego, el servicio de mensajes de texto estuvo disponible en todas las redes digitales. Durante esta 2G, los suscriptores también pudieron disfrutar de los ringtones pagos. 3G- Alta transmisión: Antes de llegar a la tercera generación, la telefonía celular incorporó mejoras tecnológicas a la 2G, cuyos avances fueron modificando su concepto. Entonces se hablaba de generaciones 2.5G y 2.75G, que en realidad abonaron el camino para esta 3G, la cual como diferencia básica sobre la precedente es la conmutación de paquetes para la transmisión de data. Con esta innovación, ¿qué beneficios tiene el usuario? Sencillo. Con la capacidad de transmisión de voz y datos a través de la telefonía móvil, los servicios de la tercera generación permiten al suscriptor la posibilidad de transferir tanto voz y datos en una simple comunicación telefónica o una videoconferencia, así como también transmitir únicamente datos –sin voz- como descargas de programas, intercambio de correos electrónicos, mensajería instantánea, etc., y todo con una velocidad de 384 kbps que posibilita ver videos. Esta transmisión de datos se facilita desde el momento en que los teléfonos celulares de 3G tuvieron acceso a conexiones de Internet. Asimismo, el desarrollo tecnológico alcanzado permite la compatibilidad mundial y la coexistencia con los servicios móviles con las redes de segunda generación. Por si fuera poco, la 3G incrementó el grado de seguridad al autenticar la red a la que se está conectando. 4G- Velocidad futurística: El gran avance tecnológico que distinguirá la cuarta generación de la 3G tiene que ver con la eliminación de los circuitos de intercambio, para emplear únicamente las redes IP (protocolo de Internet), es decir, aquellas que se producen con la confluencia entre redes de cables e inalámbricas, aptas para celulares inteligentes o smartphones y modems inalámbricos, entre otros. Todos los datos, incluyendo la voz de las llamadas, serán transmitidas por intermedio de 4
  • 6. paquetes conmutados con una velocidad que estará por encima de 1 GBps, además de contar con mayor ancho de banda. Con estos valores, a través de un teléfono móvil o celular se puede obtener una perfecta recepción para la televisión high definition o de alta resolución. LTE 3GPP LTE o 3G LTE (Long Term Evolution) es la interfaz de radio nueva generación de 3GPP. Es el seguimiento y evolución del 3GPP interfaz aérea UMTS (evolucionado UTRA) y su red asociada de acceso de radio (evolucionado UTRAN ). LTE ofrece aún mayores tasas máximas de datos con una latencia reducida. LTE será un completo paquete optimizado para la tecnología de acceso de radio. 3GPP LTE mejora la eficiencia espectral, lo que permite un gran aumento en la capacidad del sistema y la reducción del coste por gigabyte. LTE es capaz de ofrecer más servicios con una experiencia de usuario mejor. El despliegue inicial de LTE se llevó a cabo en 2009. Los objetivos técnicos de LTE incluyen: Significativamente mayor tasa de datos máxima tasa instantánea de datos de 100 Mbit / s en el enlace descendente y 50 Mbit / s en el enlace ascendente en un canal de 20 MHz; Caudal de usuario mejorada de la caudal de usuario debe ser mejorado por un factor de 3 y 2 para el enlace descendente y enlace ascendente, respectivamente; Mejora de la velocidad de datos en borde de la célula de velocidad de datos en borde de la celda debe ser mejorado por un factor de 2 para obtener mayores velocidades de datos disponibles con cobertura de área amplia sin la necesidad de sitios celulares adicionales; Mejora de la eficiencia del espectro Ancho de banda escalable 1,25, 1,6 (TDD solamente), 2,5, 5, 10, 15 o 20 canales MHz, depende de la velocidad de datos necesaria para el usuario; Optimizada para la velocidad móvil bajo, pero también apoyando móvil de alta velocidad Compatibilidad con versiones anteriores y con otros sistemas Adición de movilidad hacia RLAN y otras interfaces aéreas no 3GPP. LTE utiliza multiplicación por división ortogonal de frecuencia (OFDM) en el enlace descendente para hacer frente a trayectos múltiples y permitir anchos de banda escalable. OFDM utiliza un gran número de sub-portadoras individuales con una separación de 15 kHz. Parámetros OFDM se puede ajustar de tal manera que las células incluso muy grandes con un radio superior a 120 km pueden ser utilizados. El enlace ascendente utiliza sólo un único portador combinado con FDMA (SC-FDMA). FDMA se elige para permitir la transmisión eficiente de energía del terminal de usuario. El ancho de banda puede ser variado para controlar la velocidad de datos necesaria para el usuario. Los usuarios están separados por asignar el intervalo de un momento único en una frecuencia asignada. Los usuarios están separados principalmente mediante la asignación de un único intervalo de tiempo. Si el terminal tiene una potencia de transmisión limitada o no suficientes datos para transmitir también la separación de frecuencia se utiliza. 3G LTE puede utilizar 2G existentes y espectros 3G, así como nuevos espectros. 5
  • 7. LTE una sigla de Long Term Evolution), comercializado como 4G LTE, es un estándar de wireless comunicación de datos de alta velocidad para teléfonos móviles y terminales de datos. Se basa en el GSM / EDGE y UMTS / HSPA tecnologías de red, el aumento de la capacidad y la velocidad utilizando una interfaz de radio diferente, junto con las mejoras de la red principal. El estándar ha sido desarrollado por el 3GPP (3rd Generation Partnership Project) y se especifica en la serie de lanzamiento documento 8, con pequeñas mejoras descritas en el Release 9. El primer servicio LTE a disposición del público fue lanzado por TeliaSonera en Oslo y Estocolmo el 14 de diciembre de 2009. LTE es la ruta de actualización natural para las compañías con redes GSM / UMTS, pero incluso CDMA holdouts, como Verizon Wireless , que puso en marcha la primera a gran escala de la red LTE en América del Norte en 2010, y por KDDI en Japón, han anunciado que van a migrar a LTE. LTE es, por lo tanto, prevé que convertido en el estándar de telefonía móvil primera verdaderamente global, aunque el uso de diferentes bandas de frecuencia en diferentes países consiste en que sólo de múltiples teléfonos de banda será capaz de utilizar LTE en todos los países donde está soportado. Aunque comercializado como 4G de servicios inalámbricos, LTE como se especifica en el 3GPP Release 8 y 9 series documento no cumple los requisitos técnicos del consorcio 3GPP ha adoptado para su generación nueva norma, y que se establecieron originalmente formulada por el UIT-R en la organización su IMT-Advanced especificación. Sin embargo, debido a las presiones de comercialización y los avances significativos que WIMAX, HSPA + y LTE llevará a las tecnologías 3G originales, la UIT decidió más tarde que LTE, junto con las tecnologías mencionadas se puede llamar las tecnologías 4G. El LTE Advanced estándar formalmente satisface la UIT- R requisitos para ser considerado IMT- Advanced y para diferenciar LTE-Advanced y Advanced-WinFax 4G de tecnologías actuales. La UIT ha definido como "4G True Para el consumidor promedio, 3G y 4G son términos desconocidos en el mundo de la tecnología móvil, pero se usan sin descanso para vender teléfonos y tablets. Si vas a comprar un teléfono nuevo, la respuesta no es clara, y no siempre debes elegir el número más alto. ¿Qué es 3G y 4G? La “G” representa una generación de tecnología móvil, instalado en los teléfonos y las redes celulares. Cada “G” por lo general requiere que el consumidor compre un teléfono nuevo, y 6
  • 8. para las redes móviles hacer costosas actualizaciones. Los dos primeros fueron los teléfonos celulares analógicos (1G) y los teléfonos digitales (2G). Luego todo se complicó. La tercera generación de redes móviles, o 3G, llegó al mercado en 2003. Con una velocidad mínima de Internet consistente de 144Kbps, se suponía que debían llevar la banda ancha al móvil. En la actualidad hay muchas variedades de 3G, sin embargo en una conexión ”3G” se puede obtener la velocidad de Internet de 400Kbps, o más de diez veces esa cantidad. Los teléfonos 4G se supone que son aún más rápidos, pero eso no es siempre el caso. Hay tantas tecnologías llamadas “4G”, y tantas maneras de ponerlas en práctica, que el término es casi insignificante. Las tecnologías 4G incluyen a HSPA + 21/42, WiMAX y LTE. No hay una regla común a seguir: Cada generación ofrece mayores velocidades de Internet que la anterior, es decir, en la misma compañía. WiMAX 4G de es casi siempre más rápido que su equivalente 3G. Sin embargo, HSPA 3G puede ser más rápido que la red 4G LTE. Cuándo comprar 4G Las compañías de telefonía móvil todavía están construyendo sus redes 4G, por lo que en primer lugar, necesitas la cobertura 4G para apreciar un teléfono 4G. Si tu compañía de teléfono no la tiene, no podrás hacer uso de ella. Si te gusta navegar por la Web y, especialmente, ver vídeos, 4G puede ser para ti. Si tu ordenador portátil tiene una conexión móvil, 4G hace una gran diferencia. En general, a cualquier cosa que implica la transferencia de grandes cantidades de datos le conviene 4G. En cualquier caso, si quieres asegurar tu futuro, consigue un teléfono 4G. La cobertura 4G sólo va a mejorar, y ahí es donde las compañías están gastando la mayor parte de su dinero en estos momentos. Cuando comprar 3G Si quieres un iPhone, este será 3G. Es posible que Apple lanzará un iPhone 4G a finales de este año, pero la empresa no tiene actualmente un modelo de 4G. (IPhone 4 es 3G) Si vives en un área que no tiene cobertura 4G, no hay ninguna ventaja el tener un teléfono 4G. De hecho, tendrás graves problemas en la vida de la batería si compras un teléfono 3G y no desactivas la red 4G, ya que al buscar en el radio una señal que no existe gastará la batería rápidamente. En general, si prefieres una vida de la batería mayor a una velocidad de Internet mayor, los teléfonos 3G son la elección correcta. 7
  • 9. CONCLUSION este trabajo nos dejó claro que en la medida que se generan aplicaciones es necesario un cambio de tecnología, en ese sentido APPLE, marca la vanguardia muy a pesar de que como ya sabemos su genio y autor está muerto, sin embargo existe su equipo de trabajo y otras personas más con ganas de innovar en este sentido esta es al final la clave para poder desarrollar las tecnología hacia una nueva dimensión. 8
  • 10. CONCLUSION  Comunicaciones Móviles: Más allá de la 3G… la 4G, MGS Ricardo - Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,…, 2007  Advanced Cellular Network Planning and Optimization: 2G/2.5G/3G...Evolution, editado por Ajay R. Mishra 9