SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:JustinaQuispeVargas
Carrera: Administracionde Empresas
Materia: Mercadotecnia5
Grupo: 01
<< LIBEREMOS BOLIVIA >>
Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LA
META
Estudiante:Quispe VargasJustina
Carrera: Administracionde empresas
Materia: Mercadotecnia5
Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos
Grupo: 01
Estudiante:JustinaQuispeVargas
Carrera: Administracionde Empresas
Materia: Mercadotecnia5
Grupo: 01
<< LIBEREMOS BOLIVIA >>
Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos
LA META
PENSAMIENTO
En la vidaalgunasvecesse gana,otras vecesse aprende (JohnMaxwell)
INTRODUCCION
“La Meta” esuna novelaescritaconestilode relatode acciónpor EligahuM. Goldratt;un físico
doctoradopor la Universidadde Bar-Ilan(Israel).
El objetivoessaberrealmente cual esla“meta”,y a la metase llagatras un Procesode Mejora contínua.
El libronosva a contar la historiade Alex Rogo, unjefe de fábricaal que todole va mal.Su mujerse
quejadel pocotiempoque le dedicayse marcha de casa. Y su jefe le datan solotrésmese para
aumentarlosbeneficiosde lafábricaysi no lacierra.
Es una formaentretenidade hacerque te marques unametapara superarlosobstáculos.
DESARROLLO
Una meta esel finhacia el que se dirigenlasaccionesodeseos.De manerageneral,se identificaconlos
objetivosopropósitosque unapersonaounaorganizaciónse marca.
Por otro lado,Meta esun Río de Américadel Sur,enla cordilleraOriental de Colombia,sirve de frontera
entre ColombiayVenezuela,penetraeneste paísy desembocaenel Orinoco,el mismoposee una
longitud de aproximadamente 1.110 Km. El río Meta fue descubierto por Diego de Ordás,en el año 1531.
Meta enla vida
Se habla de metao metasen lavidapara hablarde losobjetivosque se pretendenalcanzarenlavida.Se
trata de objetivosabstractosaunque puedanirasociadosaobjetivosconcretos.Porejemplo:“Mi meta
enla vidaes ser una buenapersona”.Lasmetasque se planteanenlavidapuedenestarrelacionadas
con temasde solidaridadydesarrollopersonal ysocial.Estasmetasse establecenenfunciónde
aspiracionesydeseospersonales.Normalmente se hablade esfuerzoypersitenciaparapoder
alcanzarlas.En este sentido,lasmetasenlavidasonlosobjetivosopropósitosque unapersonase
marca en funciónde susprincipiosyvalores.
Meta enlos deportes
En deportes,unametaesel lugar que señalael final de unacarrera.Puede estarmarcada de diferentes
manerascomo unapancarta, una cinta,una líneao una bandera.
Una meta estambiénunaportería o unarco endeportescomoel fútbol oel balonmano.Al jugador
encargadode protegerla porteríatambiénse le llamaguardametaosimplemente meta.
Estudiante:JustinaQuispeVargas
Carrera: Administracionde Empresas
Materia: Mercadotecnia5
Grupo: 01
<< LIBEREMOS BOLIVIA >>
Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Significadodel prefijometa-
El prefijode origengriegometa- significa“másallá”,“despuésde”,“juntoa”,“entre”o“con”. En
español existenmuchaspalabrasformadasconeste prefijocomoporejemplo“metáfora”,“metafísica”
o “metamorfosis”.
Diferenciasentre metayobjetivo
Habitualmente estosdostérminosse utilizande modointercambiableparareferirse al conceptode fin
al que vanorientadaslasaccionesde una personaoinstitución.Enocasionesse hablade metaometas
como pequeñospasosparaalcanzarun objetivofinal.Sinembargo,tambiénse puede hablarde metasa
corto plazoy a largo plazo.Porotro lado,la palabra"objetivo"estámásextendidaypara matizarsu
alcance se utilizanexpresionescomo"objetivosgenerales"y"objetivosespecíficos".
Etimológicamente,se puede identificarlapalabra"meta"como unlímite ya que se utilizabaenlatín
para referirse alosobjetoscónicosque marcabanlosextremosde laespinaenloscircosromanos.En
este sentido,lapalabra"objetivo"seríael lugarque se pretende alcanzaryaque procede de lapalabra
"objeto"ya su vezdel latín obietusformadoporel prefijoob- (sobre,encima) yel verboiacere (lanzar,
tirar).
Meta-análisis
El meta-análisisesunmétodode estudioaplicadoendiferentesciencias,como:física,psicología,
biomedicina.El meta-análisisconsisteenanalizarycompararde formasistemática,losresultadosde
diferentesestudiosconel finde llegaraunaconclusióncuantitativaycualitativasobre el tema
estudiado,estose llevaacabo con el finde evaluarlaeficaciade una intervenciónquirúrgicaode un
tratamientomédicosobre undeterminadopaciente.
En el año 1976, el términometa-análisisfue implementadoporel primerestadísticomodernoGlass.
Comotodo métodode inferencia,este posee suslimitacionesoerrores,entre loscualestenemos:tiene
una posibilidadde introducirerrorsistemático,sesgode publicidad,estoquiere decir,que nose puede
confiarúnicamente enlostrabajospublicadosyaque muchosensayosclínicos,especialmente losde
resultadosnegativos,nosonpublicadospordiversoscausasocasionandoque este métodosoloincluyan
losresultadospublicadospudiendolograrunasobreestimaciónal tratamientoexperimental.
CONCLUSIONES
Toda empresaescreadapara lograr objetivosyalcanzarunameta; sinembargo,cuandoexisten
restriccionesylimitacionesque estánfuerade nuestrocontrol,enocasionesesdifícil identificarlas;o
bien,escomúnculpara alguienmás.A veceslos problemascomplejosydifícilesposeensoluciones
simplesyrápidas;bastacon observarlosdesdeunaópticade visióndistinta;esdecir,analizarloscomo
desafíosoretos,nunca como algoimposible.
Estudiante:JustinaQuispeVargas
Carrera: Administracionde Empresas
Materia: Mercadotecnia5
Grupo: 01
<< LIBEREMOS BOLIVIA >>
Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos
REFERENCIAS
https://html.rincondelvago.com/la-meta_eliyahu-m-goldratt-y-jeff-cox.html
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/e5.html
https://www.significados.com/meta/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fijaci%C3%B3n_de_metas#:~:text=Una%20meta%20es%20un%20result
ado,un%20tiempo%20finito%2C%20fijando%20plazos.
https://www.google.com/amp/s/www.diferenciador.com/meta-y-objetivo/amp/
VIDEOS
https://youtu.be/JKFTendaV7s
https://youtu.be/2hY4Pxu0LiQ
Estudiante:JustinaQuispeVargas
Carrera: Administracionde Empresas
Materia: Mercadotecnia5
Grupo: 01
<< LIBEREMOS BOLIVIA >>
Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos

Más contenido relacionado

Más de JustinaQuispeVargas

Factores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docxFactores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docx
JustinaQuispeVargas
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
JustinaQuispeVargas
 
Tipos de-marketing#4.docx
Tipos de-marketing#4.docxTipos de-marketing#4.docx
Tipos de-marketing#4.docx
JustinaQuispeVargas
 
Percepcion#3.docx
Percepcion#3.docxPercepcion#3.docx
Percepcion#3.docx
JustinaQuispeVargas
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
JustinaQuispeVargas
 
Invcualtitativa.docx
Invcualtitativa.docxInvcualtitativa.docx
Invcualtitativa.docx
JustinaQuispeVargas
 
Tra#5.doc
Tra#5.docTra#5.doc
Trab#8.doc
Trab#8.docTrab#8.doc
Trb#3.doc
Trb#3.docTrb#3.doc
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Trb#1.doc
Trb#1.docTrb#1.doc

Más de JustinaQuispeVargas (11)

Factores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docxFactores de-produccion#6.docx
Factores de-produccion#6.docx
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
 
Tipos de-marketing#4.docx
Tipos de-marketing#4.docxTipos de-marketing#4.docx
Tipos de-marketing#4.docx
 
Percepcion#3.docx
Percepcion#3.docxPercepcion#3.docx
Percepcion#3.docx
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
 
Invcualtitativa.docx
Invcualtitativa.docxInvcualtitativa.docx
Invcualtitativa.docx
 
Tra#5.doc
Tra#5.docTra#5.doc
Tra#5.doc
 
Trab#8.doc
Trab#8.docTrab#8.doc
Trab#8.doc
 
Trb#3.doc
Trb#3.docTrb#3.doc
Trb#3.doc
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Trb#2.doc
 
Trb#1.doc
Trb#1.docTrb#1.doc
Trb#1.doc
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

M#13meta

  • 1. Estudiante:JustinaQuispeVargas Carrera: Administracionde Empresas Materia: Mercadotecnia5 Grupo: 01 << LIBEREMOS BOLIVIA >> Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA META Estudiante:Quispe VargasJustina Carrera: Administracionde empresas Materia: Mercadotecnia5 Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos Grupo: 01
  • 2. Estudiante:JustinaQuispeVargas Carrera: Administracionde Empresas Materia: Mercadotecnia5 Grupo: 01 << LIBEREMOS BOLIVIA >> Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos LA META PENSAMIENTO En la vidaalgunasvecesse gana,otras vecesse aprende (JohnMaxwell) INTRODUCCION “La Meta” esuna novelaescritaconestilode relatode acciónpor EligahuM. Goldratt;un físico doctoradopor la Universidadde Bar-Ilan(Israel). El objetivoessaberrealmente cual esla“meta”,y a la metase llagatras un Procesode Mejora contínua. El libronosva a contar la historiade Alex Rogo, unjefe de fábricaal que todole va mal.Su mujerse quejadel pocotiempoque le dedicayse marcha de casa. Y su jefe le datan solotrésmese para aumentarlosbeneficiosde lafábricaysi no lacierra. Es una formaentretenidade hacerque te marques unametapara superarlosobstáculos. DESARROLLO Una meta esel finhacia el que se dirigenlasaccionesodeseos.De manerageneral,se identificaconlos objetivosopropósitosque unapersonaounaorganizaciónse marca. Por otro lado,Meta esun Río de Américadel Sur,enla cordilleraOriental de Colombia,sirve de frontera entre ColombiayVenezuela,penetraeneste paísy desembocaenel Orinoco,el mismoposee una longitud de aproximadamente 1.110 Km. El río Meta fue descubierto por Diego de Ordás,en el año 1531. Meta enla vida Se habla de metao metasen lavidapara hablarde losobjetivosque se pretendenalcanzarenlavida.Se trata de objetivosabstractosaunque puedanirasociadosaobjetivosconcretos.Porejemplo:“Mi meta enla vidaes ser una buenapersona”.Lasmetasque se planteanenlavidapuedenestarrelacionadas con temasde solidaridadydesarrollopersonal ysocial.Estasmetasse establecenenfunciónde aspiracionesydeseospersonales.Normalmente se hablade esfuerzoypersitenciaparapoder alcanzarlas.En este sentido,lasmetasenlavidasonlosobjetivosopropósitosque unapersonase marca en funciónde susprincipiosyvalores. Meta enlos deportes En deportes,unametaesel lugar que señalael final de unacarrera.Puede estarmarcada de diferentes manerascomo unapancarta, una cinta,una líneao una bandera. Una meta estambiénunaportería o unarco endeportescomoel fútbol oel balonmano.Al jugador encargadode protegerla porteríatambiénse le llamaguardametaosimplemente meta.
  • 3. Estudiante:JustinaQuispeVargas Carrera: Administracionde Empresas Materia: Mercadotecnia5 Grupo: 01 << LIBEREMOS BOLIVIA >> Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos Significadodel prefijometa- El prefijode origengriegometa- significa“másallá”,“despuésde”,“juntoa”,“entre”o“con”. En español existenmuchaspalabrasformadasconeste prefijocomoporejemplo“metáfora”,“metafísica” o “metamorfosis”. Diferenciasentre metayobjetivo Habitualmente estosdostérminosse utilizande modointercambiableparareferirse al conceptode fin al que vanorientadaslasaccionesde una personaoinstitución.Enocasionesse hablade metaometas como pequeñospasosparaalcanzarun objetivofinal.Sinembargo,tambiénse puede hablarde metasa corto plazoy a largo plazo.Porotro lado,la palabra"objetivo"estámásextendidaypara matizarsu alcance se utilizanexpresionescomo"objetivosgenerales"y"objetivosespecíficos". Etimológicamente,se puede identificarlapalabra"meta"como unlímite ya que se utilizabaenlatín para referirse alosobjetoscónicosque marcabanlosextremosde laespinaenloscircosromanos.En este sentido,lapalabra"objetivo"seríael lugarque se pretende alcanzaryaque procede de lapalabra "objeto"ya su vezdel latín obietusformadoporel prefijoob- (sobre,encima) yel verboiacere (lanzar, tirar). Meta-análisis El meta-análisisesunmétodode estudioaplicadoendiferentesciencias,como:física,psicología, biomedicina.El meta-análisisconsisteenanalizarycompararde formasistemática,losresultadosde diferentesestudiosconel finde llegaraunaconclusióncuantitativaycualitativasobre el tema estudiado,estose llevaacabo con el finde evaluarlaeficaciade una intervenciónquirúrgicaode un tratamientomédicosobre undeterminadopaciente. En el año 1976, el términometa-análisisfue implementadoporel primerestadísticomodernoGlass. Comotodo métodode inferencia,este posee suslimitacionesoerrores,entre loscualestenemos:tiene una posibilidadde introducirerrorsistemático,sesgode publicidad,estoquiere decir,que nose puede confiarúnicamente enlostrabajospublicadosyaque muchosensayosclínicos,especialmente losde resultadosnegativos,nosonpublicadospordiversoscausasocasionandoque este métodosoloincluyan losresultadospublicadospudiendolograrunasobreestimaciónal tratamientoexperimental. CONCLUSIONES Toda empresaescreadapara lograr objetivosyalcanzarunameta; sinembargo,cuandoexisten restriccionesylimitacionesque estánfuerade nuestrocontrol,enocasionesesdifícil identificarlas;o bien,escomúnculpara alguienmás.A veceslos problemascomplejosydifícilesposeensoluciones simplesyrápidas;bastacon observarlosdesdeunaópticade visióndistinta;esdecir,analizarloscomo desafíosoretos,nunca como algoimposible.
  • 4. Estudiante:JustinaQuispeVargas Carrera: Administracionde Empresas Materia: Mercadotecnia5 Grupo: 01 << LIBEREMOS BOLIVIA >> Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos REFERENCIAS https://html.rincondelvago.com/la-meta_eliyahu-m-goldratt-y-jeff-cox.html https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/e5.html https://www.significados.com/meta/ https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fijaci%C3%B3n_de_metas#:~:text=Una%20meta%20es%20un%20result ado,un%20tiempo%20finito%2C%20fijando%20plazos. https://www.google.com/amp/s/www.diferenciador.com/meta-y-objetivo/amp/ VIDEOS https://youtu.be/JKFTendaV7s https://youtu.be/2hY4Pxu0LiQ
  • 5. Estudiante:JustinaQuispeVargas Carrera: Administracionde Empresas Materia: Mercadotecnia5 Grupo: 01 << LIBEREMOS BOLIVIA >> Mgs. Jose Ramiro Zapata Barrientos