SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
   
 
 
 
MOMENTO II TEMA 1 
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE  
MEDIADO POR TIC 
 
La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a 
través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos 
(dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a 
llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos ​
. 
1
 
Planificar consiste en ​construir un curso de acción con el propósito de 
alcanzar determinados objetivos.​ (Díaz, 2005) 
Importancia de la planeación o planificació 
● Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer                 
métodos de utilización racional de los recursos. 
● Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en 
el futuro. 
1
 Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas­de­planeacion­administrativa/ 
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
● Prepara a la institución educativa y a los actores del proceso de                       
enseñanza­aprendizaje para hacer frente a las contingencias             
que se presenten, con las mayores garantías de éxito. 
● Establece un sistema racinal para la toma de decisiones,                 
evitando las corazonadas o empirismos. 
● Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. 
● La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los actores del                     
proceso de enseñanza­aprendizaje conocen hacia donde se             
dirigen sus esfuerzos. 
● Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos. 
 
Al querer diseñar un ​ambiente de aprendizaje mediado por TIC,                   
requerimos hacer un proceso de planificación de dicho ambiente, y                   
para ello es importante contar con una herramienta de planificación.  
 
Las herramientas de planificación son metodologías utilizadas para               
gestionar proyectos, procesos o ambientes, las cuales nos sirven para: 
 
● Facilitar y estandarizar la metodología de planificación de los                 
ambientes y sus actividades 
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
● Para ayudar a diseñar ambientes, productos y procesos según                 
los requisitos y funciones previstas 
 
 
De allí, que contemos con un planificador de ambientes de aprendizaje 
mediados por TIC: 
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
 
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje:  
 
Pensando en nuestro  futuro 
 
1.2 Intenciones Educativas ­ Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC 
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
En los estudiantes es necesario construir hábitos de vida, solución de problemas, comunicación
asertiva, trabajo en equipo y sobre todo amor por lo que se hace, para que se puedan reflejar
todos los valores en su entorno.
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta
Utilizo métodos informales (ensayo y error), en la solución de problemas.
Identifico, formulo y resuelvo problemas apropiando conocimiento científico y tecnológico, teniendo
en cuenta algunas restricciones y condiciones; reconozco y comparo las diferentes soluciones.
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información- sobre temas
personales, de mi contexto escolar o de mi vida cotidiana.
 
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC 
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
Reconocer en los estudiantes las habilidades y competencias necesarias para resolver situaciones
cotidianas.
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
Desarrollar las fortalezas y debilidades a partir del análisis de los componentes comunicacionales de
las misma, generando en el estudiante para resolver situaciones en su diario vivir.
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
Disponer de mucha habilidad, creatividad, competencia y mostrar el sentido de respeto hacia la
opinión de otros para desarrollar situaciones que sean relevantes para nuestros educandos.
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
 
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC 
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
Comprender cómo el estudio ayuda a tener una visión más amplia de las diferentes situaciones
problema de la vida cotidiana encontrando la mejor solución.
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
Generar espacios creativos donde el estudiante se relacione con los demás y el mundo que los
rodea.
 
 
 
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje 
Pregunta Esencial:  
 ¿Qué se necesita para cambiar el mundo? 
 
Preguntas de Unidad 
¿Cómo reconozco el mundo y la gente, cercano y globalizado?  ¿Como comprendo mi mundo? 
¿Cómo comprendo el mundo de los demás?  
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
 
Preguntas 
Curriculares Área  
Matemática 
Preguntas 
Curriculares Área  
Lengua 
extranjera­inglés 
Preguntas 
Curriculares Área  
Ciencias 
Naturales 
Preguntas 
Curriculares Área 
Tecnología  
Preguntas 
Curriculares Área  
 
 
¿Resuelvo 
situaciones 
reales teniendo 
en cuenta mis 
habilidades 
matemáticas? 
 
 
  
 ¿ Utilizo una 
lengua extranjera 
para interactuar 
en un mundo 
globalizado? 
¿Comprendo la 
importancia de 
conocer los 
daños que 
ocasiono a los 
ecosistemas, por 
la mala utilización 
y reutilización de 
los recursos?   
  
¿  Uso la 
tecnología para 
saber,  actuar  y 
mejorar mi 
mundo? 
  
 
 
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje 
mediado por TIC con su debida justificación 
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
un periodo escolar
 
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado 
por TIC con su debida justificación 
Definir la planeación con ​calendario​de las actividades
Los días miércoles
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
 
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC 
 
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente 
¿Qué aspectos caracterizan a ​los estudiantes​que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
Deben ser estudiantes dispuestos a crear, innovar, experimentar y desarrollar nuevos procesos
mediados por las TIC.
¿Qué aspectos caracterizan a ​los docentes​que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
Docentes dispuestos a innovar, explorar y aplicar las nuevas tecnologías en su quehacer
pedagógico.
 
Caracterización del Aprendizaje y Motivación 
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
Porque, necesitamos jóvenes capaces de interactuar en un mundo globalizado y competitivo, para
tener un mejor futuro.
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
porque, le proporciona una visión más amplia sobre el mundo en el que se encuentra y pueda
desempeñarse eficientemente frente a los grandes desafíos que le depara el futuro.
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
 
 
 
 
 
Caracterización de Concepciones Previas 
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
Nuestros estudiantes son nativos digitales, lo que permite que sea fácil, agradable e inherente a su
cotidianidad.
 
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
 
2.1 Análisis Curricular 
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK):
Los estudiantes tendrán la capacidad de conciliar, decidir y resolver una situación, teniendo en
cuenta la mejor opción al momento de aplicar sus conocimientos adquiridos en la escuela; expresar
sus opiniones de manera asertiva, aplicando los valores y principios que rigen su vida y su futuro
para de esta manera encontrar en su entorno el complemento ya sea laboral, personal o
espiritualmente; desarrollar habilidades ambientales, sociales, lingüísticas, culturales y
tecnológicas las cuales le permitirán avanzar en un mundo global que implica retos que generarán
cambios en su vida y la de los demás.
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK):
N​uestro ambiente presenta características que permiten tomar distintas disciplinas, utilizando sus
relaciones con los demás, teniendo en cuenta sus motivaciones, emociones, pasiones , donde
participan los compañeros, familia y amigos. Usando páginas web interactivas.
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK):
Nuestros estudiantes estarán en capacidad de utilizar las siguientes herramientas tecnológicas
gratuitas para su proceso de aprendizaje:
online.
Biblioteca Digital Mundial​: ​Todo tipo de libros históricos, artículos y mapas de todos los países.
prezi: para crear presentaciones
wix: para crear páginas web
google (herramientas online): kit aplicaciones que permite almacenar, crear, editar, compartir.
todo tipo de información digital.
youtube: para almacenar y compartir videos
wetransfer: para compartir archivos de hasta 2 gigas.
instalables:
atube catcher: para descargar videos de la red.
movie maker: editor de vídeos de windows.
google drive: crea copias de seguridad de los archivos del pc en la nube.
google earth: conocer el mundo virtualmente.
android:
Duolingo: aplicación para aprender idiomas.
formulas matematicas: ayuda a recordar formulas y graficas matematicas
earth: viaje virtual por el mundo.
doc to go: crea y edita documentos.
wifi file transfer: transfiere archivos sin cables en una red lan.
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK)
Nuestros estudiantes son nativos digitales, por tanto visualizan la tecnología como una
herramienta práctica y sencilla, para solucionar muchos de los retos diarios que se les presentan,
en ese sentido cuando se encuentren durante el ambiente escolar una situación que requiera tomar
evidencia este lo realizará por medio de una foto o video, utilizarán programas para subir y bajar
videos, si necesita realizar alguna consulta o investigación utilizarán algún tipo de buscador o
revista científica digital, en el momento que les indiquemos que deben presentarnos la información
y los resultados de su trabajo utilizarán algunos de los diferentes tipos de programas que existen
para hacer presentaciones, además podrán poner esa información en alguna de las redes sociales
que existen conociendo lo que piensan jóvenes de su misma edad en cualquier parte del planeta
interactuando con otras culturas en este mundo globalizado.
 
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje 
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: ​Propiciar el desequilibrio
cognitivo​? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
Al proponer al estudiante resolver una situación que se le presenta generalmente en su
cotidianidad y le genera un problema.
B. ¿Con qué ​técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: ​Propiciar interacción de Alto
Nivel Cognitivo​? ​(Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes)
Argumentar cada planteamiento
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
C. ​¿Con qué ​técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: ​Promover el desarrollo de
habilidades del pensamiento​? ​(condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje
y proveer recursos meta cognitivos) ​Argumentar cada planteamiento
Por medio de preguntas y lluvia de ideas se puede llevar al estudiante a resolver cualquier tipo de
situación que se le presente, encontrando la mejor estrategia y respuesta.
D. ¿Con qué ​técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: ​Promover el Aprendizaje
Colaborativo​? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
E. ¿Con qué ​técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: ​Administrar Recursos
Atencionales​? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar
cada planteamiento
El ambiente se llevará a cabo en un sitio donde el estudiante cuente con los medios para
desarrollar su proceso de aprendizaje.
F. ¿Con qué ​técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: ​Administrar Recursos
Motivacionales​? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
Utilizando herramientas que el estudiante conozca y llevarlo a consultar otras que pueda usar para
resolver las situaciones que se les planteen.
 
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje 
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? ​Argumentar cada planteamiento sobre
actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán
Actividad No. 1
Técnica(s) que apoyan la actividad
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Actividad No. 2
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
…
Actividad No. n
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
 
2.4 Evaluación y retroalimentación 
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento
 
2.5 Análisis diferenciado para NEE 
¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los
estudiantes que se tienen en el aula con NEE?
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
 
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
 
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje 
 
Contexto ambiental  
Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la
participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los
estudiantes.
 
Estímulos sensoriales  
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
(Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los
recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas
 
Vías de comunicación  
¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de
las actividades?
 
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones 
¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de
aprendizaje, Redes sociales, otros)
 
 
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje 
No.  Nombres y Apellidos ME  Área  Grado 
1 
2 
3 
4 
5 
 
 
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje 
No.  Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 
1 
2 
3 
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
4 
5 
4.3 Nombre de la institución educativa ​(En orden de aparición en el numeral 4.1) 
No
.
Institución Educativa
Sede
1 
2 
3 
4 
5 
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna 
No
.
Dirección
Barrio Comuna
1 
2 
3 
4 
5 
4.5 Ciudad 
 
5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
 
 
  Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No.  4143.0.27.016­2015 
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle  
 
 
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el ambiente de aprendizaje mediado por TIC, los
recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora
Escriba los créditos de su ambiente de aprendizaje mediado por TIC, ¿Por qué utilizar licenciamiento
Creative Commons?
La metodología que utilizaremos para integrar todos los temas que nos                     
competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e                       
implementación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el                     
Planificador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir                   
definiendo los elementos del ambiente. Esta definición no               
necesariamente respeta el orden de aparición de los ítems en el                     
planificador. 
 
Referencias 
Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA 
ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
maerober
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
maerober
 
Planificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubrePlanificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubre
Nelly Silva Alzate
 
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docxPlanificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Olguis Mirandiña
 
M2 t1 planificador_aamtic version final noviembre 10 de 2015
M2 t1 planificador_aamtic  version final noviembre 10 de 2015M2 t1 planificador_aamtic  version final noviembre 10 de 2015
M2 t1 planificador_aamtic version final noviembre 10 de 2015
Smiggler Vallecilla Polo
 
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version octubre 31 con numera...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version octubre 31 con numera...M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version octubre 31 con numera...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version octubre 31 con numera...
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
ヌビアマ マル
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Omar Ricardo Munévar Mesa
 
M2 t1 planificador_aamtic 4. a 4.5
M2 t1 planificador_aamtic  4. a 4.5M2 t1 planificador_aamtic  4. a 4.5
M2 t1 planificador_aamtic 4. a 4.5
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
M2 t1 planificador_aamtic version final numeral 5
M2 t1 planificador_aamtic  version final numeral 5M2 t1 planificador_aamtic  version final numeral 5
M2 t1 planificador_aamtic version final numeral 5
mary8729
 
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
Dollyamanda Alegria
 
Creamos para aprender lo que vamos a tener que resolver
Creamos para aprender lo que vamos a tener que resolverCreamos para aprender lo que vamos a tener que resolver
Creamos para aprender lo que vamos a tener que resolver
Alexandra Vivas
 
Planificador del AAMTIC
Planificador del AAMTICPlanificador del AAMTIC
Planificador del AAMTIC
Gloriaosorio1411
 

La actualidad más candente (13)

PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
Planificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubrePlanificador a 20 de octubre
Planificador a 20 de octubre
 
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docxPlanificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
 
M2 t1 planificador_aamtic version final noviembre 10 de 2015
M2 t1 planificador_aamtic  version final noviembre 10 de 2015M2 t1 planificador_aamtic  version final noviembre 10 de 2015
M2 t1 planificador_aamtic version final noviembre 10 de 2015
 
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version octubre 31 con numera...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version octubre 31 con numera...M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version octubre 31 con numera...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version octubre 31 con numera...
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic 4. a 4.5
M2 t1 planificador_aamtic  4. a 4.5M2 t1 planificador_aamtic  4. a 4.5
M2 t1 planificador_aamtic 4. a 4.5
 
M2 t1 planificador_aamtic version final numeral 5
M2 t1 planificador_aamtic  version final numeral 5M2 t1 planificador_aamtic  version final numeral 5
M2 t1 planificador_aamtic version final numeral 5
 
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
 
Creamos para aprender lo que vamos a tener que resolver
Creamos para aprender lo que vamos a tener que resolverCreamos para aprender lo que vamos a tener que resolver
Creamos para aprender lo que vamos a tener que resolver
 
Planificador del AAMTIC
Planificador del AAMTICPlanificador del AAMTIC
Planificador del AAMTIC
 

Destacado

La Computadora con tomi
La Computadora con tomiLa Computadora con tomi
La Computadora con tomi
Nicolas Macagno
 
Sales And Psycology
Sales And PsycologySales And Psycology
Sales And Psycology
Kiran Munir
 
Muhamed muteveli esh shaëraviu - mos u mashtro, vdekja të vjen në befasi
Muhamed muteveli esh shaëraviu - mos u mashtro, vdekja të vjen në befasiMuhamed muteveli esh shaëraviu - mos u mashtro, vdekja të vjen në befasi
Muhamed muteveli esh shaëraviu - mos u mashtro, vdekja të vjen në befasi
Shkumbim Jakupi
 
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vegaMatriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
ergo55
 
Series de tv
Series de tvSeries de tv
Series de tv
Erika León
 
Li12
Li12Li12
Computadora personal
Computadora personalComputadora personal
Computadora personal
Nicolas Macagno
 
Ciencia sociedad
Ciencia sociedadCiencia sociedad
Ciencia sociedad
diapositivascurso
 
Economics In The U.S.
Economics In  The U.S.Economics In  The U.S.
Economics In The U.S.guest91a509
 
My ideal home
My ideal homeMy ideal home
My ideal home
Bestpresentoksana
 
Lt intro en
Lt intro enLt intro en
Lt intro en
fapac
 
Participação na comunidade (trad)
Participação na comunidade  (trad)Participação na comunidade  (trad)
Participação na comunidade (trad)
fapac
 
Spotkajmy się online: czego nie wiemy o kandydatach Głuchych i Słabosłyszących
Spotkajmy się online: czego nie wiemy o kandydatach Głuchych i Słabosłyszących Spotkajmy się online: czego nie wiemy o kandydatach Głuchych i Słabosłyszących
Spotkajmy się online: czego nie wiemy o kandydatach Głuchych i Słabosłyszących
Katarzyna Joanna Mörchen
 
Inbound outbound
Inbound outboundInbound outbound
Inbound outbound
digiexpress1239
 

Destacado (14)

La Computadora con tomi
La Computadora con tomiLa Computadora con tomi
La Computadora con tomi
 
Sales And Psycology
Sales And PsycologySales And Psycology
Sales And Psycology
 
Muhamed muteveli esh shaëraviu - mos u mashtro, vdekja të vjen në befasi
Muhamed muteveli esh shaëraviu - mos u mashtro, vdekja të vjen në befasiMuhamed muteveli esh shaëraviu - mos u mashtro, vdekja të vjen në befasi
Muhamed muteveli esh shaëraviu - mos u mashtro, vdekja të vjen në befasi
 
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vegaMatriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
 
Series de tv
Series de tvSeries de tv
Series de tv
 
Li12
Li12Li12
Li12
 
Computadora personal
Computadora personalComputadora personal
Computadora personal
 
Ciencia sociedad
Ciencia sociedadCiencia sociedad
Ciencia sociedad
 
Economics In The U.S.
Economics In  The U.S.Economics In  The U.S.
Economics In The U.S.
 
My ideal home
My ideal homeMy ideal home
My ideal home
 
Lt intro en
Lt intro enLt intro en
Lt intro en
 
Participação na comunidade (trad)
Participação na comunidade  (trad)Participação na comunidade  (trad)
Participação na comunidade (trad)
 
Spotkajmy się online: czego nie wiemy o kandydatach Głuchych i Słabosłyszących
Spotkajmy się online: czego nie wiemy o kandydatach Głuchych i Słabosłyszących Spotkajmy się online: czego nie wiemy o kandydatach Głuchych i Słabosłyszących
Spotkajmy się online: czego nie wiemy o kandydatach Głuchych i Słabosłyszących
 
Inbound outbound
Inbound outboundInbound outbound
Inbound outbound
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic

M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Dolly Marulanda
 
M2 t1 planificador_aamtic (1)
M2 t1 planificador_aamtic (1)M2 t1 planificador_aamtic (1)
M2 t1 planificador_aamtic (1)
Teresa Rodas
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Yen Yan Cortes
 
Planificador terminado ambiente de aprendizaje
Planificador terminado ambiente de aprendizaje Planificador terminado ambiente de aprendizaje
Planificador terminado ambiente de aprendizaje
araceliadmon2010
 
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendoPlanificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
glogarias
 
Planificador corregidoadic2
Planificador corregidoadic2Planificador corregidoadic2
Planificador corregidoadic2
Yen Yan Cortes
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Jorge Enrique Vera
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
luzmariela29
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado iiMomentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
biofranqui
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_finalM2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
SALADITO123
 
M2 t1 planificador_aamtic.3
M2 t1 planificador_aamtic.3M2 t1 planificador_aamtic.3
M2 t1 planificador_aamtic.3
luiseduardorivas10
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_finalM2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
Angélica Mosag
 
Planificador momento 2 adaptacion
Planificador momento 2 adaptacionPlanificador momento 2 adaptacion
Planificador momento 2 adaptacion
cali
 
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docxM2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
Eduardo Ruiz
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Wilson Bermudez
 
Planificador momento 3 adopcion- copia
Planificador momento 3 adopcion- copiaPlanificador momento 3 adopcion- copia
Planificador momento 3 adopcion- copia
cali
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
nancy
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
carlo00123
 
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.docPlanificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
difemen
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
carlo00123
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic (20)

M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic (1)
M2 t1 planificador_aamtic (1)M2 t1 planificador_aamtic (1)
M2 t1 planificador_aamtic (1)
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
 
Planificador terminado ambiente de aprendizaje
Planificador terminado ambiente de aprendizaje Planificador terminado ambiente de aprendizaje
Planificador terminado ambiente de aprendizaje
 
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendoPlanificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
 
Planificador corregidoadic2
Planificador corregidoadic2Planificador corregidoadic2
Planificador corregidoadic2
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
 
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamticCopiade m2 t1_planificador_aamtic
Copiade m2 t1_planificador_aamtic
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado iiMomentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_finalM2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
 
M2 t1 planificador_aamtic.3
M2 t1 planificador_aamtic.3M2 t1 planificador_aamtic.3
M2 t1 planificador_aamtic.3
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_finalM2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
M2 t1 planificador_aamtic.docx_v_final
 
Planificador momento 2 adaptacion
Planificador momento 2 adaptacionPlanificador momento 2 adaptacion
Planificador momento 2 adaptacion
 
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docxM2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Planificador momento 3 adopcion- copia
Planificador momento 3 adopcion- copiaPlanificador momento 3 adopcion- copia
Planificador momento 3 adopcion- copia
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
 
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.docPlanificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
 

Más de Carlos Alberto Angulo

Carta laboral 2 carlos alberto angulo
Carta laboral 2 carlos alberto anguloCarta laboral 2 carlos alberto angulo
Carta laboral 2 carlos alberto angulo
Carlos Alberto Angulo
 
Cronica.. tita edilberto ruiz
Cronica.. tita edilberto ruizCronica.. tita edilberto ruiz
Cronica.. tita edilberto ruiz
Carlos Alberto Angulo
 
Pensando en nuestro futuro
Pensando en nuestro futuroPensando en nuestro futuro
Pensando en nuestro futuro
Carlos Alberto Angulo
 
Cronica tita fase 5 carlos alberto angulo
Cronica tita fase 5 carlos alberto anguloCronica tita fase 5 carlos alberto angulo
Cronica tita fase 5 carlos alberto angulo
Carlos Alberto Angulo
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Carlos Alberto Angulo
 
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamticTolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Carlos Alberto Angulo
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Carlos Alberto Angulo
 
Evidencia calieducadigital
Evidencia calieducadigitalEvidencia calieducadigital
Evidencia calieducadigital
Carlos Alberto Angulo
 

Más de Carlos Alberto Angulo (8)

Carta laboral 2 carlos alberto angulo
Carta laboral 2 carlos alberto anguloCarta laboral 2 carlos alberto angulo
Carta laboral 2 carlos alberto angulo
 
Cronica.. tita edilberto ruiz
Cronica.. tita edilberto ruizCronica.. tita edilberto ruiz
Cronica.. tita edilberto ruiz
 
Pensando en nuestro futuro
Pensando en nuestro futuroPensando en nuestro futuro
Pensando en nuestro futuro
 
Cronica tita fase 5 carlos alberto angulo
Cronica tita fase 5 carlos alberto anguloCronica tita fase 5 carlos alberto angulo
Cronica tita fase 5 carlos alberto angulo
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
 
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamticTolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
Evidencia calieducadigital
Evidencia calieducadigitalEvidencia calieducadigital
Evidencia calieducadigital
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

M2 t1 planificador_aamtic