SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: BETTY BRAVO
TUTOR : MSC. FREDDY BURBANO
ASIGNATURA : AUTOESTIMA Y VALORES
SEGUNDO PARCIAL
Mohandas Gandhi
Gandhi nació el 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, a la edad de
78 años fue asesinado por Nathuram Godse, un fanático
integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948.
Reconocido como uno de los más grandes líderes políticos y
espirituales del siglo veinte. En la India se le llamaba con el
nombre honorífico de Mahatma «Alma Grande» y Bāpu
‘padre’. León Tolstói, fue quien influyó en su concepto de
resistencia no violenta
Encarcelado en varias ocasiones debido a su filosofía, pronto se
convirtió en un héroe nacional.
Dimensión bio-sico-social
En 1904, Gandhi leyó la crítica del capitalismo contenida en Unto
This Last, de John Ruskin, por lo que cambio su estilo de vida y
empezó a llevar una vida sencilla. En esa época delineó lo que sería
la teoría de la no violencia.
Su lucha no violenta fue un ejemplo de resistencia contra el imperio
inglés. Su doctrina ético-política , basada en conceptos de ahimsa,
satya, satyagraha y sarvodaya- contiene mensajes relevantes en
contra de la violencia y los procesos violentos de globalización.
La situación social, económica y política de la India adolecía de
enormes injusticias, las condiciones en las cuales vivía la mayor
parte de los hindús eran miserables. Gandhi vio la necesidad de
una inmensa transformación social, es así que en 1941 propuso
profundos cambios en las estructuras sociales, económicas,
políticas, moral y culturales de la sociedad india.
Dimensión Espiritual
Enseñó y practicó como los sufíes (practican el «sufismo» y tienen
el más alto grado de espiritualidad en el camino iniciático del
Islam y del cristianismo),. La práctica espiritual cultiva la ahimsa
(no violencia), estar libre de malos deseos hacia ningún ser
viviente, el esfuerzo constante para estar en comunión con Dios .
El mahabbat (“afecto-amoroso”) de los sufíes es un concepto muy
parecido, el de ofrecer la otra mejilla cuando es golpeado.
“Dios tiene miles de nombres”, decía, “o mejor, no tiene
nombre. Podemos adorarle y rezarle con cualquier nombre que
nos agrade. Algunos Le llaman ‘Rama’ , otros ‘Krishna’; unos
Le llaman ‘Rahim’, y otros Le llaman ‘Dios’. Todos rinden
culto al mismo espíritu.” (Gandhi 1925, p. 331)
Destacaba así un principio de la filosofía hindú, a saber: “Sólo
Dios es, y no existe nada más, y esta misma verdad la
encontrarás puesta de relieve y ejemplarizada en la doctrina
[kalam] del Islam.” (Ibíd., 191, pp. 427-28)
En la negación del ego esta la consciencia de Dios. Volviendo a
la metáfora de Gandhi de ser tan humilde como el polvo, «Me
siento más cerca de Dios sintiéndole a través de la tierra.
Cuando me prosterno en la tierra, me doy cuenta al instante de
todo lo que le debo; y si soy un digno hijo de esa Madre, debo
convertirme en polvo y regocijarme por mi hermandad no sólo
con los seres humanos más humildes, sino también con las
formas más insignificantes de la creación, cuyo destino es
reducirse en polvo»
Elementos de la personalidad
Conciencia
«Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de
matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios, y solo
para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La
supremacía del hombre sobre el animal debería demostrarse no
sólo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y
devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No
comer carne constituye sin la menor duda, una gran ayuda para
la evolución y paz de nuestro espíritu»
Libertad
Desde 1918 Instauró nuevos métodos de lucha (huelgas y
huelgas de hambre), al frente del movimiento nacionalista, en
rechazo a la lucha armada y predicaba la no violencia,
pregonaba la desobediencia civil si fuese necesario. Destacó la
Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los
impuestos a que estaba sujeto este producto.
Historia
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe
nacional. En 1942,. Gandhi y su esposa Kasturba fueron
encarcelados: ella murió en la cárcel, mientras él realizaba
veintiún días de ayuno. Su influencia moral sobre el desarrollo de
las conversaciones que prepararon la independencia de la India
fue considerable.
Una vez conseguida la independencia de India, Gandhi trató
de transformar la sociedad india, integrando las castas más
bajas (los sudra o ‘trabajadores’, los parias o ‘intocables’ y los
mlecha o ‘bárbaros.
No estaba de acuerdo con los conflictos religiosos que
siguieron a la independencia de la India.
Horizontes de la Personalidad
Estaba dispuesto a compartir los recursos con el resto de la
humanidad, decía todos estamos obligados a colaborar con
ellos.
En un país en que la política era sinónimo de corrupción,
Gandhi introdujo la ética en la vida pública a través de la
palabra y el ejemplo.
Comunicación
Vivió en pobreza, rechazó siempre el poder político, antes y
después de la liberación de la India.
Razón que lo ha convertido al apóstol de la no violencia en un
caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos,
Amor
Lo mismo que para los sufíes a Ghandi la no-violencia es un
concepto dinámico, que se activa con la energía del amor.
El misticismo del amor y del sacrificio del yo viene desde su
propio punto de vista de una fe unitaria y ecuménica, tenía
un profundo amor y respeto por todo ser viviente.
Así es como da comienzo a una lucha que Gandhi habría de
sostener durante toda su vida: la batalla contra las lacras del
hinduismo y a favor de los intocables. El primer paso fue
admitirlos a la casta de los intocables como miembros de la
comunidad.
Trascendencia
Aunque fue el artífice de la independencia de la India
(1947), Mahatma Gandhi es evocado, primero por sus casi
tres décadas de perseverancia en un activismo pacífico
fundado en la no violencia y en la fuerza de las
convicciones. Y en segundo lugar, porque sus metas
abarcaron la abolición de las castas, la justicia social, la
transformación de las estructuras económicas y el
ecumenismo de religiones, preceptos del ideal de una
profunda renovación ética y espiritual del ser humano
Aspectos dignos de imitarse
• Lideraba campañas a escala nacional para mitigar la
pobreza.
• Luchó por implantar la igualdad de derechos de:
* las mujeres.
* su gente (eliminando las el sistema de castas).
* los animales.
• Crear armonía religiosa y étnica.
• Aplicó los principios de la desobediencia civil.
• No violenta para liberar a la India del dominio extranjero.
• Tolerancia hacia diferentes formas de pensar.

Más contenido relacionado

Similar a Mahatma Ghandi

Actv 2.5 olvera
Actv 2.5 olveraActv 2.5 olvera
Actv 2.5 olveraSol Olvera
 
Lider que mas admiro
Lider que mas admiroLider que mas admiro
Lider que mas admiro
10miguelangel
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Dia de la paz
Dia de la pazDia de la paz
Dia de la paz
terceromoraledapepe
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
Daniela Marcial
 
La historia de gandhi
La historia de gandhiLa historia de gandhi
La historia de gandhi
blogger1
 
Karla monzerrat calderon_barranco_act.2.5.
Karla monzerrat calderon_barranco_act.2.5.Karla monzerrat calderon_barranco_act.2.5.
Karla monzerrat calderon_barranco_act.2.5.karlambarranco028
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la pazLaia33
 
Mahatma Gandhi
Mahatma GandhiMahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
Fukuokae
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
JennylizethUF
 
Act2.5 jesus ortiz
Act2.5 jesus ortizAct2.5 jesus ortiz
Act2.5 jesus ortiz
Jesuso Juarez
 
Act25 mahatmagandhi enriquereyes
Act25 mahatmagandhi enriquereyesAct25 mahatmagandhi enriquereyes
Act25 mahatmagandhi enriquereyes
Enrique Reyes
 
Act2.5 jesus ortiz
Act2.5 jesus ortizAct2.5 jesus ortiz
Act2.5 jesus ortiz
Jesuso Juarez
 
Gandhi y día de la paz
Gandhi y día de la pazGandhi y día de la paz
Gandhi y día de la paz
micaelagonzalezcarril
 
Trabajo de la gandhi
Trabajo de la gandhiTrabajo de la gandhi
Trabajo de la gandhi
Daniel Pacay
 
Cuaderno para la paz[1]
Cuaderno para la paz[1]Cuaderno para la paz[1]
Cuaderno para la paz[1]
anjarahijar
 

Similar a Mahatma Ghandi (20)

3 gandhi
3 gandhi3 gandhi
3 gandhi
 
Actv 2.5 olvera
Actv 2.5 olveraActv 2.5 olvera
Actv 2.5 olvera
 
Lider que mas admiro
Lider que mas admiroLider que mas admiro
Lider que mas admiro
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Dia de la paz
Dia de la pazDia de la paz
Dia de la paz
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
La historia de gandhi
La historia de gandhiLa historia de gandhi
La historia de gandhi
 
Karla monzerrat calderon_barranco_act.2.5.
Karla monzerrat calderon_barranco_act.2.5.Karla monzerrat calderon_barranco_act.2.5.
Karla monzerrat calderon_barranco_act.2.5.
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Mahatma Gandhi
Mahatma GandhiMahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
 
Mahatma andhi
Mahatma andhiMahatma andhi
Mahatma andhi
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Act2.5 jesus ortiz
Act2.5 jesus ortizAct2.5 jesus ortiz
Act2.5 jesus ortiz
 
La noviolencia
La noviolenciaLa noviolencia
La noviolencia
 
Presentación gandhi
Presentación gandhiPresentación gandhi
Presentación gandhi
 
Act25 mahatmagandhi enriquereyes
Act25 mahatmagandhi enriquereyesAct25 mahatmagandhi enriquereyes
Act25 mahatmagandhi enriquereyes
 
Act2.5 jesus ortiz
Act2.5 jesus ortizAct2.5 jesus ortiz
Act2.5 jesus ortiz
 
Gandhi y día de la paz
Gandhi y día de la pazGandhi y día de la paz
Gandhi y día de la paz
 
Trabajo de la gandhi
Trabajo de la gandhiTrabajo de la gandhi
Trabajo de la gandhi
 
Cuaderno para la paz[1]
Cuaderno para la paz[1]Cuaderno para la paz[1]
Cuaderno para la paz[1]
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Mahatma Ghandi

  • 1. ALUMNA: BETTY BRAVO TUTOR : MSC. FREDDY BURBANO ASIGNATURA : AUTOESTIMA Y VALORES SEGUNDO PARCIAL
  • 2. Mohandas Gandhi Gandhi nació el 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, a la edad de 78 años fue asesinado por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948. Reconocido como uno de los más grandes líderes políticos y espirituales del siglo veinte. En la India se le llamaba con el nombre honorífico de Mahatma «Alma Grande» y Bāpu ‘padre’. León Tolstói, fue quien influyó en su concepto de resistencia no violenta Encarcelado en varias ocasiones debido a su filosofía, pronto se convirtió en un héroe nacional.
  • 3. Dimensión bio-sico-social En 1904, Gandhi leyó la crítica del capitalismo contenida en Unto This Last, de John Ruskin, por lo que cambio su estilo de vida y empezó a llevar una vida sencilla. En esa época delineó lo que sería la teoría de la no violencia. Su lucha no violenta fue un ejemplo de resistencia contra el imperio inglés. Su doctrina ético-política , basada en conceptos de ahimsa, satya, satyagraha y sarvodaya- contiene mensajes relevantes en contra de la violencia y los procesos violentos de globalización.
  • 4. La situación social, económica y política de la India adolecía de enormes injusticias, las condiciones en las cuales vivía la mayor parte de los hindús eran miserables. Gandhi vio la necesidad de una inmensa transformación social, es así que en 1941 propuso profundos cambios en las estructuras sociales, económicas, políticas, moral y culturales de la sociedad india.
  • 5. Dimensión Espiritual Enseñó y practicó como los sufíes (practican el «sufismo» y tienen el más alto grado de espiritualidad en el camino iniciático del Islam y del cristianismo),. La práctica espiritual cultiva la ahimsa (no violencia), estar libre de malos deseos hacia ningún ser viviente, el esfuerzo constante para estar en comunión con Dios . El mahabbat (“afecto-amoroso”) de los sufíes es un concepto muy parecido, el de ofrecer la otra mejilla cuando es golpeado.
  • 6. “Dios tiene miles de nombres”, decía, “o mejor, no tiene nombre. Podemos adorarle y rezarle con cualquier nombre que nos agrade. Algunos Le llaman ‘Rama’ , otros ‘Krishna’; unos Le llaman ‘Rahim’, y otros Le llaman ‘Dios’. Todos rinden culto al mismo espíritu.” (Gandhi 1925, p. 331) Destacaba así un principio de la filosofía hindú, a saber: “Sólo Dios es, y no existe nada más, y esta misma verdad la encontrarás puesta de relieve y ejemplarizada en la doctrina [kalam] del Islam.” (Ibíd., 191, pp. 427-28)
  • 7. En la negación del ego esta la consciencia de Dios. Volviendo a la metáfora de Gandhi de ser tan humilde como el polvo, «Me siento más cerca de Dios sintiéndole a través de la tierra. Cuando me prosterno en la tierra, me doy cuenta al instante de todo lo que le debo; y si soy un digno hijo de esa Madre, debo convertirme en polvo y regocijarme por mi hermandad no sólo con los seres humanos más humildes, sino también con las formas más insignificantes de la creación, cuyo destino es reducirse en polvo» Elementos de la personalidad Conciencia
  • 8. «Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios, y solo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería demostrarse no sólo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda, una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu»
  • 9. Libertad Desde 1918 Instauró nuevos métodos de lucha (huelgas y huelgas de hambre), al frente del movimiento nacionalista, en rechazo a la lucha armada y predicaba la no violencia, pregonaba la desobediencia civil si fuese necesario. Destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a que estaba sujeto este producto.
  • 10. Historia Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1942,. Gandhi y su esposa Kasturba fueron encarcelados: ella murió en la cárcel, mientras él realizaba veintiún días de ayuno. Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable.
  • 11. Una vez conseguida la independencia de India, Gandhi trató de transformar la sociedad india, integrando las castas más bajas (los sudra o ‘trabajadores’, los parias o ‘intocables’ y los mlecha o ‘bárbaros. No estaba de acuerdo con los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India.
  • 12. Horizontes de la Personalidad Estaba dispuesto a compartir los recursos con el resto de la humanidad, decía todos estamos obligados a colaborar con ellos. En un país en que la política era sinónimo de corrupción, Gandhi introdujo la ética en la vida pública a través de la palabra y el ejemplo. Comunicación
  • 13. Vivió en pobreza, rechazó siempre el poder político, antes y después de la liberación de la India. Razón que lo ha convertido al apóstol de la no violencia en un caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos,
  • 14. Amor Lo mismo que para los sufíes a Ghandi la no-violencia es un concepto dinámico, que se activa con la energía del amor. El misticismo del amor y del sacrificio del yo viene desde su propio punto de vista de una fe unitaria y ecuménica, tenía un profundo amor y respeto por todo ser viviente.
  • 15. Así es como da comienzo a una lucha que Gandhi habría de sostener durante toda su vida: la batalla contra las lacras del hinduismo y a favor de los intocables. El primer paso fue admitirlos a la casta de los intocables como miembros de la comunidad.
  • 16. Trascendencia Aunque fue el artífice de la independencia de la India (1947), Mahatma Gandhi es evocado, primero por sus casi tres décadas de perseverancia en un activismo pacífico fundado en la no violencia y en la fuerza de las convicciones. Y en segundo lugar, porque sus metas abarcaron la abolición de las castas, la justicia social, la transformación de las estructuras económicas y el ecumenismo de religiones, preceptos del ideal de una profunda renovación ética y espiritual del ser humano
  • 17. Aspectos dignos de imitarse • Lideraba campañas a escala nacional para mitigar la pobreza. • Luchó por implantar la igualdad de derechos de: * las mujeres. * su gente (eliminando las el sistema de castas). * los animales. • Crear armonía religiosa y étnica. • Aplicó los principios de la desobediencia civil. • No violenta para liberar a la India del dominio extranjero. • Tolerancia hacia diferentes formas de pensar.