SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTITUDES PROPIAS DE
LOS CRISTIANOS
1 Tesalonicenses 5:12-24
Mandatos para el cristiano de hoy.
MANDAMIENTOS PARA HONRRAR EL
LIDERAZGO 1TES 5:12-13.
1. VV.12 Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y
os presiden en el Señor, y os amonestan.
2. VV.13 y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra.
3. VV 13.Tened paz entre vosotros
MANDAMIENTOS PARA HONRRAR EL
LIDERAZGO 1TES 5:12-13
• 1. (1 Tesalonicenses 5:12-13) Pablo les ruega que hagan tres cosas con respecto a
sus líderes.
• Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os
presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en mucha estima y amor
por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.
• a. Que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros: Los cristianos deben reconocer a sus líderes,
y losnlíderes se describen de tres maneras
• i. Los que trabajan entre vosotros. Los líderes son reconocidos no por su título sino por su
servicio. Un título es bueno; pero solo si el título es verdadero y si describe lo que la persona
realmente es delante de Dios y del hombre.
• ii. Y os presiden en el Señor. Los líderes son reconocidos por “presidir” a la congregación en el
sentido de dirigir y proveer de liderazgo, como un pastor sobre las ovejas. Esto describe un claro
y legitimo orden de autoridad.
• iii. Y os amonestan. Los líderes son reconocidos como los que amonestan a la congregación.
Amonestar significa “Llamar la atención o reprender gentilmente; advertir.” Morris dice sobre esta
palabra, “Al mismo tiempo que su tono es fraternal, es como de un hermano mayor.
• b. Que los tengáis en mucha estima y amor: Los Cristianos deben tener en mucha
estima a sus líderes, y tenerlos en mucha estima y amor. Ellos deben hacer esto por
causa de su obra. Ellos no merecen estima por su título, o por su personalidad, sino
por su labor hacia el pueblo de Dios.
• i. “Los ministros Cristianos, que predican la verdad completa, y se esfuerzan en la
palabra y la doctrina, merecen más que respeto; el apóstol ordena que sean
estimados, abundantemente, y superabundantemente; y esto debe ser hecho en
amor.” (Clarke)
• ii. Pablo menciona el trabajo y lo conecta al respeto que estos siervos deben recibir de
aquellos a quienes sirven. Esto sugiere al menos dos cosas:
• · Si los congregantes supieran y entendieran cómo es el trabajo realizado por los que los
supervisan espiritualmente, los congregantes respetarían y apreciarían más a sus líderes.
• · El trabajo es un aspecto esencial del ministerio, y no hay lugar para un pastor perezoso.
“Primero afirma que ellos trabajan. Resulta de esto que todos los vientres ociosos son
excluidos del número de los pastores.” (Calvin)
• iii. “Las palabras en Griego llevan tal énfasis que no pueden ser expresadas bien en Español,
importando estima y amor a una hipérbole; su amor debía unirse a la estima, y la estima con
el amor, y ambos abundar y superabundar hacia ellos.” (Poole)
• iv. Si un Cristiano no puede sentir estima y amor por su pastor, debería o ponerse de rodillas,
pedirle al Espíritu Santo que cambie su corazón, o irse a otro lado y someterse a un pastor al
que pueda estimar y amar.
• c. Tened paz entre vosotros: Con esta simple orden Pablo dijo que los Cristianos
simplemente deberían dejar sus riñas y discusiones. Éste es un gran camino hacia la
estima y el amor hacia los líderes de su iglesia.
MANDAMIENTOS
RELACIONALES.1TESALONICENSES
5:14,15.
1. VV. 14También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos.
2. Vv. 14b. que alentéis a los de poco ánimo,
3. vv.14 que sostengáis a los débiles.
4. Vv14.d ser pacientes para con todos.
5. VV. 15.Ninguno pague mal por mal.
6. Vv.15. seguir lo bueno para con todos.
2. (1 TESALONICENSES 5:14-15) PABLO LOS EXHORTA SOBRE
CÓMO LIDIAR CON LAS PERSONAS DIFÍCILES.
a. También os rogamos: Rogar es decirle a alguien lo que debe hacer pero sin
aspereza o espíritu crítico. No es una reprimenda ni condenación, pero tampoco es
solamente una sugerencia o consejo. Es urgente y serio, pero asociado con el ánimo.
b. Que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a
los débiles, que seáis pacientes para con todos: Pablo les dijo a los Tesalonicenses –
las personas, no solo el pastor y los líderes – que ministraran de una variedad de
maneras, dependiendo del estado de las personas que necesitan ser ministradas. Así
que si alguien es ocioso, el deber del cristiano es amonestarlo. Otros necesitan
aliento, otros necesitan ser sostenidos
• i. Los ociosos, se refiere a los que están fuera de orden, usando una palabra militar
que describe a un soldado que rompe filas o marcha fuera de paso. Esta es la
persona obstinada que simplemente quiere mantener su propia opinión o
preferencia. Estos deben ser amonestados.
• ii. Los de poco ánimo son los que, literalmente, son de carácter débil. Por naturaleza
o experiencia tienden a ser tímidos y cobardes. Estos necesitan que se les de
aliento- en el sentido de fortalecerlos.
• iii. Los débiles deben ser sostenidos, y apoyados, con el propósito de construir su
propia fuerza en vez de perpetuar su debilidad.
• iv. Algunos ven a Pablo refiriéndose a estos tres grupos en pasajes anteriores de 1
Tesalonicenses. Si ese es el caso, proveen de buenos ejemplos sobre cómo hablar
con individuos de cada categoría
• Ociosos: Los haraganes de 1 Tesalonicenses 4:11-12.
• · Poco ánimo: Los ansiosos debido a sus seres queridos fallecidos en 1
Tesalonicenses 4:14-17.
• · Débiles: Los que sufren bajo la tentación de caer en inmoralidad en 1
Tesalonicenses 4:2-8.
• c. Que seáis pacientes para con todos: Aunque se deben tomar medidas diferentes
con los diferentes tipos de personas, los Cristianos deben ser pacientes para con
todos. Esto es porque el verdadero Cristianismo es mostrado por su habilidad de
amar y ayudar a las personas difíciles. No buscamos solo a personas perfectas a las
cuales y con las cuales ministrar.
• d. Mirad que ninguno pague a otro mal por mal: El Cristiano nunca debe buscar
venganza, sino dejar que Dios lo compense. Al contrario, debemos seguir siempre
lo bueno unos para con otros, y para con todos. Cuando tenemos un corazón
perdonador para con otros, no solo es bueno para ellos, también lo es para
nosotros
MANDAMIENTOS PERSONALES
1TESALONICENSES 5:16,24.
1. Vv.16 Estad siempre gozosos.
2. Vv. 17 Orad sin cesar.
3. Vv. 18 Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo
Jesús.
4. Vv. 19 No apaguéis al Espíritu.
5. Vv. 20 No menospreciéis las profecías.
6. Vv. 21 Examinadlo todo; retened lo bueno.
7. Vv. 22 Absteneos de toda especie de mal.
8. Vv. (Alcanzar la entera santificación) 23 Y el mismo Dios de paz os santifique por
completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la
venida de nuestro Señor Jesucristo. 24 Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.
• 3. (1 Tesalonicenses 5:16-18) Sobre su adoración personal.
• James Moffatt escribió sobre estos versículos, “Comentar adecuadamente sobre
estos pequeños diamantes sería resumir una historia de la experiencia Cristiana en
sus más altos niveles.”
• Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la
voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.
• a. Estad siempre gozosos: No solo gozarse en las cosas felices, sino también en las
penas. El Cristiano puede estar siempre gozoso porque su gozo no se basa en las
circunstancias, sino en Dios. Las circunstancias cambian, Dios no.
• i. “Estoy obligado a mencionar entre las curiosidades de las iglesias, que he
conocido muchos Cristianos profundamente espirituales que han tenido miedo de
gozarse…. Algunos toman tal punto de vista de la religión que para ellos es un
deber sagrado ser melancólico.” (Spurgeon)
• ii. “Voltea este libro y ve si hay algún precepto que el Señor te haya dado en el que
diga, ‘Giman siempre en el Señor, y una vez más les digo que giman.’ Usted puede
gemir si quiere. Usted tiene libertad Cristiana para hacerlo; pero, al mismo tiempo,
cree que tienes mayor libertad para gozarte, pues así es puesto delante de ti.”
(Spurgeon)
• b. Orad sin cesar: Los Cristianos deben orar continuamente. No podemos inclinar
nuestras cabezas, cerrar nuestros ojos, y doblar nuestras manos sin cesar, pero esos
son hábitos de oración, no la oración en sí. La oración es la comunicación con Dios,
y podemos vivir cada minuto del día en una constante, fluida, comunicación con
Dios.
• i. Hay un valor importante y significativo en un tiempo donde nos alejamos de toda
distracción y nos enfocamos en Dios en un tiempo de oración a puerta cerrada
(Mateo 6:6). Pero también hay espacio – y gran valor – en la comunión en cada-
momento-del-día con Dios.
• ii. Hay muchas valiosas implicaciones de esta orden:
• · El uso de la voz no es un elemento esencial en la oración.
• · La postura de la oración no es de primera importancia.
• · El lugar de la oración no es de gran importancia.
• · El tiempo determinado para la oración no es importante.
• · Un Cristiano nunca debe estar en un lugar donde no pueda orar.
• c. Dad gracias en todo: No damos gracias por todo, sino en todo. Reconocemos que
la soberanía de la mano de Dios está en control, no en fe ciega o casualidad.
• i. “Cuando el gozo y la oración están casados el primer hijo es la gratitud.”
(Spurgeon)
• d. Porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús: Después de
cada una de estas exhortaciones – Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad
gracias en todo – se nos dice que hagamos esto porque es la voluntad de Dios. La
idea no es “ésta es la voluntad de Dios, así que debes hacerlo.” La idea más bien es
“Esta es la voluntad de Dios, así que puedes hacerlo.” No es fácil estar siempre
gozosos. Orar sin cesar, y Dar gracias en todo, pero podemos hacerlo porque es la
voluntad de Dios.
• 4. (1 Tesalonicenses 5:19-22) Pablo los exhorta sobre su adoración pública.
• No apaguéis al Espíritu. No menospreciéis las profecías. Examinadlo todo; retened
lo bueno. Absteneos de toda especie de mal.
• a. No apaguéis al Espíritu: Podemos apagar el fuego del Espíritu con nuestras dudas,
nuestra indiferencia, nuestro rechazo hacia él, o por la distracción con otros. Cuando
las personas empiezan a atraer la atención hacia sí mismos, es seguro que
apagamos al Espíritu.
• i. ” ‘Apagar’ se aplica correctamente a apagar una llama de algún tipo, como de un
fuego (Marcos 9:48), o una lámpara (Mateo 25:8). Este es el único lugar en el Nuevo
Testamento donde es usado en un sentido metafórico.” (Morris) Thomas dice que la
frase puede ser más literalmente traducida, “Deja de apagar el fuego del Espíritu.”
• ii. Por lo tanto, esta orden está basada en la imagen familiar del Espíritu Santo como
un fuego o una flama. Aunque hay un sentido en el que el fuego no puede ser
creado, podemos proporcionar el ambiente adecuado para que pueda arder. Sin
embargo una flama puede extinguirse cuando se ignora o ya no se atiende, o
cuando la flama es abrumada por otra cosa.
• iii. “Y hay un apagón del Espíritu en otros así como en nosotros mismos; las
personas pueden apagarlo en su ministerio cuando son desalentados, y unos a
otros por malos ejemplos, o reprobando el celo y la iniciativa que ven en ellos.”
(Poole)
• b. No menospreciéis las profecías: Reconocemos que el Señor habla a y a través de
su pueblo hoy en día, y aprendemos a estar atentos a su voz. Claro, siempre hay que
examinar las profecías (siguiendo la orden de examinadlo todo), pero no las
menospreciamos.
• i. Es muy posible que la profecía estuviera siendo menospreciada porque había
individuos que estaban abusando del don. Había haraganes entre los
Tesalonicenses (1 Tesalonicenses 4:11-12), que tal vez espiritualizaban su
haraganería con profecía. Había personas que ponían fechas y especulaban sobre el
final de los tiempos entre los Tesalonicenses (2 de Tesalonicenses 2:1-5), que tal vez
respaldaban sus especulaciones con supuesta autoridad profética.
• c. Examinadlo todo; retened lo bueno: La maldad y el engaño pueden mostrarse
incluso en un entorno espiritual, así que es importante que los cristianos examinen
todo. Cuando han hecho el examen (según los estándares de la Palabra de Dios y el
discernimiento del espíritu entre los líderes), entonces retenemos lo bueno.
• i. Entre el tiempo en que Pablo vio por última vez a los Tesalonicenses y cuando
escribió esta carta, había pasado tiempo en Berea (Hechos 17:10-12). Ahí, los
Cristianos eran de un carácter noble porque escucharon la predicación de Pablo y
diligentemente buscaron en las escrituras para ver si lo que decía era verdad. Pablo
quería que los Tesalonicenses tuvieran un corazón y mente más como los Bereanos.
• d. Absteneos de toda especie de mal: Cuando se hace el examen, cualquier especie
de maldad debe ser desechada. Esto incluye el mal que puede venir con una
apariencia espiritual.
• i. “El termino especie (eidous) literalmente significa ‘eso que es visto,’ la apariencia
externa. Señala a la forma externa en que se presenta la maldad…Ellos deben
rechazar el mal en cualquier forma o apariencia que se llegue a presentar.” (Hiebert)
• ii. “El significado será ‘el mal que puede ser visto,’ y no ‘eso que parece ser malo.’
“(Morris)
• 1. (1 Tesalonicenses 5:23-24) La santificación completa como la obra de Dios en nosotros.
• Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y
cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que
os llama, el cual también lo hará.
• a. Y el mismo Dios de paz os santifique por completo: La idea detrás de la palabra santifique
es “ser apartado” – hacer algo distinto y diferente, rompiendo viejas asociaciones y
formando una nueva. Por ejemplo, un vestido es un vestido; pero un vestido de novia es
santificado – apartado para un propósito especial y glorioso. Dios quiere que seamos
apartados para él.
• i. Aquí el énfasis es en completo: “El adjetivo (holoeleis), que ocurre solo aquí en el Nuevo
Testamento, es un compuesto de holos, ‘todo, entero,’ y telos, ‘final.’ Su connotación básica
es ‘alcanzando por completo el final, llegando a la meta prevista,’ por lo tanto tiene la fuerza
de no dejar ninguna parte sin alcanzar.” (Hiebert)
• b. Y el mismo Dios de paz os santifique: Pablo dejó claro que la santificación es la
obra de Dios en nosotros. Hace hincapié en las palabras mismo, en sea guardado,
en fiel es el que os llama, y en el cual también lo hará. Este énfasis completa las
exhortaciones previas de Pablo. En todo lo que le dijo al Cristiano que hiciera en 1
Tesalonicenses 4:1 hasta el 5:22, nunca quiso decir que hicieran esas cosas con sus
propias fuerzas. Más Cristianos son derrotados a causa de la autosuficiencia que a
causa de ataque satánico.
• i. “La manera en la que efectúa esta transición…indica que es solamente en el poder
de Dios, en quien hace el llamado, que sus exhortaciones pueden ser llevadas a
buen término. ‘Les he estado rogando para que hagan ciertas cosas, pero es solo en
la fortaleza de Dios que serán capaces de hacerlas.” (Morris)
• c. Y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible: El uso que
hace Pablo de espíritu, alma y cuerpo en este pasaje ha llevado a muchos a adoptar
una visión tricotomista del ser humano, creyendo que el hombre está conformado
por tres partes distintas espíritu, alma y cuerpo.
• i. Esta visión tiene cierto mérito, pero también tiene problemas. Uno pudiera decir
que Marcos 12:30 divide la naturaleza del hombre en cuatro partes (corazón, alma,
mente y fuerzas), y que 1 de Corintios 7:34 divide la naturaleza del hombre en dos
partes (cuerpo y espíritu). En algunos pasajes los términos alma y espíritu parecen
ser sinónimos, otras veces parecen ser distintos y difíciles de definir con precisión.
Parece que efectivamente existen estos tres aspectos diferentes de la persona
humana, sin embargo, el significado específico de espíritu o alma debe ser
determinado por el contexto.
• ii. El gran erudito Griego Dean Alford describió al espíritu y al alma como lo
siguiente:
• · “El ESPÍritu (pneuma) es la parte más alta y distintiva del hombre, la inmortal.”
• · “El ALMA es lo más bajo o el alma animal, que contiene las pasiones y los deseos,
los cuales tenemos en común con los brutos, pero que en nosotros son
ennoblecidos y trazados por el espíritu.”
• iii. Al ser la parte interna, inmaterial del hombre que puede existir aparte de la vida
espiritual, el alma se conecta con el mundo a través de los sentidos del cuerpo
físico. Se conecta con Dios a través de la fe, la cual puede ser llamada el “sentido”
del espíritu. Tendemos a pensar en el espíritu como si fuera más como el cuerpo, el
recipiente de nuestra interacción con el mundo espiritual.
• iv. Debido a que el alma y el espíritu tienen referencia a la parte no material del hombre, son
fácilmente confundidos. A menudo una experiencia destinada a edificar al espíritu solo
bendice al alma. No hay nada malo con la emoción de alma y la bendición, pero no hay
nada en ello que edifique espiritualmente. Es por eso que muchos Cristianos van de una
experiencia emocionante a otra pero realmente nunca crecen espiritualmente – el ministerio
que reciben es del alma.
• d. Y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado: Podemos recibir esta orden
como inspirada. Dios quiere que haya una jerarquía dentro del ser humano, ordenada
primero con el espíritu, luego con el alma, y finalmente con el cuerpo.
• i. Esto no es para decir que el cuerpo es inherentemente malo; eso contradice la idea
principal de Pablo aquí, que la persona entera sea apartada y guardada para Dios, completa
en espíritu, alma y cuerpo. Dios salva nuestro cuerpo tanto como a nuestra alma y a nuestro
espíritu, y el cuerpo tiene un rol importante y definido en el plan completo de salvación –
ser resucitado en un nuevo cuerpo.
• ii. Sin embargo. Dios diseñó al humano para vivir bajo el orden de espíritu, alma y
cuerpo en vez de cuerpo, alma, espíritu. Estamos para sublimar las necesidades del
cuerpo al alma, y las necesidades del cuerpo y el alma a las necesidades del espíritu.
• iii. Así es también como Dios obra en nosotros. “Noten el orden – espíritu, alma,
cuerpo. La Shekhiná de su presencia brilla en Lugar Santísimo, y de ahí se vierte
sobre el Lugar Santo, y así hasta el patio exterior, hasta las mismas cortinas del
cuerpo son irradiadas con su luz.” (Meyer)

Más contenido relacionado

Similar a mandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptx

Lección 10 - Trabajemos juntos
Lección 10 - Trabajemos juntosLección 10 - Trabajemos juntos
Lección 10 - Trabajemos juntos
TeoTecnologia.com
 
Obedeciendo la gran comision
Obedeciendo la gran comisionObedeciendo la gran comision
Obedeciendo la gran comision
c_a_g_s_7
 
como vivir y practicar la vida diaconos.ppt
como vivir y practicar la vida diaconos.pptcomo vivir y practicar la vida diaconos.ppt
como vivir y practicar la vida diaconos.ppt
Elmer García
 
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Eliud Gamez Gomez
 
Cristiano de clase mundial
Cristiano de clase mundialCristiano de clase mundial
Cristiano de clase mundial
Oscar Martinez
 
Guia del Diaconado, para lideres y lideresas
Guia del Diaconado, para lideres  y lideresasGuia del Diaconado, para lideres  y lideresas
Guia del Diaconado, para lideres y lideresas
DorancelDorado
 
Dirección de cultos
Dirección de cultosDirección de cultos
Dirección de cultos
Richard France
 
Alabanza y adoración jovenes.pptx
Alabanza y adoración jovenes.pptxAlabanza y adoración jovenes.pptx
Alabanza y adoración jovenes.pptx
EditVsquezOrozco
 
Diaconado.pptx
Diaconado.pptxDiaconado.pptx
Diaconado.pptx
GustavoDurn14
 
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
agape instituto biblico
 
Lección Especial - A quinientos años de la Reforma Protestante
Lección Especial - A quinientos años de la Reforma ProtestanteLección Especial - A quinientos años de la Reforma Protestante
Lección Especial - A quinientos años de la Reforma Protestante
TeoTecnologia.com
 
Renovando la mente - Sesión IV
Renovando la mente - Sesión IVRenovando la mente - Sesión IV
Renovando la mente - Sesión IV
Ruben Dario Tello Marquez
 
LA VIDA EN LA IGLESIA
LA VIDA EN LA IGLESIALA VIDA EN LA IGLESIA
LA VIDA EN LA IGLESIA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carta de un fiel laico a los clérigos de la iglesia católica. Autor: Cristian...
Carta de un fiel laico a los clérigos de la iglesia católica. Autor: Cristian...Carta de un fiel laico a los clérigos de la iglesia católica. Autor: Cristian...
Carta de un fiel laico a los clérigos de la iglesia católica. Autor: Cristian...
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Lc 10 andar como hijos de luz
Lc 10   andar como hijos de luzLc 10   andar como hijos de luz
Lc 10 andar como hijos de luz
Iglesia Adventista de la Promesa
 
Mirad por vosotros mismos
Mirad por vosotros mismosMirad por vosotros mismos
Mirad por vosotros mismos
Evangélica Bailén
 
Escrito esta. 2 co. 8.1-24. (2 co. no. 8)
Escrito esta. 2 co. 8.1-24. (2 co. no. 8)Escrito esta. 2 co. 8.1-24. (2 co. no. 8)
Escrito esta. 2 co. 8.1-24. (2 co. no. 8)
jose montero
 
Requisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristoRequisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristovirtual-juarez
 

Similar a mandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptx (20)

Lección 10 - Trabajemos juntos
Lección 10 - Trabajemos juntosLección 10 - Trabajemos juntos
Lección 10 - Trabajemos juntos
 
10 3 t2012_la vida en la iglesia
10 3 t2012_la vida en la iglesia10 3 t2012_la vida en la iglesia
10 3 t2012_la vida en la iglesia
 
Obedeciendo la gran comision
Obedeciendo la gran comisionObedeciendo la gran comision
Obedeciendo la gran comision
 
como vivir y practicar la vida diaconos.ppt
como vivir y practicar la vida diaconos.pptcomo vivir y practicar la vida diaconos.ppt
como vivir y practicar la vida diaconos.ppt
 
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
Qué puedo hacer para ayudar a la iglesia local o congregacion de cristo donde...
 
Cristiano de clase mundial
Cristiano de clase mundialCristiano de clase mundial
Cristiano de clase mundial
 
Guia del Diaconado, para lideres y lideresas
Guia del Diaconado, para lideres  y lideresasGuia del Diaconado, para lideres  y lideresas
Guia del Diaconado, para lideres y lideresas
 
Hermanos difíciles,
Hermanos difíciles,Hermanos difíciles,
Hermanos difíciles,
 
Dirección de cultos
Dirección de cultosDirección de cultos
Dirección de cultos
 
Alabanza y adoración jovenes.pptx
Alabanza y adoración jovenes.pptxAlabanza y adoración jovenes.pptx
Alabanza y adoración jovenes.pptx
 
Diaconado.pptx
Diaconado.pptxDiaconado.pptx
Diaconado.pptx
 
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
 
Lección Especial - A quinientos años de la Reforma Protestante
Lección Especial - A quinientos años de la Reforma ProtestanteLección Especial - A quinientos años de la Reforma Protestante
Lección Especial - A quinientos años de la Reforma Protestante
 
Renovando la mente - Sesión IV
Renovando la mente - Sesión IVRenovando la mente - Sesión IV
Renovando la mente - Sesión IV
 
LA VIDA EN LA IGLESIA
LA VIDA EN LA IGLESIALA VIDA EN LA IGLESIA
LA VIDA EN LA IGLESIA
 
Carta de un fiel laico a los clérigos de la iglesia católica. Autor: Cristian...
Carta de un fiel laico a los clérigos de la iglesia católica. Autor: Cristian...Carta de un fiel laico a los clérigos de la iglesia católica. Autor: Cristian...
Carta de un fiel laico a los clérigos de la iglesia católica. Autor: Cristian...
 
Lc 10 andar como hijos de luz
Lc 10   andar como hijos de luzLc 10   andar como hijos de luz
Lc 10 andar como hijos de luz
 
Mirad por vosotros mismos
Mirad por vosotros mismosMirad por vosotros mismos
Mirad por vosotros mismos
 
Escrito esta. 2 co. 8.1-24. (2 co. no. 8)
Escrito esta. 2 co. 8.1-24. (2 co. no. 8)Escrito esta. 2 co. 8.1-24. (2 co. no. 8)
Escrito esta. 2 co. 8.1-24. (2 co. no. 8)
 
Requisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristoRequisitos para gozarse en cristo
Requisitos para gozarse en cristo
 

Más de MarvinGuevara16

FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptxFORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
MarvinGuevara16
 
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptxCuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
MarvinGuevara16
 
Mandatos para el cristiano de hoy.pptx
Mandatos para el cristiano de hoy.pptxMandatos para el cristiano de hoy.pptx
Mandatos para el cristiano de hoy.pptx
MarvinGuevara16
 
la iglesia definiciones.pptx
la iglesia definiciones.pptxla iglesia definiciones.pptx
la iglesia definiciones.pptx
MarvinGuevara16
 
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptxcomoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
MarvinGuevara16
 
1-2cronicas.pptx
1-2cronicas.pptx1-2cronicas.pptx
1-2cronicas.pptx
MarvinGuevara16
 
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
MarvinGuevara16
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
MarvinGuevara16
 
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
MarvinGuevara16
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
MarvinGuevara16
 
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO REYES.pptx
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO  REYES.pptxESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO  REYES.pptx
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO REYES.pptx
MarvinGuevara16
 
La relación entre la cronología y los libros.pptx
La relación entre la cronología y los libros.pptxLa relación entre la cronología y los libros.pptx
La relación entre la cronología y los libros.pptx
MarvinGuevara16
 
B 10 Hechos.ppt
B 10 Hechos.pptB 10 Hechos.ppt
B 10 Hechos.ppt
MarvinGuevara16
 
Plantaciòn de Iglesias 1.pptx
Plantaciòn de Iglesias 1.pptxPlantaciòn de Iglesias 1.pptx
Plantaciòn de Iglesias 1.pptx
MarvinGuevara16
 
predicacion en judea y samaria.pptx
predicacion en judea y samaria.pptxpredicacion en judea y samaria.pptx
predicacion en judea y samaria.pptx
MarvinGuevara16
 
La necesidad de un rey.pptx
La necesidad de un rey.pptxLa necesidad de un rey.pptx
La necesidad de un rey.pptx
MarvinGuevara16
 
la vida y muerte tragica de saúl.pptx
la vida y muerte tragica de saúl.pptxla vida y muerte tragica de saúl.pptx
la vida y muerte tragica de saúl.pptx
MarvinGuevara16
 
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
MarvinGuevara16
 
la gracia en sus etapas.pptx
la gracia en sus etapas.pptxla gracia en sus etapas.pptx
la gracia en sus etapas.pptx
MarvinGuevara16
 
método histórico.pptx
método histórico.pptxmétodo histórico.pptx
método histórico.pptx
MarvinGuevara16
 

Más de MarvinGuevara16 (20)

FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptxFORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
FORMACION ESPIRITUAL DEL MENTORES PPT.pptx
 
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptxCuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
Cuáles son los Diferentes Puntos de Vista CON RELACION AL MILENIO.pptx
 
Mandatos para el cristiano de hoy.pptx
Mandatos para el cristiano de hoy.pptxMandatos para el cristiano de hoy.pptx
Mandatos para el cristiano de hoy.pptx
 
la iglesia definiciones.pptx
la iglesia definiciones.pptxla iglesia definiciones.pptx
la iglesia definiciones.pptx
 
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptxcomoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
comoinstruiraunnio-150119143856-conversion-gate01.pptx
 
1-2cronicas.pptx
1-2cronicas.pptx1-2cronicas.pptx
1-2cronicas.pptx
 
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
Siete razones por las cuales las relaciones dentro SON VALIOSAS[1].pptx [Solo...
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO REYES.pptx
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO  REYES.pptxESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO  REYES.pptx
ESTUDIO DEL MENSAJE DEL LIBRO REYES.pptx
 
La relación entre la cronología y los libros.pptx
La relación entre la cronología y los libros.pptxLa relación entre la cronología y los libros.pptx
La relación entre la cronología y los libros.pptx
 
B 10 Hechos.ppt
B 10 Hechos.pptB 10 Hechos.ppt
B 10 Hechos.ppt
 
Plantaciòn de Iglesias 1.pptx
Plantaciòn de Iglesias 1.pptxPlantaciòn de Iglesias 1.pptx
Plantaciòn de Iglesias 1.pptx
 
predicacion en judea y samaria.pptx
predicacion en judea y samaria.pptxpredicacion en judea y samaria.pptx
predicacion en judea y samaria.pptx
 
La necesidad de un rey.pptx
La necesidad de un rey.pptxLa necesidad de un rey.pptx
La necesidad de un rey.pptx
 
la vida y muerte tragica de saúl.pptx
la vida y muerte tragica de saúl.pptxla vida y muerte tragica de saúl.pptx
la vida y muerte tragica de saúl.pptx
 
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
27_hasta_lo_ultimo_de_la_tierra (1).ppt
 
la gracia en sus etapas.pptx
la gracia en sus etapas.pptxla gracia en sus etapas.pptx
la gracia en sus etapas.pptx
 
método histórico.pptx
método histórico.pptxmétodo histórico.pptx
método histórico.pptx
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

mandatos para los cristianos de hoyActitudes propias de los cristianos.pptx

  • 1. ACTITUDES PROPIAS DE LOS CRISTIANOS 1 Tesalonicenses 5:12-24 Mandatos para el cristiano de hoy.
  • 2. MANDAMIENTOS PARA HONRRAR EL LIDERAZGO 1TES 5:12-13. 1. VV.12 Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan. 2. VV.13 y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. 3. VV 13.Tened paz entre vosotros
  • 3. MANDAMIENTOS PARA HONRRAR EL LIDERAZGO 1TES 5:12-13 • 1. (1 Tesalonicenses 5:12-13) Pablo les ruega que hagan tres cosas con respecto a sus líderes. • Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.
  • 4. • a. Que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros: Los cristianos deben reconocer a sus líderes, y losnlíderes se describen de tres maneras • i. Los que trabajan entre vosotros. Los líderes son reconocidos no por su título sino por su servicio. Un título es bueno; pero solo si el título es verdadero y si describe lo que la persona realmente es delante de Dios y del hombre. • ii. Y os presiden en el Señor. Los líderes son reconocidos por “presidir” a la congregación en el sentido de dirigir y proveer de liderazgo, como un pastor sobre las ovejas. Esto describe un claro y legitimo orden de autoridad. • iii. Y os amonestan. Los líderes son reconocidos como los que amonestan a la congregación. Amonestar significa “Llamar la atención o reprender gentilmente; advertir.” Morris dice sobre esta palabra, “Al mismo tiempo que su tono es fraternal, es como de un hermano mayor.
  • 5. • b. Que los tengáis en mucha estima y amor: Los Cristianos deben tener en mucha estima a sus líderes, y tenerlos en mucha estima y amor. Ellos deben hacer esto por causa de su obra. Ellos no merecen estima por su título, o por su personalidad, sino por su labor hacia el pueblo de Dios. • i. “Los ministros Cristianos, que predican la verdad completa, y se esfuerzan en la palabra y la doctrina, merecen más que respeto; el apóstol ordena que sean estimados, abundantemente, y superabundantemente; y esto debe ser hecho en amor.” (Clarke)
  • 6. • ii. Pablo menciona el trabajo y lo conecta al respeto que estos siervos deben recibir de aquellos a quienes sirven. Esto sugiere al menos dos cosas: • · Si los congregantes supieran y entendieran cómo es el trabajo realizado por los que los supervisan espiritualmente, los congregantes respetarían y apreciarían más a sus líderes. • · El trabajo es un aspecto esencial del ministerio, y no hay lugar para un pastor perezoso. “Primero afirma que ellos trabajan. Resulta de esto que todos los vientres ociosos son excluidos del número de los pastores.” (Calvin) • iii. “Las palabras en Griego llevan tal énfasis que no pueden ser expresadas bien en Español, importando estima y amor a una hipérbole; su amor debía unirse a la estima, y la estima con el amor, y ambos abundar y superabundar hacia ellos.” (Poole) • iv. Si un Cristiano no puede sentir estima y amor por su pastor, debería o ponerse de rodillas, pedirle al Espíritu Santo que cambie su corazón, o irse a otro lado y someterse a un pastor al que pueda estimar y amar.
  • 7. • c. Tened paz entre vosotros: Con esta simple orden Pablo dijo que los Cristianos simplemente deberían dejar sus riñas y discusiones. Éste es un gran camino hacia la estima y el amor hacia los líderes de su iglesia.
  • 8. MANDAMIENTOS RELACIONALES.1TESALONICENSES 5:14,15. 1. VV. 14También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos. 2. Vv. 14b. que alentéis a los de poco ánimo, 3. vv.14 que sostengáis a los débiles. 4. Vv14.d ser pacientes para con todos. 5. VV. 15.Ninguno pague mal por mal. 6. Vv.15. seguir lo bueno para con todos.
  • 9. 2. (1 TESALONICENSES 5:14-15) PABLO LOS EXHORTA SOBRE CÓMO LIDIAR CON LAS PERSONAS DIFÍCILES. a. También os rogamos: Rogar es decirle a alguien lo que debe hacer pero sin aspereza o espíritu crítico. No es una reprimenda ni condenación, pero tampoco es solamente una sugerencia o consejo. Es urgente y serio, pero asociado con el ánimo. b. Que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos: Pablo les dijo a los Tesalonicenses – las personas, no solo el pastor y los líderes – que ministraran de una variedad de maneras, dependiendo del estado de las personas que necesitan ser ministradas. Así que si alguien es ocioso, el deber del cristiano es amonestarlo. Otros necesitan aliento, otros necesitan ser sostenidos
  • 10. • i. Los ociosos, se refiere a los que están fuera de orden, usando una palabra militar que describe a un soldado que rompe filas o marcha fuera de paso. Esta es la persona obstinada que simplemente quiere mantener su propia opinión o preferencia. Estos deben ser amonestados. • ii. Los de poco ánimo son los que, literalmente, son de carácter débil. Por naturaleza o experiencia tienden a ser tímidos y cobardes. Estos necesitan que se les de aliento- en el sentido de fortalecerlos. • iii. Los débiles deben ser sostenidos, y apoyados, con el propósito de construir su propia fuerza en vez de perpetuar su debilidad. • iv. Algunos ven a Pablo refiriéndose a estos tres grupos en pasajes anteriores de 1 Tesalonicenses. Si ese es el caso, proveen de buenos ejemplos sobre cómo hablar con individuos de cada categoría
  • 11. • Ociosos: Los haraganes de 1 Tesalonicenses 4:11-12. • · Poco ánimo: Los ansiosos debido a sus seres queridos fallecidos en 1 Tesalonicenses 4:14-17. • · Débiles: Los que sufren bajo la tentación de caer en inmoralidad en 1 Tesalonicenses 4:2-8.
  • 12. • c. Que seáis pacientes para con todos: Aunque se deben tomar medidas diferentes con los diferentes tipos de personas, los Cristianos deben ser pacientes para con todos. Esto es porque el verdadero Cristianismo es mostrado por su habilidad de amar y ayudar a las personas difíciles. No buscamos solo a personas perfectas a las cuales y con las cuales ministrar. • d. Mirad que ninguno pague a otro mal por mal: El Cristiano nunca debe buscar venganza, sino dejar que Dios lo compense. Al contrario, debemos seguir siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos. Cuando tenemos un corazón perdonador para con otros, no solo es bueno para ellos, también lo es para nosotros
  • 13. MANDAMIENTOS PERSONALES 1TESALONICENSES 5:16,24. 1. Vv.16 Estad siempre gozosos. 2. Vv. 17 Orad sin cesar. 3. Vv. 18 Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. 4. Vv. 19 No apaguéis al Espíritu. 5. Vv. 20 No menospreciéis las profecías. 6. Vv. 21 Examinadlo todo; retened lo bueno. 7. Vv. 22 Absteneos de toda especie de mal. 8. Vv. (Alcanzar la entera santificación) 23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. 24 Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.
  • 14. • 3. (1 Tesalonicenses 5:16-18) Sobre su adoración personal. • James Moffatt escribió sobre estos versículos, “Comentar adecuadamente sobre estos pequeños diamantes sería resumir una historia de la experiencia Cristiana en sus más altos niveles.” • Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.
  • 15. • a. Estad siempre gozosos: No solo gozarse en las cosas felices, sino también en las penas. El Cristiano puede estar siempre gozoso porque su gozo no se basa en las circunstancias, sino en Dios. Las circunstancias cambian, Dios no. • i. “Estoy obligado a mencionar entre las curiosidades de las iglesias, que he conocido muchos Cristianos profundamente espirituales que han tenido miedo de gozarse…. Algunos toman tal punto de vista de la religión que para ellos es un deber sagrado ser melancólico.” (Spurgeon) • ii. “Voltea este libro y ve si hay algún precepto que el Señor te haya dado en el que diga, ‘Giman siempre en el Señor, y una vez más les digo que giman.’ Usted puede gemir si quiere. Usted tiene libertad Cristiana para hacerlo; pero, al mismo tiempo, cree que tienes mayor libertad para gozarte, pues así es puesto delante de ti.” (Spurgeon)
  • 16. • b. Orad sin cesar: Los Cristianos deben orar continuamente. No podemos inclinar nuestras cabezas, cerrar nuestros ojos, y doblar nuestras manos sin cesar, pero esos son hábitos de oración, no la oración en sí. La oración es la comunicación con Dios, y podemos vivir cada minuto del día en una constante, fluida, comunicación con Dios. • i. Hay un valor importante y significativo en un tiempo donde nos alejamos de toda distracción y nos enfocamos en Dios en un tiempo de oración a puerta cerrada (Mateo 6:6). Pero también hay espacio – y gran valor – en la comunión en cada- momento-del-día con Dios.
  • 17. • ii. Hay muchas valiosas implicaciones de esta orden: • · El uso de la voz no es un elemento esencial en la oración. • · La postura de la oración no es de primera importancia. • · El lugar de la oración no es de gran importancia. • · El tiempo determinado para la oración no es importante. • · Un Cristiano nunca debe estar en un lugar donde no pueda orar.
  • 18. • c. Dad gracias en todo: No damos gracias por todo, sino en todo. Reconocemos que la soberanía de la mano de Dios está en control, no en fe ciega o casualidad. • i. “Cuando el gozo y la oración están casados el primer hijo es la gratitud.” (Spurgeon) • d. Porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús: Después de cada una de estas exhortaciones – Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo – se nos dice que hagamos esto porque es la voluntad de Dios. La idea no es “ésta es la voluntad de Dios, así que debes hacerlo.” La idea más bien es “Esta es la voluntad de Dios, así que puedes hacerlo.” No es fácil estar siempre gozosos. Orar sin cesar, y Dar gracias en todo, pero podemos hacerlo porque es la voluntad de Dios.
  • 19. • 4. (1 Tesalonicenses 5:19-22) Pablo los exhorta sobre su adoración pública. • No apaguéis al Espíritu. No menospreciéis las profecías. Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal. • a. No apaguéis al Espíritu: Podemos apagar el fuego del Espíritu con nuestras dudas, nuestra indiferencia, nuestro rechazo hacia él, o por la distracción con otros. Cuando las personas empiezan a atraer la atención hacia sí mismos, es seguro que apagamos al Espíritu.
  • 20. • i. ” ‘Apagar’ se aplica correctamente a apagar una llama de algún tipo, como de un fuego (Marcos 9:48), o una lámpara (Mateo 25:8). Este es el único lugar en el Nuevo Testamento donde es usado en un sentido metafórico.” (Morris) Thomas dice que la frase puede ser más literalmente traducida, “Deja de apagar el fuego del Espíritu.” • ii. Por lo tanto, esta orden está basada en la imagen familiar del Espíritu Santo como un fuego o una flama. Aunque hay un sentido en el que el fuego no puede ser creado, podemos proporcionar el ambiente adecuado para que pueda arder. Sin embargo una flama puede extinguirse cuando se ignora o ya no se atiende, o cuando la flama es abrumada por otra cosa. • iii. “Y hay un apagón del Espíritu en otros así como en nosotros mismos; las personas pueden apagarlo en su ministerio cuando son desalentados, y unos a otros por malos ejemplos, o reprobando el celo y la iniciativa que ven en ellos.” (Poole)
  • 21. • b. No menospreciéis las profecías: Reconocemos que el Señor habla a y a través de su pueblo hoy en día, y aprendemos a estar atentos a su voz. Claro, siempre hay que examinar las profecías (siguiendo la orden de examinadlo todo), pero no las menospreciamos. • i. Es muy posible que la profecía estuviera siendo menospreciada porque había individuos que estaban abusando del don. Había haraganes entre los Tesalonicenses (1 Tesalonicenses 4:11-12), que tal vez espiritualizaban su haraganería con profecía. Había personas que ponían fechas y especulaban sobre el final de los tiempos entre los Tesalonicenses (2 de Tesalonicenses 2:1-5), que tal vez respaldaban sus especulaciones con supuesta autoridad profética.
  • 22. • c. Examinadlo todo; retened lo bueno: La maldad y el engaño pueden mostrarse incluso en un entorno espiritual, así que es importante que los cristianos examinen todo. Cuando han hecho el examen (según los estándares de la Palabra de Dios y el discernimiento del espíritu entre los líderes), entonces retenemos lo bueno. • i. Entre el tiempo en que Pablo vio por última vez a los Tesalonicenses y cuando escribió esta carta, había pasado tiempo en Berea (Hechos 17:10-12). Ahí, los Cristianos eran de un carácter noble porque escucharon la predicación de Pablo y diligentemente buscaron en las escrituras para ver si lo que decía era verdad. Pablo quería que los Tesalonicenses tuvieran un corazón y mente más como los Bereanos.
  • 23. • d. Absteneos de toda especie de mal: Cuando se hace el examen, cualquier especie de maldad debe ser desechada. Esto incluye el mal que puede venir con una apariencia espiritual. • i. “El termino especie (eidous) literalmente significa ‘eso que es visto,’ la apariencia externa. Señala a la forma externa en que se presenta la maldad…Ellos deben rechazar el mal en cualquier forma o apariencia que se llegue a presentar.” (Hiebert) • ii. “El significado será ‘el mal que puede ser visto,’ y no ‘eso que parece ser malo.’ “(Morris)
  • 24. • 1. (1 Tesalonicenses 5:23-24) La santificación completa como la obra de Dios en nosotros. • Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará. • a. Y el mismo Dios de paz os santifique por completo: La idea detrás de la palabra santifique es “ser apartado” – hacer algo distinto y diferente, rompiendo viejas asociaciones y formando una nueva. Por ejemplo, un vestido es un vestido; pero un vestido de novia es santificado – apartado para un propósito especial y glorioso. Dios quiere que seamos apartados para él. • i. Aquí el énfasis es en completo: “El adjetivo (holoeleis), que ocurre solo aquí en el Nuevo Testamento, es un compuesto de holos, ‘todo, entero,’ y telos, ‘final.’ Su connotación básica es ‘alcanzando por completo el final, llegando a la meta prevista,’ por lo tanto tiene la fuerza de no dejar ninguna parte sin alcanzar.” (Hiebert)
  • 25. • b. Y el mismo Dios de paz os santifique: Pablo dejó claro que la santificación es la obra de Dios en nosotros. Hace hincapié en las palabras mismo, en sea guardado, en fiel es el que os llama, y en el cual también lo hará. Este énfasis completa las exhortaciones previas de Pablo. En todo lo que le dijo al Cristiano que hiciera en 1 Tesalonicenses 4:1 hasta el 5:22, nunca quiso decir que hicieran esas cosas con sus propias fuerzas. Más Cristianos son derrotados a causa de la autosuficiencia que a causa de ataque satánico. • i. “La manera en la que efectúa esta transición…indica que es solamente en el poder de Dios, en quien hace el llamado, que sus exhortaciones pueden ser llevadas a buen término. ‘Les he estado rogando para que hagan ciertas cosas, pero es solo en la fortaleza de Dios que serán capaces de hacerlas.” (Morris)
  • 26. • c. Y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible: El uso que hace Pablo de espíritu, alma y cuerpo en este pasaje ha llevado a muchos a adoptar una visión tricotomista del ser humano, creyendo que el hombre está conformado por tres partes distintas espíritu, alma y cuerpo. • i. Esta visión tiene cierto mérito, pero también tiene problemas. Uno pudiera decir que Marcos 12:30 divide la naturaleza del hombre en cuatro partes (corazón, alma, mente y fuerzas), y que 1 de Corintios 7:34 divide la naturaleza del hombre en dos partes (cuerpo y espíritu). En algunos pasajes los términos alma y espíritu parecen ser sinónimos, otras veces parecen ser distintos y difíciles de definir con precisión. Parece que efectivamente existen estos tres aspectos diferentes de la persona humana, sin embargo, el significado específico de espíritu o alma debe ser determinado por el contexto.
  • 27. • ii. El gran erudito Griego Dean Alford describió al espíritu y al alma como lo siguiente: • · “El ESPÍritu (pneuma) es la parte más alta y distintiva del hombre, la inmortal.” • · “El ALMA es lo más bajo o el alma animal, que contiene las pasiones y los deseos, los cuales tenemos en común con los brutos, pero que en nosotros son ennoblecidos y trazados por el espíritu.” • iii. Al ser la parte interna, inmaterial del hombre que puede existir aparte de la vida espiritual, el alma se conecta con el mundo a través de los sentidos del cuerpo físico. Se conecta con Dios a través de la fe, la cual puede ser llamada el “sentido” del espíritu. Tendemos a pensar en el espíritu como si fuera más como el cuerpo, el recipiente de nuestra interacción con el mundo espiritual.
  • 28. • iv. Debido a que el alma y el espíritu tienen referencia a la parte no material del hombre, son fácilmente confundidos. A menudo una experiencia destinada a edificar al espíritu solo bendice al alma. No hay nada malo con la emoción de alma y la bendición, pero no hay nada en ello que edifique espiritualmente. Es por eso que muchos Cristianos van de una experiencia emocionante a otra pero realmente nunca crecen espiritualmente – el ministerio que reciben es del alma. • d. Y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado: Podemos recibir esta orden como inspirada. Dios quiere que haya una jerarquía dentro del ser humano, ordenada primero con el espíritu, luego con el alma, y finalmente con el cuerpo. • i. Esto no es para decir que el cuerpo es inherentemente malo; eso contradice la idea principal de Pablo aquí, que la persona entera sea apartada y guardada para Dios, completa en espíritu, alma y cuerpo. Dios salva nuestro cuerpo tanto como a nuestra alma y a nuestro espíritu, y el cuerpo tiene un rol importante y definido en el plan completo de salvación – ser resucitado en un nuevo cuerpo.
  • 29. • ii. Sin embargo. Dios diseñó al humano para vivir bajo el orden de espíritu, alma y cuerpo en vez de cuerpo, alma, espíritu. Estamos para sublimar las necesidades del cuerpo al alma, y las necesidades del cuerpo y el alma a las necesidades del espíritu. • iii. Así es también como Dios obra en nosotros. “Noten el orden – espíritu, alma, cuerpo. La Shekhiná de su presencia brilla en Lugar Santísimo, y de ahí se vierte sobre el Lugar Santo, y así hasta el patio exterior, hasta las mismas cortinas del cuerpo son irradiadas con su luz.” (Meyer)