SlideShare una empresa de Scribd logo
321
TEMA:
MANEJO DE SENTENCIAS DE RECUPERACIÓN
Integrantes:
 JOHANNA TORRES
 LUIS VEGA
 JULIO CORTEZ
 SERGIO TORRES
El álgebra relacional se inspira en la teoría de conjuntos para especificar
consultas en una base de datos relacional.
Para especificar una consulta en álgebra relacional, es preciso definir uno o
más pasos que sirven para ir construyendo, mediante operaciones de
álgebra relacional, una nueva relación que contenga los datos que
responden a la consulta a partir de las relaciones almacenadas. Los
lenguajes basados en el álgebra relacional son procedimentales, dado que
los pasos que forman la consulta describen un procedimiento.
Una característica destacable de todas las operaciones del álgebra rela-
cional es que tanto los operandos como el resultado son relaciones. Esta
propiedad se denomina cierre relacional.
Conversión de operaciones
de algebra relacional.
OPERACIONES DE
RECUPERACION
Las operaciones de copias de seguridad y restauración se producen
dentro del contexto del modelo de recuperación de la base de datos. Los
modelos de recuperación se han diseñado para controlar el
mantenimiento del registro de transacciones. Un modelo de recuperación
es una propiedad de base de datos que controla la forma en que se
registran las transacciones, si el registro de transacciones requiere que se
realice la copia de seguridad y si lo permite, y qué tipos de operaciones
de restauración hay disponibles.
•Existen tres modelos de recuperación: simple, completa y por medio de
registros de operaciones masivas. Normalmente, en las bases de datos se
usa el modelo de recuperación completa o el modelo de recuperación
simple. Una base de datos se puede cambiar a otro modelo de
recuperación en cualquier momento.
Operaciones de columna
• Selección: Mediante esta operación se obtiene
un conjunto de filas con todas las columnas de la
tabla. Se seleccionan determinadas filas
incluyendo una condición.
• La representación sería la siguiente:
Operaciones de columna
• Ejemplo de selección
• Realizamos la siguiente operación de selección:
• La tabla resultante sería la siguiente
Operaciones de columna
• Proyección: esta operación nos devuelve una nueva
tabla con las columnas seleccionadas de otra.
La representación sería la siguiente:
Ejemplo de proyección: proyectamos la columna
salario y nombre
Operaciones de tabla
• Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas
tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si
tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas
columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas
tablas en una única tabla.
Su representación sería la siguiente: Tabla1 u Tabla2
Operaciones de tabla
• Ejemplo de unión:
El resultado es tabla1 U tabla2
Nombre Edad
Laura 23
Cristina 26
Pedro 18
Juan 56
Operaciones de tabla
• Diferencia: de la misma forma que la unión la
diferencia tan solo se puede realizar si las dos tablas
tienen las mismas columnas.
Su representación sería la siguiente: Tabla1 - Tabla2
Operaciones de tabla
• Ejemplo de diferencia
El resultado seria el siguiente
Tabla 1
Tabla 2
Tabla 1-tabla 2
Operaciones de tabla
• Producto cartesiano: se realiza con dos tablas
distintas pero relacionadas por alguna columna, siempre y
cuando el nombre de la columna no sea el mismo.
• Su representación sería la siguiente: Tabla1 x Tabla2
• Ejemplo de producto cartesiano: partimos de las dos tablas
siguientes:
Operaciones de tabla
• Como resultado del producto cartesiano tendríamos la
siguiente tabla:
Operaciones de Selección
 Selección (Select)
 Utilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan
un criterio determinado.
 Criterios de Selección
 Operadores Lógicos y de comparación
 Intervalos de Valores
 El Operador Like
 El Operador In
 La cláusula WHERE
 Operadores Lógicos y de comparación
Operaciones de Selección
AND
OR
NOT
 Intervalos de Valores
 Para recuperar registro según el intervalo de valores de un
campo se emplea Between cuya sintaxis:
 (La consulta devuelve los registros que contengan en “campo” un
valor inlcuido en el intervalo valor1, valor2, (ambos inclusive). Si
anteponemos Not devolverá aquelos valores no incluidos en el
intervalo.)
 Ejemplo:
Operaciones de Selección
 El Operador Like
 Se utiliza para comparar una expresión de cadena con un modelo en una
expresión SQL.
Sintaxis: expresión Like modelo
 Se puede utilizar el operador Like para encontrar valores en los campos
que coincidan con el modelo especificado.
Operaciones de Selección
 El Operador In
Operaciones de Selección
El operador devuelve aquellos registros cuyo campo indicado coincide con
alguno de los incluidos en una lista.
 La cláusula WHERE
Si no se emplea esta cláusula, la consulta devolverá todas las filas de la tabla.
Consultas de selección
Operaciones de Selección
Consultas Básicas
SELECT CodigoPostal, Nombre, Telefono FROM Clientes ORDER BY
Nombre;
 Se pueden ordenar los registros por más de un campo, como por
ejemplo:
SELECT CodigoPostal, Nombre, Telefono FROM Clientes ORDER BY
CodigoPostal, Nombre;
 Incluso se puede especificar el orden de los registros: ascendente
mediante la claúsula (ASC -se toma este valor por defecto) ó
descendente (DESC)
SELECT CodigoPostal, Nombre, Telefono FROM Clientes ORDER BY
CodigoPostal DESC , Nombre ASC;
Operaciones de Selección
Consultas de selección
Ordenar los registros
Operaciones de Selección
Consultas de selección
Consultas con Predicado
Operaciones de Selección
Consultas de selección
Alias
Bases de Datos Externas(IN)
Funciones de Agregado
Función Descripción
AVG Utilizada para calcular el promedio de los valores de un campo determinado
COUNT Utilizada para devolver el número de registros de la selección
SUM
Utilizada para devolver la suma de todos los valores de un campo
determinado
MAX Utilizada para devolver el valor más alto de un campo especificado
MIN Utilizada para devolver el valor más bajo de un campo especificado
Operaciones de Selección
 Combinar información de dos o más tablas, es
necesario recurrir a las uniones o JOINs.
 Existen 3 tipos de JOINs:
 INNER JOIN
 OUTER(LEFT JOIN, RIGHT JOIN, FULL JOIN)
 CROSS JOIN
Tipos de JOINs
Tipos de JOINs
 INNER JOIN
Lo que hace, es unir todo con todo, o sea, realiza el producto
cartesiano. Este tipo de JOIN puede resultar peligroso en el
rendimiento de la base de datos, si lo aplicamos a tablas con
muchos datos.
 CROSS JOIN
Tipos de JOINs
 OUTER
 LEFT JOIN  RIGHT JOIN
 FULL JOIN
Cómo: Definir expresiones de restricción CHECK
1.-CREE UNA RESTRICCIÓN CHECK NUEVA.
2.-EN EL CUADRO DE DIÁLOGO RESTRICCIONES CHECK, ESCRIBA UNA EXPRESIÓN EN EL
CUADRO DE DIÁLOGO EXPRESIÓN DE RESTRICCIÓN CHECK UTILIZANDO LA SINTAXIS
SIGUIENTE:
3.-{CONSTANT
4.-COLUMN_NAME
5.-FUNCTION
6.-(SUBQUERY)}
7.-[{OPERATOR
8.-AND
9.-OR
10.-NOT}
11.-{CONSTANT
12.-COLUMN_NAME
13.-FUNCTION
14.-(SUBQUERY)}]
Cómo: Asociar una nueva restricción CHECK a una
tabla o columna
 En el diagrama de la base de datos, haga clic con el botón
secundario en la tabla que contendrá la restricción y después
seleccione Restricciones CHECK en el menú contextual.
 -O bien-
 Abra el Diseñador de tablas de la tabla que va a contener la
restricción; a continuación, haga clic con el botón secundario en
el Diseñador de tablas y elija Restricciones CHECK en el menú
contextual.
 Haga clic en Agregar.
 En la cuadrícula, en el campo Expresión, escriba las expresiones SQL
para la restricción CHECK. Por ejemplo, para limitar las entradas de
la columna state de la tabla authors a Nueva York, escriba:
 state = 'NY'
 O bien, para exigir que las entradas que se escriben en la
columna zip tengan 5 dígitos, escriba:
 zip LIKE '[0-9][0-9][0-9][0-9][0-9]'
 Expanda la categoría Diseñador de tablas para definir cuando debe
exigirse la restricción:
 Para probar la restricción en datos existentes antes de crearla, active la
opción Comprobar datos existentes al crear o habilitar.
 Para exigir la restricción siempre que se realice una operación de
replicación en esta tabla, active la opción Exigir para replicación.
 Para exigir la restricción siempre que se inserte o actualice una fila de
esta tabla, active la opción Exigir para INSERTs y UPDATEs.
SUBCONSULTAS
 Una subconsulta es una instrucción SELECT anidada dentro de una
instrucción SELECT, SELECT...INTO, INSERT...INTO, DELETE, o
UPDATE o dentro de otra subconsulta. Puede utilizar tres formas de
sintaxis para crear una subconsulta:
 comparación [ANY | ALL | SOME] (instrucción sql)
 expresión [NOT] IN (instrucción sql)
 [NOT] EXISTS (instrucción sql)
comparación
Es una expresión y un operador de comparación
que compara la expresión con el resultado de la
subconsulta.
expresión
Es una expresión por la que se busca el
conjunto resultante de la subconsulta.
instrucción SQL
Es una instrucción SELECT, que sigue el
mismo formato y reglas que cualquier
otra instrucción SELECT. Debe ir entre
paréntesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bdii 06 func_grupo_y_subconsultas
Bdii 06 func_grupo_y_subconsultasBdii 06 func_grupo_y_subconsultas
Bdii 06 func_grupo_y_subconsultas
Rody Paredes
 
Introduccion al sql query
Introduccion al sql queryIntroduccion al sql query
Introduccion al sql query
Alexys González
 
Guía de declaraciones de open sql
Guía  de declaraciones de open sqlGuía  de declaraciones de open sql
Guía de declaraciones de open sql
Marcos Nava Ramirez
 
Consultas y subconsultas
Consultas y subconsultasConsultas y subconsultas
Consultas y subconsultas
Prepa NET
 
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQL
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQLBD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQL
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQLdemoiselle
 
14 structure query language
14 structure query language14 structure query language
14 structure query language
Liupe Fushang Quinto Contreras
 
Consultas sql
Consultas sqlConsultas sql
Consultas sql
Hector Naranjo
 
Consultas Basicas En Sql Server 2005
Consultas Basicas En Sql Server 2005Consultas Basicas En Sql Server 2005
Consultas Basicas En Sql Server 2005
shavila
 
Victoria montalvo =)
Victoria montalvo =)Victoria montalvo =)
Victoria montalvo =)
tefy_vicky
 
Comandos del-ddl-y-del-dml-liz
Comandos del-ddl-y-del-dml-lizComandos del-ddl-y-del-dml-liz
Comandos del-ddl-y-del-dml-lizBolivar Castillo
 
Sql Basico
Sql BasicoSql Basico
Sql Basico
Esteban Bedoya
 
Lenguaje estructurado de consulta sql
Lenguaje estructurado de consulta sqlLenguaje estructurado de consulta sql
Lenguaje estructurado de consulta sql
joshelo97
 
manejo de sentencias de manipulacion
manejo de sentencias de manipulacionmanejo de sentencias de manipulacion
manejo de sentencias de manipulacion
Sergio Perez
 

La actualidad más candente (18)

Bdii 06 func_grupo_y_subconsultas
Bdii 06 func_grupo_y_subconsultasBdii 06 func_grupo_y_subconsultas
Bdii 06 func_grupo_y_subconsultas
 
Plop
PlopPlop
Plop
 
Introduccion al sql query
Introduccion al sql queryIntroduccion al sql query
Introduccion al sql query
 
Subconsultas
SubconsultasSubconsultas
Subconsultas
 
Resulset
ResulsetResulset
Resulset
 
Guía de declaraciones de open sql
Guía  de declaraciones de open sqlGuía  de declaraciones de open sql
Guía de declaraciones de open sql
 
Consultas y subconsultas
Consultas y subconsultasConsultas y subconsultas
Consultas y subconsultas
 
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQL
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQLBD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQL
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQL
 
14 structure query language
14 structure query language14 structure query language
14 structure query language
 
Consultas sql
Consultas sqlConsultas sql
Consultas sql
 
Consultas Basicas En Sql Server 2005
Consultas Basicas En Sql Server 2005Consultas Basicas En Sql Server 2005
Consultas Basicas En Sql Server 2005
 
Victoria montalvo =)
Victoria montalvo =)Victoria montalvo =)
Victoria montalvo =)
 
Comandos del-ddl-y-del-dml-liz
Comandos del-ddl-y-del-dml-lizComandos del-ddl-y-del-dml-liz
Comandos del-ddl-y-del-dml-liz
 
Sql Basico
Sql BasicoSql Basico
Sql Basico
 
Lenguaje estructurado de consulta sql
Lenguaje estructurado de consulta sqlLenguaje estructurado de consulta sql
Lenguaje estructurado de consulta sql
 
manejo de sentencias de manipulacion
manejo de sentencias de manipulacionmanejo de sentencias de manipulacion
manejo de sentencias de manipulacion
 
Subconsultas sql
Subconsultas sqlSubconsultas sql
Subconsultas sql
 
Sql 2010
Sql 2010Sql 2010
Sql 2010
 

Destacado

Svetelkin_Styles_2015
Svetelkin_Styles_2015Svetelkin_Styles_2015
Svetelkin_Styles_2015
Svetelkin
 
1.3. MANEJO DE CONTROL DE DATOS
1.3.	MANEJO DE CONTROL DE DATOS1.3.	MANEJO DE CONTROL DE DATOS
1.3. MANEJO DE CONTROL DE DATOS
Sergio Perez
 
Constitutional Law: Adjudication, Practice and Procedure, UPES
Constitutional Law: Adjudication, Practice and Procedure, UPESConstitutional Law: Adjudication, Practice and Procedure, UPES
Constitutional Law: Adjudication, Practice and Procedure, UPES
UPES Dehradun
 
Jong NIL poster
Jong NIL posterJong NIL poster
Jong NIL poster
kevinvanbeek
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
Noris Aquino
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
danielaluque
 
Dan direktnega marketinga 15: Simon Meglič - Uporabniška izkušnja
Dan direktnega marketinga 15: Simon Meglič - Uporabniška izkušnjaDan direktnega marketinga 15: Simon Meglič - Uporabniška izkušnja
Dan direktnega marketinga 15: Simon Meglič - Uporabniška izkušnjaZDMS
 

Destacado (9)

Svetelkin_Styles_2015
Svetelkin_Styles_2015Svetelkin_Styles_2015
Svetelkin_Styles_2015
 
Revistas0322 05-2015
Revistas0322 05-2015Revistas0322 05-2015
Revistas0322 05-2015
 
Spencer CV 2016
Spencer CV 2016Spencer CV 2016
Spencer CV 2016
 
1.3. MANEJO DE CONTROL DE DATOS
1.3.	MANEJO DE CONTROL DE DATOS1.3.	MANEJO DE CONTROL DE DATOS
1.3. MANEJO DE CONTROL DE DATOS
 
Constitutional Law: Adjudication, Practice and Procedure, UPES
Constitutional Law: Adjudication, Practice and Procedure, UPESConstitutional Law: Adjudication, Practice and Procedure, UPES
Constitutional Law: Adjudication, Practice and Procedure, UPES
 
Jong NIL poster
Jong NIL posterJong NIL poster
Jong NIL poster
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
 
Dan direktnega marketinga 15: Simon Meglič - Uporabniška izkušnja
Dan direktnega marketinga 15: Simon Meglič - Uporabniška izkušnjaDan direktnega marketinga 15: Simon Meglič - Uporabniška izkušnja
Dan direktnega marketinga 15: Simon Meglič - Uporabniška izkušnja
 

Similar a MANEJO DE SENTENCIAS DE RECUPERACIÓN

Anon manual sql
Anon   manual sqlAnon   manual sql
Anon manual sql
Erika Diaz Lopez
 
Tutorial SQL
Tutorial SQLTutorial SQL
Tutorial SQL
Rosalinda Mendoza
 
Fundamentos sql
Fundamentos sqlFundamentos sql
Fundamentos sql
Kelly Rafael O
 
Consultas sql
Consultas sqlConsultas sql
Sql
SqlSql
SQL-b.pdf
SQL-b.pdfSQL-b.pdf
SQL-b.pdf
Jenny29068
 
WebSQl DataBase HTML5-dql - data query language
WebSQl DataBase HTML5-dql - data query languageWebSQl DataBase HTML5-dql - data query language
WebSQl DataBase HTML5-dql - data query language
Francisco Javier Arce Anguiano
 
Consultas multitabla clase
Consultas multitabla claseConsultas multitabla clase
Consultas multitabla clase
Alejandra Vera
 
Objeto De Aprendizaje
Objeto De AprendizajeObjeto De Aprendizaje
Objeto De Aprendizajegviera
 
Consulta sql alexandra mayorga
Consulta sql alexandra mayorgaConsulta sql alexandra mayorga
Consulta sql alexandra mayorga
alexa_mayorga_C
 
Sub consultas
Sub consultasSub consultas
Sub consultasMelixsa
 
Tutorial sql
Tutorial sqlTutorial sql
Tutorial sql
real1090xxxx
 
SENTENCIAS SQL
SENTENCIAS SQL SENTENCIAS SQL
SENTENCIAS SQL
Jair Cruz
 
Guia de ejercicio sql
Guia de ejercicio sqlGuia de ejercicio sql
Guia de ejercicio sql
Ashley Stronghold Witwicky
 

Similar a MANEJO DE SENTENCIAS DE RECUPERACIÓN (20)

Anon manual sql
Anon   manual sqlAnon   manual sql
Anon manual sql
 
Tutorial SQL
Tutorial SQLTutorial SQL
Tutorial SQL
 
Fundamentos sql
Fundamentos sqlFundamentos sql
Fundamentos sql
 
Sql b
Sql bSql b
Sql b
 
Consultas sql
Consultas sqlConsultas sql
Consultas sql
 
Sql
SqlSql
Sql
 
SQL-b.pdf
SQL-b.pdfSQL-b.pdf
SQL-b.pdf
 
Introducción a sql server
Introducción a sql serverIntroducción a sql server
Introducción a sql server
 
Tarea sql
Tarea sqlTarea sql
Tarea sql
 
WebSQl DataBase HTML5-dql - data query language
WebSQl DataBase HTML5-dql - data query languageWebSQl DataBase HTML5-dql - data query language
WebSQl DataBase HTML5-dql - data query language
 
Consultas multitabla clase
Consultas multitabla claseConsultas multitabla clase
Consultas multitabla clase
 
Objeto De Aprendizaje
Objeto De AprendizajeObjeto De Aprendizaje
Objeto De Aprendizaje
 
Consulta sql alexandra mayorga
Consulta sql alexandra mayorgaConsulta sql alexandra mayorga
Consulta sql alexandra mayorga
 
Access Clase 02
Access Clase 02Access Clase 02
Access Clase 02
 
Sub consultas
Sub consultasSub consultas
Sub consultas
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Tutorial sql
Tutorial sqlTutorial sql
Tutorial sql
 
Sql
SqlSql
Sql
 
SENTENCIAS SQL
SENTENCIAS SQL SENTENCIAS SQL
SENTENCIAS SQL
 
Guia de ejercicio sql
Guia de ejercicio sqlGuia de ejercicio sql
Guia de ejercicio sql
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

MANEJO DE SENTENCIAS DE RECUPERACIÓN

  • 1. 321 TEMA: MANEJO DE SENTENCIAS DE RECUPERACIÓN Integrantes:  JOHANNA TORRES  LUIS VEGA  JULIO CORTEZ  SERGIO TORRES
  • 2. El álgebra relacional se inspira en la teoría de conjuntos para especificar consultas en una base de datos relacional. Para especificar una consulta en álgebra relacional, es preciso definir uno o más pasos que sirven para ir construyendo, mediante operaciones de álgebra relacional, una nueva relación que contenga los datos que responden a la consulta a partir de las relaciones almacenadas. Los lenguajes basados en el álgebra relacional son procedimentales, dado que los pasos que forman la consulta describen un procedimiento. Una característica destacable de todas las operaciones del álgebra rela- cional es que tanto los operandos como el resultado son relaciones. Esta propiedad se denomina cierre relacional. Conversión de operaciones de algebra relacional.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. OPERACIONES DE RECUPERACION Las operaciones de copias de seguridad y restauración se producen dentro del contexto del modelo de recuperación de la base de datos. Los modelos de recuperación se han diseñado para controlar el mantenimiento del registro de transacciones. Un modelo de recuperación es una propiedad de base de datos que controla la forma en que se registran las transacciones, si el registro de transacciones requiere que se realice la copia de seguridad y si lo permite, y qué tipos de operaciones de restauración hay disponibles. •Existen tres modelos de recuperación: simple, completa y por medio de registros de operaciones masivas. Normalmente, en las bases de datos se usa el modelo de recuperación completa o el modelo de recuperación simple. Una base de datos se puede cambiar a otro modelo de recuperación en cualquier momento.
  • 8. Operaciones de columna • Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una condición. • La representación sería la siguiente:
  • 9. Operaciones de columna • Ejemplo de selección • Realizamos la siguiente operación de selección: • La tabla resultante sería la siguiente
  • 10. Operaciones de columna • Proyección: esta operación nos devuelve una nueva tabla con las columnas seleccionadas de otra. La representación sería la siguiente: Ejemplo de proyección: proyectamos la columna salario y nombre
  • 11. Operaciones de tabla • Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas tablas en una única tabla. Su representación sería la siguiente: Tabla1 u Tabla2
  • 12. Operaciones de tabla • Ejemplo de unión: El resultado es tabla1 U tabla2 Nombre Edad Laura 23 Cristina 26 Pedro 18 Juan 56
  • 13. Operaciones de tabla • Diferencia: de la misma forma que la unión la diferencia tan solo se puede realizar si las dos tablas tienen las mismas columnas. Su representación sería la siguiente: Tabla1 - Tabla2
  • 14. Operaciones de tabla • Ejemplo de diferencia El resultado seria el siguiente Tabla 1 Tabla 2 Tabla 1-tabla 2
  • 15. Operaciones de tabla • Producto cartesiano: se realiza con dos tablas distintas pero relacionadas por alguna columna, siempre y cuando el nombre de la columna no sea el mismo. • Su representación sería la siguiente: Tabla1 x Tabla2 • Ejemplo de producto cartesiano: partimos de las dos tablas siguientes:
  • 16. Operaciones de tabla • Como resultado del producto cartesiano tendríamos la siguiente tabla:
  • 17. Operaciones de Selección  Selección (Select)  Utilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinado.  Criterios de Selección  Operadores Lógicos y de comparación  Intervalos de Valores  El Operador Like  El Operador In  La cláusula WHERE
  • 18.  Operadores Lógicos y de comparación Operaciones de Selección AND OR NOT
  • 19.  Intervalos de Valores  Para recuperar registro según el intervalo de valores de un campo se emplea Between cuya sintaxis:  (La consulta devuelve los registros que contengan en “campo” un valor inlcuido en el intervalo valor1, valor2, (ambos inclusive). Si anteponemos Not devolverá aquelos valores no incluidos en el intervalo.)  Ejemplo: Operaciones de Selección
  • 20.  El Operador Like  Se utiliza para comparar una expresión de cadena con un modelo en una expresión SQL. Sintaxis: expresión Like modelo  Se puede utilizar el operador Like para encontrar valores en los campos que coincidan con el modelo especificado. Operaciones de Selección
  • 21.  El Operador In Operaciones de Selección El operador devuelve aquellos registros cuyo campo indicado coincide con alguno de los incluidos en una lista.  La cláusula WHERE Si no se emplea esta cláusula, la consulta devolverá todas las filas de la tabla.
  • 22. Consultas de selección Operaciones de Selección Consultas Básicas
  • 23. SELECT CodigoPostal, Nombre, Telefono FROM Clientes ORDER BY Nombre;  Se pueden ordenar los registros por más de un campo, como por ejemplo: SELECT CodigoPostal, Nombre, Telefono FROM Clientes ORDER BY CodigoPostal, Nombre;  Incluso se puede especificar el orden de los registros: ascendente mediante la claúsula (ASC -se toma este valor por defecto) ó descendente (DESC) SELECT CodigoPostal, Nombre, Telefono FROM Clientes ORDER BY CodigoPostal DESC , Nombre ASC; Operaciones de Selección Consultas de selección Ordenar los registros
  • 24. Operaciones de Selección Consultas de selección Consultas con Predicado
  • 25. Operaciones de Selección Consultas de selección Alias Bases de Datos Externas(IN)
  • 26. Funciones de Agregado Función Descripción AVG Utilizada para calcular el promedio de los valores de un campo determinado COUNT Utilizada para devolver el número de registros de la selección SUM Utilizada para devolver la suma de todos los valores de un campo determinado MAX Utilizada para devolver el valor más alto de un campo especificado MIN Utilizada para devolver el valor más bajo de un campo especificado Operaciones de Selección
  • 27.  Combinar información de dos o más tablas, es necesario recurrir a las uniones o JOINs.  Existen 3 tipos de JOINs:  INNER JOIN  OUTER(LEFT JOIN, RIGHT JOIN, FULL JOIN)  CROSS JOIN Tipos de JOINs
  • 28. Tipos de JOINs  INNER JOIN Lo que hace, es unir todo con todo, o sea, realiza el producto cartesiano. Este tipo de JOIN puede resultar peligroso en el rendimiento de la base de datos, si lo aplicamos a tablas con muchos datos.  CROSS JOIN
  • 29. Tipos de JOINs  OUTER  LEFT JOIN  RIGHT JOIN  FULL JOIN
  • 30. Cómo: Definir expresiones de restricción CHECK 1.-CREE UNA RESTRICCIÓN CHECK NUEVA. 2.-EN EL CUADRO DE DIÁLOGO RESTRICCIONES CHECK, ESCRIBA UNA EXPRESIÓN EN EL CUADRO DE DIÁLOGO EXPRESIÓN DE RESTRICCIÓN CHECK UTILIZANDO LA SINTAXIS SIGUIENTE: 3.-{CONSTANT 4.-COLUMN_NAME 5.-FUNCTION 6.-(SUBQUERY)} 7.-[{OPERATOR 8.-AND 9.-OR 10.-NOT} 11.-{CONSTANT 12.-COLUMN_NAME 13.-FUNCTION 14.-(SUBQUERY)}]
  • 31. Cómo: Asociar una nueva restricción CHECK a una tabla o columna  En el diagrama de la base de datos, haga clic con el botón secundario en la tabla que contendrá la restricción y después seleccione Restricciones CHECK en el menú contextual.  -O bien-  Abra el Diseñador de tablas de la tabla que va a contener la restricción; a continuación, haga clic con el botón secundario en el Diseñador de tablas y elija Restricciones CHECK en el menú contextual.  Haga clic en Agregar.
  • 32.  En la cuadrícula, en el campo Expresión, escriba las expresiones SQL para la restricción CHECK. Por ejemplo, para limitar las entradas de la columna state de la tabla authors a Nueva York, escriba:  state = 'NY'  O bien, para exigir que las entradas que se escriben en la columna zip tengan 5 dígitos, escriba:  zip LIKE '[0-9][0-9][0-9][0-9][0-9]'
  • 33.  Expanda la categoría Diseñador de tablas para definir cuando debe exigirse la restricción:  Para probar la restricción en datos existentes antes de crearla, active la opción Comprobar datos existentes al crear o habilitar.  Para exigir la restricción siempre que se realice una operación de replicación en esta tabla, active la opción Exigir para replicación.  Para exigir la restricción siempre que se inserte o actualice una fila de esta tabla, active la opción Exigir para INSERTs y UPDATEs.
  • 34. SUBCONSULTAS  Una subconsulta es una instrucción SELECT anidada dentro de una instrucción SELECT, SELECT...INTO, INSERT...INTO, DELETE, o UPDATE o dentro de otra subconsulta. Puede utilizar tres formas de sintaxis para crear una subconsulta:  comparación [ANY | ALL | SOME] (instrucción sql)  expresión [NOT] IN (instrucción sql)  [NOT] EXISTS (instrucción sql)
  • 35. comparación Es una expresión y un operador de comparación que compara la expresión con el resultado de la subconsulta. expresión Es una expresión por la que se busca el conjunto resultante de la subconsulta. instrucción SQL Es una instrucción SELECT, que sigue el mismo formato y reglas que cualquier otra instrucción SELECT. Debe ir entre paréntesis.