SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
LICENCIAS DE CONDUCIR
I N C L U S I Ó N
BATERÍA DE PREGUNTAS
Y RESPUESTAS (GUÍA DE
APOYO) PARA PERSONAS
MAYORES
Y/O CON DISCAPACIDAD*.
*Discapacidad visual, auditiva, motora, cardiovascular, respiratoria, metabólica o
endocrinas, nerviosa y muscular, mentales y de la conducta, otros trastornos del
desarrollo, todas sujetas a la aptitud establecida en los baremos médicos de la
Disposición 207 ANSV, y Disposición 09 PBA.
2
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
Preguntas Examen Teórico Licencia de Conducir
Batería de preguntas y respuestas PBA
PREGUNTAS GENERALES: CONVIVENCIA SEGURA EN EL TRÁNSITO
Preguntas para todas las clases: actores en la vía pública
1) Según la Organización Mundial de la Salud, la siguiente problemática es categorizada como
“pandemia” ya que constituye la décima causa de muerte en todo el mundo.
• Verdadero.
• Falso.
2) Indique cuál de las siguientes situaciones hay mayor probabilidad de siniestros
A. Opción A.
B. Opción B.
C. Ambas respuestas, A
y B, son correctas.
3) ¿Es aconsejable circular en bicicleta de esta manera (con auriculares)?
A. Sí, porque está conduciendo
correctamente.
A. Sí, porque está conduciendo
correctamente.
B. No, ya que utilizar auriculares es un
factor de distracción que impide
conectarse con lo que sucede alrededor.
3
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
4) En cuanto a su vestimenta, ¿cuál de los dos ciclistas presenta menor riesgo de sufrir un
siniestro vial?
A. La opción A, ya que al tener ropa
clara es más visible.
B. Opción B, ya que al tener ropa oscura
no genera distracciones en los demás
conductores.
C. Ambas opciones presentan el mismo
riesgo por igual.
5) ¿Se puede circular en bicicleta por esta autopista?
A. Sí, siempre que se mantenga en el
carril derecho.
B. No, está prohibido.
C. Sí, mientras se respete la velocidad
mínima de la autopista.
6) ¿Qué indica esta seña?
A. Giro a la izquierda.
B. Adelantamiento por la izquierda.
C. Detenerse.
7) ¿Qué indica esta seña?
A. Adelantamiento por la derecha.
B. Giro a la derecha
C. Detenerse.
4
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
8) ¿Qué indica esta seña?
A. Giro a la izquierda.
B. Adelantamiento por la izquierda.
C. Detenerse.
9) Si usted pretende cruzar esta esquina, ¿hacia qué lado debe mirar?
A. Hacia la derecha.
B. Hacia la izquierda.
C. Hacia ambos lados.
10) En esta situación, ¿es correcto que el vehículo avance?
A. Sí, porque por allí no circulan peatones y no hay
peligro.
B. No, porque aún hay peatones cruzando de un lado
al otro de la arteria
C. Sí, aunque haya peatones cruzando tiene el
espacio suficiente para avanzar.
.
11) Si usted fuera el conductor frente a esta situación, ¿cuál es la acción correcta?
A. Esquivar a la persona y tocarle
bocina para que no se distraiga.
B. Frenar y esperar a que termine de
cruzar la persona, aun sabiendo que el
vehículo pueda interrumpir el tránsito.
5
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
12) ¿Cómo debe proceder, si al llegar a este cruce de calles, se desea continuar en línea recta?
A. Parar el vehículo para que el peatón
(persona) termine de cruzar y, antes de
avanzar, mirar a los que aún no comenzaron a
cruzar, aun sabiendo que obstruiré por un
momento la bocacalle.
B. Avanzar porque la luz verde del semáforo
me habilita pero tocando bocina para que los
peatones (personas) no se distraigan. Es
importante no obstruir la bocacalle.
13) Dadas las características de esta intersección, ¿el peatón (persona), también tiene
derecho a cruzar primero?
A. No, pero si el peatón (persona) se
encuentra cruzando, el conductor debe
dejarlo pasar para no producir un
siniestro vial.
B. Sí, siempre.
14) Frente a la siguiente situación, ¿qué debe hacer usted como conductor?
A. Mirar a los ojos a la persona que va a cruzar, y
en el caso de que comience a cruzar darle el paso.
B. Avanzar, ya que se tiene derecho sobre la
persona por circular desde la derecha.
C. Ambas respuestas, la A y la B, son incorrectas.
15) En este cruce ¿quién tiene derecho de paso?
A. El peatón (caminante).
B. El conductor.
C. Es indistinto.
6
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
16) Si usted es el conductor del vehículo, ¿qué debe hacer en la siguiente situación?
A. Dejar pasar a la persona siempre
B. Realizar una guiñada para advertir su preferencia
de avance.
C. Completar la maniobra como sea posible, para
disminuir su tiempo de permanencia sobre la vereda.
17) Como conductor, ve que esta luz se encuentra intermitente, ¿qué debería esperar que haga
la persona que está cruzando?
A. Que no comience a cruzar la calle.
B. Si inició el cruce, que lo finalice con
mucha precaución.
C. Ambas respuestas, la A y la B son
correctas
18) ¿Qué indica la señal horizontal que se encuentra pintada en la calle?
A. Lugar exclusivo de colectivo de
pasajeros
B. Cruce exclusivo de vehículos de
emergencia.
C. Ceda el paso.
19) ¿Qué indica la señal pintada en la imagen?
A. Estacionamiento para colectivos
escolares.
B. Parada de colectivo, para el ascenso y
descenso de escolares.
C. Zona de ascenso y descenso de
pasajeros de transporte público.
7
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
20) La siguiente imagen corresponde a:
A. Calle Prioridad Peatón .
B. Calle con Intervención Peatonal.
C. Calle con Bici senda.
21) ¿Para qué sirve la zona de color amarillo (circulo rojo) que se ve en la imagen?
A. Ampliar la zona permitida de estacionamiento
para motos.
B. Reducir la velocidad y radio de giro de los
vehículos
C. Ampliar la zona permitida de estacionamiento
para vehículos de emergencia.
22) La señal que está presente en la imagen, corresponde a las que brindan información a los
Peatones (caminantes).
• Verdadero.
• Falso.
23) En caso de un siniestro vial en este tipo de calle, ¿cómo es recomendable señalizar la zona
del vehículo dañado?
A. Se deben encender las luces bajas y, en lo
posible, colocar balizas portátiles delante y
detrás del mismo.
B. Se deben encender las luces altas y, en lo
posible, colocar balizas portátiles detrás del
mismo.
C. Se deben encender las balizas y, en lo
posible, colocar balizas portátiles del lado de
donde provienen los vehículos a una distancia
adecuada del vehículo
8
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
24) En el caso de que un vehículo este dañado, por un siniestro vial o desperfecto mecánico en
la zona amarilla de esta autopista, ¿qué hay que hacer?
A. Colocar las balizas portátiles, ponerse a
resguardo detrás de una defensa si las
hubiere y llamar al número de emergencia de
la Autopista.
B. Descender del vehículo usando un chaleco
reflectante para hacer señas al resto de los
vehículos y llamar al número de emergencia
de la Autopista
C. Permanecer dentro del vehículo con el
cinturón de seguridad abrochado, encender
las balizas y llamar al número de emergencia
de la Autopista
25) En caso de un siniestro vial o desperfecto mecánico, ¿qué debo hacer si el vehículo queda
detenido en el sector señalado?
A. Encender las luces intermitentes, colocar las
balizas portátiles y llamar al número de emergencia
de la Autopista.
B. Descender del vehículo usando un chaleco
reflectante y ponerse a resguardo detrás de una
defensa si las hubiere.
C. Ambas respuestas, la A y la B, son correctas.
26) ¿Está permitido circular con la placa de dominio (patente) de este modo?
A. Sí, ya que exhibe una documentación
provisoria.
B. No, ya que para poder cumplir su
función como provisoria debe ampliarse.
C. No, ya que debe estar colocada en el
lugar y de forma reglamentaria.
9
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
27) Si el conductor de un vehículo se niega a realizar este test, ¿constituye ésto una falta?
A. Sólo si se ha participado de un
siniestro vial.
B. No. Sólo la prueba positiva,
efectivamente realizada, se considera
una falta.
C. Sí, la misma se toma como una
presunción de alcoholemia positiva.
28) ¿Cuál es el nivel máximo de alcoholemia admitido para el conductor del vehículo que se ve
en la imagen?
A. 0,5 gramos de alcohol por litro de
sangre.
B. 0,0 gramos de alcohol por litro de
sangre.
C. 0,2 gramos de alcohol por litro de
sangre.
29) Durante esta situación, ¿es peligroso que el conductor utilice el teléfono celular?
A. No, ya que no hay otros vehículos
junto a él.
B. Sí, ya que a pesar de estar detenido,
está en la avenida y su atención no está
dirigida al ambiente.
C. No, ya que el vehículo no está en
movimiento.
10
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
30) ¿Cuál de estos sistemas de comunicación telefónica no es considerado peligroso al
momento de conducir un vehículo?
A. Opción A. Ya que al utilizar un sólo
auricular la audición no se encuentra
afectada.
B. Opción B. Ya que al activar el manos
libres las manos quedan disponibles para
la conducción.
C. Ambos sistemas son peligrosos.
31) La siguiente acción del conductor, ¿es considerada peligrosa?
A. No, ya que el conductor no está
utilizando sus manos para mantener una
comunicación telefónica.
B. Sí, sólo cuando circula a altas
velocidades.
C. Sí, porque distrae su atención.
32) ¿Se encuentra prohibida la acción de la persona señalada con el círculo rojo?
A. Sí, porque se encuentra en el asiento
delantero.
B. No, porque la prohibición del uso de
telefonía celular es sólo para el
conductor del vehículo.
C. Sí, su uso se encuentra prohibido para
todos los ocupantes del vehículo.
11
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
33) La presente conducta, ¿es peligrosa al momento de conducir?
A. Sí, porque es considerado una
distracción.
B. Únicamente si se circula a altas
velocidades.
C. Al contrario, ayuda a mantener la
atención en la conducción.
34) La acción que se presenta en la imagen es considerada peligrosa para la conducción de un
vehículo.
• Verdadero
• Falso.
.35) La acción que realiza el conductor en la imagen es peligrosa para la conducción.
• Verdadero.
• Falso.
36) ¿Cuáles de las siguientes acciones son consideradas motivo de distracción cuando se
conduce un vehículo?
A. Las opciones A, B y C B. Las opciones A y C. C. Las opciones B y C.
12
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
37) ¿Qué está indicando el agente de tránsito al realizar esta señal a un conductor?
A. Que circule con precaución.
B. Que detenga el vehículo
C. Que continúe avanzando
.38) Si al circular por una calle y la persona señalada le indica detenerse, ¿está obligado usted
a obedecer?
A. Sí, porque al ser personal de obra está
autorizado a regular el paso de vehículos en el
tramo donde están trabajando
B. Sólo si se percibe una situación peligrosa ya
que el personal de obra no tiene la autoridad
legal para realizar dicha indicación
C. No, porque no tiene autoridad ya que la Ley
sólo delega dicha función a los agentes de
tránsito.
39) Si se encuentra en esta situación y el personal ferroviario le indica que avance, ¿qué debe
hacer?
A. Avanzar porque el personal
ferroviario está autorizado a regular el
paso de vehículos.
B. Detenerme y esperar hasta que la
barrera se levante porque el personal
ferroviario no tiene la autoridad legal
para realizar dicha indicación.
C. Detenerme y esperar hasta que la
barrera se levante, salvo que la
indicación sea realizada por un agente
de tránsito ya que es la única
autoridad competente.
13
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
40) ¿Qué indican las señales transitorias (conos naranjas) ubicadas en la autopista de esta
imagen?
A. Dicen el significado de las líneas
discontinuas del carril porque es una
zona peligrosa.
B. Nada, no son señales de circulación
y es ilegal su colocación.
C. La prohibición de sobrepasar la línea
imaginaria que las une.
41) ¿Qué tipo de señal es la siguiente imagen?
• Reglamentaria.
• Transitoria.( por un tiempo)
• Informativa.
42) Si al conducir un vehículo se encuentra en un cruce con el semáforo intermitente, ¿qué
debe hacer?
A. Tengo la obligación de detener la
marcha y cuando no haya más
vehículos circulando por la avenida que
cruza, puedo seguir.
B. Al tener derecho, debo cruzarla
rápidamente para no causar un
problema la avenida.
C. Cruzar con mucho cuidado
14
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
43) Si al conducir un vehículo se encuentra en un cruce con el semáforo intermitente, ¿qué
debe hacer?
A. Parar el auto y cruzar cuando este
seguro de que no hay peligro.
B. Al tener derecho, debo cruzar
rápido.
C. Tener cuidado al cruzar sin parar
el vehiculo.
44) ¿qué tiene hacer el conductor del vehículo señalado con el círculo rojo?
A. Pasar si el vehículo que cruza va
lento porque el semáforo esta en luz
verde.
B. No cruzar, hasta que el otro
vehículo termine de pasar.
C. Pasar rápido si el vehículo que cruza
todavía no llegó a mitad del cruce.
45) ¿Qué dicen las líneas amarillas señaladas con el circulo rojo?
A. Zona para parar y estacionar
vehículos.
B. Se debe andar lentamente por esa
zona.
C. No se puede andar ahí.
15
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
46) ¿Qué significa esta línea amarilla en la ruta?
A. Señal que se utiliza únicamente para
dividir los carriles de la ruta.
B. No se debe pasar, ni se puede andar
sobre ella.
C. Sólo pueden andar vehículos
particulares (no camiones, no colectivos)
47) En la siguiente imagen, ¿qué dicen las líneas centrales de la ruta en el círculo rojo?
A. Que se pueden pasar.
B. Que está prohibido pasar.
C. Que es una zona muy peligrosa.
48) ¿Cuál de estas señales comunica “Prevención”?
A. La señal A.
B. La señal B.
C. La señal C.
49) ¿Cuál de estas señales es una señal reglamentaria (se debe cumplir)?
A. La señal A.
B. La señal B.
C. La señal C.
16
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
50) ¿Cuál de estas señales es Informativa ( nos da información)?
A. La señal A.
B. La señal B.
C. La señal C.
51) ¡qué tipo de señal es la que se ve en la imagen?
• Preventiva.
• Reglamentaria.
• Informativa.
52) ¿Cuál imagen, por forma y color, señala una rotonda o pendiente (subida) pronunciada?
A. Figura A.
B. Figura B.
C. Figura C.
53) ¿Cuál imagen, por forma y color, señala estar cerca de una zona de obra?
A. Figura A.
B. Figura B.
C. Figura C.
17
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
54) En esta emergencia, ¿qué deben hacer los conductores que estén cerca?
A. Ir más rápido, para no demorar a la
ambulancia.
B. Avisar a otros conductores que viene
la ambulancia, tocando bocina.
C. Dejar pasar a la ambulancia, liberar
la calle y si fuera necesario parar.
55) La siguiente señal dice que debemos liberar la calle cuando viene un vehículo en emergencia
(ambulancia, bomberos, policía)
• Verdadero.
• Falso.
56) Si viene la ambulancia en emergencia, ¿hacia qué lado se deben correr los vehículos para
que pase la ambulancia?
A. Los dos para la derecha.
B. El 2 hacia su derecha.
C. El auto 1 hacia la izquierda y el 2
hacia la derecha.
57) Si viene la ambulancia en emergencia, ¿hacia qué lado se deben correr los vehículos para
que pase la ambulancia?
A. Sólo el auto 2 hacia su derecha.
B. Todos hacia su derecha.
C. El auto 1 a la izquierda, el 2 y 3 a la
derecha.
18
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
58) Si vienen los bomberos en emergencia, ¿qué deben hacer los conductores que estén cerca?
A. Ir más rápido, para no demorar a los
bomberos.
B. Avisar a otros conductores que vienen
los bomberos, tocando bocina.
C. Dejar pasar a los bomberos, liberar la
calle y si fuera necesario parar.
59) Si un conductor toca repetidamente la bocina, ¿qué debo hacer si estoy conduciendo
cerca?
A. Darle el paso, ya que es una
emergencia.
B. Ayudar, quiere decir que el auto está
roto.
C. Avisar a otros conductores, tocando
repetidamente la bocina.
60) Cual es la correcta:
a) Puesto sanitario
b) Emergencias
c) Policía
61) La siguiente señal quiere decir:
a) Detención transporte público.
b) Terminal ómnibus
c) Punto panorámico
19
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
62) La siguiente señal quiere decir:
a) Hotel
b) Hospital
c) Zona de descanso.
63) La siguiente señal quiere decir:
a) Plaza
b) Lugar para recreación (jugar) y
descanso
c) Campamento
64 La siguiente señal quiere decir:
a) Estación de servicio
b) Bar
c) Restaurant
65) La siguiente señal quiere decir:
a) Hotel
b) Bar
c) Restaurante
66) La siguiente señal quiere decir:
a) curva cerrada
b) camino sinuoso
c) permitido girar
20
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
67) La siguiente señal quiere decir:
a) Maquinaria especial ( máquina de trabajo)
b) Hombres trabajando
c) Equipo pesado en la vía (máquina de trabajo
pesada en la ruta)
68) La siguiente señal quiere decir:
a) Permitido girar derecha ( se puede girar a la
derecha)
b) Dirección permitida derecha
c) Circulación obligatoria
69) La siguiente señal quiere decir:
a) No avanzar
b) Contramano
c) Prohibido adelantar
70) La siguiente señal quiere decir:
a) Puente angosto
b) Estrechamiento (en sus dos manos)
c) Estrechamiento (en una sola mano)
71) La siguiente señal quiere decir: (Pregunta de carácter eliminatorio)
a) No estacionar
b) No estacionar ni detenerse ( no parar)
c) Prohibición de circular autos. ( no pasar auto)
21
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
72) La siguiente señal quiere decir:
a) Incorporación de tránsito lateral (entran autos por el
costado)
b) Inicio doble mano
c) Ascenso y descenso (subida y bajada)
73) La siguiente señal quiere decir:
a) Paneles de prevención
b) Cruce ferroviario
c) Curva cerrada
74) La siguiente señal quiere decir:
a) camino sinuoso
b) Camino en ascenso (subida)
c) Curva en “S”
75) La siguiente señal quiere decir:
a) Paso obligatorio ( hay que pasar)
b) Giro obligatorio derecha
c) Sentido circulación (derecha) ( ir para la derecha)
76) La siguiente señal quiere decir:
a) Vientos fuertes laterales (de costado)
b) Derrumbes
c) Proyección de piedras (caen piedras)
22
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
77) La siguiente señal quiere decir:
a) Puente móvil
b) Inicio de calzada (ruta) dividida
c) Túnel
78) La siguiente señal quiere decir:
a) incorporación de tránsito lateral (entran por los
costados)
b) encrucijada ( se cruzan varios caminos)
c) Doble camino
79) La siguiente señal quiere decir:
A) Puesto sanitario
b) Bomberos
c) Policía
80) La siguiente señal quiere decir:
a) Parada de colectivo
b) Terminal colectivo
c) Transporte de emergencias ( ambulancia/policía)
81) La siguiente señal quiere decir:
a) curva cerrada
b) camino sinuoso
c) permitido girar a la izquierda (puedo girar a la izquierda)
23
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
82) La siguiente señal quiere decir:
a) camino sinuoso
b) curva común
c) Curva en “S”
83) La siguiente señal quiere decir:
a) No estacionar.
b) No estacionar ni detenerse (parar).
c) Prohibición de circular autos (no se puede andar en
auto)
84) La siguiente señal quiere decir:
a) Incorporación de tránsito lateral (entran autos de
costado)
b) Inicio doble mano
c) encrucijada
.
85) La siguiente señal quiere decir:
a) Hotel.
b) Campamento.
c) Punto panorámico.
86) La siguiente señal quiere decir:
a) Estacionamiento de casas rodantes
b) Campamento
c) Punto panorámico (fotos)
24
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
87) La siguiente señal quiere decir:
a)Límite de velocidad mínima
b) Límite de velocidad máxima
c) Limitación largo vehículo
88) La siguiente señal quiere decir:
a)Límite de velocidad mínima
b) Límite de velocidad máxima
c) Limitación largo vehículo
89) La siguiente señal quiere decir:
a) Límite de velocidad mínima
b) Límite de velocidad máxima
c) Limitación largo vehículo
90) La siguiente señal quiere decir:
a) Escolares
b) Niños
c) Zona de deportes
91) La siguiente señal quiere decir:
a) Prohibición de circular camión
b) Prohibición de circular carro de mano
c) Prohibición de circular acoplado
25
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
92) La siguiente señal quiere decir:
a) Prohibición de circular camión
b) Prohibición de circular carro de mano
c) Prohibición de circular acoplado
93) La siguiente señal quiere decir:
a) Prohibición de circular camión
b) Prohibición de circular carro de mano
c) Prohibición de circular acoplado
94) La siguiente señal quiere decir:
(Pregunta de carácter eliminatorio)
a) Escolares
b) Niños
c) Hombres trabajando
95) La siguiente señal quiere decir:
a) Zona de montaña
b) Niños
c) Hombres trabajando
96) La siguiente señal quiere decir:
a) Vallas tipo dos
b) Desvío
c) Delineadores
26
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
97) La siguiente señal quiere decir:
a) Vallas
b) Tambores
c) Delineadores
98) La siguiente señal quiere decir:
a) Vallas
b) Tambores
c) Delineadores
99) La siguiente señal quiere decir:
a) Ruta panamericana
b) Ruta nacional
c) Ruta provincial
100) La siguiente señal quiere decir:
(Pregunta de carácter eliminatorio)
a) Ruta panamericana
b) Ruta nacional
c) Ruta provincial
101) La siguiente señal quiere decir:
a) Ruta panamericana
b) Ruta nacional
c) Ruta provincial
27
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
102) La siguiente señal quiere decir:
a) Estación de servicio
b) Gomería
c) Policía
103) La siguiente señal quiere decir:
a) Limitación de altura
b) Limitación de ancho
c) Limitación de largo de vehículo
104) La siguiente señal quiere decir:
a) Limitación de altura
b) Limitación de ancho
c) Limitación de largo de vehículo
105) La siguiente señal quiere decir:
a) Limitación de peso
b) Limitación de peso por eje
c) Limitación de altura
106) La siguiente señal quiere decir:
a) Limitación de peso
b) Limitación de peso por eje
c) Limitación de altura
28
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
Preguntas para todas las clases: Conducción segura
107) En un cruce de dos calles (esquina) sin semáforo, frente a la siguiente situación, ¿quién
tiene prioridad (quien pasa primero)?
• El vehículo A, ya que está
circulando por la derecha
• Los vehículos B, ya que son
varios los que circulan por esa
calle.
• El vehículo A, ya que está
saliendo del paso a nivel
ferroviario.
108) En un cruce de dos calles (esquina) sin semáforo, frente a la siguiente situación, ¿quién
tiene prioridad (quien pasa primero)?
A. El vehículo A.
B. El vehículo B
109) ¿Quién tiene prioridad de paso (quien pasa primero) en el cruce de estas dos calles?
A. Los vehículos que circulan por la calle
B. Los vehículos que circulan por la calle
110) Estas señales son las únicas que indican que se pierde el derecho de paso en un crucesin
semáforo.
• Verdadero.
• Falso.
.
29
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
111) Al conducir un vehículo y llegar a esta intersección (cruce), ¿qué debo hacer si veo esta
señal?
A. Ir más lento y mirar que no se
acerquen vehículos por la calle a la que
voy a entrar.
B. Ir más lento y parar el vehículo antes
de la senda peatonal (paso de personas).
C. Pasar.
112) Como conductor de un vehículo, ¿Qué debo hacer al ver esta señal horizontal?
A. Ir más lento y mirar que no se
acerquen vehículos por la calle a la
que se va a entrar.
B. Ir más lento y parar el vehículo
antes de la senda peatonal (paso de
personas)
C. Pasar.
113) ¿Qué vehículo tiene prioridad de paso (pasa primero), en esta intersección (cruce), sin
semáforo?
A. El vehículo A porque circula por
una avenida
B. El vehículo B porque circula por la
derecha.
C. Es indistinto ya que es una esquina
sin semáforo.
30
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
114) En la siguiente situación, ¿quién tiene el derecho de paso?
A. Al automóvil.
B. Al colectivo.
C. Es indistinto (cualquiera)
115) Frente a este obstáculo en la calle, ¿qué debe hacer el conductor del vehículo señalado?
A. Dejar pasar al vehículo que circula en
el sentido contrario
B. Tiene derecho de paso sobre el otro
vehículo.
C. La Ley no establece derecho de paso
ante esta situación.
116) En la siguiente situación, ¿a quién le corresponde la prioridad de paso?
A. Al vehículo A, ya que circula por la
derecha.
B. Al vehículo B, ya que circula por una
avenida.
C. Es indistinto (cualquiera).
117) En esta situación, donde hay un circulo amarillo, ¿quién tiene derecho de paso?
A. El vehículo A.
B. El vehículo B.
C. Es indistinto (cualquiera).
31
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
118) En esta pendiente estrecha, ¿cuál de los dos vehículos tiene derecho de paso?
A. El vehículo A
B. El vehículo B
.
119) El vehículo señalizado quiere ingresar al tránsito, ¿tiene derecho de paso sobre los otros
vehículos que están circulando por esta calle?
A. No, porque los vehículos de la calle, a
la que se pretende ingresar, están
circulando
B. Sí, porque se encuentra a la derecha.
C. Sí, porque señalizó su maniobra
(movimiento).
120) El vehículo señalizado quiere ingresar al tránsito, ¿tiene derecho de paso sobre los otros
vehículos que están parados en la calle?
A. No. El derecho es de los otros
vehículos, independientemente si están
parados o circulando.
B. Sí, porque se encuentra el tránsito
detenido y deben darle paso.
C. No. La Ley no menciona nada al
respecto, sólo se expresa sobre los
derechos en cruces sin semáforo.
121) En este tramo de la ruta no se puede pasar a otro vehículo
• Verdadero.
• Falso.
32
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
122) ¿Cuáles de los siguientes vehículos NO se encuentran en infracción (cumplen con la Ley)?
A. Los vehículos A y B.
B. Los vehículos A y C.
C. Los vehículos B y C.
123) El vehículo A pretende cambiar de carril hacia su derecha, ¿cuál de los dos vehículos
tiene derecho?
A. El vehículo A.
B. El vehículo B.
124) En este tipo de calle, ¿quién tiene derecho cuando se quiere hacer un cambio de carril?
A. El vehículo que circula por el carril
que se pretende ocupar
B. El vehículo que realiza el cambio de
carril.
C. El vehículo del carril más lento.
125) ¿Cuál de estos carriles es el llamado “”carril de sobrepaso””?
A. Cualquiera de ellos.
B. Sólo el carril señalado como A.
C. Sólo el carril señalado como F.
33
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
126) En la siguiente imágen, ¿el vehículo B puede pasar al vehículo A?
A. Sí, salvo que se acerque un vehículo
en el sentido contrario.
B. No, ya que está prohibido por la línea
amarilla pintada en la ruta.
C. Sí, haciendo las señales de luces
correspondientes y si el vehículo que
circula en sentido contrario está lejos.
127) ¿Está permitido pasar a otro vehículo en este lugar?
A. Sí, salvo que haya una señal que
indique lo contrario.
B. No, está prohibido por Ley.
C. Sólo en el caso de que no perjudique
la circulación de otros vehículos
128) En esta imagen, ¿quién puede pasar al camión?
A. El vehículo A.
B. El vehículo B.
C. El vehículo C.
129) ¿Se puede traspasar la siguiente señal horizontal?
A. Sí, porque ordena la circulación de
carriles e indica que se puede pasar a
otro vehículo
B. Sólo cuando la ruta tiene dos carriles
por sentido de circulación.
C. No, porque ordena prohibición de
sobrepaso.
34
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
130) En este lugar, ¿está permitido pasar a otro vehículo?
A. Sí, salvo que haya una señal que
indique lo contrario.
B. No, está prohibido por Ley.
C. Sólo si no se perjudica la circulación
de otros vehículos.
131) Frente a la línea central de la ruta señalada, ¿Qué hay que hacer?
A. Respetar lo que rige con respecto a la línea más
próxima; si es continua no pasarla y si es discontinua
está permitido hacerlo
B. Respetar lo que rige con respecto a la línea
más próxima; si es discontinua no pasarla y si es
continua está permitido hacerlo.
C. No debe pasarse ninguna de ellas
132) ¿Qué dice esta línea amarilla en la ruta?
A. Que se puede pasar.
B. Divide sentidos opuestos de circulación
y dice que está prohibido pasarla.
C. Que es una zona que se puede circular
sobre ella.
133) El vehículo señalado con un círculo rojo, ¿circula bien?
A. Sí, porque en esta autopista las luces
deben estar encendidas.
B. Sí, ya que mantiene distancia de los
otros vehículos.
C. No, dado que está circulando por la
banquina.
35
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
134) Un vehículo podrá circular por la banquina, se ve en la imagen, sólo cuando el tránsito esté
congestionado (hay muchos vehículos).
• Verdadero.
• Falso.
135) El vehículo señalizado puede girar a la izquierda en este cruce que no tiene semáforo.
• Verdadero.
• Falso.
136) El vehículo con un círculo de color rojo quería girar a la derecha y, por error siguió en
línea recta, de modo que:
A. Puede ir marcha atrás, porque es un
tramo corto el que tiene que hacer, y
efectuar el giro.
B. Puede dar la vuelta en U para tomar
el sentido contrario y así efectuar el giro
programado.
C. Ambas respuestas, A y B, son
incorrectas
137) Según la Ley, ¿cuál es la velocidad mínima permitida en esta calle?
A. 30 km/h.
B. 40 km/h.
C. 20 km/h.
36
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
138) Según la Ley, ¿cuál es la velocidad máxima permitida en esta avenida?
A. 40 km/h
B. 70 km/h.
C. 60 km/h.
139) ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en este tramo de la avenida?
A. 60 km/h.
B. 50 km/h.
C. 40 km/h.
140) ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en este tramo de calle?
A. 40 km/h.
B. 20 km/h.
C. 30 km/h.
141) Los vehículos que circulan por la siguiente avenida, al llegar a esta esquina sin semáforos,
¿cuál es el límite máximo de velocidad precautoria que deben respetar?
A. 20 kilómetros por hora.
B. 40 kilómetros por hora.
C. 30 kilómetros por hora.
37
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
142) ¿Cuál es la “distancia mínima de seguridad” a la que debe circular el vehículo A con
respecto al B?
A. A una diferencia de dos segundos
B. A una distancia de 2 metros.
C. No existe una determinada. Sólo está
prohibido circular inmediatamente detrás,
sin dejar distancia.
143) ¿Cuál es la manera más adecuada de conducir un vehículo en este tramo de la ruta
(curva)?
A. Subir la velocidad gradualmente antes de
ingresar en la curva
B. Bajar la velocidad antes de ingresar a la curva.
C. Mantener la misma velocidad antes de la curva y
acelerar mientras se circula en ella.
145) Si ve esta señal mientras conduce, usted debe…
A. Bajar la velocidad del vehículo
B. Subir la velocidad del vehículo
C. Dar vuelta a la izquierda y después a
la derecha
146) Si al circular en ruta se encuentra con esta señal, ¿qué debe hacer?
A. Se debe bajar la velocidad y verificar que no
venga el tren
B. Se continúa con la misma velocidad, salvo que
se venga el tren.
C. Se avisa al resto de los conductores, la
precaución sobre la llegada de trenes,
colocando balizas
38
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
147) ¿El vehículo de la imagen se encuentra en infracción (no cumple con la Ley?
A. Sí, salvo que el dueño del vehículo sea
el mismo que el de la casa.
B. No, ya que hay espacio suficiente
para el paso del peatón (persona).
C. Ambas respuestas, A y B, son
incorrectas.
148) El vehículo con la oblea universal de discapacidad que se muestra en esta imagen, ¿se
encuentra en infracción (no cumple con la Ley?
A. No, ya que al tener la oblea universal de
discapacidad tiene libre estacionamiento y por ello
puede estacionar en este lugar.
B. Sí. Todo vehículo tiene prohibido estacionar en
este sector ya que pone en peligro a pasajeros y
peatones (persona que camina).
149) ¿Es correcta la detención del vehículo en este sector?
A. Sí, ya que se encuentra con balizas encendidas.
B. Sí, porque sólo está prohibido el estacionamiento.
C. No, ya que tanto la detención como el
estacionamiento en este sector se encuentra prohibido
150) Frente a esta señal, ¿está permitido detenerse para el ascenso o descenso de pasajeros?
A. No. Está prohibido estacionar y detenerse.
B. Sí. Sólo está prohibido estacionar pero no
detenerse.
C. Según la hora en que quiera realizarse la detención.
39
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
151) ¿Está permitida la acción que se presenta en la siguiente imagen?
A. Sí, porque tiene las balizas encendidas y no
necesita permanecer más de 5 minutos para que
descienda un pasajero.
B. Sí, porque la doble fila está permitida cuando se
trata de ascenso y descenso de pasajeros.
C. No, ya que la doble fila está permitida sólo como
detención previa a la maniobra de estacionamiento.
152) ¿Este vehículo se encuentra bien estacionado?
A. Sí. Al no estar el cordón pintado de amarillo,
está habilitado a estacionarse y detenerse.
B. Sí. Al no estar el cordón pintado de rojo, está
habilitado a estacionarse pero no a detenerse.
C. No, porque debería estar más alejado del cordón
(a 20 cm de él).
153) ¿Qué cuidados se deben tener al dejar estacionado un vehículo en esta situación?
A. Orientar las ruedas hacia el cordón de la vereda
y dejar la marcha hacia atrás o en posición de
estacionamiento en el caso de tener caja
automática.
B. Orientar las ruedas hacia el centro de la calzada
y dejar la marcha en primera o en posición de
estacionamiento en el caso de tener caja
automática.
C. Orientar las ruedas paralelas al cordón y sin
cambio o en posición de estacionamiento en el caso
de tener caja automática
40
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
154) ¿Qué cuidados se deben tener al dejar estacionado un vehículo en esta situación?
A. Orientar las ruedas hacia el cordón de la vereda
y dejar la marcha hacia atrás o en posición de
estacionamiento en el caso de tener caja
automática.
B. Orientar las ruedas hacia el centro de la calzada
y dejar la marcha en primera o en posición de
estacionamiento en el caso de tener caja
automática.
C. Orientar las ruedas paralelas al cordón y sin
cambio o en posición de estacionamiento en el caso
de tener caja automática.
155) ¿Puedo detener el vehículo en este lugar?
A. Sí, siempre y cuando no entorpezca la
circulación.
B. No, está prohibido estacionar y detenerse por
Ley.
C. Si, a menos que haya una señal que lo prohíba
expresamente.
156) Si el vehículo va adelante, circula con estas luces intermitentes encendidas, balizas, ¿qué
podría estar informando el conductor?
A. Que el vehículo circula lentamente.
B. Que el vehículo próximamente ingresará a un
garage o se detendrá.
C. Que el vehículo realizará un giro en la próxima
intersección.
41
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
157) ¿Qué indica el uso de este tipo de luces (balizas)?
A. Cuando se utilizan por separado sirven para
avisar maniobras.
B. Cuando se utilizan a la vez sirven para anunciar
situaciones de emergencias o que se está por
detener.
C. Ambas respuestas, la A y la B, son correctas
158) Si el vehículo de la imagen se dispone a entrar a un garaje, está anticipando su maniobra,
utilizando las luces correctas.
• Verdadero
• Falso.
.
159) Si el vehículo de la imagen se dispone a entrar a un garaje ubicado a su derecha, está
anticipando su maniobra utilizando las luces correctas.
• Verdadero.
• Falso.
160) ¿Estan bien este tipo de señas?
A. para acompañar al uso de balizas y/o
en caso de emergencia
B. Nunca.
C. Sólo cuando se utilicen en calles.
42
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
161) El vehículo, señalado con un círculo rojo, circula utilizando las luces correctas.
• Verdadero.
• Falso.
162) Al mirar las luces de este vehículo, ¿qué significado tienen en cuanto al sentido de
circulación?
A. Que está circulando en mí mismo
sentido
B. Que está circulando en el sentido
contrario al mío.
C. No indican sentido de circulación sino
que está descompuesto.
163) ¿Para qué sirven estas luces intermitentes (balizas)?
A. Para avisar a los demás conductores, frente a
malas condiciones climáticas, que el vehículo
circula a baja velocidad.
B. Para señalizar y avisar a los demás
conductores que el vehículo se encuentra detenido
o próximo a una maniobra de detención,
estacionamiento o emergencia.
C. Ambas respuestas, A y B, son correctas.
43
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
164) Si al circular por la siguiente ruta, se ve obligado a detener en la banquina, ¿qué luces
debe colocar?
A. Luces altas y giro.
B. Luces reglamentarias y balizas
C. Luces antinieblas.
.
165) ¿Qué dice el color de las luces encendidas, dentro del círculo rojo, que se ve en la
imagen?
A. Al estar ubicada en la parte trasera
del vehículo, el color blanco es para
diferenciarla de las luces de freno,
posición y giro.
B. Al ser de color blanco se ve mejor
cuando la maniobra de retroceso se debe
realizar de noche o en condiciones de
poca visibilidad.
C. Dice el sentido de circulación. La luz
blanca muestra que el vehículo circula en
sentido contrario al del vehículo rojo que
está detrás de él.
166) En cuanto a la velocidad frente a esta situación, ¿qué debería hacer un conductor?
A. Debería circular a la mitad de la velocidad
máxima establecida por Ley.
B. Debería adecuar la velocidad de acuerdo a las
condiciones climáticas y de dicha vía de
circulación.
C. Lo único que debería hacer es respetar es la
velocidad máxima de la calle por la que circula.
44
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
167) ¿Cómo se define el efecto que ocurre en la siguiente imagen?
• Aquaplaning.
• Off tracking.
168) Con este clima, ¿se deben encender las luces bajas?
A. Sí, siempre que no se vea bien.
B. No, porque las luces sólo deben
utilizarse por la noche.
C. Sí, pero sólo en rutas.
169) Al conducir por mucho de tiempo y en con este clima…
A. Es menos probable que aparezca la
fatiga (cansancio), ya que aumenta la
atención.
B. Es necesario descansar con más
frecuencia, para evitar dormirse
C. No influye en la aparición de fatiga
(cansancio), siempre y cuando se
mantenga una velocidad prudente.
170) Con este clima, ¿es recomendable aumentar la distancia de seguridad y bajar la
velocidad?
A. No, al bajar la velocidad, mayor es la
cantidad de agua en el asfalto.
B. Sí, con lluvia la adherencia es menor.
C. No. La distancia de seguridad debe
ser siempre la misma.
45
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
171) Con este clima, ¿a cuánto se debe incrementar la regla de 2 segundos en la distancia de
seguridad?
A. A 4 segundos
B. A 3 segundos.
C. A 5 segundos.
172) Al conducir sobre una calle en estas condiciones, la distancia de frenado será...
A. Igual que cuando la calle se encuentra seca.
B. Menor que cuando la calle se encuentra seca.
C. Mayor que cuando la calle se encuentra seca.
173) En estas condiciones, ¿una incorrecta regulación de la altura de las luces bajas puede
producir encandilamiento?
A. Sí, porque este efecto se produce por cambios
bruscos en la intensidad de la luz.
B. No, porque este efecto se produce sólo por el
uso de la luz alta.
C. No, porque este efecto se produce en rutas con
poca iluminación.
174) ¿Cuál es el límite de velocidad máxima en esta situación?
A. 60 km/h.
B. 80 km/h.
C. 40 km/h.
46
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
175) Ante la siguiente situación, ¿qué es lo que se recomienda hacer?
A. Utilizar las luces rompeniebla, lo cual es suficiente
porque permite ver mejor.
B. Conducir con ambas manos en el volante, bajar la
velocidad, aumentar la distancia entre vehículos y
utilizar las luces correspondientes del vehículo.
C. Parar en la banquina hasta que levante el banco de
niebla.
176) Con este clima, ¿qué luces debe usar para andar en esta ruta?
A. Las luces altas, durante todo el camino mientras
continúe la niebla.
B. Las luces bajas y las rompeniebla (en el caso de
tenerlas).
C. Las luces bajas, las rompenieblas (en caso de
tenerlas) y las balizas.
177) ¿En qué caso deberán usar estas luces?
A. Únicamente de noche y por una ruta
sin asfaltar.
B. Sólo por rutas sin banquina.
C. En rutas afectadas por niebla, en
cualquier horario
178) Se deben utilizar balizas mientras se conduce con este clima.
Verdadero.
• Falso.
47
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
179) Si se encuentra en esta ruta, con este clima, ¿lo mejor es parar en la banquina?
A. Sí, cuando el banco de niebla es muy
denso.
B. Sí, siempre y cuando se coloquen las
luces altas para ser más visibles.
C. No. Si no es posible andar, debe irse
lo más lejos posible de la ruta y de la
banquina.
180) Si va por la ruta y observa esta situación, debe…
A. Aumentar la velocidad para
sobrepasar al animal rápidamente.
B. Usar la bocina para ahuyentar al
animal y mantener su velocidad.
C. Bajar la velocidad y si es necesario
pararse.
181) ¿Es seguro conducir con este tipo de calzado?
A. Es lo mismo, mientras que no
resbalen.
B. Sólo en viajes largos.
C. No, sólo un calzado sujeto al pie es
seguro en la conducción
182) Si pasa esto, ¿Qué debo hacer?
A. Frenar inmediatamente.
B. Bajar la velocidad rápidamente y
frenar.
C. Bajar la velocidad lentamente y
agarrar el volante.
48
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
183) Cuál de estas imágenes muestra la manera correcta de colocar el espejo retrovisor:
A. Imagen A.
B. Imagen B.
C. Ambas respuestas, la A y la B, son
correctas.
184) ¿Cuál es la correcta presión de los neumáticos de un auto particular?
A. 28 lbs.
B. La que dice el manual del usuario de ese auto.
C. 30 lbs.
185) En esta autopista, ¿se puede remolcar con su auto particular a otro que se encuentra
roto?
A. Sí, ya que es peligroso que quede parado,
pero sólo puede hacerse hasta el lugar más
próximo donde pueda quedar inmovilizado.
B. Sí, pero sólo si soy titular de una licencia
que autoriza a conducir vehículos con remolque.
C. No, sólo pueden hacerlo los vehículos
autorizados a tal fin (remolques)
186) Según la Ley N° 24.449, ¿Cuáles son los elementos de seguridad obligatorios que se
deben llevar en un vehículo?
A. Los elementos A, B y D.
B. Los elementos B, C y D.
C. Los elementos A, D y E.
49
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
187) El siguiente elemento de seguridad, está bien ubicado.
• Verdadero.
• Falso.
188) El siguiente elemento de seguridad, está bien ubicado.
• Verdadero.
• Falso.
189 Este elemento de seguridad pasiva sirve para reducir el daño producido a los ocupantes de
un vehículo al momento de un siniestro.
• Verdadero.
• Falso.
190) Este elemento de seguridad...
A. Reemplaza al cinturón de seguridad.
B. Complementa el uso del cinturón de
seguridad.
C. No se puede usar si uso del cinturón
de seguridad.
191) ¿Esta bien colocado el dispositivo de retención infantil en este vehículo?
A. Sí, salvo en rutas nacionales.
B. Sí, siempre y cuando esté bien
ajustado.
C. No, ya que estos dispositivos deben ir
colocados en los asientos traseros.
50
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
192) En la siguiente imagen, ¿está bien la colocación del dispositivo de retención infantil para
un niño de 7 años?
A. Sí, ya que se encuentra bien ajustado y en
el asiento trasero.
B. No, ya que la orientación “a contra marcha”
es sólo para los grupos 0 y 0+ y 1, este niño
supera la edad para esos grupos.
C. Sí, ya que la orientación “a contra marcha”
reduce el efecto “latigazo” en caso de un
siniestro.
193) ¿Esta bien la manera en que usa el Sistema de Retención Infantil (SRI) esta niña?
A. Sí, ya que se encuentra sentada en un SRI,
en el asiento trasero.
B. No, ya que la niña debería sentarse “a
contra marcha” para reducir el efecto
“latigazo”.
C. No, ya que la niña no utiliza el cinturón de
seguridad del SRI.
194) El apoyacabeza está bien ubicado en función del conductor.
• Verdadero.
• Falso.
195) ¿Es obligatorio el uso de este elemento en todos los asientos del auto?
A. Sí. Lo establece la ley para evitar lesiones
graves en la zona cervical.
B. No en todos, para los asientos traseros no
cumplen ninguna función.
C. No, ya que no forma parte de la seguridad
activa ni pasiva de los vehículos.
51
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
196) En un siniestro, ¿qué puede evitar este elemento si está bien ubicado?
A. Nada en especial, dado que sólo es un
elemento de confort.
B. Lesiones en la zona cervical.
C. Lesiones en el tórax.
197) ¿Todos los ocupantes del vehículo viajan de manera correcta?
A. Sí, ya que la obligación del uso del cinturón
de seguridad alcanza sólo al conductor.
B. Sí, ya que la obligación del uso del cinturón
de seguridad alcanza sólo a las personas que se
trasladen en los asientos delanteros.
C. No, porque la obligación del uso del cinturón
de seguridad es para todas las personas
transportadas.
198) ¿Cuál de estas imágenes muestra el uso adecuado del cinturón de seguridad durante el
embarazo?
A. Imagen A.
B. Imagen B.
199) ¿Esta persona tiene el cinturón bien colocado?
A. No, porque pasa por el abdomen y
debería hacerlo por los huesos de la cadera
B. No, porque pasa por el abdomen y
debería hacerlo por los muslos.
C. Sí, porque pasa por la clavícula y el
abdomen.
52
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
200) ¿Cuál es la correcta posición del uso de la banda inferior del cinturón de seguridad de la
imagen?
A. Opción A.
B. Opción B.
C. Ambas opciones, A y B, son
correctas.
201) Los ocupantes de este vehículo ¿viajan de manera segura?
A. Sí, ya que las personas se encuentran
con cinturón de seguridad.
B. No, ya que por ley no está permitido
llevar mascotas en un automóvil
particular.
C. No, ya que las mascotas deben ser
llevadas en los asientos traseros sujetos
con arnés o sistema de retención
correspondiente.
203) La siguiente señal dice:
a) Prohibición de circular camión
b) Prohibición de circular acoplado
c) Limitación de largo de vehículo
204) La siguiente señal dice:
a) Prohibición conducir motos sin casco
b) Prohibición de circular motos
c) Prohibición tracción a sangre.
53
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
205) La siguiente señal dice:
a) Taxi
b) Parada transporte público
c) Terminal de ómnibus
206) La siguiente señal dice: (Pregunta de carácter eliminatorio)
a) gases inflamables
b) cargas peligrosas
c) gases tóxicos
207) La siguiente señal dice:
a) gases inflamables
b) gases no inflamables
c) gases tóxicos
208) La siguiente señal dice:
a) gases inflamables
b) gases no inflamables
c) gases tóxicos
209) La siguiente señal dice:
a) material radioactivo
b) sustancias tóxicas (venenosas)
c) Sustancias infecciosas
54
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
210) La siguiente señal dice:
a) material radioactivo
b) sustancias tóxicas (venenosas)
c) Sustancias infecciosas
211) La siguiente señal dice:
d) Prohibición de circular camión
e) Prohibición de circular acoplado
f) Limitación de largo de vehículo
212) La siguiente señal dice:
a) Prohibición de circular camión
b) Prohibición de circular acoplado
c) Limitación de largo de vehículo
214) La siguiente señal dice:
a) Circulación exclusiva transporte público
b) Tránsito pesado a la derecha
c) Limitación de largo de vehículo
215) La siguiente señal dice:
a) Estación de servicio
b) Parada transporte público
c) Terminal de ómnibus.
55
Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir
216) La siguiente señal dice:
A. Memoria, prevención, ley, justicia y
educación.
B. Siniestro vial
C. Emblema de atención
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE IDEO Y LA DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE
PROMOCIÓN DE DERECHOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PERSONAS
MAYORES

Más contenido relacionado

Similar a Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantes

CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO.pdf
AndinitoRenzo
 
Balotario de preguntas para examen de clase a, categoría i. (2)
Balotario de preguntas para examen de clase a, categoría i. (2)Balotario de preguntas para examen de clase a, categoría i. (2)
Balotario de preguntas para examen de clase a, categoría i. (2)
ShirleyJaimesChunga
 
Clase a categoría_i - nuevo Balotario de preguntas Perú
Clase a categoría_i - nuevo Balotario de preguntas PerúClase a categoría_i - nuevo Balotario de preguntas Perú
Clase a categoría_i - nuevo Balotario de preguntas Perú
Michael Torres Rojas
 
Clase a categoría_i - nuevo
Clase a categoría_i - nuevoClase a categoría_i - nuevo
Clase a categoría_i - nuevo
XxxRicharxxX
 
Balotario-y-Banco-de-Preguntas-MTC-Brevete-Categoría-A-Perú.pdf
Balotario-y-Banco-de-Preguntas-MTC-Brevete-Categoría-A-Perú.pdfBalotario-y-Banco-de-Preguntas-MTC-Brevete-Categoría-A-Perú.pdf
Balotario-y-Banco-de-Preguntas-MTC-Brevete-Categoría-A-Perú.pdf
CpMaDe
 
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO EDUCACION VIAL
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO EDUCACION VIALCLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO EDUCACION VIAL
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO EDUCACION VIAL
jonhMCH
 
Balotario preguntas brevette a1 -mtc
Balotario preguntas   brevette a1 -mtcBalotario preguntas   brevette a1 -mtc
Balotario preguntas brevette a1 -mtc
wins mel cometivos claudio
 
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdfBalotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Jose Paz Lopez
 
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdfBalotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
QWERT216634
 
Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Preguntas para obtener la licencia a-3c.Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Guadalupe Angeles Rodriguez
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
EdwardSalcedo4
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
AbielCcoiccaHuarancc1
 
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdfBalotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
MarioRH2
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
Alexander Nicolas
 
A2b
A2bA2b
Clase a categoría_iib - nuevo
Clase a categoría_iib - nuevoClase a categoría_iib - nuevo
Clase a categoría_iib - nuevo
IvanEscobarOrtiz
 
Respuestas examen-manejo-defensivo
Respuestas examen-manejo-defensivoRespuestas examen-manejo-defensivo
Respuestas examen-manejo-defensivo
LucianoMelchorSedano2
 
13 modelo_de_examen_a__espanol
13  modelo_de_examen_a__espanol13  modelo_de_examen_a__espanol
13 modelo_de_examen_a__espanol
Daniel Borba
 
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
Isidora Martin Triviño
 
Modulo a espanol
Modulo a espanolModulo a espanol
Modulo a espanol
Daniel Borba
 

Similar a Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantes (20)

CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO.pdf
 
Balotario de preguntas para examen de clase a, categoría i. (2)
Balotario de preguntas para examen de clase a, categoría i. (2)Balotario de preguntas para examen de clase a, categoría i. (2)
Balotario de preguntas para examen de clase a, categoría i. (2)
 
Clase a categoría_i - nuevo Balotario de preguntas Perú
Clase a categoría_i - nuevo Balotario de preguntas PerúClase a categoría_i - nuevo Balotario de preguntas Perú
Clase a categoría_i - nuevo Balotario de preguntas Perú
 
Clase a categoría_i - nuevo
Clase a categoría_i - nuevoClase a categoría_i - nuevo
Clase a categoría_i - nuevo
 
Balotario-y-Banco-de-Preguntas-MTC-Brevete-Categoría-A-Perú.pdf
Balotario-y-Banco-de-Preguntas-MTC-Brevete-Categoría-A-Perú.pdfBalotario-y-Banco-de-Preguntas-MTC-Brevete-Categoría-A-Perú.pdf
Balotario-y-Banco-de-Preguntas-MTC-Brevete-Categoría-A-Perú.pdf
 
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO EDUCACION VIAL
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO EDUCACION VIALCLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO EDUCACION VIAL
CLASE_A_CATEGORÍA_I - NUEVO EDUCACION VIAL
 
Balotario preguntas brevette a1 -mtc
Balotario preguntas   brevette a1 -mtcBalotario preguntas   brevette a1 -mtc
Balotario preguntas brevette a1 -mtc
 
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdfBalotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
 
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdfBalotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
 
Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Preguntas para obtener la licencia a-3c.Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Preguntas para obtener la licencia a-3c.
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
 
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdfBalotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
 
A2b
A2bA2b
A2b
 
Clase a categoría_iib - nuevo
Clase a categoría_iib - nuevoClase a categoría_iib - nuevo
Clase a categoría_iib - nuevo
 
Respuestas examen-manejo-defensivo
Respuestas examen-manejo-defensivoRespuestas examen-manejo-defensivo
Respuestas examen-manejo-defensivo
 
13 modelo_de_examen_a__espanol
13  modelo_de_examen_a__espanol13  modelo_de_examen_a__espanol
13 modelo_de_examen_a__espanol
 
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
 
Modulo a espanol
Modulo a espanolModulo a espanol
Modulo a espanol
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (15)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantes

  • 1. 1 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir LICENCIAS DE CONDUCIR I N C L U S I Ó N BATERÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS (GUÍA DE APOYO) PARA PERSONAS MAYORES Y/O CON DISCAPACIDAD*. *Discapacidad visual, auditiva, motora, cardiovascular, respiratoria, metabólica o endocrinas, nerviosa y muscular, mentales y de la conducta, otros trastornos del desarrollo, todas sujetas a la aptitud establecida en los baremos médicos de la Disposición 207 ANSV, y Disposición 09 PBA.
  • 2. 2 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir Preguntas Examen Teórico Licencia de Conducir Batería de preguntas y respuestas PBA PREGUNTAS GENERALES: CONVIVENCIA SEGURA EN EL TRÁNSITO Preguntas para todas las clases: actores en la vía pública 1) Según la Organización Mundial de la Salud, la siguiente problemática es categorizada como “pandemia” ya que constituye la décima causa de muerte en todo el mundo. • Verdadero. • Falso. 2) Indique cuál de las siguientes situaciones hay mayor probabilidad de siniestros A. Opción A. B. Opción B. C. Ambas respuestas, A y B, son correctas. 3) ¿Es aconsejable circular en bicicleta de esta manera (con auriculares)? A. Sí, porque está conduciendo correctamente. A. Sí, porque está conduciendo correctamente. B. No, ya que utilizar auriculares es un factor de distracción que impide conectarse con lo que sucede alrededor.
  • 3. 3 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 4) En cuanto a su vestimenta, ¿cuál de los dos ciclistas presenta menor riesgo de sufrir un siniestro vial? A. La opción A, ya que al tener ropa clara es más visible. B. Opción B, ya que al tener ropa oscura no genera distracciones en los demás conductores. C. Ambas opciones presentan el mismo riesgo por igual. 5) ¿Se puede circular en bicicleta por esta autopista? A. Sí, siempre que se mantenga en el carril derecho. B. No, está prohibido. C. Sí, mientras se respete la velocidad mínima de la autopista. 6) ¿Qué indica esta seña? A. Giro a la izquierda. B. Adelantamiento por la izquierda. C. Detenerse. 7) ¿Qué indica esta seña? A. Adelantamiento por la derecha. B. Giro a la derecha C. Detenerse.
  • 4. 4 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 8) ¿Qué indica esta seña? A. Giro a la izquierda. B. Adelantamiento por la izquierda. C. Detenerse. 9) Si usted pretende cruzar esta esquina, ¿hacia qué lado debe mirar? A. Hacia la derecha. B. Hacia la izquierda. C. Hacia ambos lados. 10) En esta situación, ¿es correcto que el vehículo avance? A. Sí, porque por allí no circulan peatones y no hay peligro. B. No, porque aún hay peatones cruzando de un lado al otro de la arteria C. Sí, aunque haya peatones cruzando tiene el espacio suficiente para avanzar. . 11) Si usted fuera el conductor frente a esta situación, ¿cuál es la acción correcta? A. Esquivar a la persona y tocarle bocina para que no se distraiga. B. Frenar y esperar a que termine de cruzar la persona, aun sabiendo que el vehículo pueda interrumpir el tránsito.
  • 5. 5 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 12) ¿Cómo debe proceder, si al llegar a este cruce de calles, se desea continuar en línea recta? A. Parar el vehículo para que el peatón (persona) termine de cruzar y, antes de avanzar, mirar a los que aún no comenzaron a cruzar, aun sabiendo que obstruiré por un momento la bocacalle. B. Avanzar porque la luz verde del semáforo me habilita pero tocando bocina para que los peatones (personas) no se distraigan. Es importante no obstruir la bocacalle. 13) Dadas las características de esta intersección, ¿el peatón (persona), también tiene derecho a cruzar primero? A. No, pero si el peatón (persona) se encuentra cruzando, el conductor debe dejarlo pasar para no producir un siniestro vial. B. Sí, siempre. 14) Frente a la siguiente situación, ¿qué debe hacer usted como conductor? A. Mirar a los ojos a la persona que va a cruzar, y en el caso de que comience a cruzar darle el paso. B. Avanzar, ya que se tiene derecho sobre la persona por circular desde la derecha. C. Ambas respuestas, la A y la B, son incorrectas. 15) En este cruce ¿quién tiene derecho de paso? A. El peatón (caminante). B. El conductor. C. Es indistinto.
  • 6. 6 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 16) Si usted es el conductor del vehículo, ¿qué debe hacer en la siguiente situación? A. Dejar pasar a la persona siempre B. Realizar una guiñada para advertir su preferencia de avance. C. Completar la maniobra como sea posible, para disminuir su tiempo de permanencia sobre la vereda. 17) Como conductor, ve que esta luz se encuentra intermitente, ¿qué debería esperar que haga la persona que está cruzando? A. Que no comience a cruzar la calle. B. Si inició el cruce, que lo finalice con mucha precaución. C. Ambas respuestas, la A y la B son correctas 18) ¿Qué indica la señal horizontal que se encuentra pintada en la calle? A. Lugar exclusivo de colectivo de pasajeros B. Cruce exclusivo de vehículos de emergencia. C. Ceda el paso. 19) ¿Qué indica la señal pintada en la imagen? A. Estacionamiento para colectivos escolares. B. Parada de colectivo, para el ascenso y descenso de escolares. C. Zona de ascenso y descenso de pasajeros de transporte público.
  • 7. 7 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 20) La siguiente imagen corresponde a: A. Calle Prioridad Peatón . B. Calle con Intervención Peatonal. C. Calle con Bici senda. 21) ¿Para qué sirve la zona de color amarillo (circulo rojo) que se ve en la imagen? A. Ampliar la zona permitida de estacionamiento para motos. B. Reducir la velocidad y radio de giro de los vehículos C. Ampliar la zona permitida de estacionamiento para vehículos de emergencia. 22) La señal que está presente en la imagen, corresponde a las que brindan información a los Peatones (caminantes). • Verdadero. • Falso. 23) En caso de un siniestro vial en este tipo de calle, ¿cómo es recomendable señalizar la zona del vehículo dañado? A. Se deben encender las luces bajas y, en lo posible, colocar balizas portátiles delante y detrás del mismo. B. Se deben encender las luces altas y, en lo posible, colocar balizas portátiles detrás del mismo. C. Se deben encender las balizas y, en lo posible, colocar balizas portátiles del lado de donde provienen los vehículos a una distancia adecuada del vehículo
  • 8. 8 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 24) En el caso de que un vehículo este dañado, por un siniestro vial o desperfecto mecánico en la zona amarilla de esta autopista, ¿qué hay que hacer? A. Colocar las balizas portátiles, ponerse a resguardo detrás de una defensa si las hubiere y llamar al número de emergencia de la Autopista. B. Descender del vehículo usando un chaleco reflectante para hacer señas al resto de los vehículos y llamar al número de emergencia de la Autopista C. Permanecer dentro del vehículo con el cinturón de seguridad abrochado, encender las balizas y llamar al número de emergencia de la Autopista 25) En caso de un siniestro vial o desperfecto mecánico, ¿qué debo hacer si el vehículo queda detenido en el sector señalado? A. Encender las luces intermitentes, colocar las balizas portátiles y llamar al número de emergencia de la Autopista. B. Descender del vehículo usando un chaleco reflectante y ponerse a resguardo detrás de una defensa si las hubiere. C. Ambas respuestas, la A y la B, son correctas. 26) ¿Está permitido circular con la placa de dominio (patente) de este modo? A. Sí, ya que exhibe una documentación provisoria. B. No, ya que para poder cumplir su función como provisoria debe ampliarse. C. No, ya que debe estar colocada en el lugar y de forma reglamentaria.
  • 9. 9 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 27) Si el conductor de un vehículo se niega a realizar este test, ¿constituye ésto una falta? A. Sólo si se ha participado de un siniestro vial. B. No. Sólo la prueba positiva, efectivamente realizada, se considera una falta. C. Sí, la misma se toma como una presunción de alcoholemia positiva. 28) ¿Cuál es el nivel máximo de alcoholemia admitido para el conductor del vehículo que se ve en la imagen? A. 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. B. 0,0 gramos de alcohol por litro de sangre. C. 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre. 29) Durante esta situación, ¿es peligroso que el conductor utilice el teléfono celular? A. No, ya que no hay otros vehículos junto a él. B. Sí, ya que a pesar de estar detenido, está en la avenida y su atención no está dirigida al ambiente. C. No, ya que el vehículo no está en movimiento.
  • 10. 10 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 30) ¿Cuál de estos sistemas de comunicación telefónica no es considerado peligroso al momento de conducir un vehículo? A. Opción A. Ya que al utilizar un sólo auricular la audición no se encuentra afectada. B. Opción B. Ya que al activar el manos libres las manos quedan disponibles para la conducción. C. Ambos sistemas son peligrosos. 31) La siguiente acción del conductor, ¿es considerada peligrosa? A. No, ya que el conductor no está utilizando sus manos para mantener una comunicación telefónica. B. Sí, sólo cuando circula a altas velocidades. C. Sí, porque distrae su atención. 32) ¿Se encuentra prohibida la acción de la persona señalada con el círculo rojo? A. Sí, porque se encuentra en el asiento delantero. B. No, porque la prohibición del uso de telefonía celular es sólo para el conductor del vehículo. C. Sí, su uso se encuentra prohibido para todos los ocupantes del vehículo.
  • 11. 11 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 33) La presente conducta, ¿es peligrosa al momento de conducir? A. Sí, porque es considerado una distracción. B. Únicamente si se circula a altas velocidades. C. Al contrario, ayuda a mantener la atención en la conducción. 34) La acción que se presenta en la imagen es considerada peligrosa para la conducción de un vehículo. • Verdadero • Falso. .35) La acción que realiza el conductor en la imagen es peligrosa para la conducción. • Verdadero. • Falso. 36) ¿Cuáles de las siguientes acciones son consideradas motivo de distracción cuando se conduce un vehículo? A. Las opciones A, B y C B. Las opciones A y C. C. Las opciones B y C.
  • 12. 12 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 37) ¿Qué está indicando el agente de tránsito al realizar esta señal a un conductor? A. Que circule con precaución. B. Que detenga el vehículo C. Que continúe avanzando .38) Si al circular por una calle y la persona señalada le indica detenerse, ¿está obligado usted a obedecer? A. Sí, porque al ser personal de obra está autorizado a regular el paso de vehículos en el tramo donde están trabajando B. Sólo si se percibe una situación peligrosa ya que el personal de obra no tiene la autoridad legal para realizar dicha indicación C. No, porque no tiene autoridad ya que la Ley sólo delega dicha función a los agentes de tránsito. 39) Si se encuentra en esta situación y el personal ferroviario le indica que avance, ¿qué debe hacer? A. Avanzar porque el personal ferroviario está autorizado a regular el paso de vehículos. B. Detenerme y esperar hasta que la barrera se levante porque el personal ferroviario no tiene la autoridad legal para realizar dicha indicación. C. Detenerme y esperar hasta que la barrera se levante, salvo que la indicación sea realizada por un agente de tránsito ya que es la única autoridad competente.
  • 13. 13 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 40) ¿Qué indican las señales transitorias (conos naranjas) ubicadas en la autopista de esta imagen? A. Dicen el significado de las líneas discontinuas del carril porque es una zona peligrosa. B. Nada, no son señales de circulación y es ilegal su colocación. C. La prohibición de sobrepasar la línea imaginaria que las une. 41) ¿Qué tipo de señal es la siguiente imagen? • Reglamentaria. • Transitoria.( por un tiempo) • Informativa. 42) Si al conducir un vehículo se encuentra en un cruce con el semáforo intermitente, ¿qué debe hacer? A. Tengo la obligación de detener la marcha y cuando no haya más vehículos circulando por la avenida que cruza, puedo seguir. B. Al tener derecho, debo cruzarla rápidamente para no causar un problema la avenida. C. Cruzar con mucho cuidado
  • 14. 14 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 43) Si al conducir un vehículo se encuentra en un cruce con el semáforo intermitente, ¿qué debe hacer? A. Parar el auto y cruzar cuando este seguro de que no hay peligro. B. Al tener derecho, debo cruzar rápido. C. Tener cuidado al cruzar sin parar el vehiculo. 44) ¿qué tiene hacer el conductor del vehículo señalado con el círculo rojo? A. Pasar si el vehículo que cruza va lento porque el semáforo esta en luz verde. B. No cruzar, hasta que el otro vehículo termine de pasar. C. Pasar rápido si el vehículo que cruza todavía no llegó a mitad del cruce. 45) ¿Qué dicen las líneas amarillas señaladas con el circulo rojo? A. Zona para parar y estacionar vehículos. B. Se debe andar lentamente por esa zona. C. No se puede andar ahí.
  • 15. 15 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 46) ¿Qué significa esta línea amarilla en la ruta? A. Señal que se utiliza únicamente para dividir los carriles de la ruta. B. No se debe pasar, ni se puede andar sobre ella. C. Sólo pueden andar vehículos particulares (no camiones, no colectivos) 47) En la siguiente imagen, ¿qué dicen las líneas centrales de la ruta en el círculo rojo? A. Que se pueden pasar. B. Que está prohibido pasar. C. Que es una zona muy peligrosa. 48) ¿Cuál de estas señales comunica “Prevención”? A. La señal A. B. La señal B. C. La señal C. 49) ¿Cuál de estas señales es una señal reglamentaria (se debe cumplir)? A. La señal A. B. La señal B. C. La señal C.
  • 16. 16 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 50) ¿Cuál de estas señales es Informativa ( nos da información)? A. La señal A. B. La señal B. C. La señal C. 51) ¡qué tipo de señal es la que se ve en la imagen? • Preventiva. • Reglamentaria. • Informativa. 52) ¿Cuál imagen, por forma y color, señala una rotonda o pendiente (subida) pronunciada? A. Figura A. B. Figura B. C. Figura C. 53) ¿Cuál imagen, por forma y color, señala estar cerca de una zona de obra? A. Figura A. B. Figura B. C. Figura C.
  • 17. 17 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 54) En esta emergencia, ¿qué deben hacer los conductores que estén cerca? A. Ir más rápido, para no demorar a la ambulancia. B. Avisar a otros conductores que viene la ambulancia, tocando bocina. C. Dejar pasar a la ambulancia, liberar la calle y si fuera necesario parar. 55) La siguiente señal dice que debemos liberar la calle cuando viene un vehículo en emergencia (ambulancia, bomberos, policía) • Verdadero. • Falso. 56) Si viene la ambulancia en emergencia, ¿hacia qué lado se deben correr los vehículos para que pase la ambulancia? A. Los dos para la derecha. B. El 2 hacia su derecha. C. El auto 1 hacia la izquierda y el 2 hacia la derecha. 57) Si viene la ambulancia en emergencia, ¿hacia qué lado se deben correr los vehículos para que pase la ambulancia? A. Sólo el auto 2 hacia su derecha. B. Todos hacia su derecha. C. El auto 1 a la izquierda, el 2 y 3 a la derecha.
  • 18. 18 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 58) Si vienen los bomberos en emergencia, ¿qué deben hacer los conductores que estén cerca? A. Ir más rápido, para no demorar a los bomberos. B. Avisar a otros conductores que vienen los bomberos, tocando bocina. C. Dejar pasar a los bomberos, liberar la calle y si fuera necesario parar. 59) Si un conductor toca repetidamente la bocina, ¿qué debo hacer si estoy conduciendo cerca? A. Darle el paso, ya que es una emergencia. B. Ayudar, quiere decir que el auto está roto. C. Avisar a otros conductores, tocando repetidamente la bocina. 60) Cual es la correcta: a) Puesto sanitario b) Emergencias c) Policía 61) La siguiente señal quiere decir: a) Detención transporte público. b) Terminal ómnibus c) Punto panorámico
  • 19. 19 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 62) La siguiente señal quiere decir: a) Hotel b) Hospital c) Zona de descanso. 63) La siguiente señal quiere decir: a) Plaza b) Lugar para recreación (jugar) y descanso c) Campamento 64 La siguiente señal quiere decir: a) Estación de servicio b) Bar c) Restaurant 65) La siguiente señal quiere decir: a) Hotel b) Bar c) Restaurante 66) La siguiente señal quiere decir: a) curva cerrada b) camino sinuoso c) permitido girar
  • 20. 20 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 67) La siguiente señal quiere decir: a) Maquinaria especial ( máquina de trabajo) b) Hombres trabajando c) Equipo pesado en la vía (máquina de trabajo pesada en la ruta) 68) La siguiente señal quiere decir: a) Permitido girar derecha ( se puede girar a la derecha) b) Dirección permitida derecha c) Circulación obligatoria 69) La siguiente señal quiere decir: a) No avanzar b) Contramano c) Prohibido adelantar 70) La siguiente señal quiere decir: a) Puente angosto b) Estrechamiento (en sus dos manos) c) Estrechamiento (en una sola mano) 71) La siguiente señal quiere decir: (Pregunta de carácter eliminatorio) a) No estacionar b) No estacionar ni detenerse ( no parar) c) Prohibición de circular autos. ( no pasar auto)
  • 21. 21 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 72) La siguiente señal quiere decir: a) Incorporación de tránsito lateral (entran autos por el costado) b) Inicio doble mano c) Ascenso y descenso (subida y bajada) 73) La siguiente señal quiere decir: a) Paneles de prevención b) Cruce ferroviario c) Curva cerrada 74) La siguiente señal quiere decir: a) camino sinuoso b) Camino en ascenso (subida) c) Curva en “S” 75) La siguiente señal quiere decir: a) Paso obligatorio ( hay que pasar) b) Giro obligatorio derecha c) Sentido circulación (derecha) ( ir para la derecha) 76) La siguiente señal quiere decir: a) Vientos fuertes laterales (de costado) b) Derrumbes c) Proyección de piedras (caen piedras)
  • 22. 22 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 77) La siguiente señal quiere decir: a) Puente móvil b) Inicio de calzada (ruta) dividida c) Túnel 78) La siguiente señal quiere decir: a) incorporación de tránsito lateral (entran por los costados) b) encrucijada ( se cruzan varios caminos) c) Doble camino 79) La siguiente señal quiere decir: A) Puesto sanitario b) Bomberos c) Policía 80) La siguiente señal quiere decir: a) Parada de colectivo b) Terminal colectivo c) Transporte de emergencias ( ambulancia/policía) 81) La siguiente señal quiere decir: a) curva cerrada b) camino sinuoso c) permitido girar a la izquierda (puedo girar a la izquierda)
  • 23. 23 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 82) La siguiente señal quiere decir: a) camino sinuoso b) curva común c) Curva en “S” 83) La siguiente señal quiere decir: a) No estacionar. b) No estacionar ni detenerse (parar). c) Prohibición de circular autos (no se puede andar en auto) 84) La siguiente señal quiere decir: a) Incorporación de tránsito lateral (entran autos de costado) b) Inicio doble mano c) encrucijada . 85) La siguiente señal quiere decir: a) Hotel. b) Campamento. c) Punto panorámico. 86) La siguiente señal quiere decir: a) Estacionamiento de casas rodantes b) Campamento c) Punto panorámico (fotos)
  • 24. 24 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 87) La siguiente señal quiere decir: a)Límite de velocidad mínima b) Límite de velocidad máxima c) Limitación largo vehículo 88) La siguiente señal quiere decir: a)Límite de velocidad mínima b) Límite de velocidad máxima c) Limitación largo vehículo 89) La siguiente señal quiere decir: a) Límite de velocidad mínima b) Límite de velocidad máxima c) Limitación largo vehículo 90) La siguiente señal quiere decir: a) Escolares b) Niños c) Zona de deportes 91) La siguiente señal quiere decir: a) Prohibición de circular camión b) Prohibición de circular carro de mano c) Prohibición de circular acoplado
  • 25. 25 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 92) La siguiente señal quiere decir: a) Prohibición de circular camión b) Prohibición de circular carro de mano c) Prohibición de circular acoplado 93) La siguiente señal quiere decir: a) Prohibición de circular camión b) Prohibición de circular carro de mano c) Prohibición de circular acoplado 94) La siguiente señal quiere decir: (Pregunta de carácter eliminatorio) a) Escolares b) Niños c) Hombres trabajando 95) La siguiente señal quiere decir: a) Zona de montaña b) Niños c) Hombres trabajando 96) La siguiente señal quiere decir: a) Vallas tipo dos b) Desvío c) Delineadores
  • 26. 26 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 97) La siguiente señal quiere decir: a) Vallas b) Tambores c) Delineadores 98) La siguiente señal quiere decir: a) Vallas b) Tambores c) Delineadores 99) La siguiente señal quiere decir: a) Ruta panamericana b) Ruta nacional c) Ruta provincial 100) La siguiente señal quiere decir: (Pregunta de carácter eliminatorio) a) Ruta panamericana b) Ruta nacional c) Ruta provincial 101) La siguiente señal quiere decir: a) Ruta panamericana b) Ruta nacional c) Ruta provincial
  • 27. 27 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 102) La siguiente señal quiere decir: a) Estación de servicio b) Gomería c) Policía 103) La siguiente señal quiere decir: a) Limitación de altura b) Limitación de ancho c) Limitación de largo de vehículo 104) La siguiente señal quiere decir: a) Limitación de altura b) Limitación de ancho c) Limitación de largo de vehículo 105) La siguiente señal quiere decir: a) Limitación de peso b) Limitación de peso por eje c) Limitación de altura 106) La siguiente señal quiere decir: a) Limitación de peso b) Limitación de peso por eje c) Limitación de altura
  • 28. 28 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir Preguntas para todas las clases: Conducción segura 107) En un cruce de dos calles (esquina) sin semáforo, frente a la siguiente situación, ¿quién tiene prioridad (quien pasa primero)? • El vehículo A, ya que está circulando por la derecha • Los vehículos B, ya que son varios los que circulan por esa calle. • El vehículo A, ya que está saliendo del paso a nivel ferroviario. 108) En un cruce de dos calles (esquina) sin semáforo, frente a la siguiente situación, ¿quién tiene prioridad (quien pasa primero)? A. El vehículo A. B. El vehículo B 109) ¿Quién tiene prioridad de paso (quien pasa primero) en el cruce de estas dos calles? A. Los vehículos que circulan por la calle B. Los vehículos que circulan por la calle 110) Estas señales son las únicas que indican que se pierde el derecho de paso en un crucesin semáforo. • Verdadero. • Falso. .
  • 29. 29 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 111) Al conducir un vehículo y llegar a esta intersección (cruce), ¿qué debo hacer si veo esta señal? A. Ir más lento y mirar que no se acerquen vehículos por la calle a la que voy a entrar. B. Ir más lento y parar el vehículo antes de la senda peatonal (paso de personas). C. Pasar. 112) Como conductor de un vehículo, ¿Qué debo hacer al ver esta señal horizontal? A. Ir más lento y mirar que no se acerquen vehículos por la calle a la que se va a entrar. B. Ir más lento y parar el vehículo antes de la senda peatonal (paso de personas) C. Pasar. 113) ¿Qué vehículo tiene prioridad de paso (pasa primero), en esta intersección (cruce), sin semáforo? A. El vehículo A porque circula por una avenida B. El vehículo B porque circula por la derecha. C. Es indistinto ya que es una esquina sin semáforo.
  • 30. 30 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 114) En la siguiente situación, ¿quién tiene el derecho de paso? A. Al automóvil. B. Al colectivo. C. Es indistinto (cualquiera) 115) Frente a este obstáculo en la calle, ¿qué debe hacer el conductor del vehículo señalado? A. Dejar pasar al vehículo que circula en el sentido contrario B. Tiene derecho de paso sobre el otro vehículo. C. La Ley no establece derecho de paso ante esta situación. 116) En la siguiente situación, ¿a quién le corresponde la prioridad de paso? A. Al vehículo A, ya que circula por la derecha. B. Al vehículo B, ya que circula por una avenida. C. Es indistinto (cualquiera). 117) En esta situación, donde hay un circulo amarillo, ¿quién tiene derecho de paso? A. El vehículo A. B. El vehículo B. C. Es indistinto (cualquiera).
  • 31. 31 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 118) En esta pendiente estrecha, ¿cuál de los dos vehículos tiene derecho de paso? A. El vehículo A B. El vehículo B . 119) El vehículo señalizado quiere ingresar al tránsito, ¿tiene derecho de paso sobre los otros vehículos que están circulando por esta calle? A. No, porque los vehículos de la calle, a la que se pretende ingresar, están circulando B. Sí, porque se encuentra a la derecha. C. Sí, porque señalizó su maniobra (movimiento). 120) El vehículo señalizado quiere ingresar al tránsito, ¿tiene derecho de paso sobre los otros vehículos que están parados en la calle? A. No. El derecho es de los otros vehículos, independientemente si están parados o circulando. B. Sí, porque se encuentra el tránsito detenido y deben darle paso. C. No. La Ley no menciona nada al respecto, sólo se expresa sobre los derechos en cruces sin semáforo. 121) En este tramo de la ruta no se puede pasar a otro vehículo • Verdadero. • Falso.
  • 32. 32 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 122) ¿Cuáles de los siguientes vehículos NO se encuentran en infracción (cumplen con la Ley)? A. Los vehículos A y B. B. Los vehículos A y C. C. Los vehículos B y C. 123) El vehículo A pretende cambiar de carril hacia su derecha, ¿cuál de los dos vehículos tiene derecho? A. El vehículo A. B. El vehículo B. 124) En este tipo de calle, ¿quién tiene derecho cuando se quiere hacer un cambio de carril? A. El vehículo que circula por el carril que se pretende ocupar B. El vehículo que realiza el cambio de carril. C. El vehículo del carril más lento. 125) ¿Cuál de estos carriles es el llamado “”carril de sobrepaso””? A. Cualquiera de ellos. B. Sólo el carril señalado como A. C. Sólo el carril señalado como F.
  • 33. 33 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 126) En la siguiente imágen, ¿el vehículo B puede pasar al vehículo A? A. Sí, salvo que se acerque un vehículo en el sentido contrario. B. No, ya que está prohibido por la línea amarilla pintada en la ruta. C. Sí, haciendo las señales de luces correspondientes y si el vehículo que circula en sentido contrario está lejos. 127) ¿Está permitido pasar a otro vehículo en este lugar? A. Sí, salvo que haya una señal que indique lo contrario. B. No, está prohibido por Ley. C. Sólo en el caso de que no perjudique la circulación de otros vehículos 128) En esta imagen, ¿quién puede pasar al camión? A. El vehículo A. B. El vehículo B. C. El vehículo C. 129) ¿Se puede traspasar la siguiente señal horizontal? A. Sí, porque ordena la circulación de carriles e indica que se puede pasar a otro vehículo B. Sólo cuando la ruta tiene dos carriles por sentido de circulación. C. No, porque ordena prohibición de sobrepaso.
  • 34. 34 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 130) En este lugar, ¿está permitido pasar a otro vehículo? A. Sí, salvo que haya una señal que indique lo contrario. B. No, está prohibido por Ley. C. Sólo si no se perjudica la circulación de otros vehículos. 131) Frente a la línea central de la ruta señalada, ¿Qué hay que hacer? A. Respetar lo que rige con respecto a la línea más próxima; si es continua no pasarla y si es discontinua está permitido hacerlo B. Respetar lo que rige con respecto a la línea más próxima; si es discontinua no pasarla y si es continua está permitido hacerlo. C. No debe pasarse ninguna de ellas 132) ¿Qué dice esta línea amarilla en la ruta? A. Que se puede pasar. B. Divide sentidos opuestos de circulación y dice que está prohibido pasarla. C. Que es una zona que se puede circular sobre ella. 133) El vehículo señalado con un círculo rojo, ¿circula bien? A. Sí, porque en esta autopista las luces deben estar encendidas. B. Sí, ya que mantiene distancia de los otros vehículos. C. No, dado que está circulando por la banquina.
  • 35. 35 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 134) Un vehículo podrá circular por la banquina, se ve en la imagen, sólo cuando el tránsito esté congestionado (hay muchos vehículos). • Verdadero. • Falso. 135) El vehículo señalizado puede girar a la izquierda en este cruce que no tiene semáforo. • Verdadero. • Falso. 136) El vehículo con un círculo de color rojo quería girar a la derecha y, por error siguió en línea recta, de modo que: A. Puede ir marcha atrás, porque es un tramo corto el que tiene que hacer, y efectuar el giro. B. Puede dar la vuelta en U para tomar el sentido contrario y así efectuar el giro programado. C. Ambas respuestas, A y B, son incorrectas 137) Según la Ley, ¿cuál es la velocidad mínima permitida en esta calle? A. 30 km/h. B. 40 km/h. C. 20 km/h.
  • 36. 36 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 138) Según la Ley, ¿cuál es la velocidad máxima permitida en esta avenida? A. 40 km/h B. 70 km/h. C. 60 km/h. 139) ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en este tramo de la avenida? A. 60 km/h. B. 50 km/h. C. 40 km/h. 140) ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en este tramo de calle? A. 40 km/h. B. 20 km/h. C. 30 km/h. 141) Los vehículos que circulan por la siguiente avenida, al llegar a esta esquina sin semáforos, ¿cuál es el límite máximo de velocidad precautoria que deben respetar? A. 20 kilómetros por hora. B. 40 kilómetros por hora. C. 30 kilómetros por hora.
  • 37. 37 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 142) ¿Cuál es la “distancia mínima de seguridad” a la que debe circular el vehículo A con respecto al B? A. A una diferencia de dos segundos B. A una distancia de 2 metros. C. No existe una determinada. Sólo está prohibido circular inmediatamente detrás, sin dejar distancia. 143) ¿Cuál es la manera más adecuada de conducir un vehículo en este tramo de la ruta (curva)? A. Subir la velocidad gradualmente antes de ingresar en la curva B. Bajar la velocidad antes de ingresar a la curva. C. Mantener la misma velocidad antes de la curva y acelerar mientras se circula en ella. 145) Si ve esta señal mientras conduce, usted debe… A. Bajar la velocidad del vehículo B. Subir la velocidad del vehículo C. Dar vuelta a la izquierda y después a la derecha 146) Si al circular en ruta se encuentra con esta señal, ¿qué debe hacer? A. Se debe bajar la velocidad y verificar que no venga el tren B. Se continúa con la misma velocidad, salvo que se venga el tren. C. Se avisa al resto de los conductores, la precaución sobre la llegada de trenes, colocando balizas
  • 38. 38 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 147) ¿El vehículo de la imagen se encuentra en infracción (no cumple con la Ley? A. Sí, salvo que el dueño del vehículo sea el mismo que el de la casa. B. No, ya que hay espacio suficiente para el paso del peatón (persona). C. Ambas respuestas, A y B, son incorrectas. 148) El vehículo con la oblea universal de discapacidad que se muestra en esta imagen, ¿se encuentra en infracción (no cumple con la Ley? A. No, ya que al tener la oblea universal de discapacidad tiene libre estacionamiento y por ello puede estacionar en este lugar. B. Sí. Todo vehículo tiene prohibido estacionar en este sector ya que pone en peligro a pasajeros y peatones (persona que camina). 149) ¿Es correcta la detención del vehículo en este sector? A. Sí, ya que se encuentra con balizas encendidas. B. Sí, porque sólo está prohibido el estacionamiento. C. No, ya que tanto la detención como el estacionamiento en este sector se encuentra prohibido 150) Frente a esta señal, ¿está permitido detenerse para el ascenso o descenso de pasajeros? A. No. Está prohibido estacionar y detenerse. B. Sí. Sólo está prohibido estacionar pero no detenerse. C. Según la hora en que quiera realizarse la detención.
  • 39. 39 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 151) ¿Está permitida la acción que se presenta en la siguiente imagen? A. Sí, porque tiene las balizas encendidas y no necesita permanecer más de 5 minutos para que descienda un pasajero. B. Sí, porque la doble fila está permitida cuando se trata de ascenso y descenso de pasajeros. C. No, ya que la doble fila está permitida sólo como detención previa a la maniobra de estacionamiento. 152) ¿Este vehículo se encuentra bien estacionado? A. Sí. Al no estar el cordón pintado de amarillo, está habilitado a estacionarse y detenerse. B. Sí. Al no estar el cordón pintado de rojo, está habilitado a estacionarse pero no a detenerse. C. No, porque debería estar más alejado del cordón (a 20 cm de él). 153) ¿Qué cuidados se deben tener al dejar estacionado un vehículo en esta situación? A. Orientar las ruedas hacia el cordón de la vereda y dejar la marcha hacia atrás o en posición de estacionamiento en el caso de tener caja automática. B. Orientar las ruedas hacia el centro de la calzada y dejar la marcha en primera o en posición de estacionamiento en el caso de tener caja automática. C. Orientar las ruedas paralelas al cordón y sin cambio o en posición de estacionamiento en el caso de tener caja automática
  • 40. 40 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 154) ¿Qué cuidados se deben tener al dejar estacionado un vehículo en esta situación? A. Orientar las ruedas hacia el cordón de la vereda y dejar la marcha hacia atrás o en posición de estacionamiento en el caso de tener caja automática. B. Orientar las ruedas hacia el centro de la calzada y dejar la marcha en primera o en posición de estacionamiento en el caso de tener caja automática. C. Orientar las ruedas paralelas al cordón y sin cambio o en posición de estacionamiento en el caso de tener caja automática. 155) ¿Puedo detener el vehículo en este lugar? A. Sí, siempre y cuando no entorpezca la circulación. B. No, está prohibido estacionar y detenerse por Ley. C. Si, a menos que haya una señal que lo prohíba expresamente. 156) Si el vehículo va adelante, circula con estas luces intermitentes encendidas, balizas, ¿qué podría estar informando el conductor? A. Que el vehículo circula lentamente. B. Que el vehículo próximamente ingresará a un garage o se detendrá. C. Que el vehículo realizará un giro en la próxima intersección.
  • 41. 41 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 157) ¿Qué indica el uso de este tipo de luces (balizas)? A. Cuando se utilizan por separado sirven para avisar maniobras. B. Cuando se utilizan a la vez sirven para anunciar situaciones de emergencias o que se está por detener. C. Ambas respuestas, la A y la B, son correctas 158) Si el vehículo de la imagen se dispone a entrar a un garaje, está anticipando su maniobra, utilizando las luces correctas. • Verdadero • Falso. . 159) Si el vehículo de la imagen se dispone a entrar a un garaje ubicado a su derecha, está anticipando su maniobra utilizando las luces correctas. • Verdadero. • Falso. 160) ¿Estan bien este tipo de señas? A. para acompañar al uso de balizas y/o en caso de emergencia B. Nunca. C. Sólo cuando se utilicen en calles.
  • 42. 42 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 161) El vehículo, señalado con un círculo rojo, circula utilizando las luces correctas. • Verdadero. • Falso. 162) Al mirar las luces de este vehículo, ¿qué significado tienen en cuanto al sentido de circulación? A. Que está circulando en mí mismo sentido B. Que está circulando en el sentido contrario al mío. C. No indican sentido de circulación sino que está descompuesto. 163) ¿Para qué sirven estas luces intermitentes (balizas)? A. Para avisar a los demás conductores, frente a malas condiciones climáticas, que el vehículo circula a baja velocidad. B. Para señalizar y avisar a los demás conductores que el vehículo se encuentra detenido o próximo a una maniobra de detención, estacionamiento o emergencia. C. Ambas respuestas, A y B, son correctas.
  • 43. 43 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 164) Si al circular por la siguiente ruta, se ve obligado a detener en la banquina, ¿qué luces debe colocar? A. Luces altas y giro. B. Luces reglamentarias y balizas C. Luces antinieblas. . 165) ¿Qué dice el color de las luces encendidas, dentro del círculo rojo, que se ve en la imagen? A. Al estar ubicada en la parte trasera del vehículo, el color blanco es para diferenciarla de las luces de freno, posición y giro. B. Al ser de color blanco se ve mejor cuando la maniobra de retroceso se debe realizar de noche o en condiciones de poca visibilidad. C. Dice el sentido de circulación. La luz blanca muestra que el vehículo circula en sentido contrario al del vehículo rojo que está detrás de él. 166) En cuanto a la velocidad frente a esta situación, ¿qué debería hacer un conductor? A. Debería circular a la mitad de la velocidad máxima establecida por Ley. B. Debería adecuar la velocidad de acuerdo a las condiciones climáticas y de dicha vía de circulación. C. Lo único que debería hacer es respetar es la velocidad máxima de la calle por la que circula.
  • 44. 44 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 167) ¿Cómo se define el efecto que ocurre en la siguiente imagen? • Aquaplaning. • Off tracking. 168) Con este clima, ¿se deben encender las luces bajas? A. Sí, siempre que no se vea bien. B. No, porque las luces sólo deben utilizarse por la noche. C. Sí, pero sólo en rutas. 169) Al conducir por mucho de tiempo y en con este clima… A. Es menos probable que aparezca la fatiga (cansancio), ya que aumenta la atención. B. Es necesario descansar con más frecuencia, para evitar dormirse C. No influye en la aparición de fatiga (cansancio), siempre y cuando se mantenga una velocidad prudente. 170) Con este clima, ¿es recomendable aumentar la distancia de seguridad y bajar la velocidad? A. No, al bajar la velocidad, mayor es la cantidad de agua en el asfalto. B. Sí, con lluvia la adherencia es menor. C. No. La distancia de seguridad debe ser siempre la misma.
  • 45. 45 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 171) Con este clima, ¿a cuánto se debe incrementar la regla de 2 segundos en la distancia de seguridad? A. A 4 segundos B. A 3 segundos. C. A 5 segundos. 172) Al conducir sobre una calle en estas condiciones, la distancia de frenado será... A. Igual que cuando la calle se encuentra seca. B. Menor que cuando la calle se encuentra seca. C. Mayor que cuando la calle se encuentra seca. 173) En estas condiciones, ¿una incorrecta regulación de la altura de las luces bajas puede producir encandilamiento? A. Sí, porque este efecto se produce por cambios bruscos en la intensidad de la luz. B. No, porque este efecto se produce sólo por el uso de la luz alta. C. No, porque este efecto se produce en rutas con poca iluminación. 174) ¿Cuál es el límite de velocidad máxima en esta situación? A. 60 km/h. B. 80 km/h. C. 40 km/h.
  • 46. 46 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 175) Ante la siguiente situación, ¿qué es lo que se recomienda hacer? A. Utilizar las luces rompeniebla, lo cual es suficiente porque permite ver mejor. B. Conducir con ambas manos en el volante, bajar la velocidad, aumentar la distancia entre vehículos y utilizar las luces correspondientes del vehículo. C. Parar en la banquina hasta que levante el banco de niebla. 176) Con este clima, ¿qué luces debe usar para andar en esta ruta? A. Las luces altas, durante todo el camino mientras continúe la niebla. B. Las luces bajas y las rompeniebla (en el caso de tenerlas). C. Las luces bajas, las rompenieblas (en caso de tenerlas) y las balizas. 177) ¿En qué caso deberán usar estas luces? A. Únicamente de noche y por una ruta sin asfaltar. B. Sólo por rutas sin banquina. C. En rutas afectadas por niebla, en cualquier horario 178) Se deben utilizar balizas mientras se conduce con este clima. Verdadero. • Falso.
  • 47. 47 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 179) Si se encuentra en esta ruta, con este clima, ¿lo mejor es parar en la banquina? A. Sí, cuando el banco de niebla es muy denso. B. Sí, siempre y cuando se coloquen las luces altas para ser más visibles. C. No. Si no es posible andar, debe irse lo más lejos posible de la ruta y de la banquina. 180) Si va por la ruta y observa esta situación, debe… A. Aumentar la velocidad para sobrepasar al animal rápidamente. B. Usar la bocina para ahuyentar al animal y mantener su velocidad. C. Bajar la velocidad y si es necesario pararse. 181) ¿Es seguro conducir con este tipo de calzado? A. Es lo mismo, mientras que no resbalen. B. Sólo en viajes largos. C. No, sólo un calzado sujeto al pie es seguro en la conducción 182) Si pasa esto, ¿Qué debo hacer? A. Frenar inmediatamente. B. Bajar la velocidad rápidamente y frenar. C. Bajar la velocidad lentamente y agarrar el volante.
  • 48. 48 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 183) Cuál de estas imágenes muestra la manera correcta de colocar el espejo retrovisor: A. Imagen A. B. Imagen B. C. Ambas respuestas, la A y la B, son correctas. 184) ¿Cuál es la correcta presión de los neumáticos de un auto particular? A. 28 lbs. B. La que dice el manual del usuario de ese auto. C. 30 lbs. 185) En esta autopista, ¿se puede remolcar con su auto particular a otro que se encuentra roto? A. Sí, ya que es peligroso que quede parado, pero sólo puede hacerse hasta el lugar más próximo donde pueda quedar inmovilizado. B. Sí, pero sólo si soy titular de una licencia que autoriza a conducir vehículos con remolque. C. No, sólo pueden hacerlo los vehículos autorizados a tal fin (remolques) 186) Según la Ley N° 24.449, ¿Cuáles son los elementos de seguridad obligatorios que se deben llevar en un vehículo? A. Los elementos A, B y D. B. Los elementos B, C y D. C. Los elementos A, D y E.
  • 49. 49 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 187) El siguiente elemento de seguridad, está bien ubicado. • Verdadero. • Falso. 188) El siguiente elemento de seguridad, está bien ubicado. • Verdadero. • Falso. 189 Este elemento de seguridad pasiva sirve para reducir el daño producido a los ocupantes de un vehículo al momento de un siniestro. • Verdadero. • Falso. 190) Este elemento de seguridad... A. Reemplaza al cinturón de seguridad. B. Complementa el uso del cinturón de seguridad. C. No se puede usar si uso del cinturón de seguridad. 191) ¿Esta bien colocado el dispositivo de retención infantil en este vehículo? A. Sí, salvo en rutas nacionales. B. Sí, siempre y cuando esté bien ajustado. C. No, ya que estos dispositivos deben ir colocados en los asientos traseros.
  • 50. 50 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 192) En la siguiente imagen, ¿está bien la colocación del dispositivo de retención infantil para un niño de 7 años? A. Sí, ya que se encuentra bien ajustado y en el asiento trasero. B. No, ya que la orientación “a contra marcha” es sólo para los grupos 0 y 0+ y 1, este niño supera la edad para esos grupos. C. Sí, ya que la orientación “a contra marcha” reduce el efecto “latigazo” en caso de un siniestro. 193) ¿Esta bien la manera en que usa el Sistema de Retención Infantil (SRI) esta niña? A. Sí, ya que se encuentra sentada en un SRI, en el asiento trasero. B. No, ya que la niña debería sentarse “a contra marcha” para reducir el efecto “latigazo”. C. No, ya que la niña no utiliza el cinturón de seguridad del SRI. 194) El apoyacabeza está bien ubicado en función del conductor. • Verdadero. • Falso. 195) ¿Es obligatorio el uso de este elemento en todos los asientos del auto? A. Sí. Lo establece la ley para evitar lesiones graves en la zona cervical. B. No en todos, para los asientos traseros no cumplen ninguna función. C. No, ya que no forma parte de la seguridad activa ni pasiva de los vehículos.
  • 51. 51 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 196) En un siniestro, ¿qué puede evitar este elemento si está bien ubicado? A. Nada en especial, dado que sólo es un elemento de confort. B. Lesiones en la zona cervical. C. Lesiones en el tórax. 197) ¿Todos los ocupantes del vehículo viajan de manera correcta? A. Sí, ya que la obligación del uso del cinturón de seguridad alcanza sólo al conductor. B. Sí, ya que la obligación del uso del cinturón de seguridad alcanza sólo a las personas que se trasladen en los asientos delanteros. C. No, porque la obligación del uso del cinturón de seguridad es para todas las personas transportadas. 198) ¿Cuál de estas imágenes muestra el uso adecuado del cinturón de seguridad durante el embarazo? A. Imagen A. B. Imagen B. 199) ¿Esta persona tiene el cinturón bien colocado? A. No, porque pasa por el abdomen y debería hacerlo por los huesos de la cadera B. No, porque pasa por el abdomen y debería hacerlo por los muslos. C. Sí, porque pasa por la clavícula y el abdomen.
  • 52. 52 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 200) ¿Cuál es la correcta posición del uso de la banda inferior del cinturón de seguridad de la imagen? A. Opción A. B. Opción B. C. Ambas opciones, A y B, son correctas. 201) Los ocupantes de este vehículo ¿viajan de manera segura? A. Sí, ya que las personas se encuentran con cinturón de seguridad. B. No, ya que por ley no está permitido llevar mascotas en un automóvil particular. C. No, ya que las mascotas deben ser llevadas en los asientos traseros sujetos con arnés o sistema de retención correspondiente. 203) La siguiente señal dice: a) Prohibición de circular camión b) Prohibición de circular acoplado c) Limitación de largo de vehículo 204) La siguiente señal dice: a) Prohibición conducir motos sin casco b) Prohibición de circular motos c) Prohibición tracción a sangre.
  • 53. 53 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 205) La siguiente señal dice: a) Taxi b) Parada transporte público c) Terminal de ómnibus 206) La siguiente señal dice: (Pregunta de carácter eliminatorio) a) gases inflamables b) cargas peligrosas c) gases tóxicos 207) La siguiente señal dice: a) gases inflamables b) gases no inflamables c) gases tóxicos 208) La siguiente señal dice: a) gases inflamables b) gases no inflamables c) gases tóxicos 209) La siguiente señal dice: a) material radioactivo b) sustancias tóxicas (venenosas) c) Sustancias infecciosas
  • 54. 54 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 210) La siguiente señal dice: a) material radioactivo b) sustancias tóxicas (venenosas) c) Sustancias infecciosas 211) La siguiente señal dice: d) Prohibición de circular camión e) Prohibición de circular acoplado f) Limitación de largo de vehículo 212) La siguiente señal dice: a) Prohibición de circular camión b) Prohibición de circular acoplado c) Limitación de largo de vehículo 214) La siguiente señal dice: a) Circulación exclusiva transporte público b) Tránsito pesado a la derecha c) Limitación de largo de vehículo 215) La siguiente señal dice: a) Estación de servicio b) Parada transporte público c) Terminal de ómnibus.
  • 55. 55 Municipalidad del Partido de Olavarría-Licencias de Conducir 216) La siguiente señal dice: A. Memoria, prevención, ley, justicia y educación. B. Siniestro vial C. Emblema de atención AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE IDEO Y LA DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PERSONAS MAYORES