SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 11
Examen Manejo Defensivo
 Nombre y Apellido:
 Cargo:
 Fecha:
Recuerde:
Lea completamente toda la pregunta antes de contestar.
Utilice la plantilla adjunta, para contestar las preguntas.
No utilice estas hojas para marcar sus respuestas.
1. ¿El alcohol puede ser factor determinante de accidentes de
transito?
a- No.
b- Si.
2. Si usted debe usar un teléfono celular o algún otro equipo al
conducir, ¿estaciona su vehiculo a la orilla del camino o se dirige a
un estacionamiento o campamento?
a- Si.
b- No.
c- A veces.
3. ¿Cual es la velocidad máxima en avenidas urbanas?
a- 40 Km.
b- 60 Km.
c- 80 Km.
4. ¿Cuál es la velocidad precautoria en una intersección urbana sin
semáforo?
a- 60 kmh.
b- 30 kmh.
c- 40 kmh.
5. ¿Los cruces de ferrocarril y zona de escuela se deben cruzar a?
a- 10 km/h.
b- 20 km/h.
c- 30 km/h.
6. ¿Que produce más fatiga?
a- La música fuerte.
b- La velocidad maxima.
c- Las ventanillas abiertas.
7. ¿Cual es la velocidad máxima en rutas para vehículos livianos?
Página 2 de 11
a- 100 km/h.
b- 30 km/h.
c- 110 km/h.
8. ¿Cual es la velocidad máxima en caminos de tierra y/o ripio de los
Yacimientos?
a- Según lo establecido por la operadora.
b- 60 km/h.
c- 25 km/h.
9. ¿Qué significa las dos líneas continuas paralelas pintadas en el eje
del pavimento?
a- Que se debe atravesar para adelantarse a otro vehículo.
b- Que no se debe atravesar para adelantarse a otro vehículo.
c- Que puede pasar para adelantarse el vehículo que viene por la otra
vía.
10.¿Qué comportamiento como conductor se debe adoptar ante la
señal PARE?
a- Detener el movimiento del vehiculo.
b- Seguir.
c- Disminuir la velocidad.
11.¿Ante una señal de prohibido estacionar, ¿se puede detener?
a- Sí.
b- No.
12.¿Qué tipo de señal es “ESCOLAR”?
a- Prevención.
b- Reglamentaria.
c- Ambas.
13.La señal de seda el paso ¿Qué forma tiene?
a- Circular.
b- Retangular.
c- Triangular.
14.Al finalizar el recorrido de una autopista ¿Existe una señal que
indique “FIN DE AUTOPISTA”?
a- Si.
b- No.
15.¿Qué color son las balizas auxiliares intermitentes en los vehículos
policiales?
a- Roja.
b- Azul.
c- Verde.
16.Un cordón de vereda pintado de color rojo. ¿Qué significa?
a- Estacionar y detenerse.
b- Prohibido estacionar y detenerse.
c- Estacionamiento medido.
17.¿Qué color predomina en las señales reglamentarias?
a- Rojo y azul.
b- Amarillo y negro.
Página 3 de 11
c- Rojo y negro.
18.¿Qué figura geométrica predomina en las señales reglamentarias?
a- Triangulo.
b- Cuadrado.
c- Circulo.
19.¿Dónde debe estar parado un Alumno Guía a la salida de las
escuelas?
a- En la calle.
b- En la acera, junto al cordón de la vereda.
c- Detrás de un árbol.
20.¿Por qué lugar de la calzada se debe adelantar a otro vehículo?
a- Por la derecha.
b- Por la izquierda.
c- Por el medio.
21.¿Qué debe hacer un conductor, antes de llegar a una intersección
en la cual debe girar?
a- Iniciar maniobra 30 mts antes con señales respectivas.
b- Iniciar maniobra 05 mts antes con señales respectivas.
c- Iniciar maniobra 75 mts antes con señales respectivas.
22.¿Qué vehículos tienen siempre prioridad de paso?
a- Taxis, colectivos, camionetas.
b- Camiones, motos, cuatriciclos, bicicletas.
c- Ambulancias, policías, bomberos y transportes escolares.
23.El conductor que transita por una calle de doble sentido de
circulación, encuentra ante sí su carril obstruido, en el momento
que se aproxima otro vehículo de frente; ¿Qué debe hacer?
a- Debe ceder el paso a otro vehículo.
b- Debe pasar al otro vehículo.
c- Debe seguir como si nada.
24.¿Quién tiene prioridad de paso, al girar en una bocacalle, estando
la luz en verde?
a- El ciclista que cruza.
b- El peatón que cruza.
c- El motociclista que cruza.
25.Al colisionar dos vehículos en una intersección, ¿Qué conductor se
presume que tendrá la culpa?
a- El conductor que viene por la DERECHA.
b- El conductor que viene por la IZQUIERDA.
26.¿En qué momento se debe encender las luces del vehículo en ruta?
a- De noche.
b- Al atardecer.
c- En todo momento.
27.¿Quién tiene prioridad de paso entre dos vehículos que se
desplazan en sentido contrario en calles y caminos con pendiente
pronunciadas?
a- El vehículo que asciende.
b- El vehículo que desciende.
28.¿Quién tiene prioridad de paso en las rutas, fuera de las zonas
urbanas?
Página 4 de 11
a- Los peatones.
b- Los vehículos.
c- Los ciclistas.
29.En bocacalle con luz verde ¿Se debe avanzar si en el otro lado no
hay espacio para terminar de cruzar?
a- Si.
b- No.
30.¿Qué se entiende por detener el vehículo?
a- Es inmovilizar reglamentariamente por un tiempo NO MAYOR que el
necesario para el ascenso y descenso de pasajeros o cargas y
descargas de cosas.
b- Es detener un vehículo por un tiempo MAYOR que el necesario para
el ascenso y descenso de pasajeros o cargas y descargas de cosas.
31. ¿Qué se entiende por ESTACIONAR un vehículo?
a- Es inmovilizar reglamentariamente por un tiempo NO MAYOR que el
necesario para el ascenso y descenso de pasajeros o cargas y
descargas de cosas...
b- Es detener un vehículo por un tiempo MAYOR que el necesario para
el ascenso y descenso de pasajeros o cargas y descargas de
cosas.
32.¿Cuantos metros necesita aproximadamente un vehículo que va a
80 kmh, para detenerse totalmente en el pavimento húmedo?
a- 10 (diez) metros.
b- 50 (cincuenta) metros.
c- 100 (cien) metros.
33.¿Qué debe hacer cuando un automóvil que esta adelante suyo,
espera para doblar a la izquierda?
a- Pasar por la izquierda.
b- Pasar por la derecha.
c- Pasar por cualquier lado.
34.Si usted viaja detrás de un camión que va llegando a una cima.
¿Cuándo debe pasarlo?
a- Cuando esta subiendo.
b- Cuando esta en la cima.
c- Cuando llegue a lo alto de la cima, pueda ver el camino y la
señalización lo permita.
35.¿Cada cuanto tiene previsto detenerse a estirar las piernas y/o
tomar café o una gaseosa, si esta por iniciar un viaje largo a
razonable velocidad?
a- Cada 50 km.
b- Cada 500 km.
c- Cada 200 Km.
36.Cuando debe efectuar un viaje largo, ¿Cómo se debe alimentar?
a- Comer en abundancia.
b- Comer liviano.
c- No comer.
37.¿Qué cantidad aproximada de información el conductor percibe a
través de la vista?
a- 20 %.
Página 5 de 11
b- 100 %.
c- 80 %.
38.¿Qué distancia debe dejar un vehículo estacionado con respecto al
cordón de la acera?
a- 50 cm.
b- 20 cm.
c- 40 cm.
39.Ante la visibilidad reducida. ¿Qué hay que hacer?
a- Disminuir la velocidad.
b- Continuar la marcha normalmente.
40.En circunstancias normales ¿cuanto puede durar un
adelantamiento?
a- Pasarlo despacio y con mayor tiempo.
b- 15 Segundos.
c- El menor tiempo posible, pero dentro de las normas de seguridad.
41.¿Cuánto tiempo puede durar una detención?
a- No tiene tiempo marcado.
b- 5 minutos como máximo.
c- Tiene tiempo determinado.
42.¿Cuando comienza a producirse la fatiga, el conductor?
a- Comienza a sufrir calambres y mareos.
b- Comienza a tener sus reflejos disminuidos.
43.¿De que depende el tiempo de reacción?
a- Del buen funcionamiento de los frenos.
b- Del buen estado de las cubiertas.
c- Del conductor solamente.
44.¿Cómo se llama la distancia recorrida por el vehículo desde que el
conductor ve el obstáculo, hasta que logra detenerse?
a- Distancia de frenado.
b- Distancia de recorrido.
c- Distancia de detención.
45. ¿Cual es la mayor de las siguientes distancias?
a- De frenada.
b- De reacción.
c- De detención.
46.¿Cómo debo conducir por la ruta durante la noche?
a- Con las luces de posición.
b- Circular más despacio, más atento y en especial más separado de
los otros vehículos.
47.¿El numero de la ley nacional de transito es la
a- 24.449
b- 24.448
c- 24.440
48.¿La ley se aplica en todo el país?
a- SI.
b- NO.
49.¿La ley nacional de transito es aplicable en la provincia del
Neuquén?
a- SI.
Página 6 de 11
b- NO.
50.Según la ley; ¿en que momento se debe encender las luces del
vehículo en la vía publica?
a- Cuando la luz natural sea insuficiente.
b- Solo de noche.
c- A veces.
51.¿El seguro del vehículo es obligatorio?
a- SI.
b- NO.
c- A veces.
Página 7 de 11
Examen Manejo Defensivo
 Nombre y Apellido:
 LP :
 Firma :
 Fecha :
A B C
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
21 X
22 X
23 X
24 X
25 X
26 X
27 X
28 X
Página 8 de 11
A B C
29 X
30 X
31 X
32 X
33 X
34 X
35 X
36 X
37 X
38 X
39 X
40 X
41 X
42 X
43 X
44 X
45 X
46 X
47 X
48 X
49 X
50 X
51 X
52 X
53 X
54 X
55 X
56 X
57 X
58 X
59 X
60 X
Página 9 de 11
SEÑALES DE TRANSITO
Complete con el nombre correspondiente a cada señal
Página 10 de 11
POLÍTICAINTERNADE USO DE VEHÍCULOS DE LACOMPAÑÍA
ALCANCE
Esta norma corporativa se aplica a todo uso y asignación de todos los
vehículos de la Compañía por parte de sus empleados en todas las
operaciones de equipos de tierra de Latinoamérica. El término “vehículos
de la Compañía” incluye también aquellas unidades que sin ser propiedad
de la empresa, están afectadas a la misma.
NORMATIVA
La Compañía suministra vehículos a ciertos empleados para facilitarles el
desarrollo de actividades administrativas y/o comerciales de la Compañía.
Está prohibida la utilización del vehículo para fines ajenos al trabajo o que
no guarde relación con la actividad, salvo que se encuentre especificado en
esta política.
Estas disposiciones son complementarias a lo dispuesto en el SMS Pride
04 – 01 (HR – 35).
RESPONSABILIDAD
La administración de esta normativa será responsabilidad de todos los
Gerentes de País.
CUMPLIMIENTO
Las únicas personas que se encuentran autorizadas para operar los
vehículos de la Compañía son aquellos empleados a quienes se les haya
asignado el vehículo y se le haya otorgado la debida autorización interna
correspondiente. Para que un empleado reciba la autorización interna de
manejo deberá haberse comprometido formalmente con la Compañía a
cumplir con todas las leyes y/u ordenanzas de tránsito nacionales,
provinciales y municipales; como así con todas las disposiciones dictadas
por los entes reguladores del tránsito a nivel local, provincial y nacional,
teniendo especial cuidado con los límites de velocidad. Asimismo deberá
haberse comprometido en forma expresa a respetar todas y cada una de
las reglamentaciones de tránsito propias y específicas de las áreas de
nuestros clientes.
Toda persona que conduzca un vehículo de la Compañía sin dicha
autorización estará sujeta a despido y posible acción judicial en su contra,
como así también quien haya autorizado indebidamente su uso. Cualquier
individuo autorizado a conducir los vehículos de la Compañía debe poseer
una licencia de conducir vigente, del tipo que se estipula para la clase de
vehículo que esté manejando.
Página 11 de 11
El manejo de vehículos de la Compañía deberá ser correcto, respetuoso y
prudente, por lo tanto, el conductor deberá tomar las medidas y recaudos
necesarios para su seguridad y para garantizar la seguridad e integridad de
los transeúntes, conductores, ciclistas, etc. Los empleados a quienes se les
haya asignado un vehículo de la Compañía serán responsables de
asegurar que los ocupantes hagan uso de los cinturones de seguridad en
todo momento.
Se encuentra terminantemente prohibido beber cualquier tipo de sustancia
tóxica, consumir narcóticos o transportar estas sustancias mientras se
opera o conduce un vehículo de la Compañía.
El vehículo provisto es una herramienta de trabajo y como tal es
responsabilidad exclusiva del usuario su mantenimiento, custodia y
conservación, como así también la portación de la documentación legal
vigente y todos los elementos de seguridad exigidos. Asimismo se
responsabiliza de la guarda y custodia de la unidad, como así también de
todas las herramientas que el mismo posea, o porte.
No se encuentra autorizadas ciertas formas de utilización de los vehículos.
Estas incluyen:
• Transportar individuos que no son empleados, clientes, vendedores o
miembros de la familia inmediata del empleado.
• Permitir a un individuo que no es empleado operar el vehículo.
• Utilizar el vehículo para fines distintos o de maneras diferentes a las que
fue diseñado.
• Utilizar el vehículo de manera ilegal.
En caso de accidente de cualquier índole y/o causa, el conductor del
vehículo deberá contactarse urgente con el departamento de RRHH de la
Compañía, en forma previa a efectuar cualquier tipo de declaración o
denuncia.
Firma:…………….
Aclaración: …………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
elarca74
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
npandradec
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
William Estupiñan
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo hysspgi
 
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptxACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
EDNANIO2
 
PESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdfPESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdf
JairoEnriqueManosalv
 
curso-de-vigias-y-cuadradores
 curso-de-vigias-y-cuadradores curso-de-vigias-y-cuadradores
curso-de-vigias-y-cuadradores
luis Rojas
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Cuestionario final seguridad vial
Cuestionario final seguridad vialCuestionario final seguridad vial
Cuestionario final seguridad vialAlexi Xavier
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
1   curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete1   curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
INSTITUCIONTCNICA
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
RockAnDora
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Manejo de camionetas 4x4
Manejo de camionetas 4x4Manejo de camionetas 4x4
Manejo de camionetas 4x4
Juan Carlos Velarde Castillo
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
NETWORKVIAL
 
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdfEXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
victor949180
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas licencia
Preguntas licenciaPreguntas licencia
Preguntas licencia
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptxACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
ACTORES VIALES - BOLIVAR.pptx
 
PESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdfPESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdf
 
curso-de-vigias-y-cuadradores
 curso-de-vigias-y-cuadradores curso-de-vigias-y-cuadradores
curso-de-vigias-y-cuadradores
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Cuestionario final seguridad vial
Cuestionario final seguridad vialCuestionario final seguridad vial
Cuestionario final seguridad vial
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
1   curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete1   curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Manejo de camionetas 4x4
Manejo de camionetas 4x4Manejo de camionetas 4x4
Manejo de camionetas 4x4
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
 
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdfEXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
 

Similar a Respuestas examen-manejo-defensivo

71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
Isidora Martin Triviño
 
Algunas preguntas con respuesta
Algunas preguntas con respuestaAlgunas preguntas con respuesta
Algunas preguntas con respuestaYanySteph
 
Clase a categoría_i - nuevo (1)
Clase a categoría_i - nuevo (1)Clase a categoría_i - nuevo (1)
Clase a categoría_i - nuevo (1)
WilliamCcopaPeralta2
 
examen conduccion.pdf
examen conduccion.pdfexamen conduccion.pdf
examen conduccion.pdf
ssusera69cba
 
Test clase b
Test clase bTest clase b
Cuestionario clase d
Cuestionario clase dCuestionario clase d
Cuestionario clase d
Pavez
 
Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Preguntas para obtener la licencia a-3c.Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Guadalupe Angeles Rodriguez
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
EdwardSalcedo4
 
Clase a categoría_iib - nuevo
Clase a categoría_iib - nuevoClase a categoría_iib - nuevo
Clase a categoría_iib - nuevo
IvanEscobarOrtiz
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
AbielCcoiccaHuarancc1
 
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdfBalotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
MarioRH2
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
Alexander Nicolas
 
13 modelo_de_examen_a__espanol
13  modelo_de_examen_a__espanol13  modelo_de_examen_a__espanol
13 modelo_de_examen_a__espanol
Daniel Borba
 
Modulo a espanol
Modulo a espanolModulo a espanol
Modulo a espanol
Daniel Borba
 
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdfBalotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Jose Paz Lopez
 
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdfBalotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
QWERT216634
 
Examen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 Chile
Examen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 ChileExamen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 Chile
Examen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 Chile
Nelson Leiva®
 
Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantes
Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantesManual-Inclusivo2022 para conductores principiantes
Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantes
MartinOrtiz84
 
Banco preguntas
Banco preguntasBanco preguntas
Banco preguntas
JOHNLENIN TAIPE HANCO
 

Similar a Respuestas examen-manejo-defensivo (20)

71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
71124869-Respuestas-Examen-Manejo-Defensivo.pdf
 
Algunas preguntas con respuesta
Algunas preguntas con respuestaAlgunas preguntas con respuesta
Algunas preguntas con respuesta
 
Clase a categoría_i - nuevo (1)
Clase a categoría_i - nuevo (1)Clase a categoría_i - nuevo (1)
Clase a categoría_i - nuevo (1)
 
examen conduccion.pdf
examen conduccion.pdfexamen conduccion.pdf
examen conduccion.pdf
 
Test clase b
Test clase bTest clase b
Test clase b
 
Cuestionario clase d
Cuestionario clase dCuestionario clase d
Cuestionario clase d
 
Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Preguntas para obtener la licencia a-3c.Preguntas para obtener la licencia a-3c.
Preguntas para obtener la licencia a-3c.
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIIC.pdf
 
Clase a categoría_iib - nuevo
Clase a categoría_iib - nuevoClase a categoría_iib - nuevo
Clase a categoría_iib - nuevo
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
 
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdfBalotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-B..pdf
 
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdfCLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
CLASE_A_CATEGORÍA_IIB - NUEVO.pdf
 
A2b
A2bA2b
A2b
 
13 modelo_de_examen_a__espanol
13  modelo_de_examen_a__espanol13  modelo_de_examen_a__espanol
13 modelo_de_examen_a__espanol
 
Modulo a espanol
Modulo a espanolModulo a espanol
Modulo a espanol
 
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdfBalotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
Balotario para lic deconducir peru AIIA - NUEVO.pdf
 
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdfBalotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
Balotario de preguntas para examen de clase A, categoría II-A..pdf
 
Examen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 Chile
Examen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 ChileExamen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 Chile
Examen Tránsito Clase A (Antigua) 1985 Chile
 
Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantes
Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantesManual-Inclusivo2022 para conductores principiantes
Manual-Inclusivo2022 para conductores principiantes
 
Banco preguntas
Banco preguntasBanco preguntas
Banco preguntas
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Respuestas examen-manejo-defensivo

  • 1. Página 1 de 11 Examen Manejo Defensivo  Nombre y Apellido:  Cargo:  Fecha: Recuerde: Lea completamente toda la pregunta antes de contestar. Utilice la plantilla adjunta, para contestar las preguntas. No utilice estas hojas para marcar sus respuestas. 1. ¿El alcohol puede ser factor determinante de accidentes de transito? a- No. b- Si. 2. Si usted debe usar un teléfono celular o algún otro equipo al conducir, ¿estaciona su vehiculo a la orilla del camino o se dirige a un estacionamiento o campamento? a- Si. b- No. c- A veces. 3. ¿Cual es la velocidad máxima en avenidas urbanas? a- 40 Km. b- 60 Km. c- 80 Km. 4. ¿Cuál es la velocidad precautoria en una intersección urbana sin semáforo? a- 60 kmh. b- 30 kmh. c- 40 kmh. 5. ¿Los cruces de ferrocarril y zona de escuela se deben cruzar a? a- 10 km/h. b- 20 km/h. c- 30 km/h. 6. ¿Que produce más fatiga? a- La música fuerte. b- La velocidad maxima. c- Las ventanillas abiertas. 7. ¿Cual es la velocidad máxima en rutas para vehículos livianos?
  • 2. Página 2 de 11 a- 100 km/h. b- 30 km/h. c- 110 km/h. 8. ¿Cual es la velocidad máxima en caminos de tierra y/o ripio de los Yacimientos? a- Según lo establecido por la operadora. b- 60 km/h. c- 25 km/h. 9. ¿Qué significa las dos líneas continuas paralelas pintadas en el eje del pavimento? a- Que se debe atravesar para adelantarse a otro vehículo. b- Que no se debe atravesar para adelantarse a otro vehículo. c- Que puede pasar para adelantarse el vehículo que viene por la otra vía. 10.¿Qué comportamiento como conductor se debe adoptar ante la señal PARE? a- Detener el movimiento del vehiculo. b- Seguir. c- Disminuir la velocidad. 11.¿Ante una señal de prohibido estacionar, ¿se puede detener? a- Sí. b- No. 12.¿Qué tipo de señal es “ESCOLAR”? a- Prevención. b- Reglamentaria. c- Ambas. 13.La señal de seda el paso ¿Qué forma tiene? a- Circular. b- Retangular. c- Triangular. 14.Al finalizar el recorrido de una autopista ¿Existe una señal que indique “FIN DE AUTOPISTA”? a- Si. b- No. 15.¿Qué color son las balizas auxiliares intermitentes en los vehículos policiales? a- Roja. b- Azul. c- Verde. 16.Un cordón de vereda pintado de color rojo. ¿Qué significa? a- Estacionar y detenerse. b- Prohibido estacionar y detenerse. c- Estacionamiento medido. 17.¿Qué color predomina en las señales reglamentarias? a- Rojo y azul. b- Amarillo y negro.
  • 3. Página 3 de 11 c- Rojo y negro. 18.¿Qué figura geométrica predomina en las señales reglamentarias? a- Triangulo. b- Cuadrado. c- Circulo. 19.¿Dónde debe estar parado un Alumno Guía a la salida de las escuelas? a- En la calle. b- En la acera, junto al cordón de la vereda. c- Detrás de un árbol. 20.¿Por qué lugar de la calzada se debe adelantar a otro vehículo? a- Por la derecha. b- Por la izquierda. c- Por el medio. 21.¿Qué debe hacer un conductor, antes de llegar a una intersección en la cual debe girar? a- Iniciar maniobra 30 mts antes con señales respectivas. b- Iniciar maniobra 05 mts antes con señales respectivas. c- Iniciar maniobra 75 mts antes con señales respectivas. 22.¿Qué vehículos tienen siempre prioridad de paso? a- Taxis, colectivos, camionetas. b- Camiones, motos, cuatriciclos, bicicletas. c- Ambulancias, policías, bomberos y transportes escolares. 23.El conductor que transita por una calle de doble sentido de circulación, encuentra ante sí su carril obstruido, en el momento que se aproxima otro vehículo de frente; ¿Qué debe hacer? a- Debe ceder el paso a otro vehículo. b- Debe pasar al otro vehículo. c- Debe seguir como si nada. 24.¿Quién tiene prioridad de paso, al girar en una bocacalle, estando la luz en verde? a- El ciclista que cruza. b- El peatón que cruza. c- El motociclista que cruza. 25.Al colisionar dos vehículos en una intersección, ¿Qué conductor se presume que tendrá la culpa? a- El conductor que viene por la DERECHA. b- El conductor que viene por la IZQUIERDA. 26.¿En qué momento se debe encender las luces del vehículo en ruta? a- De noche. b- Al atardecer. c- En todo momento. 27.¿Quién tiene prioridad de paso entre dos vehículos que se desplazan en sentido contrario en calles y caminos con pendiente pronunciadas? a- El vehículo que asciende. b- El vehículo que desciende. 28.¿Quién tiene prioridad de paso en las rutas, fuera de las zonas urbanas?
  • 4. Página 4 de 11 a- Los peatones. b- Los vehículos. c- Los ciclistas. 29.En bocacalle con luz verde ¿Se debe avanzar si en el otro lado no hay espacio para terminar de cruzar? a- Si. b- No. 30.¿Qué se entiende por detener el vehículo? a- Es inmovilizar reglamentariamente por un tiempo NO MAYOR que el necesario para el ascenso y descenso de pasajeros o cargas y descargas de cosas. b- Es detener un vehículo por un tiempo MAYOR que el necesario para el ascenso y descenso de pasajeros o cargas y descargas de cosas. 31. ¿Qué se entiende por ESTACIONAR un vehículo? a- Es inmovilizar reglamentariamente por un tiempo NO MAYOR que el necesario para el ascenso y descenso de pasajeros o cargas y descargas de cosas... b- Es detener un vehículo por un tiempo MAYOR que el necesario para el ascenso y descenso de pasajeros o cargas y descargas de cosas. 32.¿Cuantos metros necesita aproximadamente un vehículo que va a 80 kmh, para detenerse totalmente en el pavimento húmedo? a- 10 (diez) metros. b- 50 (cincuenta) metros. c- 100 (cien) metros. 33.¿Qué debe hacer cuando un automóvil que esta adelante suyo, espera para doblar a la izquierda? a- Pasar por la izquierda. b- Pasar por la derecha. c- Pasar por cualquier lado. 34.Si usted viaja detrás de un camión que va llegando a una cima. ¿Cuándo debe pasarlo? a- Cuando esta subiendo. b- Cuando esta en la cima. c- Cuando llegue a lo alto de la cima, pueda ver el camino y la señalización lo permita. 35.¿Cada cuanto tiene previsto detenerse a estirar las piernas y/o tomar café o una gaseosa, si esta por iniciar un viaje largo a razonable velocidad? a- Cada 50 km. b- Cada 500 km. c- Cada 200 Km. 36.Cuando debe efectuar un viaje largo, ¿Cómo se debe alimentar? a- Comer en abundancia. b- Comer liviano. c- No comer. 37.¿Qué cantidad aproximada de información el conductor percibe a través de la vista? a- 20 %.
  • 5. Página 5 de 11 b- 100 %. c- 80 %. 38.¿Qué distancia debe dejar un vehículo estacionado con respecto al cordón de la acera? a- 50 cm. b- 20 cm. c- 40 cm. 39.Ante la visibilidad reducida. ¿Qué hay que hacer? a- Disminuir la velocidad. b- Continuar la marcha normalmente. 40.En circunstancias normales ¿cuanto puede durar un adelantamiento? a- Pasarlo despacio y con mayor tiempo. b- 15 Segundos. c- El menor tiempo posible, pero dentro de las normas de seguridad. 41.¿Cuánto tiempo puede durar una detención? a- No tiene tiempo marcado. b- 5 minutos como máximo. c- Tiene tiempo determinado. 42.¿Cuando comienza a producirse la fatiga, el conductor? a- Comienza a sufrir calambres y mareos. b- Comienza a tener sus reflejos disminuidos. 43.¿De que depende el tiempo de reacción? a- Del buen funcionamiento de los frenos. b- Del buen estado de las cubiertas. c- Del conductor solamente. 44.¿Cómo se llama la distancia recorrida por el vehículo desde que el conductor ve el obstáculo, hasta que logra detenerse? a- Distancia de frenado. b- Distancia de recorrido. c- Distancia de detención. 45. ¿Cual es la mayor de las siguientes distancias? a- De frenada. b- De reacción. c- De detención. 46.¿Cómo debo conducir por la ruta durante la noche? a- Con las luces de posición. b- Circular más despacio, más atento y en especial más separado de los otros vehículos. 47.¿El numero de la ley nacional de transito es la a- 24.449 b- 24.448 c- 24.440 48.¿La ley se aplica en todo el país? a- SI. b- NO. 49.¿La ley nacional de transito es aplicable en la provincia del Neuquén? a- SI.
  • 6. Página 6 de 11 b- NO. 50.Según la ley; ¿en que momento se debe encender las luces del vehículo en la vía publica? a- Cuando la luz natural sea insuficiente. b- Solo de noche. c- A veces. 51.¿El seguro del vehículo es obligatorio? a- SI. b- NO. c- A veces.
  • 7. Página 7 de 11 Examen Manejo Defensivo  Nombre y Apellido:  LP :  Firma :  Fecha : A B C 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X 19 X 20 X 21 X 22 X 23 X 24 X 25 X 26 X 27 X 28 X
  • 8. Página 8 de 11 A B C 29 X 30 X 31 X 32 X 33 X 34 X 35 X 36 X 37 X 38 X 39 X 40 X 41 X 42 X 43 X 44 X 45 X 46 X 47 X 48 X 49 X 50 X 51 X 52 X 53 X 54 X 55 X 56 X 57 X 58 X 59 X 60 X
  • 9. Página 9 de 11 SEÑALES DE TRANSITO Complete con el nombre correspondiente a cada señal
  • 10. Página 10 de 11 POLÍTICAINTERNADE USO DE VEHÍCULOS DE LACOMPAÑÍA ALCANCE Esta norma corporativa se aplica a todo uso y asignación de todos los vehículos de la Compañía por parte de sus empleados en todas las operaciones de equipos de tierra de Latinoamérica. El término “vehículos de la Compañía” incluye también aquellas unidades que sin ser propiedad de la empresa, están afectadas a la misma. NORMATIVA La Compañía suministra vehículos a ciertos empleados para facilitarles el desarrollo de actividades administrativas y/o comerciales de la Compañía. Está prohibida la utilización del vehículo para fines ajenos al trabajo o que no guarde relación con la actividad, salvo que se encuentre especificado en esta política. Estas disposiciones son complementarias a lo dispuesto en el SMS Pride 04 – 01 (HR – 35). RESPONSABILIDAD La administración de esta normativa será responsabilidad de todos los Gerentes de País. CUMPLIMIENTO Las únicas personas que se encuentran autorizadas para operar los vehículos de la Compañía son aquellos empleados a quienes se les haya asignado el vehículo y se le haya otorgado la debida autorización interna correspondiente. Para que un empleado reciba la autorización interna de manejo deberá haberse comprometido formalmente con la Compañía a cumplir con todas las leyes y/u ordenanzas de tránsito nacionales, provinciales y municipales; como así con todas las disposiciones dictadas por los entes reguladores del tránsito a nivel local, provincial y nacional, teniendo especial cuidado con los límites de velocidad. Asimismo deberá haberse comprometido en forma expresa a respetar todas y cada una de las reglamentaciones de tránsito propias y específicas de las áreas de nuestros clientes. Toda persona que conduzca un vehículo de la Compañía sin dicha autorización estará sujeta a despido y posible acción judicial en su contra, como así también quien haya autorizado indebidamente su uso. Cualquier individuo autorizado a conducir los vehículos de la Compañía debe poseer una licencia de conducir vigente, del tipo que se estipula para la clase de vehículo que esté manejando.
  • 11. Página 11 de 11 El manejo de vehículos de la Compañía deberá ser correcto, respetuoso y prudente, por lo tanto, el conductor deberá tomar las medidas y recaudos necesarios para su seguridad y para garantizar la seguridad e integridad de los transeúntes, conductores, ciclistas, etc. Los empleados a quienes se les haya asignado un vehículo de la Compañía serán responsables de asegurar que los ocupantes hagan uso de los cinturones de seguridad en todo momento. Se encuentra terminantemente prohibido beber cualquier tipo de sustancia tóxica, consumir narcóticos o transportar estas sustancias mientras se opera o conduce un vehículo de la Compañía. El vehículo provisto es una herramienta de trabajo y como tal es responsabilidad exclusiva del usuario su mantenimiento, custodia y conservación, como así también la portación de la documentación legal vigente y todos los elementos de seguridad exigidos. Asimismo se responsabiliza de la guarda y custodia de la unidad, como así también de todas las herramientas que el mismo posea, o porte. No se encuentra autorizadas ciertas formas de utilización de los vehículos. Estas incluyen: • Transportar individuos que no son empleados, clientes, vendedores o miembros de la familia inmediata del empleado. • Permitir a un individuo que no es empleado operar el vehículo. • Utilizar el vehículo para fines distintos o de maneras diferentes a las que fue diseñado. • Utilizar el vehículo de manera ilegal. En caso de accidente de cualquier índole y/o causa, el conductor del vehículo deberá contactarse urgente con el departamento de RRHH de la Compañía, en forma previa a efectuar cualquier tipo de declaración o denuncia. Firma:……………. Aclaración: …………………