SlideShare una empresa de Scribd logo
M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 1
M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 2
INTRODUCCIÓN
La agilidad en los procesos y en el tratamiento de la información, en la actualidad es
indispensable y nos plantea el reto de desarrollar sistemas informáticos capaces de
manejar grandes volúmenes de información de manera precisa, ordenada y veloz.
Es por ello que el presente Laboratorio Virtual intrínseco en el sitio web de la Constructora
del Ingeniero Civil Luis Enrique Benavides permitirá el cálculo automatizado y
parametrizado para una mejor toma de decisiones en lo que respecta a estudio de suelos
y construcción en general y de igual forma será de gran ayuda para la experimentación y
aprendizaje a estudiantes y profesionales en base al manejo y simulación de algunos de
los modelos de infiltración hidrológica que contiene el laboratorio y en ciertos programas
se manejará gráficas que simulen el fenómeno hidrológico.
M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 3
MANUAL DE SIMULACIÓN DEL MODELO DE RICHARD PHILLIPS
Descripción del modelo: La ecuación que describe el flujo del agua de un medio
anisotrópico saturado o no saturado que considera que el flujo cumple con la ley de
Darcy, normalmente se refiere como la ecuación de Richards (Mein y Larson, 1973) se
expresa como:
Ecuación No. 1: Richards (1931).
PROCESO PARA EL CORRECTO USO DEL SOFTWARE RICHARD PHILLIPS
1. Se debe ingresar obligatoriamente los valores en el formulario de ingreso de
datos(figura 1) los mismos que se detallan a continuación:
 Sección transversal: Parámetro a ingresar referente a unidades
cuadradas(cm2
).
 Tiempo de saturación: Parámetro a ingresar referido en horas(h).
 Volumen de agua: Parámetro a ingresar referido a unidades cúbicas(m3
).
 Conductividad hidráulica: Parámetro a ingresar referido en la relación
longitud vs tiempo(cm/h). Seleccionar una clase de suelo y el valor
correspondiente al parámetro de conductividad hidráulica se cargará
automáticamente.
 Tiempo Aplicado: Parámetro a ingresar referido en horas(h)
Mientras se vaya haciendo el ingreso de cada valor en el campo correspondiente
el programa irá mostrando una imagen sumada al texto que conceptualiza el
significado del campo y así el usuario podrá tener una idea más clara de los
factores que intervienen en la aplicación del modelo hidrológico.
M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 4
Figura 1. Formulario de Ingreso de datos
Botones:
Botón Calcular: Una vez ingresados los valores como indica la figura 2 en cada una de
los campos del formulario, al hacer clic en el botón Calcular el programa realiza el cálculo
automático de los parámetros contenidos en la figura 3 tales como: Infiltración acumulada,
Adsorción e Infiltración.
Botón Cargar datos iniciales: Al presionar este botón, se cargan automáticamente
valores predefinidos en el formulario de Ingreso de datos. Para seguir ejecutando el
proceso se debe presionar el botón Calcular y se obtendrán los resultados de: Infiltración
acumulada, Adsorción e Infiltración como lo muestra la figura 3.
Botón Nuevo cálculo: Al presionar este botón se borrarán todos los datos procesados
que contiene el programa en general, esto con la intensión de volver a realizar el proceso
cuantas veces se desee con datos distintos.
Botón Manual de usuario: Al hacer clic en este botón, el software se enlazará con el sitio
SlideShare en donde se encuentra el archivo del manual de usuario en línea y estará
disponible su descarga para las personas que tengan registrada una cuenta en Slideshare
M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 5
y así podrán hacer uso del software Richard Phillips teniendo a la mano la descripción del
proceso de funcionamiento de este software.
Figura 2. Formulario de Resultados
2. En el formulario de Resultados (figura 2) se mostrarán ya calculados los valores
de:
 Infiltración acumulada: Valor que hace referencia a la profundidad de la
infiltración(cm)
 Adsorción: Cantidad de agua retenida en la superficie del suelo.
 Infiltración: Profundidad de la infiltración en una unidad de tiempo.
A más de esto también se mostrará la imagen(Figura 3) que simula el proceso de
infiltración hidrológica cuya animación irá variando de acuerdo a los valores
iniciales ingresados.
Figura3. Resultados y simulación
M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 6
GLOSARIO
 Sección transversal: Zona determinada por donde pasa un volumen de agua en
una unidad de tiempo.
 Tiempo de saturación: Es el tiempo en que una cantidad de agua o humedad
está contenida en un material, tal como el suelo (la humedad del suelo), las rocas,
la cerámica o la madera medida en base a análisis volumétricos o gravimétricos.
 Volumen: Es el caudal que pasa por una determinada sección transversal en la
unidad de tiempo, generalmente se expresan en m3/s.
 Conductividad Hidráulica: La conductividad hidráulica es la facilidad con la que
el agua se mueve a través de espacios porosos y fracturas porosas en el suelo o
rocas, sujeta a un gradiente hidráulico y condicionada por el nivel de saturación y
la permeabilidad del material.
 Tiempo aplicado: Tiempo en el cual el caudal atravesará por la sección
transversal
 Infiltración acumulada: Es la integración en el tiempo de la velocidad de
infiltración.
 Adsorción: La adsorción es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son
atrapadas o retenidas en la superficie de un material. Es decir es un proceso en el
cual un contaminante soluble (adsorbato) es eliminado del agua por contacto con
una superficie sólida (adsorbente). El proceso inverso a la adsorción se conoce
como desorción.
 Infiltración: La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la
tierra entra en el suelo.

Más contenido relacionado

Similar a Manual richard phillips

2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
2 modelado softwaredecanaleshidraulicos2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
LEONEL AGUILAR
 
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdfGUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
JoseViscarraPinto
 
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docxINFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
ssuserd445b41
 
Proyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaProyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maxima
EddiLsonMO
 
Delimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencasDelimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencas
Brayan Cancha Mendez
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOMiguel Rosas
 
Informe foreic
Informe foreicInforme foreic
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdfInfome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
ssuserd445b41
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaservicadal
 
Tutorial para calculo de tuberias sanitarias y pluviales tec
Tutorial para calculo de tuberias sanitarias y pluviales tecTutorial para calculo de tuberias sanitarias y pluviales tec
Tutorial para calculo de tuberias sanitarias y pluviales tec
lrojasr1985
 
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal  pedro rivasPresentación metodo de calculo de caudal  pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
Pedro Rivas
 
Guia_Aforo.pdf
Guia_Aforo.pdfGuia_Aforo.pdf
Guia_Aforo.pdf
jose727712
 
Programa river diseo_de_obras_hidrulicas
Programa river diseo_de_obras_hidrulicasPrograma river diseo_de_obras_hidrulicas
Programa river diseo_de_obras_hidrulicasRozita Kajusol Chiroque
 
Manual chac (español)
Manual chac (español)Manual chac (español)
Manual chac (español)
DIEGOS MORALES
 
Evapotranspiracion e infiltracion
Evapotranspiracion e infiltracionEvapotranspiracion e infiltracion
Evapotranspiracion e infiltracion
Jessica Colonio
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
AudbertoMillonesChaf
 
Integrales definidas en el área tecnológica
Integrales definidas en el área tecnológicaIntegrales definidas en el área tecnológica
Integrales definidas en el área tecnológica
manuel macea
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
Jean Franco Hernandez Regalado
 
Intro cfd mecapl
Intro cfd mecaplIntro cfd mecapl
Intro cfd mecapl
Miguel Molina Mendez
 

Similar a Manual richard phillips (20)

2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
2 modelado softwaredecanaleshidraulicos2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
2 modelado softwaredecanaleshidraulicos
 
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdfGUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
GUIA HIDRAULICA CUC GHv1 (1).pdf
 
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docxINFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
 
Proyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaProyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maxima
 
Delimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencasDelimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencas
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
 
Informe foreic
Informe foreicInforme foreic
Informe foreic
 
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdfInfome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
Tutorial para calculo de tuberias sanitarias y pluviales tec
Tutorial para calculo de tuberias sanitarias y pluviales tecTutorial para calculo de tuberias sanitarias y pluviales tec
Tutorial para calculo de tuberias sanitarias y pluviales tec
 
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal  pedro rivasPresentación metodo de calculo de caudal  pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
 
Guia_Aforo.pdf
Guia_Aforo.pdfGuia_Aforo.pdf
Guia_Aforo.pdf
 
Manual river
Manual riverManual river
Manual river
 
Programa river diseo_de_obras_hidrulicas
Programa river diseo_de_obras_hidrulicasPrograma river diseo_de_obras_hidrulicas
Programa river diseo_de_obras_hidrulicas
 
Manual chac (español)
Manual chac (español)Manual chac (español)
Manual chac (español)
 
Evapotranspiracion e infiltracion
Evapotranspiracion e infiltracionEvapotranspiracion e infiltracion
Evapotranspiracion e infiltracion
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
 
Integrales definidas en el área tecnológica
Integrales definidas en el área tecnológicaIntegrales definidas en el área tecnológica
Integrales definidas en el área tecnológica
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
Intro cfd mecapl
Intro cfd mecaplIntro cfd mecapl
Intro cfd mecapl
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Manual richard phillips

  • 1. M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 1
  • 2. M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 2 INTRODUCCIÓN La agilidad en los procesos y en el tratamiento de la información, en la actualidad es indispensable y nos plantea el reto de desarrollar sistemas informáticos capaces de manejar grandes volúmenes de información de manera precisa, ordenada y veloz. Es por ello que el presente Laboratorio Virtual intrínseco en el sitio web de la Constructora del Ingeniero Civil Luis Enrique Benavides permitirá el cálculo automatizado y parametrizado para una mejor toma de decisiones en lo que respecta a estudio de suelos y construcción en general y de igual forma será de gran ayuda para la experimentación y aprendizaje a estudiantes y profesionales en base al manejo y simulación de algunos de los modelos de infiltración hidrológica que contiene el laboratorio y en ciertos programas se manejará gráficas que simulen el fenómeno hidrológico.
  • 3. M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 3 MANUAL DE SIMULACIÓN DEL MODELO DE RICHARD PHILLIPS Descripción del modelo: La ecuación que describe el flujo del agua de un medio anisotrópico saturado o no saturado que considera que el flujo cumple con la ley de Darcy, normalmente se refiere como la ecuación de Richards (Mein y Larson, 1973) se expresa como: Ecuación No. 1: Richards (1931). PROCESO PARA EL CORRECTO USO DEL SOFTWARE RICHARD PHILLIPS 1. Se debe ingresar obligatoriamente los valores en el formulario de ingreso de datos(figura 1) los mismos que se detallan a continuación:  Sección transversal: Parámetro a ingresar referente a unidades cuadradas(cm2 ).  Tiempo de saturación: Parámetro a ingresar referido en horas(h).  Volumen de agua: Parámetro a ingresar referido a unidades cúbicas(m3 ).  Conductividad hidráulica: Parámetro a ingresar referido en la relación longitud vs tiempo(cm/h). Seleccionar una clase de suelo y el valor correspondiente al parámetro de conductividad hidráulica se cargará automáticamente.  Tiempo Aplicado: Parámetro a ingresar referido en horas(h) Mientras se vaya haciendo el ingreso de cada valor en el campo correspondiente el programa irá mostrando una imagen sumada al texto que conceptualiza el significado del campo y así el usuario podrá tener una idea más clara de los factores que intervienen en la aplicación del modelo hidrológico.
  • 4. M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 4 Figura 1. Formulario de Ingreso de datos Botones: Botón Calcular: Una vez ingresados los valores como indica la figura 2 en cada una de los campos del formulario, al hacer clic en el botón Calcular el programa realiza el cálculo automático de los parámetros contenidos en la figura 3 tales como: Infiltración acumulada, Adsorción e Infiltración. Botón Cargar datos iniciales: Al presionar este botón, se cargan automáticamente valores predefinidos en el formulario de Ingreso de datos. Para seguir ejecutando el proceso se debe presionar el botón Calcular y se obtendrán los resultados de: Infiltración acumulada, Adsorción e Infiltración como lo muestra la figura 3. Botón Nuevo cálculo: Al presionar este botón se borrarán todos los datos procesados que contiene el programa en general, esto con la intensión de volver a realizar el proceso cuantas veces se desee con datos distintos. Botón Manual de usuario: Al hacer clic en este botón, el software se enlazará con el sitio SlideShare en donde se encuentra el archivo del manual de usuario en línea y estará disponible su descarga para las personas que tengan registrada una cuenta en Slideshare
  • 5. M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 5 y así podrán hacer uso del software Richard Phillips teniendo a la mano la descripción del proceso de funcionamiento de este software. Figura 2. Formulario de Resultados 2. En el formulario de Resultados (figura 2) se mostrarán ya calculados los valores de:  Infiltración acumulada: Valor que hace referencia a la profundidad de la infiltración(cm)  Adsorción: Cantidad de agua retenida en la superficie del suelo.  Infiltración: Profundidad de la infiltración en una unidad de tiempo. A más de esto también se mostrará la imagen(Figura 3) que simula el proceso de infiltración hidrológica cuya animación irá variando de acuerdo a los valores iniciales ingresados. Figura3. Resultados y simulación
  • 6. M A N U A L D E U S U A R I O “ R I C H A R D P H I L L I P S ” | 6 GLOSARIO  Sección transversal: Zona determinada por donde pasa un volumen de agua en una unidad de tiempo.  Tiempo de saturación: Es el tiempo en que una cantidad de agua o humedad está contenida en un material, tal como el suelo (la humedad del suelo), las rocas, la cerámica o la madera medida en base a análisis volumétricos o gravimétricos.  Volumen: Es el caudal que pasa por una determinada sección transversal en la unidad de tiempo, generalmente se expresan en m3/s.  Conductividad Hidráulica: La conductividad hidráulica es la facilidad con la que el agua se mueve a través de espacios porosos y fracturas porosas en el suelo o rocas, sujeta a un gradiente hidráulico y condicionada por el nivel de saturación y la permeabilidad del material.  Tiempo aplicado: Tiempo en el cual el caudal atravesará por la sección transversal  Infiltración acumulada: Es la integración en el tiempo de la velocidad de infiltración.  Adsorción: La adsorción es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapadas o retenidas en la superficie de un material. Es decir es un proceso en el cual un contaminante soluble (adsorbato) es eliminado del agua por contacto con una superficie sólida (adsorbente). El proceso inverso a la adsorción se conoce como desorción.  Infiltración: La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo.