SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS   ý TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO

     Construcción de una red de área local.



                                  Manual 3
                         Red Punto . Punto



 Miguel Ángel Galindo Hernández
           Profesor: Gabriel flores González


Grupo: 602

                                                                              Nl:10



S. Casandejé, Jocotitlán, México a 11 de junio
                   de 2012




                                                         Miguel Ángel Galindo Hernández
                                                                                    602
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Que el alumno construya una red punto
a punto para compartir archivos, una
impresora, o una conexión a internet.

INTRODUCCION:
Aplicaremos todos los conocimientos
adquiridos para la construcción de una
red punto a punto para realizar las
tareas sencillas, que son de mayor
importancia para ir conociendo como es
el funcionamiento cuando se van
implementando más conexiones a la
misma computadora. Para ello es
importante diseñarla de acuerdo a lo
aprendido en los manuales anteriores
espero y puedan instalarla y configurarla
para empezar a compartir archivos de
vital importancia.

                           Miguel Ángel Galindo Hernández
                                                      602
Abrimos las propiedades del sitema o propiedades
de Equipo.
Y luego configuración avanzada del sistema.




                                Miguel Ángel Galindo Hernández
                                                           602
Cambiamos el nombre del eqipo por PC1* o PC2* y
el Grupo de trabajo*
*Opcional
Y reiniciamos para guardar los cambios.




                               Miguel Ángel Galindo Hernández
                                                          602
Después de reiniciar conectamos el cable y la otra
computadora y verificamos que la red sea
identificada.




Abrimos el centro de redes y recursos
compartidos – Cambiar configuración del
adaptador y en las propiedades de la red le
asignamos una dirección IP a nuestro equipo.




                                 Miguel Ángel Galindo Hernández
                                                            602
Miguel Ángel Galindo Hernández
                           602
Abrimos símbolo de sistema.
 Cd.. Hasta quedar en C:/
Y después hacemos Ping y escribimos la dirección
IP a la que aremos ping.



                 Ping 192.168.1.2

  Si los datos enviados y recibidos son “4” todo
 quedo bien y podremos acceder al otro equipo.




                                    Miguel Ángel Galindo Hernández
                                                               602
CONCLUSIONES

 La red punto a punto es importante
 ya que podemos compartir archivos
 de un equipo a otro por medios de los
 cables ya sea directo o cruzado.
 La información que contiene cada
 uno de los equipos es muy importante
 para     los   usuarios   por         ello         se
 recomienda hacer un uso adecuado
 de esta forma de conectar equipos
 para realizar tareas informáticas.
                           Miguel Ángel Galindo Hernández
                                                      602
 Podemos ampliar nuestra conexión
  de internet mediante las operaciones
  que se establecen en las normas de
  instalación y cableado de una red.



MATERIALES

    Equipo portátil
    Cable cruzado

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 REDES + El presentes y futuro de la
          comunicación




                          Miguel Ángel Galindo Hernández
                                                     602

Más contenido relacionado

Similar a Manual tres

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Yesenia Rivera
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Yesenia Rivera
 
Manual Configuracion de Redes
Manual Configuracion de RedesManual Configuracion de Redes
Manual Configuracion de Redes
Jossie Castrillo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Yesenia Rivera
 
Red lan
Red lanRed lan
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp)
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp)02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp)
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp)
José M. Padilla
 
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)
José M. Padilla
 
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptxNEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
CristianCasanova9
 
Configuracion logica de una red lan
Configuracion logica de una red lanConfiguracion logica de una red lan
Configuracion logica de una red lan
Daniiel Espiinosa
 
Configuracion logica-de-una-red-lan (1)
Configuracion logica-de-una-red-lan (1)Configuracion logica-de-una-red-lan (1)
Configuracion logica-de-una-red-lan (1)
dfernando99
 
CABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTPCABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTP
Natan Fernandez Bailon
 
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
José M. Padilla
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Jeremy Flores
 
Configuración de equipos de red
Configuración de equipos de redConfiguración de equipos de red
Configuración de equipos de red
José Alexis Cruz Solar
 
01. diseño de_la_red
01. diseño de_la_red01. diseño de_la_red
01. diseño de_la_red
Soul4191
 
Cable cruzado
Cable cruzadoCable cruzado
Cable cruzado
Fernan Burgos Martinez
 
Red lan alv
Red lan alvRed lan alv
Red lan alv
Victor Salazar
 
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursosPráctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Luis Alberto Torres Paz
 
Presentacion completa pdf
Presentacion completa pdfPresentacion completa pdf
Presentacion completa pdf
morata99
 

Similar a Manual tres (20)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Manual Configuracion de Redes
Manual Configuracion de RedesManual Configuracion de Redes
Manual Configuracion de Redes
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp)
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp)02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp)
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp)
 
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)
 
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptxNEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
NEXUM propuesta_modificaciones v3.pptx
 
Configuracion logica de una red lan
Configuracion logica de una red lanConfiguracion logica de una red lan
Configuracion logica de una red lan
 
Configuracion logica-de-una-red-lan (1)
Configuracion logica-de-una-red-lan (1)Configuracion logica-de-una-red-lan (1)
Configuracion logica-de-una-red-lan (1)
 
CABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTPCABLE CRUZADO UTP
CABLE CRUZADO UTP
 
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Configuración de equipos de red
Configuración de equipos de redConfiguración de equipos de red
Configuración de equipos de red
 
01. diseño de_la_red
01. diseño de_la_red01. diseño de_la_red
01. diseño de_la_red
 
Cable cruzado
Cable cruzadoCable cruzado
Cable cruzado
 
Red lan alv
Red lan alvRed lan alv
Red lan alv
 
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursosPráctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
 
Presentacion completa pdf
Presentacion completa pdfPresentacion completa pdf
Presentacion completa pdf
 

Más de Eduardo Fuentes Bernal

Precentacion final
Precentacion finalPrecentacion final
Precentacion final
Eduardo Fuentes Bernal
 
Precentacion final
Precentacion finalPrecentacion final
Precentacion final
Eduardo Fuentes Bernal
 
Apuntesssss
ApuntesssssApuntesssss
Equipo manuel
Equipo manuel Equipo manuel
Equipo manuel
Eduardo Fuentes Bernal
 
Equipo manuel
Equipo manuel Equipo manuel
Equipo manuel
Eduardo Fuentes Bernal
 
Equipo lidia
Equipo lidiaEquipo lidia
Equipo judith
Equipo judithEquipo judith
Equipo judith
Eduardo Fuentes Bernal
 
Equipo ivette
Equipo ivetteEquipo ivette
Equipo ivette
Eduardo Fuentes Bernal
 
Manual uno
Manual unoManual uno
Colegio1
Colegio1Colegio1
exposicion6
exposicion6exposicion6
exposicion
exposicionexposicion
Ivet
IvetIvet
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Practic2
Practic2Practic2
Practica 1
Practica 1Practica 1
Trabajo
TrabajoTrabajo

Más de Eduardo Fuentes Bernal (20)

Precentacion final
Precentacion finalPrecentacion final
Precentacion final
 
Precentacion final
Precentacion finalPrecentacion final
Precentacion final
 
Apuntesssss
ApuntesssssApuntesssss
Apuntesssss
 
Equipo manuel
Equipo manuel Equipo manuel
Equipo manuel
 
Equipo manuel
Equipo manuel Equipo manuel
Equipo manuel
 
Equipo lidia
Equipo lidiaEquipo lidia
Equipo lidia
 
Equipo judith
Equipo judithEquipo judith
Equipo judith
 
Equipo josue
Equipo josue Equipo josue
Equipo josue
 
Equipo ivette
Equipo ivetteEquipo ivette
Equipo ivette
 
Equipo eleazar
Equipo eleazarEquipo eleazar
Equipo eleazar
 
Manual uno
Manual unoManual uno
Manual uno
 
Colegio1
Colegio1Colegio1
Colegio1
 
exposicion6
exposicion6exposicion6
exposicion6
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Ivet
IvetIvet
Ivet
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Practic2
Practic2Practic2
Practic2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Manual tres

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS ý TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO Construcción de una red de área local. Manual 3 Red Punto . Punto Miguel Ángel Galindo Hernández Profesor: Gabriel flores González Grupo: 602 Nl:10 S. Casandejé, Jocotitlán, México a 11 de junio de 2012 Miguel Ángel Galindo Hernández 602
  • 2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Que el alumno construya una red punto a punto para compartir archivos, una impresora, o una conexión a internet. INTRODUCCION: Aplicaremos todos los conocimientos adquiridos para la construcción de una red punto a punto para realizar las tareas sencillas, que son de mayor importancia para ir conociendo como es el funcionamiento cuando se van implementando más conexiones a la misma computadora. Para ello es importante diseñarla de acuerdo a lo aprendido en los manuales anteriores espero y puedan instalarla y configurarla para empezar a compartir archivos de vital importancia. Miguel Ángel Galindo Hernández 602
  • 3. Abrimos las propiedades del sitema o propiedades de Equipo. Y luego configuración avanzada del sistema. Miguel Ángel Galindo Hernández 602
  • 4. Cambiamos el nombre del eqipo por PC1* o PC2* y el Grupo de trabajo* *Opcional Y reiniciamos para guardar los cambios. Miguel Ángel Galindo Hernández 602
  • 5. Después de reiniciar conectamos el cable y la otra computadora y verificamos que la red sea identificada. Abrimos el centro de redes y recursos compartidos – Cambiar configuración del adaptador y en las propiedades de la red le asignamos una dirección IP a nuestro equipo. Miguel Ángel Galindo Hernández 602
  • 6. Miguel Ángel Galindo Hernández 602
  • 7. Abrimos símbolo de sistema. Cd.. Hasta quedar en C:/ Y después hacemos Ping y escribimos la dirección IP a la que aremos ping. Ping 192.168.1.2 Si los datos enviados y recibidos son “4” todo quedo bien y podremos acceder al otro equipo. Miguel Ángel Galindo Hernández 602
  • 8. CONCLUSIONES  La red punto a punto es importante ya que podemos compartir archivos de un equipo a otro por medios de los cables ya sea directo o cruzado.  La información que contiene cada uno de los equipos es muy importante para los usuarios por ello se recomienda hacer un uso adecuado de esta forma de conectar equipos para realizar tareas informáticas. Miguel Ángel Galindo Hernández 602
  • 9.  Podemos ampliar nuestra conexión de internet mediante las operaciones que se establecen en las normas de instalación y cableado de una red. MATERIALES  Equipo portátil  Cable cruzado FUENTES BIBLIOGRÁFICAS REDES + El presentes y futuro de la comunicación Miguel Ángel Galindo Hernández 602