SlideShare una empresa de Scribd logo
Cushuro
Region de : Moquegua
EVALUACIÓN
FISICOQUÍMICA DEL
CUSHURO ( NOSTOC
SPHAERICUM VAUCHER EX
BORNET & FLAHAULT) EN LA
REGIÓN DE MOQUEGUA
CON FINES ALIMENTARIOS
Dayana Keyla Herrera Mamani
Anyelit Akemy Cossi Cruz
Alanna Sasha Florian Ope
Gianella Mayli Marron Terrazas
Josue Sadoc Calcina Fuentes
ESTUDIANTES:
CURSO:
Biotecnología
DOCENTE:
Soto Gonzales Hebert Hernan
CICLO: VII
MOQUEGUA-2023
En Perú, existe una creciente preocupación por la anemia en
las políticas públicas de salud del país La anemia afecta
directamente a los niños entre 6 y 35 meses de edad, con una
incidencia promedio nacional de 38,8%, con valores de 48,7%
en el área rural y 35,3% en
el área urbana
alternativas para combatir la anemia es la búsqueda de
alimentos alternativos de alto valor nutricional,
aprovechando los diversos recursos naturales que posee el
país.Nostoccianobacterias Nostoces una colonia de
cianobacterias que, al hidratarse, pueden formar esferas
de 10 a 25mm de diámetro, similares a las uvas
Las cianobacterias contienen compuestos bioactivos como
ficobiliproteínas (especialmente C-ficocianina) y
palmitato de metilo ;Nostocsp. contiene polifenoles,
ficocianina y ácido ascórbico11,Estas propiedades
ayudarían a mejorar el estado nutricional de las personas
que lo consumen, a combatir la anemia y mejorar el estado
nutricional de los niños
existe poca información relacionada con
la explotación de macroalgas a gran escala, por
lo que investigaciones que contribuyan al
conocimiento de las condiciones de vida y
composición nutricional de las algas de agua
dulce.Nostocsp. es necesario. En una región
donde este tipo de algas es abundante, sería de
gran relevancia obtener información sobre esta
especie de alga de agua dulce
SITIO DE RECOLECCIÓN
Se recolectaron muestras de algas de arroyos
(16◦36′19.9"S, 70◦18′1.2"W) en la comunidad campesina
Aruntaya a una altitud de 4434 msnm en el distrito de
Carumas, Moquegua.
ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DEL AGUA DONDE SE REALIZÓ LA
CAPTACIÓN
Se recolectaron muestras de agua de 1000 mL en el manantial
Aruntaya, exactamente a 20 m de este (embalse), todas por
triplicado.
En la zona de crecimiento de la N. sphaericumcepa, se
recolectaron tres muestras y se enviaron al Laboratorio de
Investigación y Servicios LABINVSERV, que utilizó el
método AOAC para el análisis de pH y el método gravimétrico
para sólidos disueltos y dureza total. La alcalinidad y
acidez se determinaron por el método volumétrico, y los
sulfatos por el método turbidimétrico. Los fosfatos, el
nitrógeno amoniacal, el nitrógeno total, la DBO5 y la DQO
se determinaron mediante el método AWWA. Asimismo, el
Laboratorio de Ensayos SA CERPER determinó la cantidad de
nitritos y nitratos por el método de aniones por
cromatografía iónica.
ANÁLISIS FÍSICO DE MUESTRAS
Las características físicas se estimaron a partir de
tres muestras frescas de Nostoc sphaericum.
El contenido de humedad de la materia húmeda se estimó
mediante el protocolo 930.04.
El contenido de humedad de la materia seca de 1 kg. De
Nostoc sphaericum se caracterizó por el método del horno
de aire caliente a 70◦C durante 5 horas.
Los hidrocoloides se secaron en un liofilizador
LABCONCO a una presión de 0.004 bar, con una temperatura
inicial de−40◦C, y un secador de aire a una temperatura
constante de 40±0.5◦C.
El color se determinó mediante el método de ensayo
espectrofotométrico, mediante el cual se determinaron
las coordenadas cromáticas según el modelo CIE y la
textura se determinó por el método de prueba sensorial.
Las muestras de Cushuro fueron enviadas al laboratorio
de pruebas e investigación “Sistema de Servicio y
Análisis químicos SAC para determinar el contenido
próximo de Nostoc sphaericum.
Las proteínas se determinaron según el método Kjeldahl,
el contenido de grasa bruta se obtuvo por el método
Soxhlet y los carbohidratos, cenizas totales y fibra se
determinaron según el método oficial de la AOAC.
Finalmente, las cantidades de hierro y calcio se
determinaron por absorción atómica.
DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Se utilizó un diseño experimental completamente al azar,
con dos tratamientos asociados a puntos de cola de
algas. La normalidad y la homogeneidad de la varianza se
probaron mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov.
Posteriormente se realizó el análisis de varianza
(ANOVA) y la prueba de comparación de rangos múltiples
de Tukey para determinar diferencias entre
tratamientos.
M A T E R I A L E S Y M E T O D O S
I N T R O D U C C I Ó N
EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA DEL CUSHURO ( NOSTOC SPHAERICUM VAUCHER EX
BORNET & FLAHAULT) EN LA REGIÓN DE MOQUEGUA CON FINES ALIMENTARIOS
El estudio ha conseguido
determinar las condiciones
de calidad del agua
necesarias para el
crecimiento natural de las
macroalgas N. sphaericum,
que permitirá mejorar la
producción y
aprovechamiento de este
recurso natural.
C O N C L U S I O N E S
Por otro lado, las macroalgas N.
sphaericumes una rica fuente de nutrientes,
alcanzando un contenido proteico de±0,33%,
carbohidratos de±0,69%, grasa de
0,71±0,02%, fibra de 0,91±0,02%, ceniza
de±0,10%, contenido de humedad de
0,22±0,01%, calcio de±1,43 mg/100 g y hierro
de±0,08 mg/100 g, valores que demuestran el
potencial de las macroalgas como alimento
para humanos y animales.
Este estudio evalúa la calidad del agua del
manantial Aruntaya, que contiene altos niveles
de compuestos químicos que son nutrientes
esenciales para el crecimiento de N.
sphaericum. Los resultados muestran que los
niveles de nutrientes en el agua permiten un
crecimiento adecuado de las algas.
D I S C U S I O N
Se analiza la apariencia y el color de N.
sphaericum, un tipo de cianobacteria, en donde la
muestra exhibió un color verde grisáceo, textura
suave y forma esférica, lo que podría hacerla
atractiva para los consumidores. Las coordenadas
cromáticas de N. sphaericum indican un color
amarillo verdoso brillante y la macroalga nori
verdosa oscura.
Se discute el valor nutricional de
N. sphaericum, un tipo de
cianobacteria, con un alto
contenido proteico de 28,18 ±
0,33% y valores de calcio y hierro
de 377,80 ± 1,43 mg/100 g y 4,76 ±
0,08 mg/100 g, respectivamente.
El estudio muestra que N.
sphaericum tiene un alto
contenido de nutrientes y puede
utilizarse como fuente de
alimento para contribuir a la
ingesta diaria.
EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA DEL CUSHURO ( NOSTOC SPHAERICUM VAUCHER EX
BORNET & FLAHAULT) EN LA REGIÓN DE MOQUEGUA CON FINES ALIMENTARIOS
ANALISIS FISICOQUIMICOS DEL AGUA
Se observó que, al comparar los dos puntos de la cola de
algas, se obtuvieron diferencias altamente
significativas (p < 0,01) para la mayoría de las
variables, con excepción del pH, que no mostró diferencias
La alcalinidad, la dureza total, los nitritos como N, y los
nitritos como NO2 no mostraron
variaciones en la recogida de datos, y por esta razón, se
incluyeron en los análisis en la tabla 1
R E S U L T A D O S
CARACTERISTIC
AS FISICAS DEL
N. SPHAERICUM
La muestra fresca
de Nostoc
sphaericum tiene
un color verde
grisáceo, además
tuvo un contenido
de humedad del
98.73%.
CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL N. SPHAERICUM
Se describe que la Nostoc sphaericum tiene moléculas de alto
valor nutritivo, como proteínas, calcio, hierro y fósforo.
Los valores reportados en el estudio indican que la
cianobacteria tiene un alto contenido de nutrientes,
incluyendo proteína (28.18 ± 0.33%), carbohidratos (62.07 ±
0.69%), grasa (0.71 ± 0.02%), fibra (0.91 ± 0.02%), ceniza
(7.68 ± 0.10%) y humedad (0.22 ± 0.01%). El calcio tuvo un
valor promedio de 377.80 ± 1.43 mg/100 g, y el hierro tuvo un
valor promedio de 4.76 ± 0.08 mg/100 g.
CORRELACIONES ESTABLECIDAS ENTRE
EL AGUA Y LAS CARACTERÍSTICAS
QUÍMICAS DE N. SPHAERICUM
Se muestra una matriz de correlación de Pearson que se utilizó
para asociar las características obtenidas para la calidad del
agua de los embalses y las propiedades nutricionales de las
cianobacterias. En fin se muestra ciertas correlaciones
moderadas entre algunas variables, como la correlación
positiva moderada entre la conductividad y el calcio, y la
correlación negativa moderada entre la humedad y la proteína.
También se observa que algunas variables no están
correlacionadas, como la acidez y la fibra.
En la tabla 2 se describe el
análisis fisicoquímico del agua
en dos puntos de recolección. .
Los resultados mostraron que el
agua de manantial en uno de los
puntos de recolección tenía una
calidad significativamente mejor
que en el otro punto.

Más contenido relacionado

Similar a MAPA CONCEPTUAL - Evaluación fisicoquímica del Cushuro ( Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault) en la Región de Moquegua con fines alimentarios.pdf

ARTICULO DE FISICA.pptx
ARTICULO DE FISICA.pptxARTICULO DE FISICA.pptx
ARTICULO DE FISICA.pptx
andrescamilogonzales
 
Parásitos de Amazonia Peruana I.
Parásitos de Amazonia Peruana I.Parásitos de Amazonia Peruana I.
Parásitos de Amazonia Peruana I.
HUMBERTO ARBILDO ORTIZ
 
Digestion en vitro
Digestion en vitroDigestion en vitro
Digestion en vitro
IreneCarrillo11
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
HermesPinedaSantis
 
Almidondetuberculosandinos 160509220708
Almidondetuberculosandinos 160509220708Almidondetuberculosandinos 160509220708
Almidondetuberculosandinos 160509220708
Raul Porras
 
Almidon de tuberculos andinos
Almidon de tuberculos andinosAlmidon de tuberculos andinos
Almidon de tuberculos andinos
hernan flores
 
Fabra et al 1
Fabra et al 1Fabra et al 1
Fabra et al 1
Triplec2011
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
GERALDINECLARITACEDA
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
GERALDINECLARITACEDA
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
Victoria Estefania Valdes Torres
 
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
JoaquinMoraPino
 
Micro de alimento
Micro de alimentoMicro de alimento
Micro de alimento
PEDROHONORATOCHAMBAO
 
zooplanctom
zooplanctomzooplanctom
zooplanctom
Katherine Sequeira
 
Practica 3 y 4 de bioquimica
Practica 3 y 4 de bioquimicaPractica 3 y 4 de bioquimica
Practica 3 y 4 de bioquimicaximenayrichard
 
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncerEfecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
Juan Becerra López
 
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARAPRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
YudithLarijo1
 
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia rojaHarina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Primer proyecto original
Primer proyecto originalPrimer proyecto original
Primer proyecto original
cristina gonzales
 

Similar a MAPA CONCEPTUAL - Evaluación fisicoquímica del Cushuro ( Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault) en la Región de Moquegua con fines alimentarios.pdf (20)

ARTICULO DE FISICA.pptx
ARTICULO DE FISICA.pptxARTICULO DE FISICA.pptx
ARTICULO DE FISICA.pptx
 
Parásitos de Amazonia Peruana I.
Parásitos de Amazonia Peruana I.Parásitos de Amazonia Peruana I.
Parásitos de Amazonia Peruana I.
 
Digestion en vitro
Digestion en vitroDigestion en vitro
Digestion en vitro
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
 
Almidondetuberculosandinos 160509220708
Almidondetuberculosandinos 160509220708Almidondetuberculosandinos 160509220708
Almidondetuberculosandinos 160509220708
 
Almidon de tuberculos andinos
Almidon de tuberculos andinosAlmidon de tuberculos andinos
Almidon de tuberculos andinos
 
Fabra et al 1
Fabra et al 1Fabra et al 1
Fabra et al 1
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
 
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
INFORME DE ANÁLISIS DE MUESTRAS DE FITOPLANCTON Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE ...
 
Libro mercurio
Libro mercurio  Libro mercurio
Libro mercurio
 
Micro de alimento
Micro de alimentoMicro de alimento
Micro de alimento
 
zooplanctom
zooplanctomzooplanctom
zooplanctom
 
Practica 3 y 4 de bioquimica
Practica 3 y 4 de bioquimicaPractica 3 y 4 de bioquimica
Practica 3 y 4 de bioquimica
 
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncerEfecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
 
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARAPRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
PRACTICA DE LABORATORIO MUESTRAS DE RIO TOCCO Y PATARA
 
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia rojaHarina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
 
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
CONTENIDO DE GRASA Y PROTEINA EN Pygocentrus cariba, Prochilodus mariae, Plag...
 
Primer proyecto original
Primer proyecto originalPrimer proyecto original
Primer proyecto original
 

Más de DayanaHerrera55

Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
DayanaHerrera55
 
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdfINFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
DayanaHerrera55
 
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdfINFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
DayanaHerrera55
 
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
DayanaHerrera55
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
DayanaHerrera55
 
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdfINFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
DayanaHerrera55
 
ECAS (PAISES LATINOAMERICANOS).pdf
ECAS (PAISES LATINOAMERICANOS).pdfECAS (PAISES LATINOAMERICANOS).pdf
ECAS (PAISES LATINOAMERICANOS).pdf
DayanaHerrera55
 
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdfEQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
DayanaHerrera55
 
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdfINFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
DayanaHerrera55
 
MAPA CONCEPTUAL Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo ...
MAPA CONCEPTUAL Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo ...MAPA CONCEPTUAL Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo ...
MAPA CONCEPTUAL Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo ...
DayanaHerrera55
 

Más de DayanaHerrera55 (10)

Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
 
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdfINFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
 
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdfINFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
INFORME – RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS BIOTECNOLÓGICOS.pdf
 
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdfINFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
 
ECAS (PAISES LATINOAMERICANOS).pdf
ECAS (PAISES LATINOAMERICANOS).pdfECAS (PAISES LATINOAMERICANOS).pdf
ECAS (PAISES LATINOAMERICANOS).pdf
 
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdfEQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
EQUIPOS PARA ANALISIS EN CAMPO.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdfINFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo ...
MAPA CONCEPTUAL Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo ...MAPA CONCEPTUAL Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo ...
MAPA CONCEPTUAL Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo ...
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
LauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
manuelhuertaschvez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
williamgarcia67714
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

MAPA CONCEPTUAL - Evaluación fisicoquímica del Cushuro ( Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault) en la Región de Moquegua con fines alimentarios.pdf

  • 1. Cushuro Region de : Moquegua EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA DEL CUSHURO ( NOSTOC SPHAERICUM VAUCHER EX BORNET & FLAHAULT) EN LA REGIÓN DE MOQUEGUA CON FINES ALIMENTARIOS Dayana Keyla Herrera Mamani Anyelit Akemy Cossi Cruz Alanna Sasha Florian Ope Gianella Mayli Marron Terrazas Josue Sadoc Calcina Fuentes ESTUDIANTES: CURSO: Biotecnología DOCENTE: Soto Gonzales Hebert Hernan CICLO: VII MOQUEGUA-2023
  • 2. En Perú, existe una creciente preocupación por la anemia en las políticas públicas de salud del país La anemia afecta directamente a los niños entre 6 y 35 meses de edad, con una incidencia promedio nacional de 38,8%, con valores de 48,7% en el área rural y 35,3% en el área urbana alternativas para combatir la anemia es la búsqueda de alimentos alternativos de alto valor nutricional, aprovechando los diversos recursos naturales que posee el país.Nostoccianobacterias Nostoces una colonia de cianobacterias que, al hidratarse, pueden formar esferas de 10 a 25mm de diámetro, similares a las uvas Las cianobacterias contienen compuestos bioactivos como ficobiliproteínas (especialmente C-ficocianina) y palmitato de metilo ;Nostocsp. contiene polifenoles, ficocianina y ácido ascórbico11,Estas propiedades ayudarían a mejorar el estado nutricional de las personas que lo consumen, a combatir la anemia y mejorar el estado nutricional de los niños existe poca información relacionada con la explotación de macroalgas a gran escala, por lo que investigaciones que contribuyan al conocimiento de las condiciones de vida y composición nutricional de las algas de agua dulce.Nostocsp. es necesario. En una región donde este tipo de algas es abundante, sería de gran relevancia obtener información sobre esta especie de alga de agua dulce SITIO DE RECOLECCIÓN Se recolectaron muestras de algas de arroyos (16◦36′19.9"S, 70◦18′1.2"W) en la comunidad campesina Aruntaya a una altitud de 4434 msnm en el distrito de Carumas, Moquegua. ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DEL AGUA DONDE SE REALIZÓ LA CAPTACIÓN Se recolectaron muestras de agua de 1000 mL en el manantial Aruntaya, exactamente a 20 m de este (embalse), todas por triplicado. En la zona de crecimiento de la N. sphaericumcepa, se recolectaron tres muestras y se enviaron al Laboratorio de Investigación y Servicios LABINVSERV, que utilizó el método AOAC para el análisis de pH y el método gravimétrico para sólidos disueltos y dureza total. La alcalinidad y acidez se determinaron por el método volumétrico, y los sulfatos por el método turbidimétrico. Los fosfatos, el nitrógeno amoniacal, el nitrógeno total, la DBO5 y la DQO se determinaron mediante el método AWWA. Asimismo, el Laboratorio de Ensayos SA CERPER determinó la cantidad de nitritos y nitratos por el método de aniones por cromatografía iónica. ANÁLISIS FÍSICO DE MUESTRAS Las características físicas se estimaron a partir de tres muestras frescas de Nostoc sphaericum. El contenido de humedad de la materia húmeda se estimó mediante el protocolo 930.04. El contenido de humedad de la materia seca de 1 kg. De Nostoc sphaericum se caracterizó por el método del horno de aire caliente a 70◦C durante 5 horas. Los hidrocoloides se secaron en un liofilizador LABCONCO a una presión de 0.004 bar, con una temperatura inicial de−40◦C, y un secador de aire a una temperatura constante de 40±0.5◦C. El color se determinó mediante el método de ensayo espectrofotométrico, mediante el cual se determinaron las coordenadas cromáticas según el modelo CIE y la textura se determinó por el método de prueba sensorial. Las muestras de Cushuro fueron enviadas al laboratorio de pruebas e investigación “Sistema de Servicio y Análisis químicos SAC para determinar el contenido próximo de Nostoc sphaericum. Las proteínas se determinaron según el método Kjeldahl, el contenido de grasa bruta se obtuvo por el método Soxhlet y los carbohidratos, cenizas totales y fibra se determinaron según el método oficial de la AOAC. Finalmente, las cantidades de hierro y calcio se determinaron por absorción atómica. DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con dos tratamientos asociados a puntos de cola de algas. La normalidad y la homogeneidad de la varianza se probaron mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Posteriormente se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de comparación de rangos múltiples de Tukey para determinar diferencias entre tratamientos. M A T E R I A L E S Y M E T O D O S I N T R O D U C C I Ó N EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA DEL CUSHURO ( NOSTOC SPHAERICUM VAUCHER EX BORNET & FLAHAULT) EN LA REGIÓN DE MOQUEGUA CON FINES ALIMENTARIOS
  • 3. El estudio ha conseguido determinar las condiciones de calidad del agua necesarias para el crecimiento natural de las macroalgas N. sphaericum, que permitirá mejorar la producción y aprovechamiento de este recurso natural. C O N C L U S I O N E S Por otro lado, las macroalgas N. sphaericumes una rica fuente de nutrientes, alcanzando un contenido proteico de±0,33%, carbohidratos de±0,69%, grasa de 0,71±0,02%, fibra de 0,91±0,02%, ceniza de±0,10%, contenido de humedad de 0,22±0,01%, calcio de±1,43 mg/100 g y hierro de±0,08 mg/100 g, valores que demuestran el potencial de las macroalgas como alimento para humanos y animales. Este estudio evalúa la calidad del agua del manantial Aruntaya, que contiene altos niveles de compuestos químicos que son nutrientes esenciales para el crecimiento de N. sphaericum. Los resultados muestran que los niveles de nutrientes en el agua permiten un crecimiento adecuado de las algas. D I S C U S I O N Se analiza la apariencia y el color de N. sphaericum, un tipo de cianobacteria, en donde la muestra exhibió un color verde grisáceo, textura suave y forma esférica, lo que podría hacerla atractiva para los consumidores. Las coordenadas cromáticas de N. sphaericum indican un color amarillo verdoso brillante y la macroalga nori verdosa oscura. Se discute el valor nutricional de N. sphaericum, un tipo de cianobacteria, con un alto contenido proteico de 28,18 ± 0,33% y valores de calcio y hierro de 377,80 ± 1,43 mg/100 g y 4,76 ± 0,08 mg/100 g, respectivamente. El estudio muestra que N. sphaericum tiene un alto contenido de nutrientes y puede utilizarse como fuente de alimento para contribuir a la ingesta diaria. EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA DEL CUSHURO ( NOSTOC SPHAERICUM VAUCHER EX BORNET & FLAHAULT) EN LA REGIÓN DE MOQUEGUA CON FINES ALIMENTARIOS ANALISIS FISICOQUIMICOS DEL AGUA Se observó que, al comparar los dos puntos de la cola de algas, se obtuvieron diferencias altamente significativas (p < 0,01) para la mayoría de las variables, con excepción del pH, que no mostró diferencias La alcalinidad, la dureza total, los nitritos como N, y los nitritos como NO2 no mostraron variaciones en la recogida de datos, y por esta razón, se incluyeron en los análisis en la tabla 1 R E S U L T A D O S CARACTERISTIC AS FISICAS DEL N. SPHAERICUM La muestra fresca de Nostoc sphaericum tiene un color verde grisáceo, además tuvo un contenido de humedad del 98.73%. CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL N. SPHAERICUM Se describe que la Nostoc sphaericum tiene moléculas de alto valor nutritivo, como proteínas, calcio, hierro y fósforo. Los valores reportados en el estudio indican que la cianobacteria tiene un alto contenido de nutrientes, incluyendo proteína (28.18 ± 0.33%), carbohidratos (62.07 ± 0.69%), grasa (0.71 ± 0.02%), fibra (0.91 ± 0.02%), ceniza (7.68 ± 0.10%) y humedad (0.22 ± 0.01%). El calcio tuvo un valor promedio de 377.80 ± 1.43 mg/100 g, y el hierro tuvo un valor promedio de 4.76 ± 0.08 mg/100 g. CORRELACIONES ESTABLECIDAS ENTRE EL AGUA Y LAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE N. SPHAERICUM Se muestra una matriz de correlación de Pearson que se utilizó para asociar las características obtenidas para la calidad del agua de los embalses y las propiedades nutricionales de las cianobacterias. En fin se muestra ciertas correlaciones moderadas entre algunas variables, como la correlación positiva moderada entre la conductividad y el calcio, y la correlación negativa moderada entre la humedad y la proteína. También se observa que algunas variables no están correlacionadas, como la acidez y la fibra. En la tabla 2 se describe el análisis fisicoquímico del agua en dos puntos de recolección. . Los resultados mostraron que el agua de manantial en uno de los puntos de recolección tenía una calidad significativamente mejor que en el otro punto.