SlideShare una empresa de Scribd logo
Terán Robert
Vásconez Katheryn
Vargas Anderson
Tituaña Lisbeth
Zambrano Santiago
Toapanta Jhon
Trujillo Carlos
Vilca Carol
Valladares Liseth
Zárate Mercy
Omar Silva
INTEGRANTES:
MSc.: Ángela Zambrano Carranza
Grupo Nº6
Primero "A"
MAREAS
Las mareas son los ascensos y descensos periódicos
de todas las aguas oceánicas.
Las mareas que vemos en los Océanos se deben a la
atracción de la Luna y del Sol.
Las mareas pueden ser de dos tipos
• Pleamar o marea alta: en el momento en que la altura del
mar llegue a su nivel más alto tendremos pleamares.
• Bajamar o marea baja: en el momento en que la altura del
mar llegue a su nivel más bajo tendremos bajamares.
MAREAS LUNARES
La Luna, al estar mucho más cerca de la Tierra que el Sol, es la
causa principal de las mareas.
MAREAS SOLARES
El sol provoca el ascenso de dos crestas de onda opuestas, pero
como el Sol está lejos de la Tierra, su fuerza para crear mareas
es un 46% menor que la Luna.
Mareas Vivas




Las mareas vivas o altas suceden cuando la
Tierra, la Luna y el Sol están ubicados en un
mismo plano en línea recta
Mareas Muertas
Las mareas muertas o bajas aparecen
cuando el Sol y la Luna tienen sus campos
gravitatorios en oposición, formando un
ángulo recto entre ellos y la Tierra.
LAS CORRIENTES
Són movimientos de traslación, continuados y
permanentes de masas de agua determinadas de los
océanos y en menor grado, de los mares.
Se clasifican en 3 grupos:
Según su temperatura , profundidad
y características
Cálida: aguas superficiales de los océanos que tiene su origen
en las zonas de los trópicos y se dirige, a partir de las costas
orientales de los continentes.
Según su temperatura
Fría: aguas frías que se mueven como
consecuencia del movimiento de rotación
terrestre.
Mixta: algunas corrientes que surgen en
las costas occidentales de los continentes
en las zonas próximas a los trópicos se
desplazan hacia el este como corrientes
frías.
Corrientes oceánicas: producidas por el
movimiento de rotación terrestre por lo que
presentan un movimiento constante, en general,
en sentido este – oeste.
Según sus características:
Corrientes de marea: son corrientes periódicas con
ciclo diario que son producidas por la atracción
lunar y en menor grado, del sol.
Corrientes de oleaje : son las que
modifican en gran parte el litoral y son
producidas por los vientos, por las
tempestades o huracanes.
Corrientes de deriva litoral : constituyen la
resultante de la acción de las corrientes
oceánicas al llegar a las costas.
Corrientes de densidad: es la presencia vertical de dos
masas de agua con distinta densidad y se presentan
en los lugares de contacto entre aguas de distinta
temperatura
Según su profundidad


Corrientes de profundidad : son corrientes generadas
debajo de los 1000 metros de profundidad debido a la
rotación terrestre(corrientes frías).
Corrientes de superficie: originadas por la acción
giratoria de la Tierra, se ven afectadas por los
vientos, los cuales les transmiten gran cantidad de
energía y generan corrientes circulares a escala
terrestre o en forma de espiral.
DERIVA LITORAL
*Puede cambiar dramáticamente,
impactando en la formación y
evolución de una playa.
La deriva litoral
Proceso geológico que consiste en el transporte
de sedimentos (arcilla, limo, guijarros, arena,
gravilla) a lo largo de una costa en paralelo a
la línea de costa, que depende de la dirección de
la ola entrante oblicua.
¿CUANDO SE PRODUCE LA
DERIVA LITORAL?
Se produce cuando las olas llegan
oblicuas a una costa rectilínea en un
ángulo inferior a 10º (el ángulo nunca
puede ser mayor debido a la
refracción), esto da nacimiento a una
corriente paralela al litoral, entre la
zona de rompiente y la orilla.
La deriva litoral juega un papel
importante en la evolución de una línea
costera , ya que si hubiera un ligero
cambio en el suministro de sedimentos,
la dirección del viento o cualquier otra
influencia costera, la deriva litoral
puede cambiar drásticamente, afectando
la formación y evolución de un sistema
o perfil de playa
Evolución de la costa
Fórmula
Engelund and
Hansen (1967)
Formulas de la deriva Litoral
Fórmula Bijker
(1967,1971)
Fórmula Ackers
and White (1973)
Fórmula
Bailard and
Inman (1981)


Fórmula Van
Rijn (1984
Fórmula
Watanabe (1992
Cambio a la influencia hidrodinámica, e.j. La
influencia de nuevas aguas bajas y deltas en
la deriva.
evolución de la costa


CARACTERISITCAS
Cambios geológicos, e.j. erosión, cambios en la
orilla y aparición de cabos.
Cambios en las fuerzas hidrodinámicas, e.j.
Cambios en la difracción de olas en los cabos y
en la reserva del ambiente mar adentro.
Intervención humana, e.j. protección de
acantilados, espigones, rompeolas
separados
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a MAREAS.

Movimientos de las masas de agua
Movimientos de las masas de aguaMovimientos de las masas de agua
Movimientos de las masas de agua
MaryorieSnchez1
 
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTALMAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
AngelesTulcanaz
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
Christian Paolo Peña Sanchez
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Hidrósfera (el mar)
Hidrósfera (el mar) Hidrósfera (el mar)
Hidrósfera (el mar)
AlissonArteaga2
 
Tema 1 hugo
Tema 1 hugoTema 1 hugo
Tema 1 hugo
Ronal Ch Torres
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosyeshuarey
 
Olas
OlasOlas
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
kjdsahadkd
 
El modelado costero
El modelado costeroEl modelado costero
El modelado costero
geopaloma
 
Ambientes marinos
Ambientes marinosAmbientes marinos
Ambientes marinos
Geo Noticias
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
EFRAIN APLIKA2
 
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptxClase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
FabiolaHernndezBenav
 
VARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR VII 2022.pptx
VARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR VII 2022.pptxVARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR VII 2022.pptx
VARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR VII 2022.pptx
ClaudiaFuentesCampbe
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
Lalo Badillo
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Chispiiitaxx
 
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internetguestdb3d8d5
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesJose Perez
 

Similar a MAREAS. (20)

Movimientos de las masas de agua
Movimientos de las masas de aguaMovimientos de las masas de agua
Movimientos de las masas de agua
 
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTALMAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
Hidrósfera (el mar)
Hidrósfera (el mar) Hidrósfera (el mar)
Hidrósfera (el mar)
 
Tema 1 hugo
Tema 1 hugoTema 1 hugo
Tema 1 hugo
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costeros
 
Olas
OlasOlas
Olas
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
 
El modelado costero
El modelado costeroEl modelado costero
El modelado costero
 
Ambientes marinos
Ambientes marinosAmbientes marinos
Ambientes marinos
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
 
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptxClase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
 
VARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR VII 2022.pptx
VARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR VII 2022.pptxVARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR VII 2022.pptx
VARIACIONES DEL NIVEL DEL MAR VII 2022.pptx
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
 
Clase ix
Clase ixClase ix
Clase ix
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
 
Clase ix
Clase ixClase ix
Clase ix
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 

Más de KarolDanielaVilcaSoc

GEOMORFOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍAGEOMORFOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
KarolDanielaVilcaSoc
 
Sitios RAMSAR
Sitios RAMSARSitios RAMSAR
Sitios RAMSAR
KarolDanielaVilcaSoc
 
MICROSCOPIO (NORMAS Y USO).pdf
MICROSCOPIO (NORMAS Y USO).pdfMICROSCOPIO (NORMAS Y USO).pdf
MICROSCOPIO (NORMAS Y USO).pdf
KarolDanielaVilcaSoc
 
VISION Y MISON DE FACULTADES UCE
VISION Y MISON DE FACULTADES UCEVISION Y MISON DE FACULTADES UCE
VISION Y MISON DE FACULTADES UCE
KarolDanielaVilcaSoc
 
Globalización, subdesarrollo, privatización
Globalización, subdesarrollo, privatizaciónGlobalización, subdesarrollo, privatización
Globalización, subdesarrollo, privatización
KarolDanielaVilcaSoc
 
ZOOLOGÍA FILO ARTROPODA.pptx
ZOOLOGÍA FILO ARTROPODA.pptxZOOLOGÍA FILO ARTROPODA.pptx
ZOOLOGÍA FILO ARTROPODA.pptx
KarolDanielaVilcaSoc
 

Más de KarolDanielaVilcaSoc (6)

GEOMORFOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍAGEOMORFOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
 
Sitios RAMSAR
Sitios RAMSARSitios RAMSAR
Sitios RAMSAR
 
MICROSCOPIO (NORMAS Y USO).pdf
MICROSCOPIO (NORMAS Y USO).pdfMICROSCOPIO (NORMAS Y USO).pdf
MICROSCOPIO (NORMAS Y USO).pdf
 
VISION Y MISON DE FACULTADES UCE
VISION Y MISON DE FACULTADES UCEVISION Y MISON DE FACULTADES UCE
VISION Y MISON DE FACULTADES UCE
 
Globalización, subdesarrollo, privatización
Globalización, subdesarrollo, privatizaciónGlobalización, subdesarrollo, privatización
Globalización, subdesarrollo, privatización
 
ZOOLOGÍA FILO ARTROPODA.pptx
ZOOLOGÍA FILO ARTROPODA.pptxZOOLOGÍA FILO ARTROPODA.pptx
ZOOLOGÍA FILO ARTROPODA.pptx
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

MAREAS.

  • 1. Terán Robert Vásconez Katheryn Vargas Anderson Tituaña Lisbeth Zambrano Santiago Toapanta Jhon Trujillo Carlos Vilca Carol Valladares Liseth Zárate Mercy Omar Silva INTEGRANTES: MSc.: Ángela Zambrano Carranza Grupo Nº6 Primero "A"
  • 3. Las mareas son los ascensos y descensos periódicos de todas las aguas oceánicas.
  • 4. Las mareas que vemos en los Océanos se deben a la atracción de la Luna y del Sol.
  • 5. Las mareas pueden ser de dos tipos • Pleamar o marea alta: en el momento en que la altura del mar llegue a su nivel más alto tendremos pleamares. • Bajamar o marea baja: en el momento en que la altura del mar llegue a su nivel más bajo tendremos bajamares.
  • 6. MAREAS LUNARES La Luna, al estar mucho más cerca de la Tierra que el Sol, es la causa principal de las mareas.
  • 7. MAREAS SOLARES El sol provoca el ascenso de dos crestas de onda opuestas, pero como el Sol está lejos de la Tierra, su fuerza para crear mareas es un 46% menor que la Luna.
  • 8. Mareas Vivas Las mareas vivas o altas suceden cuando la Tierra, la Luna y el Sol están ubicados en un mismo plano en línea recta
  • 9. Mareas Muertas Las mareas muertas o bajas aparecen cuando el Sol y la Luna tienen sus campos gravitatorios en oposición, formando un ángulo recto entre ellos y la Tierra.
  • 11. Són movimientos de traslación, continuados y permanentes de masas de agua determinadas de los océanos y en menor grado, de los mares.
  • 12. Se clasifican en 3 grupos: Según su temperatura , profundidad y características
  • 13. Cálida: aguas superficiales de los océanos que tiene su origen en las zonas de los trópicos y se dirige, a partir de las costas orientales de los continentes. Según su temperatura
  • 14. Fría: aguas frías que se mueven como consecuencia del movimiento de rotación terrestre.
  • 15. Mixta: algunas corrientes que surgen en las costas occidentales de los continentes en las zonas próximas a los trópicos se desplazan hacia el este como corrientes frías.
  • 16. Corrientes oceánicas: producidas por el movimiento de rotación terrestre por lo que presentan un movimiento constante, en general, en sentido este – oeste. Según sus características:
  • 17. Corrientes de marea: son corrientes periódicas con ciclo diario que son producidas por la atracción lunar y en menor grado, del sol.
  • 18. Corrientes de oleaje : son las que modifican en gran parte el litoral y son producidas por los vientos, por las tempestades o huracanes.
  • 19. Corrientes de deriva litoral : constituyen la resultante de la acción de las corrientes oceánicas al llegar a las costas.
  • 20. Corrientes de densidad: es la presencia vertical de dos masas de agua con distinta densidad y se presentan en los lugares de contacto entre aguas de distinta temperatura
  • 21. Según su profundidad Corrientes de profundidad : son corrientes generadas debajo de los 1000 metros de profundidad debido a la rotación terrestre(corrientes frías).
  • 22. Corrientes de superficie: originadas por la acción giratoria de la Tierra, se ven afectadas por los vientos, los cuales les transmiten gran cantidad de energía y generan corrientes circulares a escala terrestre o en forma de espiral.
  • 24. *Puede cambiar dramáticamente, impactando en la formación y evolución de una playa. La deriva litoral Proceso geológico que consiste en el transporte de sedimentos (arcilla, limo, guijarros, arena, gravilla) a lo largo de una costa en paralelo a la línea de costa, que depende de la dirección de la ola entrante oblicua.
  • 25. ¿CUANDO SE PRODUCE LA DERIVA LITORAL? Se produce cuando las olas llegan oblicuas a una costa rectilínea en un ángulo inferior a 10º (el ángulo nunca puede ser mayor debido a la refracción), esto da nacimiento a una corriente paralela al litoral, entre la zona de rompiente y la orilla.
  • 26. La deriva litoral juega un papel importante en la evolución de una línea costera , ya que si hubiera un ligero cambio en el suministro de sedimentos, la dirección del viento o cualquier otra influencia costera, la deriva litoral puede cambiar drásticamente, afectando la formación y evolución de un sistema o perfil de playa Evolución de la costa
  • 27. Fórmula Engelund and Hansen (1967) Formulas de la deriva Litoral Fórmula Bijker (1967,1971) Fórmula Ackers and White (1973)
  • 28. Fórmula Bailard and Inman (1981) Fórmula Van Rijn (1984 Fórmula Watanabe (1992
  • 29. Cambio a la influencia hidrodinámica, e.j. La influencia de nuevas aguas bajas y deltas en la deriva. evolución de la costa CARACTERISITCAS Cambios geológicos, e.j. erosión, cambios en la orilla y aparición de cabos. Cambios en las fuerzas hidrodinámicas, e.j. Cambios en la difracción de olas en los cabos y en la reserva del ambiente mar adentro. Intervención humana, e.j. protección de acantilados, espigones, rompeolas separados