SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA DE LAS AGUAS OCEÁNICAS: CORRIENTES Y MAREAS
Agua de mar en continuo movimiento. Por:  ,[object Object]
diferencias temperatura
diferencias  de salinidad
atracción Sol y Luna,
morfología de los fondos oceánicos
volcanes
movimientos sísmicos
 
 
MAYOR SALINIDAD MAYOR DENSIDAD MENOR TEMPERATURA Las variaciones de densidad constituyen un factor determinante de la dinámica oceánica.  ¿De qué depende la densidad?
OLAS   La altura de una ola: distancia entre su valle (punto más bajo) y su cresta (punto más elevado).  Longitud de onda a la distancia horizontal entre dos crestas. Movimientos del agua del mar causados por el empuje del viento sobre la superficie marina.
Altamar .-  El viento levanta pequeñas olas redondeadas. Si continúa soplando, las olas se alargan y encrespan. Si cesa, se forma un tren regular de olas llamado mar tendida o mar de leva.
Zonas de aguas poco profundas .- Las olas se encrespan junto a la costa, cuando la profundidad es inferior a la mitad de la longitud de la ola. Luego se derrumban y rompen sobre la playa.
 
Las aguas de mares y océanos se mueven constantemente, como un sistema de flujo (subida) y reflujo (bajada) de las mareas, originado por la acción gravitatoria del Sol, la Luna y las fuerzas producidas por la rotación terrestre.  Las mareas más altas o mareas vivas ocurren en Luna llena y Luna nueva, mientras que las más bajas o mareas muertas, suceden cuando está en creciente y menguante. MAREAS .-
 
CORRIENTES MARINAS ,[object Object]
Vientos
Diferente densidad  ,[object Object]
por diferencia de salinidad FACTORES ,[object Object]
Profundas. TIPOS desplazamientos de masas de agua con dirección fija y constante. Ejercen una gran influencia en el clima, modificando condiciones de temperatura y humedad. Podríamos imaginarlas como ríos de agua dentro del mar. SON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasCarolina Aguilar
 
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas SubterraneasProcesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas SubterraneasJuan Andres
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
crisferi
 
Los estados del agua!
Los estados del agua!Los estados del agua!
Los estados del agua!
aidepaulina
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
rubi gonzales
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
Itziar98
 
Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010
Jose Nicolas Bermudez Peñaloza
 
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
RomiZomb Lindemann Graves
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
Ana Llorach
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
Fabian Pintado
 
El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.IrinaCiencias
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
Margot RMz
 
Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
Ivan Napoles
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
lauraruizdanitz
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemas
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas SubterraneasProcesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
 
Los estados del agua!
Los estados del agua!Los estados del agua!
Los estados del agua!
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010
 
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
Los tipos de ambientes oral de c.n. Lozano...
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
 
Modelado de torrente
Modelado de torrenteModelado de torrente
Modelado de torrente
 
El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
 
Rfa . ciclo del agua
Rfa . ciclo del  aguaRfa . ciclo del  agua
Rfa . ciclo del agua
 

Similar a Mareas y corrientes

MAREAS.pdf
MAREAS.pdfMAREAS.pdf
MAREAS.pdf
MeryZrate
 
MAREAS.pdf
MAREAS.pdfMAREAS.pdf
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internetguestdb3d8d5
 
MAREAS.pptx
MAREAS.pptxMAREAS.pptx
MAREAS.pptx
liseth954460
 
Movimientos de las masas de agua
Movimientos de las masas de aguaMovimientos de las masas de agua
Movimientos de las masas de agua
MaryorieSnchez1
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesJose Perez
 
corrientes marinas
corrientes marinascorrientes marinas
corrientes marinas
cynthiabendezu
 
Copia de MAREAS.pptx
Copia de MAREAS.pptxCopia de MAREAS.pptx
Copia de MAREAS.pptx
AntonelaPrado1
 
Olas 120520091648-phpapp02 (3)
Olas 120520091648-phpapp02 (3)Olas 120520091648-phpapp02 (3)
Olas 120520091648-phpapp02 (3)patrik45
 
olas by eneko
olas by enekoolas by eneko
olas by eneko
Eneko Alcalde
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Corrientes oceánicas
Corrientes oceánicasCorrientes oceánicas
Corrientes oceánicasropo25
 
Influencia de las corrientes marinas sobre los desiertos
Influencia de las corrientes marinas sobre los desiertosInfluencia de las corrientes marinas sobre los desiertos
Influencia de las corrientes marinas sobre los desiertosJailyneOrtiz
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Chispiiitaxx
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacioni1d2h3t4
 
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTALMAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
AngelesTulcanaz
 
Hidrología corrientes marinas
Hidrología corrientes marinasHidrología corrientes marinas
Hidrología corrientes marinas
yajimar
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
CiberAdministrador
 

Similar a Mareas y corrientes (20)

Aguas Oceánicas
Aguas OceánicasAguas Oceánicas
Aguas Oceánicas
 
MAREAS.pdf
MAREAS.pdfMAREAS.pdf
MAREAS.pdf
 
MAREAS.
MAREAS.MAREAS.
MAREAS.
 
MAREAS.pdf
MAREAS.pdfMAREAS.pdf
MAREAS.pdf
 
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para InternetMares Y Corrientes Marinas, Para Internet
Mares Y Corrientes Marinas, Para Internet
 
MAREAS.pptx
MAREAS.pptxMAREAS.pptx
MAREAS.pptx
 
Movimientos de las masas de agua
Movimientos de las masas de aguaMovimientos de las masas de agua
Movimientos de las masas de agua
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
corrientes marinas
corrientes marinascorrientes marinas
corrientes marinas
 
Copia de MAREAS.pptx
Copia de MAREAS.pptxCopia de MAREAS.pptx
Copia de MAREAS.pptx
 
Olas 120520091648-phpapp02 (3)
Olas 120520091648-phpapp02 (3)Olas 120520091648-phpapp02 (3)
Olas 120520091648-phpapp02 (3)
 
olas by eneko
olas by enekoolas by eneko
olas by eneko
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
Corrientes oceánicas
Corrientes oceánicasCorrientes oceánicas
Corrientes oceánicas
 
Influencia de las corrientes marinas sobre los desiertos
Influencia de las corrientes marinas sobre los desiertosInfluencia de las corrientes marinas sobre los desiertos
Influencia de las corrientes marinas sobre los desiertos
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTALMAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
MAREAS, CORRIENTES MARINAS Y DERIVA CONTINENTAL
 
Hidrología corrientes marinas
Hidrología corrientes marinasHidrología corrientes marinas
Hidrología corrientes marinas
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
 

Más de Silvia López Teba

Mudo rios
Mudo riosMudo rios
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
Silvia López Teba
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Silvia López Teba
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Silvia López Teba
 
Órdenes clásicos
Órdenes clásicosÓrdenes clásicos
Órdenes clásicos
Silvia López Teba
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
Silvia López Teba
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
Silvia López Teba
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
Silvia López Teba
 
Etapasdelahistoria
EtapasdelahistoriaEtapasdelahistoria
Etapasdelahistoria
Silvia López Teba
 
Un lugar
Un lugarUn lugar
Renacer
RenacerRenacer
Un café del color de sus ojos, por favor
Un café del color de sus ojos, por favorUn café del color de sus ojos, por favor
Un café del color de sus ojos, por favor
Silvia López Teba
 
Lágrimas de mayo_Daniel Martínez
Lágrimas de mayo_Daniel MartínezLágrimas de mayo_Daniel Martínez
Lágrimas de mayo_Daniel MartínezSilvia López Teba
 
Jugando a ser detective_Myriam Quintero
Jugando a ser detective_Myriam QuinteroJugando a ser detective_Myriam Quintero
Jugando a ser detective_Myriam QuinteroSilvia López Teba
 
Una nueva bomba_Laura Contreras
Una nueva bomba_Laura ContrerasUna nueva bomba_Laura Contreras
Una nueva bomba_Laura ContrerasSilvia López Teba
 
Trabajamos la historia
Trabajamos la historiaTrabajamos la historia
Trabajamos la historia
Silvia López Teba
 
Trabajamos la historia
Trabajamos la historiaTrabajamos la historia
Trabajamos la historia
Silvia López Teba
 
Tren de la paz
Tren de la pazTren de la paz
Tren de la paz
Silvia López Teba
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraSilvia López Teba
 

Más de Silvia López Teba (20)

Mudo rios
Mudo riosMudo rios
Mudo rios
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Órdenes clásicos
Órdenes clásicosÓrdenes clásicos
Órdenes clásicos
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
 
Etapasdelahistoria
EtapasdelahistoriaEtapasdelahistoria
Etapasdelahistoria
 
Un lugar
Un lugarUn lugar
Un lugar
 
Renacer
RenacerRenacer
Renacer
 
Un café del color de sus ojos, por favor
Un café del color de sus ojos, por favorUn café del color de sus ojos, por favor
Un café del color de sus ojos, por favor
 
Lágrimas de mayo_Daniel Martínez
Lágrimas de mayo_Daniel MartínezLágrimas de mayo_Daniel Martínez
Lágrimas de mayo_Daniel Martínez
 
Jugando a ser detective_Myriam Quintero
Jugando a ser detective_Myriam QuinteroJugando a ser detective_Myriam Quintero
Jugando a ser detective_Myriam Quintero
 
Una nueva bomba_Laura Contreras
Una nueva bomba_Laura ContrerasUna nueva bomba_Laura Contreras
Una nueva bomba_Laura Contreras
 
Trabajamos la historia
Trabajamos la historiaTrabajamos la historia
Trabajamos la historia
 
Trabajamos la historia
Trabajamos la historiaTrabajamos la historia
Trabajamos la historia
 
Trabajamos la historia
Trabajamos la historiaTrabajamos la historia
Trabajamos la historia
 
Tren de la paz
Tren de la pazTren de la paz
Tren de la paz
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
 

Mareas y corrientes

  • 1. DINÁMICA DE LAS AGUAS OCEÁNICAS: CORRIENTES Y MAREAS
  • 2.
  • 4. diferencias de salinidad
  • 6. morfología de los fondos oceánicos
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. MAYOR SALINIDAD MAYOR DENSIDAD MENOR TEMPERATURA Las variaciones de densidad constituyen un factor determinante de la dinámica oceánica. ¿De qué depende la densidad?
  • 12. OLAS La altura de una ola: distancia entre su valle (punto más bajo) y su cresta (punto más elevado). Longitud de onda a la distancia horizontal entre dos crestas. Movimientos del agua del mar causados por el empuje del viento sobre la superficie marina.
  • 13. Altamar .- El viento levanta pequeñas olas redondeadas. Si continúa soplando, las olas se alargan y encrespan. Si cesa, se forma un tren regular de olas llamado mar tendida o mar de leva.
  • 14. Zonas de aguas poco profundas .- Las olas se encrespan junto a la costa, cuando la profundidad es inferior a la mitad de la longitud de la ola. Luego se derrumban y rompen sobre la playa.
  • 15.  
  • 16. Las aguas de mares y océanos se mueven constantemente, como un sistema de flujo (subida) y reflujo (bajada) de las mareas, originado por la acción gravitatoria del Sol, la Luna y las fuerzas producidas por la rotación terrestre. Las mareas más altas o mareas vivas ocurren en Luna llena y Luna nueva, mientras que las más bajas o mareas muertas, suceden cuando está en creciente y menguante. MAREAS .-
  • 17.  
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Profundas. TIPOS desplazamientos de masas de agua con dirección fija y constante. Ejercen una gran influencia en el clima, modificando condiciones de temperatura y humedad. Podríamos imaginarlas como ríos de agua dentro del mar. SON
  • 23. SU INFLUENCIA ES TAL QUE ZONAS CERCANAS AL POLO NORTE COMO ESCANDINAVIA, NO PRESENTAN HIELOS EN SUS AGUAS GRACIAS AL EFECTO DE LA CORRIENTE CÁLIDA DEL GOLFO. LAS ZONAS DONDE CONFLUYEN CORRIENTES CÁLIDAS Y FRÍAS SON RICAS EN FAUNA PESQUERA YA QUE SE ENCUENTRAN ESPECIES PERTENECIENTES A AGUAS CÁLIDAS Y FRÍAS TRANSPORTADOS POR AMBAS CORRIENTES.
  • 24.
  • 25.  
  • 26. Animación del sistema de transporte basada en Broecker (1991) y otros autores. Este esquema es una aproximación muy general de la situación real en el océano.
  • 27.  
  • 28. ATLÁNTICO NORTE.- corriente de las Canarias , la del Golfo y la del Atlántico Norte . Principales corrientes C. CANRIAS C. ATLÁNTICO NORTE O LABRADOR
  • 29.  
  • 30. Animación del ciclo estacional de la temperatura superficial del mar basado en la climatología de Levitus (1994).
  • 31.  
  • 32.