SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Cultivo deProyecto de Cultivo de
Especies Icticas MarinasEspecies Icticas Marinas enen
la Costa de los Estadosla Costa de los Estados
Aragua, Miranda o VargasAragua, Miranda o Vargas
Raúl E. Rincones, BiólogoRaúl E. Rincones, Biólogo
MarinoMarino
Eugenio García, T.S.UEugenio García, T.S.U
AcuaculturaAcuacultura
Aquacría:Aquacría: Amplia Experiencia en laAmplia Experiencia en la
mariculturamaricultura
• El equipo técnico y científicoEl equipo técnico y científico
asesor deasesor de AquacríaAquacría posee másposee más
25 años de experiencia en el25 años de experiencia en el
sector acuícola y pesquero ensector acuícola y pesquero en
VenezuelaVenezuela
• Varios de sus miembros poseeVarios de sus miembros posee
estudios de post-grado yestudios de post-grado y
doctorado en Estados Unidos,doctorado en Estados Unidos,
Japón y EuropaJapón y Europa
• Han realizado más de cincuentaHan realizado más de cincuenta
(50) asesorías y evaluaciones en(50) asesorías y evaluaciones en
más de 15 países demás de 15 países de
Latinoamérica, África, Oceanía yLatinoamérica, África, Oceanía y
Europa con el apoyo de la FAO,Europa con el apoyo de la FAO,
PNUD, Banco Mundial y BIDPNUD, Banco Mundial y BID
• Han publicado más de cien (100)Han publicado más de cien (100)
artículos científicos, documentos,artículos científicos, documentos,
reportes, libros, manualesreportes, libros, manuales
Objetivo PrincipalObjetivo Principal
• Establecer los lineamientos básicos queEstablecer los lineamientos básicos que
permitan el desarrollo endógeno y sustentablepermitan el desarrollo endógeno y sustentable
de la maricultura en la región central del país,de la maricultura en la región central del país,
favoreciendo la incorporación productiva y lafavoreciendo la incorporación productiva y la
generación de nuevas fuentes de autoempleo ygeneración de nuevas fuentes de autoempleo y
desarrollo empresarial de las comunidadesdesarrollo empresarial de las comunidades
costeras y ruralescosteras y rurales
• Al mismo tiempo contribuir a la seguridadAl mismo tiempo contribuir a la seguridad
alimentaria por medio de la producción dealimentaria por medio de la producción de
proteína noble y accesibleproteína noble y accesible
A tal efecto…A tal efecto…
• Se realizarán estudios específicos, talleres deSe realizarán estudios específicos, talleres de
capacitación y asistencia técnica a lascapacitación y asistencia técnica a las
comunidades de pescadores y sus familiares decomunidades de pescadores y sus familiares de
la región costera central del país.la región costera central del país.
• Se pondrá en marcha unSe pondrá en marcha un Centro PilotoCentro Piloto
Demostrativo deDemostrativo de Cultivo de Especies ÍcticasCultivo de Especies Ícticas
MarinasMarinas
• Y se presentarán propuestas para el desarrolloY se presentarán propuestas para el desarrollo
productivo de la maricultura con el respectivoproductivo de la maricultura con el respectivo
aval y permisos requeridos por las autoridadesaval y permisos requeridos por las autoridades
nacionales y regionales.nacionales y regionales.
Productos esperadosProductos esperados
1. Línea Base:1. Línea Base:
– Diagnostico rápido y participativo de las comunidades costerasDiagnostico rápido y participativo de las comunidades costeras dede
los Estados Aragua, Miranda y Vargas con miras a conocer loslos Estados Aragua, Miranda y Vargas con miras a conocer los
principales aspectos socioeconómicos de la población objetivo enprincipales aspectos socioeconómicos de la población objetivo en
esa región del país.esa región del país.
– Identificación y análisis de la información existenteIdentificación y análisis de la información existente y estudiosy estudios
complementarios sobre las característicascomplementarios sobre las características geomorfológicas,geomorfológicas,
biológicas y oceanográficasbiológicas y oceanográficas de las zonas marino costeras del áreade las zonas marino costeras del área
de estudio.de estudio.
– Evaluación de la infraestructura productivaEvaluación de la infraestructura productiva existente en lasexistente en las
instituciones y centros de investigación de la región.instituciones y centros de investigación de la región.
– Calidad de Agua:Calidad de Agua: Revisión de los datos históricos, análisis de laRevisión de los datos históricos, análisis de la
calidad microbiológica y parámetros físico químicos de las aguas encalidad microbiológica y parámetros físico químicos de las aguas en
las zonas de estudio.las zonas de estudio.
– Identificación de conflictos reales y/o potencialesIdentificación de conflictos reales y/o potenciales con otrascon otras
actividades económicas tradicionales y con el ambiente turístico-actividades económicas tradicionales y con el ambiente turístico-
recreacional.recreacional.
2. Selección y ubicación de
áreas y zonas adecuadas para
la instalación de granja
marinas
Turiamo
Guabina Ciénaga
Cacho e’ vaca
Punta Farallón
Cata
Catica sur
Juan Andrés
Cuyagua
La caleta
Choroní
Guayamure
Selección y ubicación de áreas y zonas adecuadas en mar abiertoSelección y ubicación de áreas y zonas adecuadas en mar abierto
y bahías protegidas, utilizando herramientas tecnológicasy bahías protegidas, utilizando herramientas tecnológicas
avanzadas como elavanzadas como el Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
(SIG)(SIG) de manera de poder construir una base de datos espaciode manera de poder construir una base de datos espacio
temporal que inserte a la maricultura con el resto de usostemporal que inserte a la maricultura con el resto de usos
tradicionales de las zonas marino costeras como la pesca y eltradicionales de las zonas marino costeras como la pesca y el
turismo.turismo.
3. Permisología3. Permisología
• Acompañamiento y
apoyo integral en la
gestión de permisos y
licencias ante las
autoridades nacionales
incluyendo INEA,
INSOPESCA y MARN
para la instalación de
la base operativa,
laboratorio y unidades
de cultivo piloto y
comercial.
4. Diseño del Parque4. Diseño del Parque
Acuícola MarinoAcuícola Marino
Hatchery para Larvicultura
• Laboratorio para la reproducción, desoveLaboratorio para la reproducción, desove
y levantamiento de alevines de peces dey levantamiento de alevines de peces de
interés de comercial, incluyendo tanquesinterés de comercial, incluyendo tanques
para mantenimiento de reproductores,para mantenimiento de reproductores,
sistema de alimento vivo para larvas ysistema de alimento vivo para larvas y
juveniles (microalgas,juveniles (microalgas, ArtemiaArtemia,,
Copépodos)Copépodos)
• Área de desove y tanques nodrizas. EstaÁrea de desove y tanques nodrizas. Esta
unidad consta además de un sistema deunidad consta además de un sistema de
filtros y esterilización de agua de mar,filtros y esterilización de agua de mar,
cepario de microalgas y bodega paracepario de microalgas y bodega para
almacenamiento de alimento balanceado.almacenamiento de alimento balanceado.
Cultivo en jaulas flotantesCultivo en jaulas flotantes
• Sistema de jaulas flotantes para elSistema de jaulas flotantes para el
engorde de peces y otros organismosengorde de peces y otros organismos
marinos de interés comercial demarinos de interés comercial de
manera de implementar un Sistemamanera de implementar un Sistema
de Maricultura Integrada Mutitróficade Maricultura Integrada Mutitrófica
(i.e. moluscos bivalvos, algas(i.e. moluscos bivalvos, algas
marinas).marinas).
Sistema de jaulas flotantes
modulares
• Se usa comercialmente USA, Canadá y Europa
para el cultivo de salmónidos y lubinas en mar
abierto
• En Campeche, Península de Yucatán (México)
para el cultivo de la corvina roja (Scianops
ocellatus) desde hace mas de 8 años.
• Es recomendable en zonas de mediano oleaje
(máx 2-3 m)
• Es de fácil instalación y mantenimiento
• Profundidad promedio 4-15 m
Centro de Información,
Documentación, I+D+i y
Transferencia de Tecnología
5. Plan de Manejo5. Plan de Manejo
AmbientalAmbiental
• Diseño e
implementación de un
Plan de Manejo
Ambiental para el
monitoreo y evaluación
de los impactos
ambientales causados
por las actividades de
Maricultura
• Esto se realizará
según los lineamientos
establecidos por las
autoridades
ambientales
6. Programa de capacitación y
asistencia técnica
• Talleres introductorios y de sensibilización
sobre la maricultura a realizarse en las
comunidades objetivos seleccionadas.
• Realización de cursos y talleres teórico-
prácticos en maricultura integrada (Insumos
JICA-Japón) para pescadores y miembros de la
comunidad local.
• Módulos de desarrollo empresarial y
emprendimiento a los futuros productores para
el manejo y administración de unidades de
producción acuícolas comerciales y
7. Propuesta de desarrollo productivo
• Para las especies
con potencial
aplicando
tecnologías
apropiadas para
el eje costero  de
la región central
del país
incluyendo:
Sciaenops ocellatusSciaenops ocellatus (Corvina roja)(Corvina roja)
• Es el único miembro de laEs el único miembro de la
familiafamilia SciaenidaeSciaenidae concon
uno o varios lunaresuno o varios lunares
negros en la cola o en elnegros en la cola o en el
cuerpo, entre elcuerpo, entre el
pedúnculo y la aletapedúnculo y la aleta
caudal, aunque no todoscaudal, aunque no todos
estos organismos lasestos organismos las
tienen a una tallatienen a una talla
específica o determinadaespecífica o determinada
• Estas manchas son lasEstas manchas son las
que los distingue de lasque los distingue de las
demás percas, corvinas,demás percas, corvinas,
lubinas y demás peceslubinas y demás peces
marinos de formasmarinos de formas
7. Propuesta de desarrollo
productivo
• Propuesta técnica básica y metodológica para la
implementación de nuevos cultivos con particular énfasis
en los sistemas de maricultura integrados multitróficos
con bivalvos y macroalgas de interés comercial.
• Estimación de características, parámetros y
requerimientos necesarios para cada sistema de cultivo.
• Análisis de requerimiento y disponibilidad de insumos,
tales como alimento concentrado, equipos y materiales
para las jaulas de cultivo.
• Análisis de la oferta actual de alevines y los
requerimientos futuros en función de la propuesta de
desarrollo formulada.
• Identificación de los requerimientos básicos para la
correcta conservación y comercialización de los
Maricultura Multitrófica
Integrada
8. Programa priorizado de
inversión
• Dirigido a los distintos
organismos públicos
involucrados con el
desarrollo, fomento y
financiamiento del
sector acuícola
• Hay que tomar en
cuenta el carácter
innovador de la
maricultura como nueva
alternativa de
producción en las
comunidades costeras
de la región central del
10. Propuesta de desarrollo
acuícola
• Que permita aprovechar al
máximo las
potencialidades existentes
en armonía con el medio
ambiente, con especial
énfasis en la incorporación
del sector pesquero local y
de la población excluida de
las actividades productivas
tradicionales, incluyendo
mujeres y jóvenes de
ambos sexos.
11. Propuesta general de
comercialización de
productos acuícolas
• Redes locales y nacionales en las
mayores cadenas de supermercados y
pescaderías públicas y privadas
• Seguridad alimentaria a la comunidad
local involucrada directamente en el
proyecto
• Valor agregado y desarrollo de nuevos
productos
12. Propuestas de implementación de
temas para los entes involucrados en
I+D+i  (Investigación, Desarrollo e
Innovación)
• Evaluación de nuevas especies
• Uso y aplicaciones de herramientas
biotecnológicas (mejoramiento
genético, formulación de
bioestimulantes, probióticos
• Formulación de nuevas dietas
• Generación de tecnologías mas
limpias
Recursos Humanos
NecesariosPara el “Proyecto de Cultivo de Especies Icticas Marinas en la
Costa de los Estados Aragua, Miranda o Vargas” es necesario
contar con un equipo multidisciplinario, constituido por
expertos tal como se ilustra a continuación:
– Coordinador(a)/Gerente General
– Acuicultor/Biólogo Marino especialista en reproducción,
desove y engorde de organismos marinos
– Especialista en Evaluaciones y Estudios de Impacto
Ambiental
– Profesional con experiencia en Nutrición Acuícola y
Formulación de Dietas
– Experto(a) en Sanidad Acuícola y Zootecnia
– Especialista en Tecnología de Alimentos y desarrollo de
nuevos productos y valor agregado.
– Sociólogo/Antropólogo
– Técnico(a) en Mercadotecnia
– Asesor (a) Legal especialista en Derecho Ambiental
– Experto (a) en Ingeniería Acuícola, diseño, construcción y
mantenimiento de Hacteries y Sistemas Flotantes en Mar
Abierto
– Personal Administrativo y Contable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterial haemorraghic septicemia
Bacterial haemorraghic septicemiaBacterial haemorraghic septicemia
Bacterial haemorraghic septicemiaBijayananda Seth
 
Hatchery management of Trout & present status in india ,ritesh
Hatchery management of Trout & present status in india ,riteshHatchery management of Trout & present status in india ,ritesh
Hatchery management of Trout & present status in india ,riteshRitesh chandravanshi
 
Hazard analysis and critical control point in aquaculture
Hazard analysis and critical control point in aquacultureHazard analysis and critical control point in aquaculture
Hazard analysis and critical control point in aquacultureharapriya behera
 
Global trade-in-ornamental-fish
Global trade-in-ornamental-fishGlobal trade-in-ornamental-fish
Global trade-in-ornamental-fishjawahar abraham
 
Isabelle's Dugong Powerpoint
Isabelle's Dugong PowerpointIsabelle's Dugong Powerpoint
Isabelle's Dugong PowerpointFelix Chen
 
PROTOZOAN DISEASES IN FISH-52.pptx
PROTOZOAN DISEASES IN FISH-52.pptxPROTOZOAN DISEASES IN FISH-52.pptx
PROTOZOAN DISEASES IN FISH-52.pptxDevPanda5
 
Use of Artemia in Aquaculture in Bangladesh
Use of Artemia in Aquaculture in BangladeshUse of Artemia in Aquaculture in Bangladesh
Use of Artemia in Aquaculture in BangladeshNazmul Ahmed Oli
 
Fish aggrigrating devices(fad)
Fish aggrigrating devices(fad)Fish aggrigrating devices(fad)
Fish aggrigrating devices(fad)Ashish sahu
 
Presentation1.pptx tilapia
Presentation1.pptx tilapiaPresentation1.pptx tilapia
Presentation1.pptx tilapiaMoksh123456789
 
Tilapia breeding
Tilapia breedingTilapia breeding
Tilapia breedingForamVala
 
Aquaculture engg final
Aquaculture engg finalAquaculture engg final
Aquaculture engg finalImran Hossain
 
Induced spawning in fin fishes group1
Induced spawning in fin fishes group1Induced spawning in fin fishes group1
Induced spawning in fin fishes group1benj123456
 
Live feed enrichment,Biorouting of nutrients.Chemo-therapeutants & othergrowt...
Live feed enrichment,Biorouting of nutrients.Chemo-therapeutants & othergrowt...Live feed enrichment,Biorouting of nutrients.Chemo-therapeutants & othergrowt...
Live feed enrichment,Biorouting of nutrients.Chemo-therapeutants & othergrowt...SukalpaMandal1
 
Future trends in aquaculture engineering
Future trends in aquaculture engineeringFuture trends in aquaculture engineering
Future trends in aquaculture engineeringVikasUjjania
 

La actualidad más candente (20)

Bacterial haemorraghic septicemia
Bacterial haemorraghic septicemiaBacterial haemorraghic septicemia
Bacterial haemorraghic septicemia
 
Hatchery management of Trout & present status in india ,ritesh
Hatchery management of Trout & present status in india ,riteshHatchery management of Trout & present status in india ,ritesh
Hatchery management of Trout & present status in india ,ritesh
 
Hazard analysis and critical control point in aquaculture
Hazard analysis and critical control point in aquacultureHazard analysis and critical control point in aquaculture
Hazard analysis and critical control point in aquaculture
 
Global trade-in-ornamental-fish
Global trade-in-ornamental-fishGlobal trade-in-ornamental-fish
Global trade-in-ornamental-fish
 
Isabelle's Dugong Powerpoint
Isabelle's Dugong PowerpointIsabelle's Dugong Powerpoint
Isabelle's Dugong Powerpoint
 
NAQDA_Dambulla
NAQDA_DambullaNAQDA_Dambulla
NAQDA_Dambulla
 
Manual lenguado
Manual lenguadoManual lenguado
Manual lenguado
 
PROTOZOAN DISEASES IN FISH-52.pptx
PROTOZOAN DISEASES IN FISH-52.pptxPROTOZOAN DISEASES IN FISH-52.pptx
PROTOZOAN DISEASES IN FISH-52.pptx
 
Use of Artemia in Aquaculture in Bangladesh
Use of Artemia in Aquaculture in BangladeshUse of Artemia in Aquaculture in Bangladesh
Use of Artemia in Aquaculture in Bangladesh
 
Fish aggrigrating devices(fad)
Fish aggrigrating devices(fad)Fish aggrigrating devices(fad)
Fish aggrigrating devices(fad)
 
Presentation1.pptx tilapia
Presentation1.pptx tilapiaPresentation1.pptx tilapia
Presentation1.pptx tilapia
 
Other marine mammals
Other marine mammalsOther marine mammals
Other marine mammals
 
Tilapia breeding
Tilapia breedingTilapia breeding
Tilapia breeding
 
Indian fisheries
Indian fisheries Indian fisheries
Indian fisheries
 
Aquaculture engg final
Aquaculture engg finalAquaculture engg final
Aquaculture engg final
 
Induced spawning in fin fishes group1
Induced spawning in fin fishes group1Induced spawning in fin fishes group1
Induced spawning in fin fishes group1
 
Vitamins in fish
Vitamins in fishVitamins in fish
Vitamins in fish
 
Live feed enrichment,Biorouting of nutrients.Chemo-therapeutants & othergrowt...
Live feed enrichment,Biorouting of nutrients.Chemo-therapeutants & othergrowt...Live feed enrichment,Biorouting of nutrients.Chemo-therapeutants & othergrowt...
Live feed enrichment,Biorouting of nutrients.Chemo-therapeutants & othergrowt...
 
Future trends in aquaculture engineering
Future trends in aquaculture engineeringFuture trends in aquaculture engineering
Future trends in aquaculture engineering
 
Plankton
PlanktonPlankton
Plankton
 

Similar a Maricultura de Peces en el estado Aragua, Venezuela

Propuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnovaPropuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnovasonygodoyhortua
 
Impactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemImpactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemCarlos Alvarez Janampa
 
Algas_Marinas_Foro_Campeche_Marzo_2009.pdf
Algas_Marinas_Foro_Campeche_Marzo_2009.pdfAlgas_Marinas_Foro_Campeche_Marzo_2009.pdf
Algas_Marinas_Foro_Campeche_Marzo_2009.pdfMauricio Ondarza
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoCarlos Alvarez Janampa
 
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepidUniversidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepidJLuis H Carpio
 
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Nicolas Hurtado T.·.
 
94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesquera94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesqueraEdiTzzita ChøQue
 
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de HuancavelicaExperiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de HuancavelicaElsa Carmen Benavente Salazar
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFundación Tierra Viva
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Nicolas Hurtado T.·.
 
Presentación trabajo james - farnery - argemiro
Presentación trabajo   james - farnery - argemiroPresentación trabajo   james - farnery - argemiro
Presentación trabajo james - farnery - argemiroJames Norbayron Diaz Ceron
 

Similar a Maricultura de Peces en el estado Aragua, Venezuela (20)

Aquarium
AquariumAquarium
Aquarium
 
Acuarios
AcuariosAcuarios
Acuarios
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
 
Produccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemiaProduccion del crustaceo artemia
Produccion del crustaceo artemia
 
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnovaPropuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
 
Impactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemImpactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraem
 
Algas_Marinas_Foro_Campeche_Marzo_2009.pdf
Algas_Marinas_Foro_Campeche_Marzo_2009.pdfAlgas_Marinas_Foro_Campeche_Marzo_2009.pdf
Algas_Marinas_Foro_Campeche_Marzo_2009.pdf
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepidUniversidad Nacional Agraria la Molina - cepid
Universidad Nacional Agraria la Molina - cepid
 
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
 
Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007
 
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceosEgc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
 
94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesquera94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesquera
 
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de HuancavelicaExperiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
 
Carlos Lazarte.ppt
Carlos Lazarte.pptCarlos Lazarte.ppt
Carlos Lazarte.ppt
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
 
Presentación trabajo james - farnery - argemiro
Presentación trabajo   james - farnery - argemiroPresentación trabajo   james - farnery - argemiro
Presentación trabajo james - farnery - argemiro
 

Último

cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 

Último (20)

cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Maricultura de Peces en el estado Aragua, Venezuela

  • 1. Proyecto de Cultivo deProyecto de Cultivo de Especies Icticas MarinasEspecies Icticas Marinas enen la Costa de los Estadosla Costa de los Estados Aragua, Miranda o VargasAragua, Miranda o Vargas Raúl E. Rincones, BiólogoRaúl E. Rincones, Biólogo MarinoMarino Eugenio García, T.S.UEugenio García, T.S.U AcuaculturaAcuacultura
  • 2. Aquacría:Aquacría: Amplia Experiencia en laAmplia Experiencia en la mariculturamaricultura • El equipo técnico y científicoEl equipo técnico y científico asesor deasesor de AquacríaAquacría posee másposee más 25 años de experiencia en el25 años de experiencia en el sector acuícola y pesquero ensector acuícola y pesquero en VenezuelaVenezuela • Varios de sus miembros poseeVarios de sus miembros posee estudios de post-grado yestudios de post-grado y doctorado en Estados Unidos,doctorado en Estados Unidos, Japón y EuropaJapón y Europa • Han realizado más de cincuentaHan realizado más de cincuenta (50) asesorías y evaluaciones en(50) asesorías y evaluaciones en más de 15 países demás de 15 países de Latinoamérica, África, Oceanía yLatinoamérica, África, Oceanía y Europa con el apoyo de la FAO,Europa con el apoyo de la FAO, PNUD, Banco Mundial y BIDPNUD, Banco Mundial y BID • Han publicado más de cien (100)Han publicado más de cien (100) artículos científicos, documentos,artículos científicos, documentos, reportes, libros, manualesreportes, libros, manuales
  • 3. Objetivo PrincipalObjetivo Principal • Establecer los lineamientos básicos queEstablecer los lineamientos básicos que permitan el desarrollo endógeno y sustentablepermitan el desarrollo endógeno y sustentable de la maricultura en la región central del país,de la maricultura en la región central del país, favoreciendo la incorporación productiva y lafavoreciendo la incorporación productiva y la generación de nuevas fuentes de autoempleo ygeneración de nuevas fuentes de autoempleo y desarrollo empresarial de las comunidadesdesarrollo empresarial de las comunidades costeras y ruralescosteras y rurales • Al mismo tiempo contribuir a la seguridadAl mismo tiempo contribuir a la seguridad alimentaria por medio de la producción dealimentaria por medio de la producción de proteína noble y accesibleproteína noble y accesible
  • 4. A tal efecto…A tal efecto… • Se realizarán estudios específicos, talleres deSe realizarán estudios específicos, talleres de capacitación y asistencia técnica a lascapacitación y asistencia técnica a las comunidades de pescadores y sus familiares decomunidades de pescadores y sus familiares de la región costera central del país.la región costera central del país. • Se pondrá en marcha unSe pondrá en marcha un Centro PilotoCentro Piloto Demostrativo deDemostrativo de Cultivo de Especies ÍcticasCultivo de Especies Ícticas MarinasMarinas • Y se presentarán propuestas para el desarrolloY se presentarán propuestas para el desarrollo productivo de la maricultura con el respectivoproductivo de la maricultura con el respectivo aval y permisos requeridos por las autoridadesaval y permisos requeridos por las autoridades nacionales y regionales.nacionales y regionales.
  • 5. Productos esperadosProductos esperados 1. Línea Base:1. Línea Base: – Diagnostico rápido y participativo de las comunidades costerasDiagnostico rápido y participativo de las comunidades costeras dede los Estados Aragua, Miranda y Vargas con miras a conocer loslos Estados Aragua, Miranda y Vargas con miras a conocer los principales aspectos socioeconómicos de la población objetivo enprincipales aspectos socioeconómicos de la población objetivo en esa región del país.esa región del país. – Identificación y análisis de la información existenteIdentificación y análisis de la información existente y estudiosy estudios complementarios sobre las característicascomplementarios sobre las características geomorfológicas,geomorfológicas, biológicas y oceanográficasbiológicas y oceanográficas de las zonas marino costeras del áreade las zonas marino costeras del área de estudio.de estudio. – Evaluación de la infraestructura productivaEvaluación de la infraestructura productiva existente en lasexistente en las instituciones y centros de investigación de la región.instituciones y centros de investigación de la región. – Calidad de Agua:Calidad de Agua: Revisión de los datos históricos, análisis de laRevisión de los datos históricos, análisis de la calidad microbiológica y parámetros físico químicos de las aguas encalidad microbiológica y parámetros físico químicos de las aguas en las zonas de estudio.las zonas de estudio. – Identificación de conflictos reales y/o potencialesIdentificación de conflictos reales y/o potenciales con otrascon otras actividades económicas tradicionales y con el ambiente turístico-actividades económicas tradicionales y con el ambiente turístico- recreacional.recreacional.
  • 6. 2. Selección y ubicación de áreas y zonas adecuadas para la instalación de granja marinas Turiamo Guabina Ciénaga Cacho e’ vaca Punta Farallón Cata Catica sur Juan Andrés Cuyagua La caleta Choroní Guayamure Selección y ubicación de áreas y zonas adecuadas en mar abiertoSelección y ubicación de áreas y zonas adecuadas en mar abierto y bahías protegidas, utilizando herramientas tecnológicasy bahías protegidas, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas como elavanzadas como el Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica (SIG)(SIG) de manera de poder construir una base de datos espaciode manera de poder construir una base de datos espacio temporal que inserte a la maricultura con el resto de usostemporal que inserte a la maricultura con el resto de usos tradicionales de las zonas marino costeras como la pesca y eltradicionales de las zonas marino costeras como la pesca y el turismo.turismo.
  • 7. 3. Permisología3. Permisología • Acompañamiento y apoyo integral en la gestión de permisos y licencias ante las autoridades nacionales incluyendo INEA, INSOPESCA y MARN para la instalación de la base operativa, laboratorio y unidades de cultivo piloto y comercial.
  • 8. 4. Diseño del Parque4. Diseño del Parque Acuícola MarinoAcuícola Marino
  • 9. Hatchery para Larvicultura • Laboratorio para la reproducción, desoveLaboratorio para la reproducción, desove y levantamiento de alevines de peces dey levantamiento de alevines de peces de interés de comercial, incluyendo tanquesinterés de comercial, incluyendo tanques para mantenimiento de reproductores,para mantenimiento de reproductores, sistema de alimento vivo para larvas ysistema de alimento vivo para larvas y juveniles (microalgas,juveniles (microalgas, ArtemiaArtemia,, Copépodos)Copépodos) • Área de desove y tanques nodrizas. EstaÁrea de desove y tanques nodrizas. Esta unidad consta además de un sistema deunidad consta además de un sistema de filtros y esterilización de agua de mar,filtros y esterilización de agua de mar, cepario de microalgas y bodega paracepario de microalgas y bodega para almacenamiento de alimento balanceado.almacenamiento de alimento balanceado.
  • 10. Cultivo en jaulas flotantesCultivo en jaulas flotantes • Sistema de jaulas flotantes para elSistema de jaulas flotantes para el engorde de peces y otros organismosengorde de peces y otros organismos marinos de interés comercial demarinos de interés comercial de manera de implementar un Sistemamanera de implementar un Sistema de Maricultura Integrada Mutitróficade Maricultura Integrada Mutitrófica (i.e. moluscos bivalvos, algas(i.e. moluscos bivalvos, algas marinas).marinas).
  • 11. Sistema de jaulas flotantes modulares • Se usa comercialmente USA, Canadá y Europa para el cultivo de salmónidos y lubinas en mar abierto • En Campeche, Península de Yucatán (México) para el cultivo de la corvina roja (Scianops ocellatus) desde hace mas de 8 años. • Es recomendable en zonas de mediano oleaje (máx 2-3 m) • Es de fácil instalación y mantenimiento • Profundidad promedio 4-15 m
  • 12. Centro de Información, Documentación, I+D+i y Transferencia de Tecnología
  • 13. 5. Plan de Manejo5. Plan de Manejo AmbientalAmbiental • Diseño e implementación de un Plan de Manejo Ambiental para el monitoreo y evaluación de los impactos ambientales causados por las actividades de Maricultura • Esto se realizará según los lineamientos establecidos por las autoridades ambientales
  • 14. 6. Programa de capacitación y asistencia técnica • Talleres introductorios y de sensibilización sobre la maricultura a realizarse en las comunidades objetivos seleccionadas. • Realización de cursos y talleres teórico- prácticos en maricultura integrada (Insumos JICA-Japón) para pescadores y miembros de la comunidad local. • Módulos de desarrollo empresarial y emprendimiento a los futuros productores para el manejo y administración de unidades de producción acuícolas comerciales y
  • 15. 7. Propuesta de desarrollo productivo • Para las especies con potencial aplicando tecnologías apropiadas para el eje costero  de la región central del país incluyendo:
  • 16. Sciaenops ocellatusSciaenops ocellatus (Corvina roja)(Corvina roja) • Es el único miembro de laEs el único miembro de la familiafamilia SciaenidaeSciaenidae concon uno o varios lunaresuno o varios lunares negros en la cola o en elnegros en la cola o en el cuerpo, entre elcuerpo, entre el pedúnculo y la aletapedúnculo y la aleta caudal, aunque no todoscaudal, aunque no todos estos organismos lasestos organismos las tienen a una tallatienen a una talla específica o determinadaespecífica o determinada • Estas manchas son lasEstas manchas son las que los distingue de lasque los distingue de las demás percas, corvinas,demás percas, corvinas, lubinas y demás peceslubinas y demás peces marinos de formasmarinos de formas
  • 17. 7. Propuesta de desarrollo productivo • Propuesta técnica básica y metodológica para la implementación de nuevos cultivos con particular énfasis en los sistemas de maricultura integrados multitróficos con bivalvos y macroalgas de interés comercial. • Estimación de características, parámetros y requerimientos necesarios para cada sistema de cultivo. • Análisis de requerimiento y disponibilidad de insumos, tales como alimento concentrado, equipos y materiales para las jaulas de cultivo. • Análisis de la oferta actual de alevines y los requerimientos futuros en función de la propuesta de desarrollo formulada. • Identificación de los requerimientos básicos para la correcta conservación y comercialización de los
  • 19. 8. Programa priorizado de inversión • Dirigido a los distintos organismos públicos involucrados con el desarrollo, fomento y financiamiento del sector acuícola • Hay que tomar en cuenta el carácter innovador de la maricultura como nueva alternativa de producción en las comunidades costeras de la región central del
  • 20. 10. Propuesta de desarrollo acuícola • Que permita aprovechar al máximo las potencialidades existentes en armonía con el medio ambiente, con especial énfasis en la incorporación del sector pesquero local y de la población excluida de las actividades productivas tradicionales, incluyendo mujeres y jóvenes de ambos sexos.
  • 21. 11. Propuesta general de comercialización de productos acuícolas • Redes locales y nacionales en las mayores cadenas de supermercados y pescaderías públicas y privadas • Seguridad alimentaria a la comunidad local involucrada directamente en el proyecto • Valor agregado y desarrollo de nuevos productos
  • 22. 12. Propuestas de implementación de temas para los entes involucrados en I+D+i  (Investigación, Desarrollo e Innovación) • Evaluación de nuevas especies • Uso y aplicaciones de herramientas biotecnológicas (mejoramiento genético, formulación de bioestimulantes, probióticos • Formulación de nuevas dietas • Generación de tecnologías mas limpias
  • 23. Recursos Humanos NecesariosPara el “Proyecto de Cultivo de Especies Icticas Marinas en la Costa de los Estados Aragua, Miranda o Vargas” es necesario contar con un equipo multidisciplinario, constituido por expertos tal como se ilustra a continuación: – Coordinador(a)/Gerente General – Acuicultor/Biólogo Marino especialista en reproducción, desove y engorde de organismos marinos – Especialista en Evaluaciones y Estudios de Impacto Ambiental – Profesional con experiencia en Nutrición Acuícola y Formulación de Dietas – Experto(a) en Sanidad Acuícola y Zootecnia – Especialista en Tecnología de Alimentos y desarrollo de nuevos productos y valor agregado. – Sociólogo/Antropólogo – Técnico(a) en Mercadotecnia – Asesor (a) Legal especialista en Derecho Ambiental – Experto (a) en Ingeniería Acuícola, diseño, construcción y mantenimiento de Hacteries y Sistemas Flotantes en Mar Abierto – Personal Administrativo y Contable