SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas
Independencia estado Yaracuy
Integrantes:
•Piñeros Kimberlyn exp.: 29211
•Crimson Martínez exp.: 28286
•Aurimar Rea exp.: 24381
•Sorelys Oropeza exp.: 20578
•Génesis Hernández exp.: 29439
•María Jiménez exp: 28294
Sección 501
Independencia, Junio de 2015
ACUARIOS (AQUARIUM)
ÁREAS DEL AQUARIUM
 1. Áreas Administrativas
Áreas educativas, Contaduría, Primeros Auxilios, Sala de Juntas
 2. Zona Clínica-Veterinaria
 Laboratorio, Sala De Quirófano , Sala De Necropsia , Dormitorio, Zona
De Soleamiento
 Área De Clínica
 Almacén De Alimentos , Preparación De Alimentos
 3. Zona De Servicios
 Sanitarios
 4. Área De Seguridad
 5. Área De Carga-Descarga
 6. Mantenimiento
 7. Almacén
 8. Cuarto De Máquinas
Son instalaciones abiertas al público para ver especies acuáticas en
acuarios.
FINALIDAD DE LOS ACUARIOS PÚBLICOS
 Recreativa: entretenimiento para ver y relacionarse
con animales acuáticos.
 Educativa: desarrollar actividades educativas.
 Investigación: estudio de las costumbres
y biología de sus especímenes .
 Ecológica y de conservación: entorno ecológico y
equilibrio.
LEY DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
De la conservación ex situ de la Diversidad Biológica
 Artículo 33.- El Estado auspiciará la conservación ex situ de la Diversidad
Biológica y sus componentes, como complemento indispensable para la
conservación in situ, a fin de incrementar su conocimiento científico, conservarla y
darle uso sustentable.
 Artículo 34.- A los fines de su conservación y utilización sustentable, serán objeto
de atención prioritaria para la conservación ex situ:
1. Las especies o material genético de singular valor estratégico, científico,
económico, actual o potencial.
2. Las especies o material genético de especial valor de uso, actual o potencial,
ligado a los requerimientos socioeconómicos y culturales locales, nacionales o
internacionales.
3. Todas aquellas especies requeridas para la conservación y mejoramiento de
plantas o animales necesarios para la alimentación, la agricultura, la explotación
forestal y para usos medicinales.
4. Las especies esenciales para la conservación y funcionamiento de ecosistemas,
cadenas tróficas y para el control natural de poblaciones y plagas.
5. Las especies útiles para la restauración de ecosistemas, cadenas tróficas
deterioradas o en recuperación.
6. Las especies en peligro de extinción o cuya viabilidad in situ sea precaria o nula.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL
AQUARIUM
NIVEL NORMATIVO O DE MÁXIMA DIRECCIÓN
 Consejo directivo y Dirección
Función: velar porque el Acuario cumpla a cabalidad los
propósitos para los cuales fue creado.
NIVEL CONSULTIVO Y ASESOR
 División de recursos humanos
Función: asesorar a la máxima autoridad de la institución.
Cargo Destacado: Auxiliar de Recursos Humanos.
 División de planificación y desarrollo
Función: formular proyectos
Cargo Destacado: Analista de Desarrollo Organizacional.
NIVEL AUXILIAR O DE APOYO
 Departamento administrativo y financiero
Función: administración de los recursos materiales y financieros
de la institución.
Cargo Destacado: Auxiliar Administrativo
 División de servicios generales
Función: coordinar y supervisar los trabajos de mantenimiento
Cargo Destacado: Auxiliar de Almacén y Suministros
 División de contabilidad
Función: análisis contables y financieros.
Cargo Destacado: Auxiliar de Contabilidad.
NIVEL SUSTANTIVO U OPERATIVO
 Departamento de Educación Ambiental
Función: diseñar, elaborar y desarrollar los programas y
proyectos de educación ambiental
Cargo Destacado: Coordinador de Educación Ambiental.
 Departamento de Conservación
Función: Elaborar propuestas de proyectos de reproducción de
especies acuáticas.
Cargo Destacado: Especialista en Conservación.
 Departamento de acuariologia
(Sección de nutrición / Sección de buceo)
Funciones : Acondicionamiento del hábitat que requieren las
diferentes especies y suplir los alimentos y suplementos a las
diferentes especies del Acuario.
Cargos Destacado: Buzo y Auxiliar de Nutrición.
 Departamento de investigación científica
Función: Colecta de especímenes para fines investigativos.
Cargo Destacado: Investigador Científico
REQUISITOS DE SOLICITUD PARA LA
INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DE
PARQUES ZOOLOGICOS Y ACUARIOS
 Constancia de aprobación del proyecto por parte
de la Fundación de Parques Zoológicos y Acuarios
(FUNPZA)
 Plano de los terrenos y de las instalaciones.
 Personal profesional técnico, administrativo,
cuidadores de animales y personal de seguridad.
 Origen y procedimientos de los animales y técnicas
de su manutención, entre otras especificaciones
necesarias.
 Fuentes de financiamiento
OTROS REQUISITOS
Todo parque zoológico y acuario deberá contar con los requisitos
mínimos siguientes (art. 76 del Reglamento de la Ley de
Protección a la Fauna Silvestre y artículo 5 de la Resolución del
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente N°137 del 09-10-
1997, Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36. 314 del
16-10-1997, la cual establece las “Normas para el Registro y
Funcionamiento de Parques Zoológicos y Acuarios”):
 Profesionales de la medicina veterinaria, de la biología o área afín
y profesionales vinculados a la educación ambiental.
 Recintos de manipulación y exhibición.
 Áreas de Cuarentena, ubicadas fuera de la vista del público,
destinadas para los animales a ser incorporados al zoológico, así
como para aquellos con tratamiento médico.
 Instalaciones o depósitos destinados al almacenaje de alimentos,
así como para la preparación de dieta para la colección de
animales.
 Instalaciones o depósitos destinados al almacenaje
de alimentos, así como para la preparación de dieta
para la colección de animales.
 Personal permanente de cuidadores de animales,
que haya recibido entrenamiento en el área.
 Personal de vigilancia y seguridad.
 Señalización que indique los nombres comunes y
científicos de las especies exhibidas, datos básicos
de su biología, distribución geográfica nacional y
mundial y estado de conservación.
 Registro, permanente y organizado, de los aspectos
zoológicos y Clínicos de cada uno de los
ejemplares.
 Servicios básicos para el público visitante.
 Materiales divulgativos para los visitantes.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ESPECIES
PARA UN AQUARIUM:
Para la elaboración de las exhibiciones, programas educativos,
diseño de instalaciones, etc. Se debe tener en cuenta:
 El hábitat natural: Determinar el hábitat de la especie a
exhibir ( en que tipo de agua habita).
 El uso del espacio en el medio natural (Desplazamiento y
trayectoria).
 Patrones de actividad: hábitos de la especie.
 Las actividades diarias en su medio: descanso,
alimentación, comportamiento.
 Dieta: herbívoros, carnívoros, entre otros.
 Reproducción: ovípara u ovovivípara
 Temperatura: adaptación del animal a la temperatura del
agua
 Respiración: Forma de respiración .
 Los modos de desplazamiento: las formas de nadar que
tenga la especie a seleccionar.
 El estado de conservación: De acuerdo a la clasificación
internacional y a su estabilidad en el país.
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA NÚMERO
36.314
NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE PARQUES
ZOOLOGICOS YACUARIOS
(DE LA OBTENCION DE EJEMPLARES)
 Artículo 15
Para la captura y recolecta de ejemplares de la fauna silvestre
autóctona, destinada a los parques zoológicos y acuarios, el
interesado deberá estar provisto de una Licencia de Caza con
Fines Científicos otorgada por el Servicio Autónomo para la
Protección, Restauración, Fomento y Racional Aprovechamiento
de la Fauna Silvestre y Acuática del País “PROFAUNA”.
 Artículo 18
La máxima autoridad del parque zoológico o acuario podrá, previa
autorización del Servicio Autónomo para la Protección,
Restauración, Fomento y Racional Aprovechamiento de la Fauna
Silvestre y Acuática del País “PROFAUNA”, intercambiar los
ejemplares y productos de la fauna silvestre por otros ejemplares
de la fauna silvestre, así como por equipos o materiales que
contribuyan a mejorar el manejo del parque zoológico o acuario
provenientes de instituciones zoológicas nacionales.
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HÁBITAT PARA
CADA ESPECIE DEL AQUARIUM:
 La elección de la población piscícola y comportamientos
específicos
 Los estadios bióticos
 Los modos de desplazamiento
 Los imperativos fisicoquímicos del agua
 Las posibilidades de penetración de la luz en el agua (flora
acuática y marina)
 Los aspectos ornamentales y estéticos
 Las normas de resistencia (peso limite).
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA NÚMERO
36.314
NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE PARQUES
ZOOLOGICOS YACUARIOS
DE LA EXHIBICION Y MANEJO DE LAS COLECCIONES
 Artículo 6
A los fines de esta Resolución, se entiende por exhibición todo tipo de
recinto que alberga ejemplares de la fauna silvestre con una
ambientación natural adecuada, con elementos que garanticen
bienestar y la estética del recinto, todo ello con el fin de que sean
observados por el público,
 Artículo 7
Las dimensiones de las exhibiciones de los parques zoológicos y
acuarios y las características de sus instalaciones deberán
adecuarse a los requisitos de habitabilidad, sanidad y seguridad
para los ejemplares, atendiendo a sus necesidades biológicas y
ecológicas. A su vez, se deberá asegurar el buen mantenimiento de
dichas instalaciones. Asimismo, se deberán tomar las precauciones
indispensables para garantizar protección de los visitantes.
 Artículo 8.
El funcionamiento de cada exhibición, existente, nueva o remodelada,
así como el alojamiento o hábitat, dentro de cada parque zoológico y
acuario, estará condicionado a una inspección técnica realizada por
la Fundación de Parques Zoológicos y Acuarios “FUNPZA” para la
determinación de la condición de habitabilidad, sanidad y seguridad.
Parágrafo Único: Cada exhibición, alojamiento o hábitat no podrá
contener un número mayor de individuos o ejemplares que excedan
la capacidad de carga del alojamiento.
 Artículo 9
El Servicio Autónomo para la Protección, Restauración, Fomento y
Racional Aprovechamiento de la Fauna Silvestre y Acuática del País
“PROFAUNA”, con el asesoramiento de la Fundación de Parques
Zoológicos y Acuarios “FUNPZA”, establecerá los lineamientos
generales, a través de Resoluciones ministeriales, sobre las
características físicas y de espacio de los recintos de manipulación y
exhibiciones permanentes, de acuerdo a cada especie o grupo
zoológico.
BENEFICIOS AL VISITANTE
 Recreación
 Educación no-formal y auto-aprendizaje
 Información acerca de las especies
La educación para la conservación y cuidado de los
animales.
 Contacto e identificación con la naturaleza, el
hábitat de los animales y la conservación de ellos.
ACUARIOFILIA
La acuariofilia o acuarismo es uno de
los hobbys más populares del
mundo, y por una buena razón. Este
excitante hobby tiene numerosos
beneficios que van más allá de la
belleza y la atracción estética.
¿SABIAS QUE?
•Contemplar el nado de los peces o
el movimiento de las plantas, ayuda
a descansar la mente y eliminar el
estrés.
 Estado de quietud, relajo y tranquilidad el que
experimentamos son excelente antiestresante,
neutralizan la agresividad y transmiten buen humor.
Aquarium

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productosManual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productos
Semei VH
 
CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015
Didiher Chacon
 
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
AlejandroLojn
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
wilerodriguez4
 
Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.
Marcelo Santiago Hernández
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 
Junio, mes de las algas y los recursos naturales
Junio, mes de las algas y los recursos naturalesJunio, mes de las algas y los recursos naturales
Junio, mes de las algas y los recursos naturales
Gracilarias de Panamá
 
Informe final cartago
Informe final cartagoInforme final cartago
Informe final cartago
s3bas54
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
wilerodriguez4
 
Manual trucha
Manual truchaManual trucha
Manual trucha
Gasppro Consultores
 
Trabajo final entrenamiento
Trabajo final entrenamientoTrabajo final entrenamiento
Trabajo final entrenamiento
shey92
 
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en lecheGuia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Osvaldo Syort Gonzalez
 
Presentación trabajo james - farnery - argemiro
Presentación trabajo   james - farnery - argemiroPresentación trabajo   james - farnery - argemiro
Presentación trabajo james - farnery - argemiro
James Norbayron Diaz Ceron
 
7 manual tilapia
7 manual tilapia7 manual tilapia
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
cafelemus1
 
Buenas practicas ganaderas bpg´s
Buenas practicas ganaderas bpg´sBuenas practicas ganaderas bpg´s
Buenas practicas ganaderas bpg´s
Luz Angela Rodriguez Jimenez
 
7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.
Boris Fernandez Montemayor
 
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
wilson341527
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
mcaguilera
 
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERASBUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
3125034802
 

La actualidad más candente (20)

Manual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productosManual manufactura de_productos
Manual manufactura de_productos
 
CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015CV DIDIHER CHACÓN 2015
CV DIDIHER CHACÓN 2015
 
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.Buenas Prácticas Agricolas.
Buenas Prácticas Agricolas.
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Junio, mes de las algas y los recursos naturales
Junio, mes de las algas y los recursos naturalesJunio, mes de las algas y los recursos naturales
Junio, mes de las algas y los recursos naturales
 
Informe final cartago
Informe final cartagoInforme final cartago
Informe final cartago
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Manual trucha
Manual truchaManual trucha
Manual trucha
 
Trabajo final entrenamiento
Trabajo final entrenamientoTrabajo final entrenamiento
Trabajo final entrenamiento
 
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en lecheGuia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
 
Presentación trabajo james - farnery - argemiro
Presentación trabajo   james - farnery - argemiroPresentación trabajo   james - farnery - argemiro
Presentación trabajo james - farnery - argemiro
 
7 manual tilapia
7 manual tilapia7 manual tilapia
7 manual tilapia
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 
Buenas practicas ganaderas bpg´s
Buenas practicas ganaderas bpg´sBuenas practicas ganaderas bpg´s
Buenas practicas ganaderas bpg´s
 
7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.
 
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
 
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERASBUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
 

Similar a Aquarium

Maricultura de Peces en el estado Aragua, Venezuela
Maricultura de Peces en el estado Aragua, VenezuelaMaricultura de Peces en el estado Aragua, Venezuela
Maricultura de Peces en el estado Aragua, Venezuela
Raul Rincones
 
Presentaciónfaunafinal
PresentaciónfaunafinalPresentaciónfaunafinal
Presentaciónfaunafinal
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Presentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinalPresentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinal
Manuel Riveramartinez
 
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnovaPropuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
sonygodoyhortua
 
Pereira, territorio de cultura ambiental libre de maltrato animal
Pereira, territorio de cultura ambiental libre de maltrato animalPereira, territorio de cultura ambiental libre de maltrato animal
Pereira, territorio de cultura ambiental libre de maltrato animal
elreporteroanimal
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Carlos Alvarez Janampa
 
Ex Situ Vida Silvestre Fauna
Ex Situ Vida Silvestre FaunaEx Situ Vida Silvestre Fauna
Ex Situ Vida Silvestre Fauna
María Fernanda Tapia
 
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad ambientalResponsabilidad ambiental
Responsabilidad ambiental
equipo6uptaeb
 
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverioVerificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
congresombian
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
UPHveterinary
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
Massiel Alfonzo
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
Massiel Alfonzo
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
Massiel Alfonzo
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
Massiel Alfonzo
 
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura InnovadoraEl Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
Javier Ojeda Gonzalez-Posada
 
enfermedades generalidades razas caprina
enfermedades generalidades razas caprinaenfermedades generalidades razas caprina
enfermedades generalidades razas caprina
kassandralastra1
 
M006.pdf
M006.pdfM006.pdf
Chu_Libro_2017.pdf
Chu_Libro_2017.pdfChu_Libro_2017.pdf
Chu_Libro_2017.pdf
carlos alvarez
 
EL CULTIVO DEL PAICHE..IIAP.pdf
EL CULTIVO DEL PAICHE..IIAP.pdfEL CULTIVO DEL PAICHE..IIAP.pdf
EL CULTIVO DEL PAICHE..IIAP.pdf
carlos alvarez
 
010073312.pdf
010073312.pdf010073312.pdf
010073312.pdf
FabricioSalas9
 

Similar a Aquarium (20)

Maricultura de Peces en el estado Aragua, Venezuela
Maricultura de Peces en el estado Aragua, VenezuelaMaricultura de Peces en el estado Aragua, Venezuela
Maricultura de Peces en el estado Aragua, Venezuela
 
Presentaciónfaunafinal
PresentaciónfaunafinalPresentaciónfaunafinal
Presentaciónfaunafinal
 
Presentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinalPresentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinal
 
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnovaPropuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
 
Pereira, territorio de cultura ambiental libre de maltrato animal
Pereira, territorio de cultura ambiental libre de maltrato animalPereira, territorio de cultura ambiental libre de maltrato animal
Pereira, territorio de cultura ambiental libre de maltrato animal
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
Ex Situ Vida Silvestre Fauna
Ex Situ Vida Silvestre FaunaEx Situ Vida Silvestre Fauna
Ex Situ Vida Silvestre Fauna
 
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad ambientalResponsabilidad ambiental
Responsabilidad ambiental
 
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverioVerificación de mamíferos marinos en cautiverio
Verificación de mamíferos marinos en cautiverio
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura InnovadoraEl Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
 
enfermedades generalidades razas caprina
enfermedades generalidades razas caprinaenfermedades generalidades razas caprina
enfermedades generalidades razas caprina
 
M006.pdf
M006.pdfM006.pdf
M006.pdf
 
Chu_Libro_2017.pdf
Chu_Libro_2017.pdfChu_Libro_2017.pdf
Chu_Libro_2017.pdf
 
EL CULTIVO DEL PAICHE..IIAP.pdf
EL CULTIVO DEL PAICHE..IIAP.pdfEL CULTIVO DEL PAICHE..IIAP.pdf
EL CULTIVO DEL PAICHE..IIAP.pdf
 
010073312.pdf
010073312.pdf010073312.pdf
010073312.pdf
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera (20)

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Aquarium

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas Independencia estado Yaracuy Integrantes: •Piñeros Kimberlyn exp.: 29211 •Crimson Martínez exp.: 28286 •Aurimar Rea exp.: 24381 •Sorelys Oropeza exp.: 20578 •Génesis Hernández exp.: 29439 •María Jiménez exp: 28294 Sección 501 Independencia, Junio de 2015
  • 2. ACUARIOS (AQUARIUM) ÁREAS DEL AQUARIUM  1. Áreas Administrativas Áreas educativas, Contaduría, Primeros Auxilios, Sala de Juntas  2. Zona Clínica-Veterinaria  Laboratorio, Sala De Quirófano , Sala De Necropsia , Dormitorio, Zona De Soleamiento  Área De Clínica  Almacén De Alimentos , Preparación De Alimentos  3. Zona De Servicios  Sanitarios  4. Área De Seguridad  5. Área De Carga-Descarga  6. Mantenimiento  7. Almacén  8. Cuarto De Máquinas Son instalaciones abiertas al público para ver especies acuáticas en acuarios.
  • 3. FINALIDAD DE LOS ACUARIOS PÚBLICOS  Recreativa: entretenimiento para ver y relacionarse con animales acuáticos.  Educativa: desarrollar actividades educativas.  Investigación: estudio de las costumbres y biología de sus especímenes .  Ecológica y de conservación: entorno ecológico y equilibrio.
  • 4. LEY DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA De la conservación ex situ de la Diversidad Biológica  Artículo 33.- El Estado auspiciará la conservación ex situ de la Diversidad Biológica y sus componentes, como complemento indispensable para la conservación in situ, a fin de incrementar su conocimiento científico, conservarla y darle uso sustentable.  Artículo 34.- A los fines de su conservación y utilización sustentable, serán objeto de atención prioritaria para la conservación ex situ: 1. Las especies o material genético de singular valor estratégico, científico, económico, actual o potencial. 2. Las especies o material genético de especial valor de uso, actual o potencial, ligado a los requerimientos socioeconómicos y culturales locales, nacionales o internacionales. 3. Todas aquellas especies requeridas para la conservación y mejoramiento de plantas o animales necesarios para la alimentación, la agricultura, la explotación forestal y para usos medicinales. 4. Las especies esenciales para la conservación y funcionamiento de ecosistemas, cadenas tróficas y para el control natural de poblaciones y plagas. 5. Las especies útiles para la restauración de ecosistemas, cadenas tróficas deterioradas o en recuperación. 6. Las especies en peligro de extinción o cuya viabilidad in situ sea precaria o nula.
  • 6. NIVEL NORMATIVO O DE MÁXIMA DIRECCIÓN  Consejo directivo y Dirección Función: velar porque el Acuario cumpla a cabalidad los propósitos para los cuales fue creado. NIVEL CONSULTIVO Y ASESOR  División de recursos humanos Función: asesorar a la máxima autoridad de la institución. Cargo Destacado: Auxiliar de Recursos Humanos.  División de planificación y desarrollo Función: formular proyectos Cargo Destacado: Analista de Desarrollo Organizacional.
  • 7. NIVEL AUXILIAR O DE APOYO  Departamento administrativo y financiero Función: administración de los recursos materiales y financieros de la institución. Cargo Destacado: Auxiliar Administrativo  División de servicios generales Función: coordinar y supervisar los trabajos de mantenimiento Cargo Destacado: Auxiliar de Almacén y Suministros  División de contabilidad Función: análisis contables y financieros. Cargo Destacado: Auxiliar de Contabilidad. NIVEL SUSTANTIVO U OPERATIVO  Departamento de Educación Ambiental Función: diseñar, elaborar y desarrollar los programas y proyectos de educación ambiental Cargo Destacado: Coordinador de Educación Ambiental.
  • 8.  Departamento de Conservación Función: Elaborar propuestas de proyectos de reproducción de especies acuáticas. Cargo Destacado: Especialista en Conservación.  Departamento de acuariologia (Sección de nutrición / Sección de buceo) Funciones : Acondicionamiento del hábitat que requieren las diferentes especies y suplir los alimentos y suplementos a las diferentes especies del Acuario. Cargos Destacado: Buzo y Auxiliar de Nutrición.  Departamento de investigación científica Función: Colecta de especímenes para fines investigativos. Cargo Destacado: Investigador Científico
  • 9. REQUISITOS DE SOLICITUD PARA LA INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DE PARQUES ZOOLOGICOS Y ACUARIOS  Constancia de aprobación del proyecto por parte de la Fundación de Parques Zoológicos y Acuarios (FUNPZA)  Plano de los terrenos y de las instalaciones.  Personal profesional técnico, administrativo, cuidadores de animales y personal de seguridad.  Origen y procedimientos de los animales y técnicas de su manutención, entre otras especificaciones necesarias.  Fuentes de financiamiento
  • 10. OTROS REQUISITOS Todo parque zoológico y acuario deberá contar con los requisitos mínimos siguientes (art. 76 del Reglamento de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre y artículo 5 de la Resolución del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente N°137 del 09-10- 1997, Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36. 314 del 16-10-1997, la cual establece las “Normas para el Registro y Funcionamiento de Parques Zoológicos y Acuarios”):  Profesionales de la medicina veterinaria, de la biología o área afín y profesionales vinculados a la educación ambiental.  Recintos de manipulación y exhibición.  Áreas de Cuarentena, ubicadas fuera de la vista del público, destinadas para los animales a ser incorporados al zoológico, así como para aquellos con tratamiento médico.  Instalaciones o depósitos destinados al almacenaje de alimentos, así como para la preparación de dieta para la colección de animales.
  • 11.  Instalaciones o depósitos destinados al almacenaje de alimentos, así como para la preparación de dieta para la colección de animales.  Personal permanente de cuidadores de animales, que haya recibido entrenamiento en el área.  Personal de vigilancia y seguridad.  Señalización que indique los nombres comunes y científicos de las especies exhibidas, datos básicos de su biología, distribución geográfica nacional y mundial y estado de conservación.  Registro, permanente y organizado, de los aspectos zoológicos y Clínicos de cada uno de los ejemplares.  Servicios básicos para el público visitante.  Materiales divulgativos para los visitantes.
  • 12. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ESPECIES PARA UN AQUARIUM: Para la elaboración de las exhibiciones, programas educativos, diseño de instalaciones, etc. Se debe tener en cuenta:  El hábitat natural: Determinar el hábitat de la especie a exhibir ( en que tipo de agua habita).  El uso del espacio en el medio natural (Desplazamiento y trayectoria).  Patrones de actividad: hábitos de la especie.  Las actividades diarias en su medio: descanso, alimentación, comportamiento.
  • 13.  Dieta: herbívoros, carnívoros, entre otros.  Reproducción: ovípara u ovovivípara  Temperatura: adaptación del animal a la temperatura del agua  Respiración: Forma de respiración .  Los modos de desplazamiento: las formas de nadar que tenga la especie a seleccionar.  El estado de conservación: De acuerdo a la clasificación internacional y a su estabilidad en el país.
  • 14. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA NÚMERO 36.314 NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE PARQUES ZOOLOGICOS YACUARIOS (DE LA OBTENCION DE EJEMPLARES)  Artículo 15 Para la captura y recolecta de ejemplares de la fauna silvestre autóctona, destinada a los parques zoológicos y acuarios, el interesado deberá estar provisto de una Licencia de Caza con Fines Científicos otorgada por el Servicio Autónomo para la Protección, Restauración, Fomento y Racional Aprovechamiento de la Fauna Silvestre y Acuática del País “PROFAUNA”.  Artículo 18 La máxima autoridad del parque zoológico o acuario podrá, previa autorización del Servicio Autónomo para la Protección, Restauración, Fomento y Racional Aprovechamiento de la Fauna Silvestre y Acuática del País “PROFAUNA”, intercambiar los ejemplares y productos de la fauna silvestre por otros ejemplares de la fauna silvestre, así como por equipos o materiales que contribuyan a mejorar el manejo del parque zoológico o acuario provenientes de instituciones zoológicas nacionales.
  • 15. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HÁBITAT PARA CADA ESPECIE DEL AQUARIUM:  La elección de la población piscícola y comportamientos específicos  Los estadios bióticos  Los modos de desplazamiento  Los imperativos fisicoquímicos del agua  Las posibilidades de penetración de la luz en el agua (flora acuática y marina)  Los aspectos ornamentales y estéticos  Las normas de resistencia (peso limite).
  • 16. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA NÚMERO 36.314 NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE PARQUES ZOOLOGICOS YACUARIOS DE LA EXHIBICION Y MANEJO DE LAS COLECCIONES  Artículo 6 A los fines de esta Resolución, se entiende por exhibición todo tipo de recinto que alberga ejemplares de la fauna silvestre con una ambientación natural adecuada, con elementos que garanticen bienestar y la estética del recinto, todo ello con el fin de que sean observados por el público,  Artículo 7 Las dimensiones de las exhibiciones de los parques zoológicos y acuarios y las características de sus instalaciones deberán adecuarse a los requisitos de habitabilidad, sanidad y seguridad para los ejemplares, atendiendo a sus necesidades biológicas y ecológicas. A su vez, se deberá asegurar el buen mantenimiento de dichas instalaciones. Asimismo, se deberán tomar las precauciones indispensables para garantizar protección de los visitantes.
  • 17.  Artículo 8. El funcionamiento de cada exhibición, existente, nueva o remodelada, así como el alojamiento o hábitat, dentro de cada parque zoológico y acuario, estará condicionado a una inspección técnica realizada por la Fundación de Parques Zoológicos y Acuarios “FUNPZA” para la determinación de la condición de habitabilidad, sanidad y seguridad. Parágrafo Único: Cada exhibición, alojamiento o hábitat no podrá contener un número mayor de individuos o ejemplares que excedan la capacidad de carga del alojamiento.  Artículo 9 El Servicio Autónomo para la Protección, Restauración, Fomento y Racional Aprovechamiento de la Fauna Silvestre y Acuática del País “PROFAUNA”, con el asesoramiento de la Fundación de Parques Zoológicos y Acuarios “FUNPZA”, establecerá los lineamientos generales, a través de Resoluciones ministeriales, sobre las características físicas y de espacio de los recintos de manipulación y exhibiciones permanentes, de acuerdo a cada especie o grupo zoológico.
  • 18. BENEFICIOS AL VISITANTE  Recreación  Educación no-formal y auto-aprendizaje  Información acerca de las especies La educación para la conservación y cuidado de los animales.  Contacto e identificación con la naturaleza, el hábitat de los animales y la conservación de ellos.
  • 19. ACUARIOFILIA La acuariofilia o acuarismo es uno de los hobbys más populares del mundo, y por una buena razón. Este excitante hobby tiene numerosos beneficios que van más allá de la belleza y la atracción estética. ¿SABIAS QUE? •Contemplar el nado de los peces o el movimiento de las plantas, ayuda a descansar la mente y eliminar el estrés.
  • 20.  Estado de quietud, relajo y tranquilidad el que experimentamos son excelente antiestresante, neutralizan la agresividad y transmiten buen humor.