SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías del desarrollo en la educación


      IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL MARKETING EN LA EDUCACIÓN

      INTRODUCCIÓN

        Actualmente vivimos en un sistema muy preocupado en buscar que el ser humano
consuma productos y servicios. La economía en la que nos hemos basado, hasta ahora, ha
estado basada en teorías del desarrollo capitalista bajo la supervisión de la libertad de mercado
y la libre competencia. Hoy en día la crisis ha puesto en duda la estabilidad del sistema de
mercados y ha sembrado de nuevo la desconfianza en el ciudadano.

      La solución a la crisis de momento es incierta y sin fecha prevista. Se está recurriendo a
visionarios económicos poseedores de una herramienta asombrosa capaz de dar solución a
cualquier conflicto. Esta herramienta, única del ser humano, es la creatividad.

       Los últimos estudios sobre la mente humana demuestran que la creatividad se puede
fomentar desde la educación y el papel del marketing, en la educación de nuestra sociedad,
está jugando en nuestra contra.

      HERRAMIENTAS DE ACTUACIÓN E INFLUENCIA DEL MARKETING

      El marketing está inmerso en la búsqueda y renovación de herramientas que influyan en
nuestra actitud de compra. Para ello las campañas publicitarias buscan el llegar a las
emociones mediante estímulos creativos que no tienen porqué tener relación con el producto o
servicio que se ofrece.

      La influencia del marketing no se cuestiona como una herramienta que coarta la libertad
de las personas. Aunque se realicen gastos económicos innecesarios, fruto de una compra
impulsiva, el hombre tiene la libertad de hacerlos. Pero cada vez encontramos más casos de
psicólogos explicando cómo afrontar los conflictos generados por el impulso de la compra
compulsiva y los efectos de muchos juegos que, anunciados como educativos, no desarrollan
sino que impiden un desarrollo creativo en la infancia.

      ¿CONSUMO = FELICIDAD?

       ¿La felicidad del hombre radica en el disfrute de una casa, un coche, un ordenador o un
móvil?
       En la medida en que el ser humano, occidental o asiático, no controla la posibilidad de
satisfacer estas necesidades se verá más frustrado u oprimido porque considera que influye en
su proceso socializador.

      El marketing tiene continuamente actualizado un impensable conocimiento sobre las
variables y su posterior correlación referente a los valores que inciden en nuestro
comportamiento en familia y en grupo. Estos valores están fuertemente ligados al consumo y a
la socialización.

      Fuera de las preocupaciones materiales estarían la salud, la violencia, el terrorismo, la
inmigración, los sucesos. Estas preocupaciones cuando no se viven en primera persona o no
son relativamente cercanas se viven con un miedo que no nos impide, según las encuestas,
considerarnos felices.

       En resumen, lo anterior sería parecido ha decir que nos preocupa más el qué tiene
nuestro vecino que no lo tenga yo, mientras los míos no sufran de la salud, la violencia, el
terrorismo o la inmigración.

      La inteligencia ejerce, sobre todas nuestras necesidades, una influencia más importante
en función del mayor conocimiento previo de qué es lo que nos hace verdaderamente felices,
de cuales son las verdaderas necesidades, de cómo satisfacerlas, asimilarlas y entenderlas.
O lo que es parecido pero no lo mismo:

      El marketing ejerce, sobre todas nuestras necesidades, una influencia más importante en
función del mayor conocimiento previo de qué es lo que nos hace verdaderamente felices, de
cuales son las verdaderas necesidades, de cómo satisfacerlas, asimilarlas y entenderlas.

       La principal diferencia y la raíz de este trabajo está en el fin que se persigue: La
inteligencia aprende a controlar los sentimientos tratando de buscar nuestra felicidad mientras
el marketing utiliza nuestros sentimientos para generar consumo.

      Considerar que la felicidad del hombre, satisfechas las necesidades básicas, está
sustentada en el desarrollo de la inteligencia, el conocimiento de sí mismo, de su sociedad
actual y de la historia, la expresión a través de la comunicación o las artes, no sería decir nada
nuevo.


      DEFINICIÓN DE MARKETING E INFLUENCIA

      El marketing forma parte de una estrategia de comunicación entre el producto o servicio y
el público objetivo. Es un medio para reconocer necesidades y satisfacerlas para provocar
consumidores. Si el consumidor está satisfecho y repite pasará a ser cliente.

       El marketing, por definición, no crea necesidades. Las necesidades están intrínsecas en
el ser humano. Si no tenemos conciencia de la necesidad se le denominan necesidades
“latentes” o “dormidas”.

      Si las necesidades no se ven reconocidas, el marketing deberá ponerlas a la luz o
ampliar el campo visual del posible consumidor.

      Ejemplos de productos que despiertan la necesidad de consumo en niños: Móviles,
videojuegos, gormitis, cromos, muñecos (spiderman, batman...), etc...

       El marketing no influye únicamente sobre el qué compramos (actitud) sino que también
influye sobre el proceso racional o impulsivo que nos lleva a la compra (decisión). Las
decisiones que tomamos son movidas por los hilos de nuestra personalidad o carácter y se
verán influenciadas por la educación y el entorno a lo largo de nuestra vida.


    ENTORNO SOCIAL EN EL QUE SE DESARROLLA LA EDUCACIÓN Y QUE
FAVORECE EL MARKETING

      SOCIEDAD DEL CONSUMO

       Mediante el marketing y los medios se pretende que la actitud frente al consumo sea
positiva.
       El sistema actual premia las actividades empresariales y la sociedad las valora
positivamente si estas fomentan la economía independientemente del reparto justo de la
riqueza que generan y del impacto medioambiental que provocan.

      Cualquier padre o madre prefiere un empresario o abogado como futuro marido de su hija
(sin importar la ética o valores morales que implique su actividad) que un artista, pintor, escritor
o músico (no reconocido) que no tiene ingresos en su profesión. Este es tristemente un claro
ejemplo de la sociedad en la que vivimos.

      Un auténtico artista se adelanta al mundo para mostrar lo que nadie ve. Enseña una
realidad escondida para ofrecer a la humanidad el poder avanzar y aprender de sus errores. No
se nutre de su creatividad y la tutela de un trabajo arduo no valorado ni recompensado.
Simplemente por la condición de su intento y la pureza de esa labor debe ser respetado,
aunque la mayoría de la sociedad, como mucho, sienta lástima hacia él.
Basar la educación sin una fundación en valores humanos favorece la inestabilidad y
falta de solidez de un sistema que se vaticina como la caída de un Imperio ya conocido.


      PREVALENCIA DE LA IMAGEN

      Podríamos enumerar una serie de rasgos de imagen que definan a una persona pero no
serían suficientes para valorarla.

      “A mí no me influye la imagen, visto como visto y soy como soy”

      La actitud define la personalidad o el carácter del niño que se verá viendo reforzada
desde la infancia hasta la edad adulta. La influencia del marketing sobre la actitud va más allá
de la mera compra de un producto específico. Influye en nuestras decisiones y encauzan por lo
tanto nuestra personalidad.

       La importancia de la imagen como agente socializador está patente hoy en día en la
realización personal de los niños y adolescentes, aunque más sobre estos últimos, de una
manera inequívoca y en muchos casos excesivamente intensa.



      PERSONALIDAD INFLUENCIABLE

      Personalidad Definida vs Personalidad Marcada

       El marketing acude a los rolles o personajes televisivos para que el público se sienta
reflejado en ellos y así capturar comportamientos imitativos en la compra de productos y
servicios. Los personajes con personalidad amorfa, o los equilibrados no sirven para la
televisión. Los personajes cometen o arreglan errores, provocan o solucionan conflictos,
rechazan o se ven rechazados, triunfan o fracasan...Se muestran humanos y así nos vemos
identificados e influenciados porque nos importan.

       Un niño a los 7 años ya comienza a mostrar un carácter definido influido por su entorno
familiar y los medios: Aprende muy rápido cuando se le premia por conseguir sus objetivos,
encuentra una socialización más intensa si se muestra conversador, es capaz de generar
climas propensos al diálogo y es capaz de analizar comportamientos primarios. Así mismo, se
puede decir también, que el niño sabe y puede sentirse mal cuando no ha llegado a cumplir con
el trabajo o tarea asignada por el profesor de la escuela, sabe y puede sentirse mal cuando lo
que ha realizado o provocado está mal, como tirar fruta por la ventana. Y también sabe y
siente, que ha podido hacer daño (emocionalmente hablando) con la palabra cuando dice “te
odio” a la chica que está colada por sus huesos.

       El niño desde una edad muy temprana comienza a copiar rasgos de la personalidad
propios del padre o de la madre, adoptando un roll espejo o imitativo. Estos rasgos que adopta
el niño son copiados de sus padres y de lo que ven en la televisión . Si un padre en una serie
ve una actitud autocrática, por parte de un personaje hacia el hijo de este, es más que probable
que si la utiliza frecuentemente con su hijo, el niño también la adopte cuando sea mayor como
herramienta en la solución de conflictos.

       NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTENIDOS
       El avance que supone el incorporar las nuevas tecnologías en la educación es claro en la
sociedad actual. Sin embargo no debemos de dejar de prestar atención a los contenidos que
nos ofrecen ya que a veces contienen algunos engaños o dudosas afirmaciones.
       Muchos productos son vendidos muy bien porque, supuestamente, aportan contenidos
educativos y además son divertidos. Y pueden ser productos que perjudiquen un desarrollo
creativo.
El contenido educativo es importante pero debe dejar también espacio a la imaginación
para que favorezca ese desarrollo creativo esencial para la resolución de conflictos en un
futuro.
       La preocupación por la seguridad prima sobre la educación y el desarrollo en la
utilización de las tecnologías. Para los padres que no utilizan internet lo relacionan con la
pantalla de televisión y teniendo en cuenta que los contenidos reciben casi 8 incumplimientos
diarios en horarios de protección infantil (violencia, lenguaje inadecuado o sexo. Para estos
padres la pantallita no da mucha confianza.



      OBJETIVOS DEL CONOCIMIENTO DEL MARKETING PARA EL DOCENTE

       -Conocer el marketing y sus herramientas para entender los entresijos de las
necesidades de los niños, antes de que ellos las sientan.
       -Analizar comportamientos: Realizar actividades para tolerar diferentes grados de
frustración ante las necesidades no satisfechas para favorecer un consumo responsable y una
actitud más coherente que impulsiva.
       -Formar un carácter propio del individuo: Conseguir seres humanos con una personalidad
tolerante, fundada en la importancia del conocimiento, capaz de perdonarse sus propios errores
y los de los demás, fuerte ante el fracaso, capaz de trabajar y fomentar el trabajo en equipo,
sensible a la hora de expresar sus emociones y lo suficientemente analítica como para saber
criticar las emociones de los demás con empatía.

Más contenido relacionado

Destacado

Restitution Barcamp design et vieillissement
Restitution Barcamp design et vieillissementRestitution Barcamp design et vieillissement
Restitution Barcamp design et vieillissement
Fing
 
Représentationnalisme Et Computationnalisme
Représentationnalisme Et ComputationnalismeReprésentationnalisme Et Computationnalisme
Représentationnalisme Et Computationnalisme
webphilosophus
 
14 sur - número 4
14 sur - número 414 sur - número 4
14 sur - número 4ale_maynard
 
Wolffgang Pres Sl 042009
Wolffgang Pres Sl 042009Wolffgang Pres Sl 042009
Wolffgang Pres Sl 042009guest9d3bf8a2
 
Présentation du baccalauréat professionnel assp
Présentation du baccalauréat professionnel asspPrésentation du baccalauréat professionnel assp
Présentation du baccalauréat professionnel assplouisemichelchampigny
 
Les bases du webmarketing
Les bases du webmarketingLes bases du webmarketing
Les bases du webmarketing
CibleWeb
 
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : "Open Data" et politique régionale numérique e...
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : "Open Data" et politique régionale numérique e...OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : "Open Data" et politique régionale numérique e...
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : "Open Data" et politique régionale numérique e...
Fing
 
White paper disagio psichico
White paper disagio psichicoWhite paper disagio psichico
White paper disagio psichico
ideaTRE60
 
Revisió palic.marc teòric de referencia
Revisió palic.marc teòric de referenciaRevisió palic.marc teòric de referencia
Revisió palic.marc teòric de referencia
Margalida Gili Alou
 
Orthophonistes3 2011-4-bbd
Orthophonistes3 2011-4-bbdOrthophonistes3 2011-4-bbd
Orthophonistes3 2011-4-bbdDavid BENOIST
 
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum PompéiLes Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéilouisemichelchampigny
 
Lo que no te digo
Lo que no te digoLo que no te digo
Lo que no te digo
gloria
 
Blue Acacia
Blue AcaciaBlue Acacia
Blue Acacia
Groupe Revolution 9
 
Elements & Principles
Elements & PrinciplesElements & Principles
Elements & Principlesauttendorfer
 
Restaurante bajo el mar
Restaurante bajo el marRestaurante bajo el mar
Restaurante bajo el mar
centrowebs
 
Graphène materiau d'avenir 2014
Graphène materiau d'avenir 2014Graphène materiau d'avenir 2014
Graphène materiau d'avenir 2014
Reporter du monde RDM-ROW Reporter Of World
 
Alléger la Ville - Les 4 territoires d'innovation
Alléger la Ville - Les 4 territoires d'innovationAlléger la Ville - Les 4 territoires d'innovation
Alléger la Ville - Les 4 territoires d'innovation
Fing
 
Ut3 3 publicardesdeword
Ut3 3 publicardesdewordUt3 3 publicardesdeword
Ut3 3 publicardesdeword
elpimi
 
Computadora 6a
Computadora  6aComputadora  6a
Computadora 6aStefania
 

Destacado (20)

Restitution Barcamp design et vieillissement
Restitution Barcamp design et vieillissementRestitution Barcamp design et vieillissement
Restitution Barcamp design et vieillissement
 
Représentationnalisme Et Computationnalisme
Représentationnalisme Et ComputationnalismeReprésentationnalisme Et Computationnalisme
Représentationnalisme Et Computationnalisme
 
14 sur - número 4
14 sur - número 414 sur - número 4
14 sur - número 4
 
Wolffgang Pres Sl 042009
Wolffgang Pres Sl 042009Wolffgang Pres Sl 042009
Wolffgang Pres Sl 042009
 
Présentation du baccalauréat professionnel assp
Présentation du baccalauréat professionnel asspPrésentation du baccalauréat professionnel assp
Présentation du baccalauréat professionnel assp
 
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
Cr%C3%A9dito O..[1][1]Cr%C3%A9dito O..[1][1]
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
 
Les bases du webmarketing
Les bases du webmarketingLes bases du webmarketing
Les bases du webmarketing
 
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : "Open Data" et politique régionale numérique e...
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : "Open Data" et politique régionale numérique e...OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : "Open Data" et politique régionale numérique e...
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : "Open Data" et politique régionale numérique e...
 
White paper disagio psichico
White paper disagio psichicoWhite paper disagio psichico
White paper disagio psichico
 
Revisió palic.marc teòric de referencia
Revisió palic.marc teòric de referenciaRevisió palic.marc teòric de referencia
Revisió palic.marc teòric de referencia
 
Orthophonistes3 2011-4-bbd
Orthophonistes3 2011-4-bbdOrthophonistes3 2011-4-bbd
Orthophonistes3 2011-4-bbd
 
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum PompéiLes Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
 
Lo que no te digo
Lo que no te digoLo que no te digo
Lo que no te digo
 
Blue Acacia
Blue AcaciaBlue Acacia
Blue Acacia
 
Elements & Principles
Elements & PrinciplesElements & Principles
Elements & Principles
 
Restaurante bajo el mar
Restaurante bajo el marRestaurante bajo el mar
Restaurante bajo el mar
 
Graphène materiau d'avenir 2014
Graphène materiau d'avenir 2014Graphène materiau d'avenir 2014
Graphène materiau d'avenir 2014
 
Alléger la Ville - Les 4 territoires d'innovation
Alléger la Ville - Les 4 territoires d'innovationAlléger la Ville - Les 4 territoires d'innovation
Alléger la Ville - Les 4 territoires d'innovation
 
Ut3 3 publicardesdeword
Ut3 3 publicardesdewordUt3 3 publicardesdeword
Ut3 3 publicardesdeword
 
Computadora 6a
Computadora  6aComputadora  6a
Computadora 6a
 

Similar a Marketing y educación

Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del ColorMensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Rafael Pichardo
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
Daniel Tous
 
Trabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcialTrabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcial
Ana Karen Reyes Cotzomi
 
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Rh Tutoriales
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
ENRIQUE ARAMIS ALBITRES MENDOZA
 
Efecto psicologicos de las compras
Efecto psicologicos de las comprasEfecto psicologicos de las compras
Efecto psicologicos de las compras
Alberto2402
 
Trabajo de informatica estereotipos
Trabajo de informatica estereotiposTrabajo de informatica estereotipos
Trabajo de informatica estereotipos
Ana Karen Reyes Cotzomi
 
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióNConsumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Alberto Christin
 
Efecto de la Publicidad sobre Adolescentes
Efecto de la Publicidad sobre AdolescentesEfecto de la Publicidad sobre Adolescentes
Efecto de la Publicidad sobre Adolescentes
cristy villa
 
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
prevencionmadrid
 
Psicologia Publicidad
Psicologia PublicidadPsicologia Publicidad
Psicologia Publicidad
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenRuthMorelos
 
Mensajes Subliminales
Mensajes SubliminalesMensajes Subliminales
Mensajes SubliminalesDaniela Díaz
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
ximena
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
Karla Aceves
 
Publicidad Psicologia
Publicidad PsicologiaPublicidad Psicologia
Publicidad Psicologia
Black creativebox
 

Similar a Marketing y educación (20)

Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del ColorMensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
 
Publicidad y consumidor
Publicidad y consumidorPublicidad y consumidor
Publicidad y consumidor
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
 
Trabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcialTrabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcial
 
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
 
Efecto psicologicos de las compras
Efecto psicologicos de las comprasEfecto psicologicos de las compras
Efecto psicologicos de las compras
 
Trabajo de informatica estereotipos
Trabajo de informatica estereotiposTrabajo de informatica estereotipos
Trabajo de informatica estereotipos
 
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióNConsumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
Consumo Responsable Para C Del Hogar Y TelevisióN
 
Efecto de la Publicidad sobre Adolescentes
Efecto de la Publicidad sobre AdolescentesEfecto de la Publicidad sobre Adolescentes
Efecto de la Publicidad sobre Adolescentes
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
¿Qué nos está pasando? Aprendiendo de los conflictos
 
Psicologia Publicidad
Psicologia PublicidadPsicologia Publicidad
Psicologia Publicidad
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagen
 
Mensajes Subliminales
Mensajes SubliminalesMensajes Subliminales
Mensajes Subliminales
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
 
Publicidad Psicologia
Publicidad PsicologiaPublicidad Psicologia
Publicidad Psicologia
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Marketing y educación

  • 1. Teorías del desarrollo en la educación IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL MARKETING EN LA EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN Actualmente vivimos en un sistema muy preocupado en buscar que el ser humano consuma productos y servicios. La economía en la que nos hemos basado, hasta ahora, ha estado basada en teorías del desarrollo capitalista bajo la supervisión de la libertad de mercado y la libre competencia. Hoy en día la crisis ha puesto en duda la estabilidad del sistema de mercados y ha sembrado de nuevo la desconfianza en el ciudadano. La solución a la crisis de momento es incierta y sin fecha prevista. Se está recurriendo a visionarios económicos poseedores de una herramienta asombrosa capaz de dar solución a cualquier conflicto. Esta herramienta, única del ser humano, es la creatividad. Los últimos estudios sobre la mente humana demuestran que la creatividad se puede fomentar desde la educación y el papel del marketing, en la educación de nuestra sociedad, está jugando en nuestra contra. HERRAMIENTAS DE ACTUACIÓN E INFLUENCIA DEL MARKETING El marketing está inmerso en la búsqueda y renovación de herramientas que influyan en nuestra actitud de compra. Para ello las campañas publicitarias buscan el llegar a las emociones mediante estímulos creativos que no tienen porqué tener relación con el producto o servicio que se ofrece. La influencia del marketing no se cuestiona como una herramienta que coarta la libertad de las personas. Aunque se realicen gastos económicos innecesarios, fruto de una compra impulsiva, el hombre tiene la libertad de hacerlos. Pero cada vez encontramos más casos de psicólogos explicando cómo afrontar los conflictos generados por el impulso de la compra compulsiva y los efectos de muchos juegos que, anunciados como educativos, no desarrollan sino que impiden un desarrollo creativo en la infancia. ¿CONSUMO = FELICIDAD? ¿La felicidad del hombre radica en el disfrute de una casa, un coche, un ordenador o un móvil? En la medida en que el ser humano, occidental o asiático, no controla la posibilidad de satisfacer estas necesidades se verá más frustrado u oprimido porque considera que influye en su proceso socializador. El marketing tiene continuamente actualizado un impensable conocimiento sobre las variables y su posterior correlación referente a los valores que inciden en nuestro comportamiento en familia y en grupo. Estos valores están fuertemente ligados al consumo y a la socialización. Fuera de las preocupaciones materiales estarían la salud, la violencia, el terrorismo, la inmigración, los sucesos. Estas preocupaciones cuando no se viven en primera persona o no son relativamente cercanas se viven con un miedo que no nos impide, según las encuestas, considerarnos felices. En resumen, lo anterior sería parecido ha decir que nos preocupa más el qué tiene nuestro vecino que no lo tenga yo, mientras los míos no sufran de la salud, la violencia, el terrorismo o la inmigración. La inteligencia ejerce, sobre todas nuestras necesidades, una influencia más importante en función del mayor conocimiento previo de qué es lo que nos hace verdaderamente felices, de cuales son las verdaderas necesidades, de cómo satisfacerlas, asimilarlas y entenderlas.
  • 2. O lo que es parecido pero no lo mismo: El marketing ejerce, sobre todas nuestras necesidades, una influencia más importante en función del mayor conocimiento previo de qué es lo que nos hace verdaderamente felices, de cuales son las verdaderas necesidades, de cómo satisfacerlas, asimilarlas y entenderlas. La principal diferencia y la raíz de este trabajo está en el fin que se persigue: La inteligencia aprende a controlar los sentimientos tratando de buscar nuestra felicidad mientras el marketing utiliza nuestros sentimientos para generar consumo. Considerar que la felicidad del hombre, satisfechas las necesidades básicas, está sustentada en el desarrollo de la inteligencia, el conocimiento de sí mismo, de su sociedad actual y de la historia, la expresión a través de la comunicación o las artes, no sería decir nada nuevo. DEFINICIÓN DE MARKETING E INFLUENCIA El marketing forma parte de una estrategia de comunicación entre el producto o servicio y el público objetivo. Es un medio para reconocer necesidades y satisfacerlas para provocar consumidores. Si el consumidor está satisfecho y repite pasará a ser cliente. El marketing, por definición, no crea necesidades. Las necesidades están intrínsecas en el ser humano. Si no tenemos conciencia de la necesidad se le denominan necesidades “latentes” o “dormidas”. Si las necesidades no se ven reconocidas, el marketing deberá ponerlas a la luz o ampliar el campo visual del posible consumidor. Ejemplos de productos que despiertan la necesidad de consumo en niños: Móviles, videojuegos, gormitis, cromos, muñecos (spiderman, batman...), etc... El marketing no influye únicamente sobre el qué compramos (actitud) sino que también influye sobre el proceso racional o impulsivo que nos lleva a la compra (decisión). Las decisiones que tomamos son movidas por los hilos de nuestra personalidad o carácter y se verán influenciadas por la educación y el entorno a lo largo de nuestra vida. ENTORNO SOCIAL EN EL QUE SE DESARROLLA LA EDUCACIÓN Y QUE FAVORECE EL MARKETING SOCIEDAD DEL CONSUMO Mediante el marketing y los medios se pretende que la actitud frente al consumo sea positiva. El sistema actual premia las actividades empresariales y la sociedad las valora positivamente si estas fomentan la economía independientemente del reparto justo de la riqueza que generan y del impacto medioambiental que provocan. Cualquier padre o madre prefiere un empresario o abogado como futuro marido de su hija (sin importar la ética o valores morales que implique su actividad) que un artista, pintor, escritor o músico (no reconocido) que no tiene ingresos en su profesión. Este es tristemente un claro ejemplo de la sociedad en la que vivimos. Un auténtico artista se adelanta al mundo para mostrar lo que nadie ve. Enseña una realidad escondida para ofrecer a la humanidad el poder avanzar y aprender de sus errores. No se nutre de su creatividad y la tutela de un trabajo arduo no valorado ni recompensado. Simplemente por la condición de su intento y la pureza de esa labor debe ser respetado, aunque la mayoría de la sociedad, como mucho, sienta lástima hacia él.
  • 3. Basar la educación sin una fundación en valores humanos favorece la inestabilidad y falta de solidez de un sistema que se vaticina como la caída de un Imperio ya conocido. PREVALENCIA DE LA IMAGEN Podríamos enumerar una serie de rasgos de imagen que definan a una persona pero no serían suficientes para valorarla. “A mí no me influye la imagen, visto como visto y soy como soy” La actitud define la personalidad o el carácter del niño que se verá viendo reforzada desde la infancia hasta la edad adulta. La influencia del marketing sobre la actitud va más allá de la mera compra de un producto específico. Influye en nuestras decisiones y encauzan por lo tanto nuestra personalidad. La importancia de la imagen como agente socializador está patente hoy en día en la realización personal de los niños y adolescentes, aunque más sobre estos últimos, de una manera inequívoca y en muchos casos excesivamente intensa. PERSONALIDAD INFLUENCIABLE Personalidad Definida vs Personalidad Marcada El marketing acude a los rolles o personajes televisivos para que el público se sienta reflejado en ellos y así capturar comportamientos imitativos en la compra de productos y servicios. Los personajes con personalidad amorfa, o los equilibrados no sirven para la televisión. Los personajes cometen o arreglan errores, provocan o solucionan conflictos, rechazan o se ven rechazados, triunfan o fracasan...Se muestran humanos y así nos vemos identificados e influenciados porque nos importan. Un niño a los 7 años ya comienza a mostrar un carácter definido influido por su entorno familiar y los medios: Aprende muy rápido cuando se le premia por conseguir sus objetivos, encuentra una socialización más intensa si se muestra conversador, es capaz de generar climas propensos al diálogo y es capaz de analizar comportamientos primarios. Así mismo, se puede decir también, que el niño sabe y puede sentirse mal cuando no ha llegado a cumplir con el trabajo o tarea asignada por el profesor de la escuela, sabe y puede sentirse mal cuando lo que ha realizado o provocado está mal, como tirar fruta por la ventana. Y también sabe y siente, que ha podido hacer daño (emocionalmente hablando) con la palabra cuando dice “te odio” a la chica que está colada por sus huesos. El niño desde una edad muy temprana comienza a copiar rasgos de la personalidad propios del padre o de la madre, adoptando un roll espejo o imitativo. Estos rasgos que adopta el niño son copiados de sus padres y de lo que ven en la televisión . Si un padre en una serie ve una actitud autocrática, por parte de un personaje hacia el hijo de este, es más que probable que si la utiliza frecuentemente con su hijo, el niño también la adopte cuando sea mayor como herramienta en la solución de conflictos. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTENIDOS El avance que supone el incorporar las nuevas tecnologías en la educación es claro en la sociedad actual. Sin embargo no debemos de dejar de prestar atención a los contenidos que nos ofrecen ya que a veces contienen algunos engaños o dudosas afirmaciones. Muchos productos son vendidos muy bien porque, supuestamente, aportan contenidos educativos y además son divertidos. Y pueden ser productos que perjudiquen un desarrollo creativo.
  • 4. El contenido educativo es importante pero debe dejar también espacio a la imaginación para que favorezca ese desarrollo creativo esencial para la resolución de conflictos en un futuro. La preocupación por la seguridad prima sobre la educación y el desarrollo en la utilización de las tecnologías. Para los padres que no utilizan internet lo relacionan con la pantalla de televisión y teniendo en cuenta que los contenidos reciben casi 8 incumplimientos diarios en horarios de protección infantil (violencia, lenguaje inadecuado o sexo. Para estos padres la pantallita no da mucha confianza. OBJETIVOS DEL CONOCIMIENTO DEL MARKETING PARA EL DOCENTE -Conocer el marketing y sus herramientas para entender los entresijos de las necesidades de los niños, antes de que ellos las sientan. -Analizar comportamientos: Realizar actividades para tolerar diferentes grados de frustración ante las necesidades no satisfechas para favorecer un consumo responsable y una actitud más coherente que impulsiva. -Formar un carácter propio del individuo: Conseguir seres humanos con una personalidad tolerante, fundada en la importancia del conocimiento, capaz de perdonarse sus propios errores y los de los demás, fuerte ante el fracaso, capaz de trabajar y fomentar el trabajo en equipo, sensible a la hora de expresar sus emociones y lo suficientemente analítica como para saber criticar las emociones de los demás con empatía.