SlideShare una empresa de Scribd logo
0
VIVIMOS BAJO
ESTEREOTIPOS
El tema nos brinda información acerca de como los medios
de comunicación influyen en nuestra vida diaria, del cual
los más afectados son adolescentes de 13 a 19 años .
Ciclo escolar
2015-2016
I
Contenido
PREGUNTAS GENERADORAS .................................................................................................1
VIVIMOS BAJO ESTEREOTIPOS...........................................................................................3
V DE GOWIN.....................................................................................................................7
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................9
Referencias..............................................................................Error! Bookmark not defined.
Bibliografía...............................................................................Error! Bookmark not defined.
Bibliografía.........................................................................................................................13
1
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿Cuál es el impacto de los estereotipos en la sociedad?
2. ¿Por qué son malos a nuestra edad?
3. ¿Desde qué edad comenzamos a utilizar los
estereotipos?
2
[Escribatexto]
3
VIVIMOS BAJO ESTEREOTIPOS
Vivimos en una época en la que los medios de comunicación tienen
una gran influencia en la sociedad, por lo que los vendedores con el
fin de vender han llegado al punto de afectar con sus anuncios a la
población, principalmente por medio de los estereotipos; esta forma
de manipular a las personas afecta principalmente a la población de
menor edad que es la que prácticamente no reflexiona lo que ve y
oye a través de estos medios masivos y se deja llevar por estos
mensajes a tal punto de que dejan de ser ellos mismos por copiar a lo
que se dice ser "la persona ideal" causándose graves problemas tanto
físicos como mentales.
Un estereotipo es una imagen muy trillada, y con pocos detalles
acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades,
características y habilidades. Por lo general, ya fue aceptada por la
mayoría como patrón o modelo de cualidades de conducta. El
término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose
que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad
y que solo se pueden cambiar mediante la educación.
CAUSAS DE LOS ESTEREOTIPOS
Miedo a las diferencias
Los estereotipos pueden surgir del miedo experimentado por las
personas a encontrarse con alguien que parece ser diferente a ellas.
Este miedo, a su vez, puede relacionarse con construcciones
imaginarias de amenazas o daño, o tal vez con la inseguridad
propiciada por el estado económico o social. Por ejemplo, en Estados
Unidos se considera por tradición que los hombres son los que "se
ganan el pan" y, por lo tanto, son los que velan por la sociedad.
Medios de comunicación.
Al parecer los estereotipos son aprendidos a temprana edad (3 o 4
años en incluso 2).
Uno de los principales lugares en donde los niños y adultos
aprenden acerca de los estereotipos es en los medios de
[Escribatexto]
4
comunicación. Los anuncios, los programas de televisión, las
películas y otros están saturados con estereotipos raciales y de
género. La publicidad influencia como las personas perciben y se
relacionan entre sí.
Falta de experiencia personal
Debido a que las personas están expuestas a distintos tipos de
personas tienden a categorizar o clasificar con base en uno o dos
factores distintivos. La categorización también existe para crear un
sentimiento de pertenencia a cierto grupo. Sin embargo, a menudo
los estereotipos son el resultado de una falta de experiencia de
convivencia con un grupo determinado, por lo que se basan tan sólo
en suposiciones.
EFECTOS DE LOS ESTEREOTIPOS EN LA SOCIEDAD
El cine, la publicidad y la música dependen de bellas estrellas
prefabricadas y retocadas.
Sin embargo cada vez más sectores de la sociedad están siendo
invadidos por estos estereotipos, ya no solo el cine y la televisión.
Desgraciadamente los estereotipos cada día son más cotidianos y nos
afectan a un grado mayor, no todos se dejan manipular por esto pero
una mayoría es influenciada y es afectado principalmente en su
autoestima.
Los estereotipos de belleza son creados por nuevas tendencias de
moda, que en su mayoría traen como consecuencias trastornos
alimenticios.
Pero no hay que olvidar que también influyen a mujeres, hombres y
niños.
Para la R.A.E. el estereotipo es una imagen o idea aceptada
comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Una
imagen que representa a un colectivo. Se trata de un conjunto de
[Escribatexto]
5
creencias acerca de las características de las personas de un grupo
determinado que es generalizado a casi todos los miembros del
grupo.
Y la publicidad contribuye a la creación de estereotipos sociales,
culturales, raciales…. Sabemos ya que no nos venden un producto,
nos venden el éxito social, la competitividad, el éxito personal….
La mujer: ama de casa, esposa, madre, si trabaja
fuera, es preferentemente o secretaria, o enfermera, o profesora…
(pero casi siempre subordinada a un jefe); pero también mujer
objeto, mujer fatal, siempre inestable emocionalmente, o pasiva,
frívola, tierna, sumisa, dependiente, débil, menor desarrollo
intelectual….. Y, por supuesto, siempre bella.
En publicidad, pues, suele desempeñar principalmente dos
funciones:
1.- destinataria de ciertos productos de utilidad doméstica o de
belleza
2.- objeto decorativo o “cebo”, objeto de deseo para vender al hombre
otro tipo de productos
Sin embargo, los tiempos están cambiando, y también en esto. La
publicidad, entonces, se vuelve más sutil, más aparentemente
“moderna” pero, si profundizamos, comprobamos cómo se siguen
manteniendo roles. Incorpora nuevos roles femeninos: las
superwoman. Esa supermujer incansable que, además de trabajar
fuera de casa, lleva el peso de la casa y del cuidado de los hijos sin la
ayuda del hombre.
Muy moderna, ¿verdad? Pero la situación no ha cambiado, ¿acaso
alguien comparte sus tareas? ¿Recordáis el anuncio de Rexona:
[Escribatexto]
6
El hombre, aparece con una serie de valores
igualmente estereotipados, en una serie de roles que. le guste o
no, la sociedad le exige asumir: es estable emocionalmente,
dinámico, agresivo, dominador, racional, valiente, intelectualmente
capaz, amante del riesgo…. Pero tampoco debe descuidar su aspecto
físico: hace unos cinco años surgió el concepto de metrosexual, ese
hombre tan preocupado por su aspecto como se supone lo están las
féminas, y, desde luego la estrategia, premeditada o no, fue un
acierto comercial y hoy ya todas as firmas se lanzan a desarrollar
productos de belleza masculina.
¿Y qué incorpora la modernidad al papel del hombre en publicidad?
La misma función de hombre objeto que es habitual en la mujer.
La publicidad infantil marca aún más, si es posible, los roles
masculino/femenino. Los niños de los anuncios son traviesos,
inquietos, alborotadores, rebeldes. Representan la irresponsabilidad y
la despreocupación. Pero también son emprendedores, están llenos
de energía, confiados y seguros de sí mismos; es precisamente esa
vitalidad la que disculpa muchas de sus travesuras. Las niñas, por el
contrario, son ordenadas y obedientes, aceptan las reglas de la
madre, la ayudan en el trabajo del hogar, asumen la responsabilidad
del cuidado propio e incluso de hermanos menores. … Cuando
aparecen niños y niñas, el niño suele ser protagonista. Y es en la
publicidad de juguetes donde más se radicalizan los distintos roles
sexuales.
[Escribatexto]
7
V DE GOWIN
Los estereotipos son creencias
positivas o negativas sobre las
características de un grupo.
Los estereotiposse encuentran
desde que nacemos ya que
empezamos a formar parte de
un grupo ya sea nacionalidad,
sexo, gustos, etc.-
La palabra estereotipo, formada por
losvocablosgriegosstereós(sólidos) y
typos (carácter, tipo o modelo).
Es la percepción simplificada, que se
tiene sobre una persona o grupo de
personas que comparten ciertas
características, cualidades y
habilidades
¿Qué es un
estereotipo y cuál es
su impacto?
Se aplican a todas las
personas pertenecientes a
una categoría,nacionalidad,
etnia, sexo, orientación
sexual, procedencia
geografiaca, etc.
Estereotipos,creencias,
opiniones, prejuicios,
aptitudes.
Los estereotipos se
aplican de forma general
a todas las personas
pertenecientes a un
grupo específico.
Los medios de
comunicación y en
general la sociedad
inculcan los
estereotipos.
[Escribatexto]
8
[Escribatexto]
9
CONCLUSIÓN
Actualmente en la sociedad en la que vivimos los adolescentes nos
encontramos rodeados de medios de comunicación que nos
bombardean de estereotipos, sin embargo, pueden ser buenos y
malos.
A esta edad tratamos de sentirnos identificados con algo o alguien
para poder crear nuestra propia identidad como personas así como la
formación de nuestra personalidad y algunos estereotipos podrían
ayudarnos a hacernos una idea de lo que queremos ser, en este caso
toma el nombre modelos a seguir.
Sin embargo al adoptar una actitud de fanatismo y más que nada
obsesión ya pueden nombrarse estereotipos. Los estereotipos son
malos por que le impiden a la persona desarrollar su creatividad y
originalidad (estereotipos negativos) también puede traer
consecuencias aún peores como
Algunos adolescentes no se ponen a reflexionar que dichas personas
estas trabajadas para poder presentar una buena imagen y hacen
todo lo posible para ser así sin darse cuenta de los malos efectos.
[Escribatexto]
10
Bibliografía
Google.(Domingode Noviembrede 2010). Recuperadoel 14 de Enero de 2016, de
http://adolescentesysalud.blogspot.mx/2010/11/estereotipos_14.html
Adolescentesylosmediosde comunicación.(14de Noviembre de 2010). Google. Recuperado
el 14 de Enerode 2015, de
http://adolescentesysalud.blogspot.mx/2010/11/estereotipos_14.html
Castillo,M.d.,& Sandoval Robles,J.(2012). Informatica. México:ImpresoporEdamsa
Impresiones,S.A.de C.V.
Órgano Oficial de laBeneméritaUniversidadAutónomade Puebla.(2015).gaceta universidad
buap. Reglamento General deEstudiosde Posgrado dela Benemérita Universidad
Autónoma dePuebla,47 a la 76.
[Escribatexto]
11
[Escribatexto]
12
[Escribatexto]
13
Bibliografía
Castillo,M.d.,& Sandoval Robles,J.(2012). Informatica. México:ImpresoporEdamsa
Impresiones,S.A.de C.V.
Órgano Oficial de laBeneméritaUniversidadAutónomade Puebla.(2015).gaceta universidad
buap. Reglamento General deEstudiosde Posgrado dela Benemérita Universidad
Autónoma dePuebla,47 a la 76.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Diego Jv
 
Adolescencias
AdolescenciasAdolescencias
Adolescencias
silviabmanzur
 
Vulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescenciaVulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescencia
RAUL GUTIERREZ GARCIA
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
Ali Gomez
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesElizabeth Figueroa
 
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
la corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
la corrupcion-introduccion a las ciencias socialesla corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
la corrupcion-introduccion a las ciencias socialesRaul Juarez
 

La actualidad más candente (7)

Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzmanIntroduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
 
Adolescencias
AdolescenciasAdolescencias
Adolescencias
 
Vulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescenciaVulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescencia
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
 
la corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
la corrupcion-introduccion a las ciencias socialesla corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
la corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
 

Similar a Trabajo de informatica estereotipos

Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
ximena
 
Estereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosEstereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosLuis Lopez
 
Estereotipo1
Estereotipo1Estereotipo1
Marketing y educación
Marketing y educaciónMarketing y educación
Marketing y educaciónTxemicortxea
 
3 BGU D_-_Guilindro_melany_-__Investigacion_sobre_los_estereotipos_--
3 BGU D_-_Guilindro_melany_-__Investigacion_sobre_los_estereotipos_--3 BGU D_-_Guilindro_melany_-__Investigacion_sobre_los_estereotipos_--
3 BGU D_-_Guilindro_melany_-__Investigacion_sobre_los_estereotipos_--
MelanyGuilindroArrea
 
Tymi copia
Tymi   copiaTymi   copia
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del ColorMensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Rafael Pichardo
 
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENEROVIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
estefani154558
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
profesornfigueroa
 
Los estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptxLos estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptx
XiomaraAnahAG
 
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivoMonografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Tamaraaaaa
 
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
KetyRosaMendoza
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2GASTRON12345
 
ME GUSTA COMO SOY.pptx
ME GUSTA COMO SOY.pptxME GUSTA COMO SOY.pptx
ME GUSTA COMO SOY.pptx
DavideduardoHuamanbe
 

Similar a Trabajo de informatica estereotipos (20)

Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Estereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosEstereotipos en los medios
Estereotipos en los medios
 
Alba valeria andaracua 3ºb
Alba valeria andaracua 3ºbAlba valeria andaracua 3ºb
Alba valeria andaracua 3ºb
 
Bloque 5 ics
Bloque 5 icsBloque 5 ics
Bloque 5 ics
 
Estereotipo1
Estereotipo1Estereotipo1
Estereotipo1
 
Marketing y educación
Marketing y educaciónMarketing y educación
Marketing y educación
 
3 BGU D_-_Guilindro_melany_-__Investigacion_sobre_los_estereotipos_--
3 BGU D_-_Guilindro_melany_-__Investigacion_sobre_los_estereotipos_--3 BGU D_-_Guilindro_melany_-__Investigacion_sobre_los_estereotipos_--
3 BGU D_-_Guilindro_melany_-__Investigacion_sobre_los_estereotipos_--
 
Tymi copia
Tymi   copiaTymi   copia
Tymi copia
 
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del ColorMensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
 
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENEROVIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
 
Estereotipos e iconos culturales.
Estereotipos e iconos culturales.Estereotipos e iconos culturales.
Estereotipos e iconos culturales.
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Los estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptxLos estereotipos.pptx
Los estereotipos.pptx
 
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivoMonografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
 
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
ME GUSTA COMO SOY.pptx
ME GUSTA COMO SOY.pptxME GUSTA COMO SOY.pptx
ME GUSTA COMO SOY.pptx
 

Más de Ana Karen Reyes Cotzomi

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ana Karen Reyes Cotzomi
 
dibujo critico
dibujo criticodibujo critico
dibujo critico
Ana Karen Reyes Cotzomi
 
Triptico
TripticoTriptico
Camión(1)
Camión(1)Camión(1)
V de gowin
V de gowinV de gowin
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos

Más de Ana Karen Reyes Cotzomi (6)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
dibujo critico
dibujo criticodibujo critico
dibujo critico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Camión(1)
Camión(1)Camión(1)
Camión(1)
 
V de gowin
V de gowinV de gowin
V de gowin
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Trabajo de informatica estereotipos

  • 1. 0 VIVIMOS BAJO ESTEREOTIPOS El tema nos brinda información acerca de como los medios de comunicación influyen en nuestra vida diaria, del cual los más afectados son adolescentes de 13 a 19 años . Ciclo escolar 2015-2016
  • 2. I Contenido PREGUNTAS GENERADORAS .................................................................................................1 VIVIMOS BAJO ESTEREOTIPOS...........................................................................................3 V DE GOWIN.....................................................................................................................7 CONCLUSIÓN .......................................................................................................................9 Referencias..............................................................................Error! Bookmark not defined. Bibliografía...............................................................................Error! Bookmark not defined. Bibliografía.........................................................................................................................13
  • 3. 1 PREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿Cuál es el impacto de los estereotipos en la sociedad? 2. ¿Por qué son malos a nuestra edad? 3. ¿Desde qué edad comenzamos a utilizar los estereotipos?
  • 4. 2
  • 5. [Escribatexto] 3 VIVIMOS BAJO ESTEREOTIPOS Vivimos en una época en la que los medios de comunicación tienen una gran influencia en la sociedad, por lo que los vendedores con el fin de vender han llegado al punto de afectar con sus anuncios a la población, principalmente por medio de los estereotipos; esta forma de manipular a las personas afecta principalmente a la población de menor edad que es la que prácticamente no reflexiona lo que ve y oye a través de estos medios masivos y se deja llevar por estos mensajes a tal punto de que dejan de ser ellos mismos por copiar a lo que se dice ser "la persona ideal" causándose graves problemas tanto físicos como mentales. Un estereotipo es una imagen muy trillada, y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades, características y habilidades. Por lo general, ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades de conducta. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que solo se pueden cambiar mediante la educación. CAUSAS DE LOS ESTEREOTIPOS Miedo a las diferencias Los estereotipos pueden surgir del miedo experimentado por las personas a encontrarse con alguien que parece ser diferente a ellas. Este miedo, a su vez, puede relacionarse con construcciones imaginarias de amenazas o daño, o tal vez con la inseguridad propiciada por el estado económico o social. Por ejemplo, en Estados Unidos se considera por tradición que los hombres son los que "se ganan el pan" y, por lo tanto, son los que velan por la sociedad. Medios de comunicación. Al parecer los estereotipos son aprendidos a temprana edad (3 o 4 años en incluso 2). Uno de los principales lugares en donde los niños y adultos aprenden acerca de los estereotipos es en los medios de
  • 6. [Escribatexto] 4 comunicación. Los anuncios, los programas de televisión, las películas y otros están saturados con estereotipos raciales y de género. La publicidad influencia como las personas perciben y se relacionan entre sí. Falta de experiencia personal Debido a que las personas están expuestas a distintos tipos de personas tienden a categorizar o clasificar con base en uno o dos factores distintivos. La categorización también existe para crear un sentimiento de pertenencia a cierto grupo. Sin embargo, a menudo los estereotipos son el resultado de una falta de experiencia de convivencia con un grupo determinado, por lo que se basan tan sólo en suposiciones. EFECTOS DE LOS ESTEREOTIPOS EN LA SOCIEDAD El cine, la publicidad y la música dependen de bellas estrellas prefabricadas y retocadas. Sin embargo cada vez más sectores de la sociedad están siendo invadidos por estos estereotipos, ya no solo el cine y la televisión. Desgraciadamente los estereotipos cada día son más cotidianos y nos afectan a un grado mayor, no todos se dejan manipular por esto pero una mayoría es influenciada y es afectado principalmente en su autoestima. Los estereotipos de belleza son creados por nuevas tendencias de moda, que en su mayoría traen como consecuencias trastornos alimenticios. Pero no hay que olvidar que también influyen a mujeres, hombres y niños. Para la R.A.E. el estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Una imagen que representa a un colectivo. Se trata de un conjunto de
  • 7. [Escribatexto] 5 creencias acerca de las características de las personas de un grupo determinado que es generalizado a casi todos los miembros del grupo. Y la publicidad contribuye a la creación de estereotipos sociales, culturales, raciales…. Sabemos ya que no nos venden un producto, nos venden el éxito social, la competitividad, el éxito personal…. La mujer: ama de casa, esposa, madre, si trabaja fuera, es preferentemente o secretaria, o enfermera, o profesora… (pero casi siempre subordinada a un jefe); pero también mujer objeto, mujer fatal, siempre inestable emocionalmente, o pasiva, frívola, tierna, sumisa, dependiente, débil, menor desarrollo intelectual….. Y, por supuesto, siempre bella. En publicidad, pues, suele desempeñar principalmente dos funciones: 1.- destinataria de ciertos productos de utilidad doméstica o de belleza 2.- objeto decorativo o “cebo”, objeto de deseo para vender al hombre otro tipo de productos Sin embargo, los tiempos están cambiando, y también en esto. La publicidad, entonces, se vuelve más sutil, más aparentemente “moderna” pero, si profundizamos, comprobamos cómo se siguen manteniendo roles. Incorpora nuevos roles femeninos: las superwoman. Esa supermujer incansable que, además de trabajar fuera de casa, lleva el peso de la casa y del cuidado de los hijos sin la ayuda del hombre. Muy moderna, ¿verdad? Pero la situación no ha cambiado, ¿acaso alguien comparte sus tareas? ¿Recordáis el anuncio de Rexona:
  • 8. [Escribatexto] 6 El hombre, aparece con una serie de valores igualmente estereotipados, en una serie de roles que. le guste o no, la sociedad le exige asumir: es estable emocionalmente, dinámico, agresivo, dominador, racional, valiente, intelectualmente capaz, amante del riesgo…. Pero tampoco debe descuidar su aspecto físico: hace unos cinco años surgió el concepto de metrosexual, ese hombre tan preocupado por su aspecto como se supone lo están las féminas, y, desde luego la estrategia, premeditada o no, fue un acierto comercial y hoy ya todas as firmas se lanzan a desarrollar productos de belleza masculina. ¿Y qué incorpora la modernidad al papel del hombre en publicidad? La misma función de hombre objeto que es habitual en la mujer. La publicidad infantil marca aún más, si es posible, los roles masculino/femenino. Los niños de los anuncios son traviesos, inquietos, alborotadores, rebeldes. Representan la irresponsabilidad y la despreocupación. Pero también son emprendedores, están llenos de energía, confiados y seguros de sí mismos; es precisamente esa vitalidad la que disculpa muchas de sus travesuras. Las niñas, por el contrario, son ordenadas y obedientes, aceptan las reglas de la madre, la ayudan en el trabajo del hogar, asumen la responsabilidad del cuidado propio e incluso de hermanos menores. … Cuando aparecen niños y niñas, el niño suele ser protagonista. Y es en la publicidad de juguetes donde más se radicalizan los distintos roles sexuales.
  • 9. [Escribatexto] 7 V DE GOWIN Los estereotipos son creencias positivas o negativas sobre las características de un grupo. Los estereotiposse encuentran desde que nacemos ya que empezamos a formar parte de un grupo ya sea nacionalidad, sexo, gustos, etc.- La palabra estereotipo, formada por losvocablosgriegosstereós(sólidos) y typos (carácter, tipo o modelo). Es la percepción simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades ¿Qué es un estereotipo y cuál es su impacto? Se aplican a todas las personas pertenecientes a una categoría,nacionalidad, etnia, sexo, orientación sexual, procedencia geografiaca, etc. Estereotipos,creencias, opiniones, prejuicios, aptitudes. Los estereotipos se aplican de forma general a todas las personas pertenecientes a un grupo específico. Los medios de comunicación y en general la sociedad inculcan los estereotipos.
  • 11. [Escribatexto] 9 CONCLUSIÓN Actualmente en la sociedad en la que vivimos los adolescentes nos encontramos rodeados de medios de comunicación que nos bombardean de estereotipos, sin embargo, pueden ser buenos y malos. A esta edad tratamos de sentirnos identificados con algo o alguien para poder crear nuestra propia identidad como personas así como la formación de nuestra personalidad y algunos estereotipos podrían ayudarnos a hacernos una idea de lo que queremos ser, en este caso toma el nombre modelos a seguir. Sin embargo al adoptar una actitud de fanatismo y más que nada obsesión ya pueden nombrarse estereotipos. Los estereotipos son malos por que le impiden a la persona desarrollar su creatividad y originalidad (estereotipos negativos) también puede traer consecuencias aún peores como Algunos adolescentes no se ponen a reflexionar que dichas personas estas trabajadas para poder presentar una buena imagen y hacen todo lo posible para ser así sin darse cuenta de los malos efectos.
  • 12. [Escribatexto] 10 Bibliografía Google.(Domingode Noviembrede 2010). Recuperadoel 14 de Enero de 2016, de http://adolescentesysalud.blogspot.mx/2010/11/estereotipos_14.html Adolescentesylosmediosde comunicación.(14de Noviembre de 2010). Google. Recuperado el 14 de Enerode 2015, de http://adolescentesysalud.blogspot.mx/2010/11/estereotipos_14.html Castillo,M.d.,& Sandoval Robles,J.(2012). Informatica. México:ImpresoporEdamsa Impresiones,S.A.de C.V. Órgano Oficial de laBeneméritaUniversidadAutónomade Puebla.(2015).gaceta universidad buap. Reglamento General deEstudiosde Posgrado dela Benemérita Universidad Autónoma dePuebla,47 a la 76.
  • 15. [Escribatexto] 13 Bibliografía Castillo,M.d.,& Sandoval Robles,J.(2012). Informatica. México:ImpresoporEdamsa Impresiones,S.A.de C.V. Órgano Oficial de laBeneméritaUniversidadAutónomade Puebla.(2015).gaceta universidad buap. Reglamento General deEstudiosde Posgrado dela Benemérita Universidad Autónoma dePuebla,47 a la 76.