SlideShare una empresa de Scribd logo

 La educación inicial de Hitler fue básicamente
autodidacta, posteriormente quiso dedicarse al arte
en Viena (1907-13) fracasó en su vocación de pintor,
malvivió como vagabundo y vio crecer sus prejuicios
racistas ante el espectáculo de una ciudad
cosmopolita, cuya vitalidad intelectual y
multicultural le era por completo incomprensible. En
esa época empezó su conversión al nacionalismo
germánico y al antisemitismo.
Formación

 En 1913 Adolf Hitler huyó del Imperio Austro-
Húngaro para no prestar servicio militar; se refugió
en Múnich y se enroló en el ejército alemán
durante la Primera Guerra Mundial (1914-18) donde
Alemania fue derrotada, esto afecto gravemente al
pueblo alemán.
Derrota en la guerra

 Hitler pensaba que los políticos de Alemania al
aceptar las humillantes condiciones del Tratado de
Versalles estaban cometiendo traición a la nación.
Tratado de Versalles I

 El Tratado de Versalles puso fin formalmente a la
Primera Guerra Mundial y, al mismo tiempo, sentó
las bases de la Segunda Guerra Mundial. Aunque fue
precedido de una conferencia de paz que duró más
de un año, no gustó a ninguno de los países
firmantes.
II

 Más de 65 millones de personas habían combatido en
la Primera Guerra Mundial, que se cobró la vida de
más de 8,5 millones de miembros del ejército y de al
menos 6,6 millones de civiles. La guerra diezmó
tierras agrícolas, ciudades y campos de batalla de
toda Europa. Y, según muchos, Alemania fue la
culpable. A pesar de que los historiadores
contemporáneos aún están divididos respecto a
quién fue el responsable de la Primera Guerra
Mundial, el tratado culpó y castigó a Alemania.
III

 El propio tratado se basó en culpar a Alemania de la
guerra. El documento quitó a Alemania el 13 por
ciento de su territorio y una décima parte de su
población. La región de Renania fue ocupada y
desmilitarizada, y la nueva Sociedad de las Naciones
se apropió de las colonias alemanas. El ejército
alemán quedó reducido a 100.000 hombres y se
prohibió que el país reclutase soldados.
IV

 Se confiscó la mayor parte de sus armas y su armada
se quedó sin grandes buques. Alemania fue obligada
a someter a juicio a su emperador, Guillermo II, por
crímenes de guerra. Y el tratado exigía que Alemania
pagara 269.000 millones de marcos de oro, el
equivalente a 33.000 millones de euros.
V

Los líderes europeos no estaban satisfechos con el mapa
redibujado de Europa y las concesiones que había
hecho cada uno en nombre de una paz incómoda, ya
que algunos estaban decepcionados por que Alemania
no hubiera sido tratada con más dureza aún.
Estragos del Tratado I

 En 2010, 99 años después de que entrara en vigor el
Tratado de Versalles, Alemania acabó de pagar el
último plazo de su deuda de guerra. Para entonces,
llevaban a sus espaldas otra guerra mundial. En la
actualidad, el Tratado de Versalles sigue siendo un
estudio de cómo, en lo que respecta a la guerra, las
consecuencias inesperadas pueden anular hasta las
mejores intenciones.
II

 Hitler ingresó en un pequeño partido
ultraderechista, del que pronto se convertiría en
dirigente principal, rebautizándolo como Partido
Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes.
Hitler y la política I

 El partido político se alimentaba de los temores de
las clases medias alemanas ante las incertidumbres
del mundo moderno. Influido por el fascismo
de Mussolini, este movimiento, adverso tanto a lo
existente como a toda tendencia de progreso,
representaba la respuesta reaccionaria a la crisis del
Estado liberal que la guerra había acelerado.
II

 En 1923 fracasó en un primer intento de tomar el
poder desde Múnich, apoyándose en las milicias
armadas de Ludendorff. Fue detenido, juzgado y
encarcelado, aunque tan sólo pasó en la cárcel nueve
meses, tiempo que aprovechó para plasmar sus ideas
políticas extremistas en un libro que tituló Mi lucha.
III

A partir de 1925, ya puesto en libertad, Hitler
reconstituyó el Partido Nacionalsocialista expulsando a
los posibles rivales y se rodeó de un grupo de
colaboradores fieles como Goering, Himmler
y Goebbels.
Reconstitución del
partido de Hitler

 La profunda crisis económica desatada desde 1929 y
las dificultades políticas de la República de Weimar
le proporcionaron una audiencia creciente entre las
legiones de parados y descontentos dispuestos a
escuchar su propaganda demagógica, envuelta en
una parafernalia de desfiles, banderas, himnos y
uniformes

 Tras la muerte de Hindenburg, Hitler se
proclamó Führer o «caudillo» de Alemania y sometió al
ejército a un juramento de fidelidad. La sangrienta
represión contra los disidentes culminó en la purga de las
propias filas nazis durante la «Noche de los Cuchillos
Largos» (1934) y la instauración de un control policial
total de la sociedad, mientras que la persecución contra
los judíos, iniciada con las racistas Leyes de Núremberg
(1935) y con el pogromo conocido como la «Noche de los
Cristales Rotos» (1938), conduciría al exterminio
sistemático de los judíos europeos a partir de 1939 .
El Tercer reino alemán

 Se alineó con la dictadura fascista italiana, con la que
intervino en auxilio de Franco en la Guerra Civil
española (1936-39), ensayo general para la posterior
contienda mundial; y completó sus alianzas con la
incorporación del Japón en una alianza antisoviética
(Pacto Antikomintern, 1936) hasta formar el Eje
Berlín-Roma-Tokyo (1937)
Aliados de Alemania
Nazi

 Goebbels no solo potenció la imagen de Hitler como
infalible estratega militar, también allanó el camino a
la Solución Final con sus intensas campañas
antisemitas. Tras el fracaso en el frente ruso, el temor
al bolchevismo se convirtió en un medio de
persuasión propagandística para estimular la
desesperada defensa del Tercer Reich.
Goebbels y la
propaganda Nazi I

 “En aquel siniestro régimen, las armas de la
propaganda fueron tan eficaces como los tanques y
las bombas, hasta el punto de que, por vez primera
en la historia, la difusión del odio fue considerada
un delito, un “crimen contra la humanidad”, según
la sentencia que se dictaría en los juicios de
Núremberg” Margarit, 2018.
II

 ¿Qué fue la DAP?
 El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
(Deutsche Arbeiter Partei) ; abreviado como
(NSDAP), conocido coloquialmente como Partido
Nazi.- Su predecesor fue el Partido Obrero Alemán
(DAP), que existió entre 1919 y 1920

 Cuándo y cómo se fundó el Partido Nacionalista de
los Trabajadores Alemanes?
 El Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, más
conocido como Partido Nazi, fue un partido político
que existió en Alemania entre los años 1919 y 1945,
cuyo lider fue Adolf Hitler y era miembro del
partido Nazi.

 El nacionalsocialismo (en alemán, Nationalsozialismus), comúnmente
acortado a nazismo, es la ideología del régimen que gobernó Alemania
de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista
Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP). Hitler instituyó una dictadura,
el autoproclamado Tercer Reich. Al Reich se unió Austria a partir de la
Anschluss, así como la zona de los Sudetes así como Memel y Dánzig.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis ocuparon tierras en
Francia, Checoslovaquia, Hungría, los Países Bajos, Dinamarca y
Noruega. La Alemania de este periodo se conoce como la Alemania nazi.
 El nazismo es una forma de fascismo que demostró un rechazo
ideológico por la democracia liberal y el sistema parlamentario. También
incorporó un ferviente antisemitismo, el racismo científico y la
eugenesia en su credo. Su nacionalismo extremo provino del
pangermanismo y del movimiento Völkisch prominente en el
nacionalismo alemán de la época, y fue fuertemente influenciado por los
grupos paramilitares anticomunistas Freikorps que surgieron después de
la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, de la cual surgió
"el culto a la violencia" que estaba "en el corazón del movimiento".
NACIONALISMO ALEMAN

 El fascismo y el nazismo son como movimientos políticos
nacionalistas radicales, que creen en el control de las
grandes corporaciones y en las dictaduras de un partido
único. ¿Pero existen grandes diferencias entre ambas?.
 Según el historiador Antonio Zapata, lo que iguala a
ambos movimiento es más grande que aquellos que los
separa. "Mientras el nazismo aparece en Alemania con
Adolf Hitler, el fascismo nace en Italia con Benito
Mussolini. Ambos mantienen un discurso ultra
nacionalista y racista, aunque esto último es más intenso y
central dentro del nazismo”.

 “El fascismo nace primero y Hitler lo adopta después durante
su mandato. Ambas políticas nacen luego de la frustración de
perder la Primera Guerra Mundial y creen que tienen el
derecho de tomar el poder y guiarlo mejor. Si bien ambas
recoger elementos del nacionalismo, es importante entender
que este último concepto es mucho más amplio".
 Para Zapata, el nacionalismo es un movimiento que puede ser
adoptado tanto por conservadores como por progresistas. Es
más flexible y si bien el nazismo y el fascismo tomaron algunos
de sus elementos, como la filiación a la identidad nacional, el
nacionalismo no necesariamente recoge discursos de odio, "sino
que genera afección al territorio, con el concepto
de nacionalidad.

 ¿Que se entiende por nacionalismo?
 Definición de Nacionalismo
 El nacionalismo es una ideología política basada en
el principio de que cada nación tiene derecho a
formar su propio Estado para realizar los objetivos o
aspiraciones sociales, económicas y culturales de un
pueblo, sobretodo el logro de un estado
independiente.

 Que es el Fascismo.
 El fascismo es un régimen represivo de la libertad,
promotor de la discriminación y obstructivo de la
solidaridad. No es deseable para la paz y la
convivencia.

 "Tanto el nazismo alemán como el fascismo italiano
surgen después de la Primera Guerra Mundial, y
van contra el socialismo marxista -que había sido
victorioso en Rusia en la revolución de octubre de
1917-, pero también contra el capitalismo liberal que
existía en la época, "
 "No era que el nazismo fuera de izquierda, pero tenía
un punto de vista crítico en relación al capitalismo
que era común a la crítica que el socialismo marxista
también hacía.

 Tanto el Fascismo o Nacismo, odos ellos eran
regímenes totalitarios, pero el totalitarismo puede
estar de cualquier lado. En conclusión existe el
totalitarismo de derecha, como el nazismo y el
fascismo; y el de izquierda, como el de la Unión
Soviética.
 Totalitarismo es el término por el que se conoce a las
ideologías, los movimientos y los regímenes políticos
donde la libertad está seriamente restringida y el
Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni
restricciones.

Más contenido relacionado

Similar a material_2019D_POL105_01_122689.pptx

tercer reich.pdf
tercer reich.pdftercer reich.pdf
tercer reich.pdf
JuniorPeafiel1
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Lupita Peralta
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Williams Marin Chavez
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
El nazismoEl nazismo
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
kevin95268661
 
Unidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundialUnidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundial
Gerardo Bautista
 
La instauración del nazismo en alemania
La instauración  del nazismo en alemaniaLa instauración  del nazismo en alemania
La instauración del nazismo en alemaniaivanyrocio
 
Tema 8 la instauración del nazismo en alemania
Tema 8 la instauración  del nazismo en alemaniaTema 8 la instauración  del nazismo en alemania
Tema 8 la instauración del nazismo en alemaniaivanyrocio
 
Definición de fascismo
Definición de fascismoDefinición de fascismo
Definición de fascismo
César Canela
 
Definición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarDefinición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarCésar Canela
 
Preludio de guerra causas
Preludio de guerra   causasPreludio de guerra   causas
Preludio de guerra causas
DanielFernandez440
 
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaNAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
wilmer9203
 
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaNAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
wilmer9203
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
mariuxi cardoso
 

Similar a material_2019D_POL105_01_122689.pptx (20)

tercer reich.pdf
tercer reich.pdftercer reich.pdf
tercer reich.pdf
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Hitler
HitlerHitler
Hitler
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Unidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundialUnidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundial
 
La instauración del nazismo en alemania
La instauración  del nazismo en alemaniaLa instauración  del nazismo en alemania
La instauración del nazismo en alemania
 
Tema 8 la instauración del nazismo en alemania
Tema 8 la instauración  del nazismo en alemaniaTema 8 la instauración  del nazismo en alemania
Tema 8 la instauración del nazismo en alemania
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Definición de fascismo
Definición de fascismoDefinición de fascismo
Definición de fascismo
 
Definición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarDefinición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiar
 
Preludio de guerra causas
Preludio de guerra   causasPreludio de guerra   causas
Preludio de guerra causas
 
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaNAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaNAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

material_2019D_POL105_01_122689.pptx

  • 1.
  • 2.   La educación inicial de Hitler fue básicamente autodidacta, posteriormente quiso dedicarse al arte en Viena (1907-13) fracasó en su vocación de pintor, malvivió como vagabundo y vio crecer sus prejuicios racistas ante el espectáculo de una ciudad cosmopolita, cuya vitalidad intelectual y multicultural le era por completo incomprensible. En esa época empezó su conversión al nacionalismo germánico y al antisemitismo. Formación
  • 3.   En 1913 Adolf Hitler huyó del Imperio Austro- Húngaro para no prestar servicio militar; se refugió en Múnich y se enroló en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-18) donde Alemania fue derrotada, esto afecto gravemente al pueblo alemán. Derrota en la guerra
  • 4.   Hitler pensaba que los políticos de Alemania al aceptar las humillantes condiciones del Tratado de Versalles estaban cometiendo traición a la nación. Tratado de Versalles I
  • 5.   El Tratado de Versalles puso fin formalmente a la Primera Guerra Mundial y, al mismo tiempo, sentó las bases de la Segunda Guerra Mundial. Aunque fue precedido de una conferencia de paz que duró más de un año, no gustó a ninguno de los países firmantes. II
  • 6.   Más de 65 millones de personas habían combatido en la Primera Guerra Mundial, que se cobró la vida de más de 8,5 millones de miembros del ejército y de al menos 6,6 millones de civiles. La guerra diezmó tierras agrícolas, ciudades y campos de batalla de toda Europa. Y, según muchos, Alemania fue la culpable. A pesar de que los historiadores contemporáneos aún están divididos respecto a quién fue el responsable de la Primera Guerra Mundial, el tratado culpó y castigó a Alemania. III
  • 7.   El propio tratado se basó en culpar a Alemania de la guerra. El documento quitó a Alemania el 13 por ciento de su territorio y una décima parte de su población. La región de Renania fue ocupada y desmilitarizada, y la nueva Sociedad de las Naciones se apropió de las colonias alemanas. El ejército alemán quedó reducido a 100.000 hombres y se prohibió que el país reclutase soldados. IV
  • 8.   Se confiscó la mayor parte de sus armas y su armada se quedó sin grandes buques. Alemania fue obligada a someter a juicio a su emperador, Guillermo II, por crímenes de guerra. Y el tratado exigía que Alemania pagara 269.000 millones de marcos de oro, el equivalente a 33.000 millones de euros. V
  • 9.  Los líderes europeos no estaban satisfechos con el mapa redibujado de Europa y las concesiones que había hecho cada uno en nombre de una paz incómoda, ya que algunos estaban decepcionados por que Alemania no hubiera sido tratada con más dureza aún. Estragos del Tratado I
  • 10.   En 2010, 99 años después de que entrara en vigor el Tratado de Versalles, Alemania acabó de pagar el último plazo de su deuda de guerra. Para entonces, llevaban a sus espaldas otra guerra mundial. En la actualidad, el Tratado de Versalles sigue siendo un estudio de cómo, en lo que respecta a la guerra, las consecuencias inesperadas pueden anular hasta las mejores intenciones. II
  • 11.   Hitler ingresó en un pequeño partido ultraderechista, del que pronto se convertiría en dirigente principal, rebautizándolo como Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes. Hitler y la política I
  • 12.   El partido político se alimentaba de los temores de las clases medias alemanas ante las incertidumbres del mundo moderno. Influido por el fascismo de Mussolini, este movimiento, adverso tanto a lo existente como a toda tendencia de progreso, representaba la respuesta reaccionaria a la crisis del Estado liberal que la guerra había acelerado. II
  • 13.   En 1923 fracasó en un primer intento de tomar el poder desde Múnich, apoyándose en las milicias armadas de Ludendorff. Fue detenido, juzgado y encarcelado, aunque tan sólo pasó en la cárcel nueve meses, tiempo que aprovechó para plasmar sus ideas políticas extremistas en un libro que tituló Mi lucha. III
  • 14.  A partir de 1925, ya puesto en libertad, Hitler reconstituyó el Partido Nacionalsocialista expulsando a los posibles rivales y se rodeó de un grupo de colaboradores fieles como Goering, Himmler y Goebbels. Reconstitución del partido de Hitler
  • 15.   La profunda crisis económica desatada desde 1929 y las dificultades políticas de la República de Weimar le proporcionaron una audiencia creciente entre las legiones de parados y descontentos dispuestos a escuchar su propaganda demagógica, envuelta en una parafernalia de desfiles, banderas, himnos y uniformes
  • 16.   Tras la muerte de Hindenburg, Hitler se proclamó Führer o «caudillo» de Alemania y sometió al ejército a un juramento de fidelidad. La sangrienta represión contra los disidentes culminó en la purga de las propias filas nazis durante la «Noche de los Cuchillos Largos» (1934) y la instauración de un control policial total de la sociedad, mientras que la persecución contra los judíos, iniciada con las racistas Leyes de Núremberg (1935) y con el pogromo conocido como la «Noche de los Cristales Rotos» (1938), conduciría al exterminio sistemático de los judíos europeos a partir de 1939 . El Tercer reino alemán
  • 17.   Se alineó con la dictadura fascista italiana, con la que intervino en auxilio de Franco en la Guerra Civil española (1936-39), ensayo general para la posterior contienda mundial; y completó sus alianzas con la incorporación del Japón en una alianza antisoviética (Pacto Antikomintern, 1936) hasta formar el Eje Berlín-Roma-Tokyo (1937) Aliados de Alemania Nazi
  • 18.   Goebbels no solo potenció la imagen de Hitler como infalible estratega militar, también allanó el camino a la Solución Final con sus intensas campañas antisemitas. Tras el fracaso en el frente ruso, el temor al bolchevismo se convirtió en un medio de persuasión propagandística para estimular la desesperada defensa del Tercer Reich. Goebbels y la propaganda Nazi I
  • 19.   “En aquel siniestro régimen, las armas de la propaganda fueron tan eficaces como los tanques y las bombas, hasta el punto de que, por vez primera en la historia, la difusión del odio fue considerada un delito, un “crimen contra la humanidad”, según la sentencia que se dictaría en los juicios de Núremberg” Margarit, 2018. II
  • 20.   ¿Qué fue la DAP?  El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Deutsche Arbeiter Partei) ; abreviado como (NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi.- Su predecesor fue el Partido Obrero Alemán (DAP), que existió entre 1919 y 1920
  • 21.   Cuándo y cómo se fundó el Partido Nacionalista de los Trabajadores Alemanes?  El Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, más conocido como Partido Nazi, fue un partido político que existió en Alemania entre los años 1919 y 1945, cuyo lider fue Adolf Hitler y era miembro del partido Nazi.
  • 22.   El nacionalsocialismo (en alemán, Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, es la ideología del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP). Hitler instituyó una dictadura, el autoproclamado Tercer Reich. Al Reich se unió Austria a partir de la Anschluss, así como la zona de los Sudetes así como Memel y Dánzig. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis ocuparon tierras en Francia, Checoslovaquia, Hungría, los Países Bajos, Dinamarca y Noruega. La Alemania de este periodo se conoce como la Alemania nazi.  El nazismo es una forma de fascismo que demostró un rechazo ideológico por la democracia liberal y el sistema parlamentario. También incorporó un ferviente antisemitismo, el racismo científico y la eugenesia en su credo. Su nacionalismo extremo provino del pangermanismo y del movimiento Völkisch prominente en el nacionalismo alemán de la época, y fue fuertemente influenciado por los grupos paramilitares anticomunistas Freikorps que surgieron después de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, de la cual surgió "el culto a la violencia" que estaba "en el corazón del movimiento". NACIONALISMO ALEMAN
  • 23.   El fascismo y el nazismo son como movimientos políticos nacionalistas radicales, que creen en el control de las grandes corporaciones y en las dictaduras de un partido único. ¿Pero existen grandes diferencias entre ambas?.  Según el historiador Antonio Zapata, lo que iguala a ambos movimiento es más grande que aquellos que los separa. "Mientras el nazismo aparece en Alemania con Adolf Hitler, el fascismo nace en Italia con Benito Mussolini. Ambos mantienen un discurso ultra nacionalista y racista, aunque esto último es más intenso y central dentro del nazismo”.
  • 24.   “El fascismo nace primero y Hitler lo adopta después durante su mandato. Ambas políticas nacen luego de la frustración de perder la Primera Guerra Mundial y creen que tienen el derecho de tomar el poder y guiarlo mejor. Si bien ambas recoger elementos del nacionalismo, es importante entender que este último concepto es mucho más amplio".  Para Zapata, el nacionalismo es un movimiento que puede ser adoptado tanto por conservadores como por progresistas. Es más flexible y si bien el nazismo y el fascismo tomaron algunos de sus elementos, como la filiación a la identidad nacional, el nacionalismo no necesariamente recoge discursos de odio, "sino que genera afección al territorio, con el concepto de nacionalidad.
  • 25.   ¿Que se entiende por nacionalismo?  Definición de Nacionalismo  El nacionalismo es una ideología política basada en el principio de que cada nación tiene derecho a formar su propio Estado para realizar los objetivos o aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo, sobretodo el logro de un estado independiente.
  • 26.   Que es el Fascismo.  El fascismo es un régimen represivo de la libertad, promotor de la discriminación y obstructivo de la solidaridad. No es deseable para la paz y la convivencia.
  • 27.   "Tanto el nazismo alemán como el fascismo italiano surgen después de la Primera Guerra Mundial, y van contra el socialismo marxista -que había sido victorioso en Rusia en la revolución de octubre de 1917-, pero también contra el capitalismo liberal que existía en la época, "  "No era que el nazismo fuera de izquierda, pero tenía un punto de vista crítico en relación al capitalismo que era común a la crítica que el socialismo marxista también hacía.
  • 28.   Tanto el Fascismo o Nacismo, odos ellos eran regímenes totalitarios, pero el totalitarismo puede estar de cualquier lado. En conclusión existe el totalitarismo de derecha, como el nazismo y el fascismo; y el de izquierda, como el de la Unión Soviética.  Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.