SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de la Guerra
 Malestar dejado por la Primera Guerra Mundial
 Alemania: derrotada albergaba un profundo resentimiento por la
    pérdida de grandes áreas geográficas y por las indemnizaciones que
    debía pagar en función de las reparaciones de guerra impuestas por
    el tratado de Versalles en 1919. Algunas de esas cláusulas establecidas
    dentro del tratado firmado por Alemania fueron:
   1.- Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las
    perdidas económicas sufridas por los mismos a causa de la guerra.
   2.- Reducción del ejercito alemán a la cantidad de 100.000 hombres, no
    posesión de ningún arma moderna de combate ( tanques, aviación y
    submarinos ).
   3.- Reducción de la flota Alemana a buques menores a las 10.000
    toneladas.
   4.- La gran recesión que se presentó en el mundo entre los años 20 y 30,
    que en Alemania, crearon desempleo, caída del nivel de vida de la clase
    media, que a su vez abonaron el camino para el surgimiento de las
    reivindicaciones alemanas y con ello el impulso al partido Nacional-
    Socialista (Nazi).
NAZISMO
   Adolf Hitler postulaba que según las leyes naturales, los más
    fuertes debían imponerse a los más débiles. También
    consideraba que existía una tendencia natural hacia la
    duración de las razas, idea en la que se basó para luchar por
    la pureza de la raza aria, tronco étnico de lo germanos.
   Según Hitler, los arios eran una raza privilegiada "forjadora
    de cultura". Los judíos, en cambio, representaban para él un
    pueblo destructor de esa cultura. Hitler veía en el
    antisemitismo un fundamento de su misión histórica. Esto
    le llevó a desencadenar una implacable persecución, que
    comenzó por despojar a los judíos de sus bienes, continuó
    con su discriminación en todos los aspectos y culminó con
    cinco millones de víctimas en los campos de concentración.
   El estado debía organizarse en base a un principio
    aristocrático, donde la autoridad estaría en manos del líder,
    de especial capacidad, en el cual el pueblo depositaría su
    confianza. Esto explica que Hitler utilizara el título de
    Führer, o líder, en el régimen totalitario que logró instaurar.
    Por último, es necesario mencionar que el Führer
    consideraba fundamental para el porvenir de Alemania la
    conquista de un "espacio vital" en Europa, lo que implicaba
    la expansión territorial.
   La oportunidad de triunfo para los nazis se presentó tras la
    crisis económica desatada el año 1929. La población estaba
    angustiada por la falta de trabajo y muchos capitalistas veían
    con temor el avance de los comunistas, que se habían hecho
    más fuertes después de la Revolución Rusa. Además, había
    en el ejército un deseo revanchista, provocado por la dura
    humillación que Alemania había sufrido en la Primera
    Guerra Mundial. Por todo esto, la idea nazi comenzó a ser
    captada con simpatía por parte de las masas alemanas, que
    quería recuperar su orgullo nacional.
Ideologías anticomunistas: el Fascismo y el Nazismo
   Ideologías totalitarias de distinto signo se impusieron en
    tres naciones europeas: Rusia, Italia y Alemania. Con            El Pacto de Acero
    profundas diferencias entre ellos, estos sistemas tuvieron
    como denominador común la supresión de la libertad
    política y el papel de preponderante del Estado controlado       Hitler y Mussolini firmaron en mayo de
    por un solo partido.
                                                                     1939 el "Pacto de Acero", temible
                             Fascismo                                alianza ofensiva, con la cual Alemania e
   Mussolini fundó en 1914 un periódico, "Il popolo d'Italia",      Italia se comprometieron a prestarse
    tribuna que utilizó para incitar la entrada de Italia a la
    Primera Guerra. Al término del conflicto bélico, creó una        ayuda militar en caso de guerra, lo que
    unión de ex combatientes bautizada como "Fascio di               se convierte entonces en el objetivo
    combatimento". De este grupo nació el movimiento fascista,
    de cuño nacionalista y anticomunista. Los fascistas              primordial del nacionalismo. El Eje
    declararon la lucha al comunismo y al débil gobierno de la
    época, organizando expediciones a los pueblos italianos,         Berlín-Roma quedó así sellado
    donde obligaban a dimitir a los alcaldes socialistas.            definitivamente.
   Benito Mussolini estableció en Italia en 1922 la primera
    dictadura fascista. Su régimen fue nacionalista y totalitario.   Los directores del vasto complejo
    La economía se organizó en base a corporaciones gremiales        siderúrgico Krupp estaban vinculados
    que agrupaban a obreros y patrones. El corporativismo es
    una de las características principales que identificaron al      con los nazis y fueron los principales
    fascismo. La preparación militar de la población fue otro de     responsables de suministrar el material
    los objetivos del régimen fascista.
   Mussolini logró algunos éxitos económicos en cuanto a            necesario al esfuerzo de guerra alemán.
    aumentos de producción y gobernó como amo y señor de
    Italia, destruyendo a todos los partidos no fascistas y a sus
    adversarios políticos.
   En 1937, Italia adhirió al pacto contra la propagación de los
    comunistas que ya habían firmado Alemania y Japón. Los
    bloques ya se perfilaban con nitidez.
Proceso de la segunda Guerra Mundial
Mapa interactivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instauración del nazismo en Alemania
Instauración del nazismo en AlemaniaInstauración del nazismo en Alemania
Instauración del nazismo en Alemaniafrojopin
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
Ángel Encinas
 
El Fascismo Italiano
 El Fascismo Italiano El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
francisco gonzalez
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemánpeterpanahoy
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
4ABRodrigocaro
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
marianogomez1986
 
fascismo y nazismo
fascismo y nazismo fascismo y nazismo
fascismo y nazismo
Isaac Dugarte
 
129884208 ficha-bio-gr-hitler
129884208 ficha-bio-gr-hitler129884208 ficha-bio-gr-hitler
129884208 ficha-bio-gr-hitler
María José Marín
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
jaionetxu
 
El fascismo la italia de entreguerras
El fascismo   la italia de entreguerrasEl fascismo   la italia de entreguerras
El fascismo la italia de entreguerraslamuertevencida
 
El auge de las ideologías totalitarias en la
El auge de las ideologías totalitarias en laEl auge de las ideologías totalitarias en la
El auge de las ideologías totalitarias en laJulio Reyes Ávila
 
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
francisco gonzalez
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismoclio1418
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismoTxema Gs
 

La actualidad más candente (18)

Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
 
Fascismo y Nazismo
Fascismo y NazismoFascismo y Nazismo
Fascismo y Nazismo
 
Instauración del nazismo en Alemania
Instauración del nazismo en AlemaniaInstauración del nazismo en Alemania
Instauración del nazismo en Alemania
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
El Fascismo Italiano
 El Fascismo Italiano El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
 
fascismo y nazismo
fascismo y nazismo fascismo y nazismo
fascismo y nazismo
 
129884208 ficha-bio-gr-hitler
129884208 ficha-bio-gr-hitler129884208 ficha-bio-gr-hitler
129884208 ficha-bio-gr-hitler
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
 
El fascismo la italia de entreguerras
El fascismo   la italia de entreguerrasEl fascismo   la italia de entreguerras
El fascismo la italia de entreguerras
 
El auge de las ideologías totalitarias en la
El auge de las ideologías totalitarias en laEl auge de las ideologías totalitarias en la
El auge de las ideologías totalitarias en la
 
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
República de Weimar
República de WeimarRepública de Weimar
República de Weimar
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 

Similar a Segunda guerra mundial

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jonathan Santacruz
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jonathan Santacruz
 
Material 2B.
Material 2B.Material 2B.
Material 2B.
Gustavo Bolaños
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
mariuxi cardoso
 
Trabajo De Computacion
Trabajo De ComputacionTrabajo De Computacion
Trabajo De Computacion
Proferodriguc
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
sonytel
 
Presentation Segunda Guerra Mundial
Presentation Segunda Guerra MundialPresentation Segunda Guerra Mundial
Presentation Segunda Guerra Mundial
Eggie Colon
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialcheito-217
 
material_2019D_POL105_01_122689.pptx
material_2019D_POL105_01_122689.pptxmaterial_2019D_POL105_01_122689.pptx
material_2019D_POL105_01_122689.pptx
MarcoGonzlez55
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Williams Marin Chavez
 
Trabajo práctico de ana frank
Trabajo práctico de ana frankTrabajo práctico de ana frank
Trabajo práctico de ana frank
Iván Domínguez
 
Definición de fascismo
Definición de fascismoDefinición de fascismo
Definición de fascismo
César Canela
 
Definición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarDefinición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarCésar Canela
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Lupita Peralta
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
karhack
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismoMargabr
 
Nazismo alemán power point
Nazismo alemán power pointNazismo alemán power point
Nazismo alemán power pointclari2005
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
jose luis hilario castro
 

Similar a Segunda guerra mundial (20)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Material 2B.
Material 2B.Material 2B.
Material 2B.
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Trabajo De Computacion
Trabajo De ComputacionTrabajo De Computacion
Trabajo De Computacion
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
 
Presentation Segunda Guerra Mundial
Presentation Segunda Guerra MundialPresentation Segunda Guerra Mundial
Presentation Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
material_2019D_POL105_01_122689.pptx
material_2019D_POL105_01_122689.pptxmaterial_2019D_POL105_01_122689.pptx
material_2019D_POL105_01_122689.pptx
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Trabajo práctico de ana frank
Trabajo práctico de ana frankTrabajo práctico de ana frank
Trabajo práctico de ana frank
 
Definición de fascismo
Definición de fascismoDefinición de fascismo
Definición de fascismo
 
Definición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarDefinición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiar
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Nazismo alemán power point
Nazismo alemán power pointNazismo alemán power point
Nazismo alemán power point
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
 
facismo.pptx
facismo.pptxfacismo.pptx
facismo.pptx
 

Segunda guerra mundial

  • 1.
  • 2. Proceso de la Guerra  Malestar dejado por la Primera Guerra Mundial  Alemania: derrotada albergaba un profundo resentimiento por la pérdida de grandes áreas geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar en función de las reparaciones de guerra impuestas por el tratado de Versalles en 1919. Algunas de esas cláusulas establecidas dentro del tratado firmado por Alemania fueron:  1.- Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las perdidas económicas sufridas por los mismos a causa de la guerra.  2.- Reducción del ejercito alemán a la cantidad de 100.000 hombres, no posesión de ningún arma moderna de combate ( tanques, aviación y submarinos ).  3.- Reducción de la flota Alemana a buques menores a las 10.000 toneladas.  4.- La gran recesión que se presentó en el mundo entre los años 20 y 30, que en Alemania, crearon desempleo, caída del nivel de vida de la clase media, que a su vez abonaron el camino para el surgimiento de las reivindicaciones alemanas y con ello el impulso al partido Nacional- Socialista (Nazi).
  • 3. NAZISMO  Adolf Hitler postulaba que según las leyes naturales, los más fuertes debían imponerse a los más débiles. También consideraba que existía una tendencia natural hacia la duración de las razas, idea en la que se basó para luchar por la pureza de la raza aria, tronco étnico de lo germanos.  Según Hitler, los arios eran una raza privilegiada "forjadora de cultura". Los judíos, en cambio, representaban para él un pueblo destructor de esa cultura. Hitler veía en el antisemitismo un fundamento de su misión histórica. Esto le llevó a desencadenar una implacable persecución, que comenzó por despojar a los judíos de sus bienes, continuó con su discriminación en todos los aspectos y culminó con cinco millones de víctimas en los campos de concentración.  El estado debía organizarse en base a un principio aristocrático, donde la autoridad estaría en manos del líder, de especial capacidad, en el cual el pueblo depositaría su confianza. Esto explica que Hitler utilizara el título de Führer, o líder, en el régimen totalitario que logró instaurar. Por último, es necesario mencionar que el Führer consideraba fundamental para el porvenir de Alemania la conquista de un "espacio vital" en Europa, lo que implicaba la expansión territorial.  La oportunidad de triunfo para los nazis se presentó tras la crisis económica desatada el año 1929. La población estaba angustiada por la falta de trabajo y muchos capitalistas veían con temor el avance de los comunistas, que se habían hecho más fuertes después de la Revolución Rusa. Además, había en el ejército un deseo revanchista, provocado por la dura humillación que Alemania había sufrido en la Primera Guerra Mundial. Por todo esto, la idea nazi comenzó a ser captada con simpatía por parte de las masas alemanas, que quería recuperar su orgullo nacional.
  • 4. Ideologías anticomunistas: el Fascismo y el Nazismo  Ideologías totalitarias de distinto signo se impusieron en tres naciones europeas: Rusia, Italia y Alemania. Con El Pacto de Acero profundas diferencias entre ellos, estos sistemas tuvieron como denominador común la supresión de la libertad política y el papel de preponderante del Estado controlado Hitler y Mussolini firmaron en mayo de por un solo partido. 1939 el "Pacto de Acero", temible Fascismo alianza ofensiva, con la cual Alemania e  Mussolini fundó en 1914 un periódico, "Il popolo d'Italia", Italia se comprometieron a prestarse tribuna que utilizó para incitar la entrada de Italia a la Primera Guerra. Al término del conflicto bélico, creó una ayuda militar en caso de guerra, lo que unión de ex combatientes bautizada como "Fascio di se convierte entonces en el objetivo combatimento". De este grupo nació el movimiento fascista, de cuño nacionalista y anticomunista. Los fascistas primordial del nacionalismo. El Eje declararon la lucha al comunismo y al débil gobierno de la época, organizando expediciones a los pueblos italianos, Berlín-Roma quedó así sellado donde obligaban a dimitir a los alcaldes socialistas. definitivamente.  Benito Mussolini estableció en Italia en 1922 la primera dictadura fascista. Su régimen fue nacionalista y totalitario. Los directores del vasto complejo La economía se organizó en base a corporaciones gremiales siderúrgico Krupp estaban vinculados que agrupaban a obreros y patrones. El corporativismo es una de las características principales que identificaron al con los nazis y fueron los principales fascismo. La preparación militar de la población fue otro de responsables de suministrar el material los objetivos del régimen fascista.  Mussolini logró algunos éxitos económicos en cuanto a necesario al esfuerzo de guerra alemán. aumentos de producción y gobernó como amo y señor de Italia, destruyendo a todos los partidos no fascistas y a sus adversarios políticos.  En 1937, Italia adhirió al pacto contra la propagación de los comunistas que ya habían firmado Alemania y Japón. Los bloques ya se perfilaban con nitidez.
  • 5. Proceso de la segunda Guerra Mundial Mapa interactivo