SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER CROVARI
SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
FUENTES DE MATERIALES




                                                    • Existen 3 instancias comúnmente:
                                                    1.   Materiales de Construcción y sobrantes
                                                    2.   Edificios en Demolición
                                                    3.   Edificios Siniestrados

TALLER CROVARI
SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                               Fuente de Materiales                      01
                                                                                         DIAPOSITIVA
Reciclables y/o               Exclusivamente            Reutilizables sólo por encontrarse
Reutilizables                 Reutilizables             mezclados con otros materiales




  TALLER CROVARI
  SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                 Materiales de Construcción           02
                                                                                     DIAPOSITIVA
GUARDAPOLVO                       SISTEMA ELECTRICO




PUERTAS                           VENTANAS


          TALLER CROVARI
          SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                         Fuente de Materiales
                                                                      EDIFICIO EN DEMOLICIÓN
                                                                                               03
                                                                                               DIAPOSITIVA
INUNDACIÓN/ TSUNAMI                               TERREMOTO                    INCENDIO




  TALLER CROVARI
  SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                 Fuente de Materiales
                                                              EDIFICIO SINIESTRADO
                                                                                     04
                                                                                     DIAPOSITIVA
ESCOMBROS
TALLER CROVARI
SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                               05
                                               DIAPOSITIVA
Escombros                                 Según la “Guía para la recuperación y reutilización de los
                                          escombros simbólicos en el espacio público” (1), existen
Conjunto de materiales de
                                          dos tipos:
desecho, que queda reducida de
una construcción, al derribarla o
derribarse.



Adquiere valor cuando sus
componentes son identificados y     Escombros                         Escombros
separados.
                                    Genéricos                         Simbólicos
Son diferentes los tipos de
escombros, varios de ellos son
rescatable y utilizables
nuevamente.



                                                                                (1) BioBioPROYECTA.

TALLER CROVARI
SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                               ESCOMBROS                                       06
                                                                                              DIAPOSITIVA
Escombros Genéricos


Material producto del
derrumbe o demolición de un                                    Composición
edificio.
                                                                 MIXTA

                                            NO POSEE
                                             ARRAIGO
                                            COLECTIVO

Su principal potencial es el
reciclaje en la construcción.




    TALLER CROVARI
    SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                   ESCOMBROS                 07
                                                                             DIAPOSITIVA
Escombros Simbólicos

 Pieza con ALTO VALOR
 INTANGIBLE, a pesar de su
 estado de destrucción.



                                                               Pertenecen a una edificación
                                                               altamente reconocida por la
                                                               comunidad.




Este tipo de escombros, constituye parte de la memoria colectiva, tanto por el edificio de
procedencia, como por el recuerdo de la catástrofe que lo origino.


    TALLER CROVARI
    SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                   ESCOMBROS                            08
                                                                                       DIAPOSITIVA
Escombros Simbólico




                                                              (1) BioBioPROYECTA

   TALLER CROVARI
   SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                  ESCOMBROS              09
                                                                        DIAPOSITIVA
Clasificación esquemática




   TALLER CROVARI
   SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                  CLASIFICACIÓN   10
                                                                  DIAPOSITIVA
APLICACIONES EN LA ARQUITECTURA




                                                    • Dos clasificaciones de reutilización en la
                                                      arquitectura
                                                    1.    Reutilización directa
                                                    2.    Reutilización indirecta




  TALLER CROVARI
  SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                 USO DE ESCOMBROS                                  11
                                                                                                   DIAPOSITIVA
REUTILIZACIÓN DIRECTA
  Material extraído previo a cualquier tipo operación (destrucción natural,
  demolición controlada, etc.)

  •   Material en buen estado sin necesidad de tratamiento
  •   Disponibilidad inmediata del material, previo acopio
  •   Reduce notablemente el costo de cualquier operación arquitectónica.




      TALLER CROVARI
      SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                     APLICACIONES EN LA ARQUITECTURA
                                                                                       12
                                                                                       DIAPOSITIVA
REUTILIZACIÓN INDIRECTA
  Material que surge a partir de intervención natural o humana sobre alguna
  edificación.

  •   Necesidad absoluta de acopio, almacenaje y/o tratamiento previa
      reutilización
  •   Distintos usos
  •   Material y su nuevo uso: Sumatoria de elementos




      TALLER CROVARI
      SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                     APLICACIONES EN LA ARQUITECTURA
                                                                                       13
                                                                                       DIAPOSITIVA
Museo de Historia de Ningbo, Wang Shu

Este prestigioso arquitecto chino, acaba de recibir el
premio Pritzker de arquitectura. Su obra , de gran
sencillez, apoyada en la reutilización de materiales y
métodos tradicionales de construcción, su obra tiene
un buen exponente en el museo de historia de
Ningbo, que aquí mostramos. Sobre su trayectoria y
obra, aquí les dejamos un extracto de prensa donde
se refleja con bastante claridad


     TALLER CROVARI
     SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                    REFERENTES    14
                                                                 DIAPOSITIVA
La antigua biblioteca de Mini Buri,
Bangkok, se encuentra en un edificio de
mercado con 100 años de antigüedad. Su
sección de librería mide 3×9 metros y
contiene un patio trasero frente a un
pequeño canal. El techo y las paredes se
presentaban en muy malas condiciones
exigiendo nuevos materiales
autosuficientes.


  TALLER CROVARI
  SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                 REFERENTES   15
                                                              DIAPOSITIVA
En estas imágenes podemos ver como
                      se utilizan barras de fierro para realizar
                      un trabajo paisajístico, donde vemos
                      un material que generalmente no es
                      reutilizable, dado que las enfierraduras
                      de un edificio no pueden volver a
                      usarse con su propósito original pero
                      puede encontrarse otra utilidad




TALLER CROVARI
SEMESTRE OTOÑO 2011
                      REFERENTES                                    16
                                                                   DIAPOSITIVA
Ubicado en el estado de Letamo en Sudáfrica y
diseñado por la oficina Activate Architects, el
Hotel Boutique Forum Homini fue construido en
su mayoría a través de materiales reutilizados
que fueron rescatados de los antiguos edificios
existentes en el terreno. También se rehabilitó el
paisaje de los alrededores y un río navegable,
degradado por la minería y una gestión ambiental
deficiente.

    TALLER CROVARI
    SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                   REFERENTES   17
                                                                DIAPOSITIVA
Ampliación de la Biblioteca Municipal
“Alzkibel”, Azcoitia. Guipúzcoa
Obra: Ampliación de la Biblioteca Municipal
“Alzkibel”
Emplazamiento: Bulevar del Tren, s/n. Azkoitia.
Gupuzkoa
Arquitecto: (Juan Beldarrain Santos)

    TALLER CROVARI
    SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                   REFERENTES   18
                                                                DIAPOSITIVA
KENGO KUMA,
La nave
multidisciplinar
proyectada para
albergar
exposiciones y
eventos en Tochigi,
es una obra que
reutiliza la piedra de
oya de una nave
abandonada de
almacenaje de arroz
que se situaba
anteriormente en
ese lugar.




     TALLER CROVARI
     SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
                                                    REFERENTES   20
                                                                 DIAPOSITIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adobe reforzado
Adobe reforzadoAdobe reforzado
Adobe reforzado
Kelvin Ramirez
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
Jah Vde
 
03 sistemas autoctonos[1]
03 sistemas autoctonos[1]03 sistemas autoctonos[1]
03 sistemas autoctonos[1]Walter BruSaav
 
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaaTrabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Alexander Yaranga Quispe
 
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
Ivan Vergaray Retuerto
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
LUIS COLMENAREZ
 
Sistema de Aporticado
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
Carlos Bravo
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
Verovero2412
 
Hempcrete
HempcreteHempcrete
Hempcrete
AdrianAlvarado2
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
AlexCalsinCondori
 
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcciónLa parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESixoni
 
Esbeltez en columnas
Esbeltez en columnasEsbeltez en columnas
Esbeltez en columnas
PedroAlexanderSantay
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 
Pesos especificos de materiales de construcción
Pesos especificos de materiales de construcciónPesos especificos de materiales de construcción
Pesos especificos de materiales de construcción
Sergio Chávez Nuila
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Andersson Lujan Ojeda
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
Luis Silva
 

La actualidad más candente (20)

Adobe reforzado
Adobe reforzadoAdobe reforzado
Adobe reforzado
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
 
03 sistemas autoctonos[1]
03 sistemas autoctonos[1]03 sistemas autoctonos[1]
03 sistemas autoctonos[1]
 
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaaTrabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
Trabajo de muro de contencon con contrafuerte (2)aaa
 
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
50 e.020 cargas
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Sistema de Aporticado
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
 
Propiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la maderaPropiedades mecánicas de la madera
Propiedades mecánicas de la madera
 
Hempcrete
HempcreteHempcrete
Hempcrete
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
 
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcciónLa parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
 
Esbeltez en columnas
Esbeltez en columnasEsbeltez en columnas
Esbeltez en columnas
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 
Pesos especificos de materiales de construcción
Pesos especificos de materiales de construcciónPesos especificos de materiales de construcción
Pesos especificos de materiales de construcción
 
Indice verde-urbano-ecuador lidfil20120518-0001
Indice verde-urbano-ecuador lidfil20120518-0001Indice verde-urbano-ecuador lidfil20120518-0001
Indice verde-urbano-ecuador lidfil20120518-0001
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
 

Materiales de construcción reutilizables

  • 1. TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA
  • 2. FUENTES DE MATERIALES • Existen 3 instancias comúnmente: 1. Materiales de Construcción y sobrantes 2. Edificios en Demolición 3. Edificios Siniestrados TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA Fuente de Materiales 01 DIAPOSITIVA
  • 3. Reciclables y/o Exclusivamente Reutilizables sólo por encontrarse Reutilizables Reutilizables mezclados con otros materiales TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA Materiales de Construcción 02 DIAPOSITIVA
  • 4. GUARDAPOLVO SISTEMA ELECTRICO PUERTAS VENTANAS TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA Fuente de Materiales EDIFICIO EN DEMOLICIÓN 03 DIAPOSITIVA
  • 5. INUNDACIÓN/ TSUNAMI TERREMOTO INCENDIO TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA Fuente de Materiales EDIFICIO SINIESTRADO 04 DIAPOSITIVA
  • 6. ESCOMBROS TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA 05 DIAPOSITIVA
  • 7. Escombros Según la “Guía para la recuperación y reutilización de los escombros simbólicos en el espacio público” (1), existen Conjunto de materiales de dos tipos: desecho, que queda reducida de una construcción, al derribarla o derribarse. Adquiere valor cuando sus componentes son identificados y Escombros Escombros separados. Genéricos Simbólicos Son diferentes los tipos de escombros, varios de ellos son rescatable y utilizables nuevamente. (1) BioBioPROYECTA. TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA ESCOMBROS 06 DIAPOSITIVA
  • 8. Escombros Genéricos Material producto del derrumbe o demolición de un Composición edificio. MIXTA NO POSEE ARRAIGO COLECTIVO Su principal potencial es el reciclaje en la construcción. TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA ESCOMBROS 07 DIAPOSITIVA
  • 9. Escombros Simbólicos Pieza con ALTO VALOR INTANGIBLE, a pesar de su estado de destrucción. Pertenecen a una edificación altamente reconocida por la comunidad. Este tipo de escombros, constituye parte de la memoria colectiva, tanto por el edificio de procedencia, como por el recuerdo de la catástrofe que lo origino. TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA ESCOMBROS 08 DIAPOSITIVA
  • 10. Escombros Simbólico (1) BioBioPROYECTA TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA ESCOMBROS 09 DIAPOSITIVA
  • 11. Clasificación esquemática TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA CLASIFICACIÓN 10 DIAPOSITIVA
  • 12. APLICACIONES EN LA ARQUITECTURA • Dos clasificaciones de reutilización en la arquitectura 1. Reutilización directa 2. Reutilización indirecta TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA USO DE ESCOMBROS 11 DIAPOSITIVA
  • 13. REUTILIZACIÓN DIRECTA Material extraído previo a cualquier tipo operación (destrucción natural, demolición controlada, etc.) • Material en buen estado sin necesidad de tratamiento • Disponibilidad inmediata del material, previo acopio • Reduce notablemente el costo de cualquier operación arquitectónica. TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA APLICACIONES EN LA ARQUITECTURA 12 DIAPOSITIVA
  • 14. REUTILIZACIÓN INDIRECTA Material que surge a partir de intervención natural o humana sobre alguna edificación. • Necesidad absoluta de acopio, almacenaje y/o tratamiento previa reutilización • Distintos usos • Material y su nuevo uso: Sumatoria de elementos TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA APLICACIONES EN LA ARQUITECTURA 13 DIAPOSITIVA
  • 15. Museo de Historia de Ningbo, Wang Shu Este prestigioso arquitecto chino, acaba de recibir el premio Pritzker de arquitectura. Su obra , de gran sencillez, apoyada en la reutilización de materiales y métodos tradicionales de construcción, su obra tiene un buen exponente en el museo de historia de Ningbo, que aquí mostramos. Sobre su trayectoria y obra, aquí les dejamos un extracto de prensa donde se refleja con bastante claridad TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA REFERENTES 14 DIAPOSITIVA
  • 16. La antigua biblioteca de Mini Buri, Bangkok, se encuentra en un edificio de mercado con 100 años de antigüedad. Su sección de librería mide 3×9 metros y contiene un patio trasero frente a un pequeño canal. El techo y las paredes se presentaban en muy malas condiciones exigiendo nuevos materiales autosuficientes. TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA REFERENTES 15 DIAPOSITIVA
  • 17. En estas imágenes podemos ver como se utilizan barras de fierro para realizar un trabajo paisajístico, donde vemos un material que generalmente no es reutilizable, dado que las enfierraduras de un edificio no pueden volver a usarse con su propósito original pero puede encontrarse otra utilidad TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 REFERENTES 16 DIAPOSITIVA
  • 18. Ubicado en el estado de Letamo en Sudáfrica y diseñado por la oficina Activate Architects, el Hotel Boutique Forum Homini fue construido en su mayoría a través de materiales reutilizados que fueron rescatados de los antiguos edificios existentes en el terreno. También se rehabilitó el paisaje de los alrededores y un río navegable, degradado por la minería y una gestión ambiental deficiente. TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA REFERENTES 17 DIAPOSITIVA
  • 19. Ampliación de la Biblioteca Municipal “Alzkibel”, Azcoitia. Guipúzcoa Obra: Ampliación de la Biblioteca Municipal “Alzkibel” Emplazamiento: Bulevar del Tren, s/n. Azkoitia. Gupuzkoa Arquitecto: (Juan Beldarrain Santos) TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA REFERENTES 18 DIAPOSITIVA
  • 20. KENGO KUMA, La nave multidisciplinar proyectada para albergar exposiciones y eventos en Tochigi, es una obra que reutiliza la piedra de oya de una nave abandonada de almacenaje de arroz que se situaba anteriormente en ese lugar. TALLER CROVARI SEMESTRE OTOÑO 2011 _ BENAVENTE_BRASS_LOYOLA REFERENTES 20 DIAPOSITIVA