SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS I
NORMA E.020
ALUMNA: KATHERINE TORALVA GARAY
Artículo 2: ¿En que se distingue una
carga muerta de una carga viva?
 En que una carga muerta soporta la estructura tales como
acabados, dispositivos de servicio (tuberías, ductos, equipos de
calefacción y aire acondicionado, instalaciones eléctricas
ascensores, maquinaria para ascensores y otros.), equipos tabiques,
divisiones, fachadas, techos, etc.
 Y la carga viva, es el peso de todos los ocupantes, materiales,
equipos, muebles, y otros elementos movibles soportados por la
edificación.
Artículo 4: Las tuberías, ductos, equipos de
calefacción, ascensores y dispositivos fijos, ¿Qué tipo
de carga significa?
 Las tuberías, ductos, equipos de calefacción,
ascensores y dispositivos fijos: instalaciones eléctricas
ascensores, maquinaria para ascensores;
corresponde a los dispositivos de servicio,
encontrándose dentro de la Carga Muerta.
Artículo 6: Que valor de cargas se requiere
considerar para la tabiquería móvil?
El tabique móvil es un sistema de división de espacios mediante
paneles modulares desplazables, su peso se incluirá como carga viva
equivalente uniformemente repartida por metro cuadrado, con un
mínimo de:
 0,50 kPa (50 kgf/m2) para divisiones livianas móviles de media
altura.
 1,0 kPa (100 kgf/m2) para divisiones livianas móviles de altura
completa.
Artículo 6: Indique los valores de las cargas
mínimas repartidas en piso para los siguientes
usos: OCUPACIÓN O USO
CARGAS REPARTIDAS
kPa (kgf/m2)
Almacenes
5,0 kPa (500 kgf/m2)
Aulas 2,5 kPa (250 kgf/m2)
Corredores y escaleras 4,0 kPa (400 kgf/m2)
Salas de operación 3,0 kPa (300 kgf/m2)
Cuartos de hoteles 2,0 kPa (200 kgf/m2)
Salones de baile 4,0 kPa (400 kgf/m2)
Graderías y tribunas 5,0 kPa (500 kgf/m2)
Salas de computación
de oficinas
2,5 kPa (250 kgf/m2)
Escenario de teatros 7,5 kPa (750 kgf/m2)
Viviendas 2,0 kPa (200 kgf/m2)
Artículo 7: ¿Qué valor de carga se requiere
para techos con cobertura de calamina con
inclinación de 30º?
Para techos con coberturas livianas de planchas
onduladas o calaminas, cualquiera sea pendiente su valor
de carga es:
0,30 kPa (30 kgf/m2)
Artículo 11: Especificar el valor de la carga de
nieve para un techo a dos aguas con
inclinación de 10º.
La carga de diseño para un techo a dos aguas con inclinación de 10°
es:
Qt = Qs
Artículo 12: Detalle los parámetros a considerar para
determinar la carga exterior debida al viento, en barlovento y
sotavento.
Ph = 0,005 C V2
h
Donde:
Ph = presión o succión del viento a una
altura h en Kgf/m2
C = Factor de forma adimensional
indicado
Vh = velocidad de diseño a la altura h en
Km/h.
CONSTRUCCIÓN BARLOVENTO SOTAVENT
O
Superficies verticales de edificios +0,8 -0,6
Anuncios, muros aislados, elementos con
una dimensión corta en la dirección del
viento
+1,5
Tanques de agua, chimeneas y otros de
sección circular o elíptica
+0,7
Tanques de agua, chimeneas y otros de
sección cuadrada o rectangular
+2,0
Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo
de inclinación que no exceda 45°
±0,8 -0,5
Superficies inclinados a 15° o menos +0,3-0,7 -0,6
Superficies inclinados entre 15° y 60° +0,7-0,3 -0,6
Superficies inclinados entre 60° y la vertical +0,8 -0,6
Superficies verticales o inclinadas (planas ó
curvas) paralelas a la dirección del viento
-0,7 -0,7
Artículo 13: ¿en qué consiste la
presión de tierras?
Presión de tierras.- Es la presión que el suelo ejerce en el
plano horizontal ya que todo muro de contención será
diseñado para resistir, en adición a las cargas verticales
que actúan sobre él, la presión lateral del suelo y
sobrecargas, más la presión hidrostática correspondiente
al máximo nivel freático probable.
Artículo 19: Indique en que consiste el diseño
por esfuerzos admisibles, y cuáles son las
combinaciones de cargas reglamentadas.
Donde:
D = Carga muerta
L = Carga viva
W = Carga de viento
E = Carga de sismo, según NTE E.030 Diseño sismo
resistente
T = Acciones por cambio de temperatura,
contraciones y/o deformaciones diferidas en los
materiales componentes, asentamientos de
apoyos o combinaciones de ellos.
α = Factor que tendrá un valor mínimo de 0,75 para
las combinaciones (5), (6) y (7); y de 0,67 la
combinación (8). En estos casos no se permitirá un
aumento de los esfuerzos admisibles.
Artículo 25: Especifique las flechas máximas a
considerar en los elementos estructurales.
TIPO DE ELEMENTO FLECHA PRODUCIDA POR LA
CARGA VIVA
FLECHA PRODUCIDA POR LA
CARGA VIVA MÁS LAS
FLECHAS DIFERIDAS
Pisos L/360 L/240*
Techos L/180 -
L : Luz del elemento. Para volados se tomará como L el doble de la
longitud del elemento.
Flecha diferida: Se establece en función de cada material de
acuerdo a su Norma respectiva. La flecha diferida se calculará para
las cargas perma-
nentes más la fracción de sobrecarga que actúa
permanentemente.
FLECHAS MÁXIMAS PARA ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Anexo 1: Indique los valores de los pesos unitarios de
los siguientes componentes de construcción:
MATERIALES PESO kN/m3 (kgf/m3)
Albañilería de unidades de arcilla cocida
sólida
18,0 kN/m3 (1800 kgf/m3)
Concreto simple (cascote de ladrillo) 18,0 kN/m3 (1800 kgf/m3)
Concreto armado (cascote de ladrillo) 19,0 kN/m3 (1900 kgf/m3) (Se añade 1,0
al peso de concreto simple)
Madera del grupo C 9,0 kN/m3 (900 kgf/m3)
Acero 78,5 kN/m3 (7580 kgf/m3)
Losa aligerada de 17 cm 2,8 kN/m3 (280 kgf/m3)
Losa aligerada de 20 cm 3,0 kN/m3 (300 kgf/m3)
Losa aligerada de 25 cm 3,5 kN/m3 (350 kgf/m3)
Losa aligerada de 30 cm 4,2 kN/m3 (420 kgf/m3)
CONCLUSIONES
Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de resistir las
CARGAS que se les imponga como consecuencia de su uso previsto.
Estas actuarán en las combinaciones prescritas y no causarán esfuerzo
que excedan los admisibles señalados para cada material estructural
en su forma de diseño específica. En ningún caso las cargas asumidas
serán menores que los valores mínimos establecidos en esta Norma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
kevin arnold vasquez barreto
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
davidmariela2880801
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
israelmilward
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
Joe Ticahuanca
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
Ishaco10
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
Genaro Zebedeo Choque Roque
 

La actualidad más candente (20)

CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 

Similar a Norma e020

50 E.020 CARGAS.pdf
50 E.020 CARGAS.pdf50 E.020 CARGAS.pdf
50 E.020 CARGAS.pdf
BrayanAugustoBenelRi1
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
50 E.020 CARGAS.pdf
50 E.020 CARGAS.pdf50 E.020 CARGAS.pdf
50 E.020 CARGAS.pdf
AngieDelacruz33
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
50 e.020 cargas
yossimar becerra correa
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
50 e.020 cargas
Romel Obregon
 
E.020 cargas
E.020 cargasE.020 cargas
E.020 cargas
Pablo Velasquez
 
normas reglamentarias
normas reglamentariasnormas reglamentarias
normas reglamentarias
elmer mamani mamani
 
E.020.pdf
E.020.pdfE.020.pdf
E.020.pdf
Gonzalo Banzas
 
E.020
E.020E.020
E.020
E.020E.020
Norma e.020 cargas
Norma e.020 cargasNorma e.020 cargas
Norma e.020 cargas
WILLIANMARCELOMILACH
 
E.020
E.020E.020
E.020
E.020E.020
E.020.pdf
E.020.pdfE.020.pdf
E.020.pdf
Gonzalo Banzas
 
E.020
E.020E.020
E.020
rossler
 
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptxGRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
RodrigoPaulFloresOrt
 
Norma E 020 (RNE)
Norma E 020 (RNE)Norma E 020 (RNE)
Norma E 020 (RNE)
williamocasvalderram1
 
RNE 2006 E 020
RNE 2006 E 020RNE 2006 E 020
Rne2006 e 020
Rne2006 e 020Rne2006 e 020
Rne2006 e 020
kevin quiliche aldana
 
Rne2006 e 020
Rne2006 e 020Rne2006 e 020
Rne2006 e 020
Nando Cabrera
 

Similar a Norma e020 (20)

50 E.020 CARGAS.pdf
50 E.020 CARGAS.pdf50 E.020 CARGAS.pdf
50 E.020 CARGAS.pdf
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
50 e.020 cargas
 
50 E.020 CARGAS.pdf
50 E.020 CARGAS.pdf50 E.020 CARGAS.pdf
50 E.020 CARGAS.pdf
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
50 e.020 cargas
 
50 e.020 cargas
50 e.020 cargas50 e.020 cargas
50 e.020 cargas
 
E.020 cargas
E.020 cargasE.020 cargas
E.020 cargas
 
normas reglamentarias
normas reglamentariasnormas reglamentarias
normas reglamentarias
 
E.020.pdf
E.020.pdfE.020.pdf
E.020.pdf
 
E.020
E.020E.020
E.020
 
E.020
E.020E.020
E.020
 
Norma e.020 cargas
Norma e.020 cargasNorma e.020 cargas
Norma e.020 cargas
 
E.020
E.020E.020
E.020
 
E.020
E.020E.020
E.020
 
E.020.pdf
E.020.pdfE.020.pdf
E.020.pdf
 
E.020
E.020E.020
E.020
 
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptxGRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
 
Norma E 020 (RNE)
Norma E 020 (RNE)Norma E 020 (RNE)
Norma E 020 (RNE)
 
RNE 2006 E 020
RNE 2006 E 020RNE 2006 E 020
RNE 2006 E 020
 
Rne2006 e 020
Rne2006 e 020Rne2006 e 020
Rne2006 e 020
 
Rne2006 e 020
Rne2006 e 020Rne2006 e 020
Rne2006 e 020
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Norma e020

  • 1. ESTRUCTURAS I NORMA E.020 ALUMNA: KATHERINE TORALVA GARAY
  • 2. Artículo 2: ¿En que se distingue una carga muerta de una carga viva?  En que una carga muerta soporta la estructura tales como acabados, dispositivos de servicio (tuberías, ductos, equipos de calefacción y aire acondicionado, instalaciones eléctricas ascensores, maquinaria para ascensores y otros.), equipos tabiques, divisiones, fachadas, techos, etc.  Y la carga viva, es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles, y otros elementos movibles soportados por la edificación.
  • 3. Artículo 4: Las tuberías, ductos, equipos de calefacción, ascensores y dispositivos fijos, ¿Qué tipo de carga significa?  Las tuberías, ductos, equipos de calefacción, ascensores y dispositivos fijos: instalaciones eléctricas ascensores, maquinaria para ascensores; corresponde a los dispositivos de servicio, encontrándose dentro de la Carga Muerta.
  • 4. Artículo 6: Que valor de cargas se requiere considerar para la tabiquería móvil? El tabique móvil es un sistema de división de espacios mediante paneles modulares desplazables, su peso se incluirá como carga viva equivalente uniformemente repartida por metro cuadrado, con un mínimo de:  0,50 kPa (50 kgf/m2) para divisiones livianas móviles de media altura.  1,0 kPa (100 kgf/m2) para divisiones livianas móviles de altura completa.
  • 5. Artículo 6: Indique los valores de las cargas mínimas repartidas en piso para los siguientes usos: OCUPACIÓN O USO CARGAS REPARTIDAS kPa (kgf/m2) Almacenes 5,0 kPa (500 kgf/m2) Aulas 2,5 kPa (250 kgf/m2) Corredores y escaleras 4,0 kPa (400 kgf/m2) Salas de operación 3,0 kPa (300 kgf/m2) Cuartos de hoteles 2,0 kPa (200 kgf/m2) Salones de baile 4,0 kPa (400 kgf/m2) Graderías y tribunas 5,0 kPa (500 kgf/m2) Salas de computación de oficinas 2,5 kPa (250 kgf/m2) Escenario de teatros 7,5 kPa (750 kgf/m2) Viviendas 2,0 kPa (200 kgf/m2)
  • 6. Artículo 7: ¿Qué valor de carga se requiere para techos con cobertura de calamina con inclinación de 30º? Para techos con coberturas livianas de planchas onduladas o calaminas, cualquiera sea pendiente su valor de carga es: 0,30 kPa (30 kgf/m2)
  • 7. Artículo 11: Especificar el valor de la carga de nieve para un techo a dos aguas con inclinación de 10º. La carga de diseño para un techo a dos aguas con inclinación de 10° es: Qt = Qs
  • 8. Artículo 12: Detalle los parámetros a considerar para determinar la carga exterior debida al viento, en barlovento y sotavento. Ph = 0,005 C V2 h Donde: Ph = presión o succión del viento a una altura h en Kgf/m2 C = Factor de forma adimensional indicado Vh = velocidad de diseño a la altura h en Km/h. CONSTRUCCIÓN BARLOVENTO SOTAVENT O Superficies verticales de edificios +0,8 -0,6 Anuncios, muros aislados, elementos con una dimensión corta en la dirección del viento +1,5 Tanques de agua, chimeneas y otros de sección circular o elíptica +0,7 Tanques de agua, chimeneas y otros de sección cuadrada o rectangular +2,0 Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo de inclinación que no exceda 45° ±0,8 -0,5 Superficies inclinados a 15° o menos +0,3-0,7 -0,6 Superficies inclinados entre 15° y 60° +0,7-0,3 -0,6 Superficies inclinados entre 60° y la vertical +0,8 -0,6 Superficies verticales o inclinadas (planas ó curvas) paralelas a la dirección del viento -0,7 -0,7
  • 9. Artículo 13: ¿en qué consiste la presión de tierras? Presión de tierras.- Es la presión que el suelo ejerce en el plano horizontal ya que todo muro de contención será diseñado para resistir, en adición a las cargas verticales que actúan sobre él, la presión lateral del suelo y sobrecargas, más la presión hidrostática correspondiente al máximo nivel freático probable.
  • 10. Artículo 19: Indique en que consiste el diseño por esfuerzos admisibles, y cuáles son las combinaciones de cargas reglamentadas. Donde: D = Carga muerta L = Carga viva W = Carga de viento E = Carga de sismo, según NTE E.030 Diseño sismo resistente T = Acciones por cambio de temperatura, contraciones y/o deformaciones diferidas en los materiales componentes, asentamientos de apoyos o combinaciones de ellos. α = Factor que tendrá un valor mínimo de 0,75 para las combinaciones (5), (6) y (7); y de 0,67 la combinación (8). En estos casos no se permitirá un aumento de los esfuerzos admisibles.
  • 11. Artículo 25: Especifique las flechas máximas a considerar en los elementos estructurales. TIPO DE ELEMENTO FLECHA PRODUCIDA POR LA CARGA VIVA FLECHA PRODUCIDA POR LA CARGA VIVA MÁS LAS FLECHAS DIFERIDAS Pisos L/360 L/240* Techos L/180 - L : Luz del elemento. Para volados se tomará como L el doble de la longitud del elemento. Flecha diferida: Se establece en función de cada material de acuerdo a su Norma respectiva. La flecha diferida se calculará para las cargas perma- nentes más la fracción de sobrecarga que actúa permanentemente. FLECHAS MÁXIMAS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 12. Anexo 1: Indique los valores de los pesos unitarios de los siguientes componentes de construcción: MATERIALES PESO kN/m3 (kgf/m3) Albañilería de unidades de arcilla cocida sólida 18,0 kN/m3 (1800 kgf/m3) Concreto simple (cascote de ladrillo) 18,0 kN/m3 (1800 kgf/m3) Concreto armado (cascote de ladrillo) 19,0 kN/m3 (1900 kgf/m3) (Se añade 1,0 al peso de concreto simple) Madera del grupo C 9,0 kN/m3 (900 kgf/m3) Acero 78,5 kN/m3 (7580 kgf/m3) Losa aligerada de 17 cm 2,8 kN/m3 (280 kgf/m3) Losa aligerada de 20 cm 3,0 kN/m3 (300 kgf/m3) Losa aligerada de 25 cm 3,5 kN/m3 (350 kgf/m3) Losa aligerada de 30 cm 4,2 kN/m3 (420 kgf/m3)
  • 13. CONCLUSIONES Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de resistir las CARGAS que se les imponga como consecuencia de su uso previsto. Estas actuarán en las combinaciones prescritas y no causarán esfuerzo que excedan los admisibles señalados para cada material estructural en su forma de diseño específica. En ningún caso las cargas asumidas serán menores que los valores mínimos establecidos en esta Norma.